practica5.1

Upload: efrain-huanca

Post on 21-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MENCIN: Vialidad TEMA: Proyecto a Diseo Final de la prolongacin de la avenida Circunvalacin, Cruce Taquia - Tiquipaya OBJETIVO GENERAL: Disear un camino que de mejor acceso a los predios del sector de Tiquipaya y a los servicios que este ofrece y de esta manera permitir el desarrollo integral de este lugar. MATRIZ: MARCO LGICO OBJETIVOS ESPECFICOS ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA1. Recopilar informacin Bsica del proyecto. o o o Visita al lugar de proyecto Obtener informacin de la alcalda Analizar la informacin obtenida Proponer estudios faltantes Obtener muestras de suelo. Visitar los laboratorios geotecnia. Ensayos de laboratorio in-situ Casteln Sayago Eduardo (2009). Tesis Trazo y Construccin de una Carretera. Consultado en abril/13/2012 en http://caminos.construaprende.com/entrada/Tesis1/. Ministerio de Agricultura, alimentacion y medio ambiente (2011). La prolongacion del Camino Natural del aceite integra mltiples usos de caracter social.. Press room. Consultado en abril/12/2012 en http://www.magrama.gob.es/en/prensa/ultimas-noticias/notas-de-prensa-din.aspx?tcm=tcm:11-186937-16. IICA,BID,MAG (1991). Diseo de muestra representativa de caminos rurales. Volumen 1: Memoria de ingeniera. Asuncin - Paraguay: Centro de programas y proyectos de inversion (CEPPI). Nicholas J. Garber,Lester A. Hoel (15/11/2004). Ingeniera de trnsito y de carreteras. Mexico: THOMSON. Alfonso Rico Rodrguez, Hermilo del Castillo (1999). La ingeniera de suelos en las vas terrestres: Carreteras, ferrocarriles y aeropistas, Volumen 2. Mexico: LIMUSA. Gerardo Bustos Pretel (2001). PG-3 Pliego de prescripciones tcnicas generales para obras de carreteras y puentes. Espaa: LITEAM. Interamerican Planning Society (1998). Aforos. Revista interamericana de planificacin, Nmeros 117-120, pp. 234 . Oscar Snchez Flores (01/01/2004). Evaluacin Del Impacto Vial Inducido Por la Reubicacin de una Terminal de Autobuses: El Caso de la"Terminal Norte" de la Ciudad de Toluca. Toluca -Mexico: UAEMEX. Iica, Fida, MBS Ecuador, Msb, Ssdr (1991). Proyecto de desarrollo rural Saraguro - Yacuambi - Loja. Ecuador: Centro interamericano de documentacion e informacion agricola.. Antonio Ramrez de Arellano Agudo (Antonio Ramrez de Arellano Agudo). Presupuestacin de obras. Sevilla Espaa: KADMOS-SALAMANCA. Jos Luis Macchia (01/07/2005). Cmputos, Costos y Presupuestos. Buenos Aires-Argentina: NOBUKO. Ing.Fernando Sanchez Sabogal (2005). Diseo de pavimentos asflticos para calles y carreteras. Mdulo 12, 1, 111. Leida Ins Ramirez Villarroel (2007). Material de apoyo didactico de la enseanza y aprendisaje de la asignatura de Planificacin de Proyecto de Grado (Tesis deLicenciatura, Universidad Mayor de San Simn).

2.

Definir el tipo de suelo por medio de ensayos en campo y laboratorio obteniendo todos sus parmetros.

de

3. Identificar el volumen y el tipo de vehculos que circulan en la Av. Circunvalacin para definir la geometra del camino prolongado. Realizar un aforo vehicular. Estudio de los resultados del aforo. Proyectar el volumen de vehculos a futuro.

4.

Estudiar un camino desde sus comienzos, partiendo por el levantamiento, pasando por su diseo y terminando en su replanteo.

Obtener un resumen de todos los parmetros de diseo. Levantamiento topogrfico. Diseo del camino de prolongacin. Realizar el replanteo correspondiente. Obtener en un resumen la geometra del camino diseado. Disear los espesores de cada capa de pavimento para el camino de prolongacin. Elegir el tipo de pavimento que se utilizara. Elaborar el plano del camino de prolongacin. Papelera. Anillados. Impresiones. Cmputos geomtricos. Precios unitarios. Presupuesto general.

5.

Realizar un estudio para el diseo de pavimentos.

o

o 6. Presentar los planos constructivos y sus respectivos documentos.

7.

Conformar el presupuesto general de construccin del puente.