practica8yema

Upload: monica-alva

Post on 08-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bioquimica

TRANSCRIPT

Practica No. 8 DETERMNACIN DE COLESTEROL EN YEMA DE HUEVO.Seccin III grupo: 3fv1

Reyes Reyes Aldair

Rodrguez Santiago BaltazarIntroduccin:Los lpidos son el cuarto grupo principal de molculas presentes en todas las clulas. Los lpidos exhiben mayor variedad estructural que las otras clases de molculas biolgicas.En genera los lpidos llevan a cabo tres funciones biolgicas:1. Las molculas de lpidos bajo la forma de bicapas lipdicas son compuestos esenciales de las membranas biolgicas.2. Los lpidos que contiene cadenas hidrocarbonadas sirven como depsitos de energa.3. Muchos acontecimientos de sealizacin intracelular en intercelular involucran molculas de lpidos.Las grasas, los acetites, determinadas vitaminas y hormonas, as como la mayor parte de los compuestos no proteicos d las membranas son lpidos.Se clasificacin de los lpidos se muestra a continuacin.

El colesterol es el esteroide ms abundante en los animales, se clasifica como esterol debido a su grupo C3-OH. El colesterol es un compuesto clave en la sntesis de cidos biliares, hormonas sexuales, hormonas corticosuprarrenales y vitamina D.

En solucin clorofrmica, el colesterol reacciona con anhdrido actico y cido sulfrico para dar un complejo de color verde; el cual se cuantifica a 640nm. Esta reaccin es inestable.

Objetivos: El alumno determinara la concentracin de colesterol en la yema de huevo por el mtodo de Lieberman-Burchar.Resultados:En esta prctica realizaremos una curva tipo donde el eje de las Y= absorbancia y el eje X= concentracin de colesterol.El estndar de colesterol tenia una concentracin de 80g/mL para calcular la concentracin de colesterol se sigue el siguiente procedimiento.C1V1=C2V2Dnde: C1=concentracin de 1(80g/mL) este valor se mantiene constanteV1= cantidad agregada de estndar de colesterol.V2=volumen total, constante.C2= concentracin 2

Como se puede observar, la nica incgnita es C2, la cual calcularemos despejando de la primera frmula, la cual quedara as:

(C1V1)/ V2=C2A continuacin se muestra la tabla de resultados, para obtener los valores que a continuacin se enlistan y son contantes.

C1(80g/mL) y V21.7mlNo. De tuboEstndar de colesterol (V1)C2

1.02520

2.540

3.7560

4180

51.25100

Posteriormente se mide la absorbancia de los tubos, para realizar una grfica, donde l eje de las Y=absorbancia (640nm) y X= concentracin 2. Lo interpolamos para obtener la concentracin del tubo problema.

No. De tuboabsorvacia

B160

1293

2382

3429

4642

5702

Pb289

Tabla con los datos para graficar.C2Absorbencia

B160

20293

40382

60429

80642

100702

Pb289

Al interpolar la concentracin que se obtiene para el tubo problema es de: g, para obtener la concentracin de acuerdo al volumen empleado de yema de huevo se realiza lo siguiente: Volumen de yema de huevo: 6mL = 6000L; se agreg a la muestra 5 L y al interpolar se obtuvo: 39gAplicamos la siguiente formula:Cantidad de la muestra concentracin obtenidaVolumen de yema concentracin total de colesterolSustituyendo los valores 5 L 39g/mL 6000 L xAl realizar los clculos se obtiene:46800g/mL es decir 46.8 mgRfAl medir cada mancha de capa fina nosotros podemos obtener el Rf para conocer que lpido que est en cada cromatoplaca y que a continuacin se muestra en la tabla de resultados.Revelado conMolibdatoBismutoNinhidrinaYodo

Mancha123123412123456

Frente de la muestra2.43.951.352.53.654.852.053.70.651.222.73.754.8

Frente del disolvente4.94.94.94.94.94.94.94.94.94.94.94.94.94.94.9

Rf0.4900.7961.0200.2760.5100.7450.9900.4180.7550.1330.2450.4080.5510.7650.980

y vemos que los lpidos en cada una son:Molibdato: fosfatidil colina, fosfatidil serina y fosfatidil etanol amina.Bismuto: esfingomielina.Ninhidrina: fosfatidil serina y fosfatidil etanol amina.

Discusin:Consultando varias bibliografas se puede obtener la siguiente informacin:Un huevo de gallina puede pesar entre 60-70g el 10% en cascara, el 30% es yema y el 60% es clara. Como en el resto de los alimentos de este grupo, el contenido de hidratos de carbono es muy bajo, las grasas suponen el 12%, y se encuentran exclusivamente en la yema. La yema de un huevo de tamao moral aporta 250mg de colesterol.Comparando nuestro resultado se observa que la cantidad de colesterol obtenido fue muy bajo, en este caso pudo influir e tamao del huevo.Conclusin:Consultando con la informacin que se tiene a partir de las investigaciones que se ha realizado el instituto del huevo (http://www.institutohuevo.com/ defaukt.asp): la cantidad de colesterol que se encuentra en 100g de yema de huevo son1260mg.

La importancia del colesterol se debe a que en los mamferos es el precursor metablico de las hormonas esteroides, las cuales son sustancias que regulan gran variedad de funciones fisiolgicas.El colesterol se encuentran ampliamente distribuidos en el cuerpo, pero an no se conocen todas las funciones biolgicas. El colesterol, por lo tanto, es esencial para la vida. Sin embargo, no es necesario ingerir el colesterol en los alimentos, porque el cuerpo sintetiza, la cantidad necesaria. Cuando se ingiere colesterol, el cuerpo sintetiza una proporcin menor todava a la que se forma cuando no se ingiere el compuesto.

En la actualidad, se lleva a cabo muchas investigaciones en el rea del metabolismo del colesterol, con la esperanza de encontrar formas de minimizar los niveles del colesterol a travs del uso de ajustes en la dieta o de frmacos.Es importante recordar que el consumo de huevo no es grave, lo que es grave es el consumirlo de manera regular, pues se ha demostrado que el consumo de 2 huevos diarios durante 3 semanas aumenta un 42% el proceso de deterioro de las arterias y la arterosclerosis.Bibliografa:Fundamentos e bioqumica. La vida a nivel molecular; voet, Donald; Voet Judith G. Pratt Charlotte W; 2da. Edicin; editorial medica panamericana; pp: 234 242Qumica Orgnica; solomon, T.W. Graham: 2da. Edicin; Et. Limusa. Pp 1263,1264.Alimentacin y nutricin: manual terico- practico; vazquez, Clotilde Martnez de cosa na Isabel blanco, lopez consuelo Nomdedeu; 2da Edicicin; pag. 97