práctica4

22
INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en Ambientes de Aprendizaje Herminia Salinas

Upload: hermihermi

Post on 31-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

Práctica 4. Movilización de Prácticas Educativas Abiertas en

Ambientes de Aprendizaje

Herminia Salinas

EXPERIENCIA PERSONAL

En el IES Victoría Kent he realizado el Ciclo Superior de Animación Sociocultural. Durante mis estudios he realizado multitud de trabajos en equipo y utilizado las TIC para llevarlos a cabo, por esta razón considero que en este centro se le daba gran importancia al aprendizaje colaborativo, al uso de las Nuevas Tecnologías y al empleo/adaptación de los REA.

CONTEXTO

Nombre: IES Victoria KentTipo de entidad: Instituto de Educación

SecundariaTitular: Generalitat ValencianaDirección postal: C/ Joan Fuster, 4

03203 Elche/ Elx

ALICANTE (ESPAÑA)

Oferta educativa:- Bachillerato: · Ciencias y tecnología · Humanidades y Ciencias Sociales- Educación Secundaria Obligatoria- Formación Profesional: · Ciclos de Grado Medio: - Técnico en Actividades Comerciales - Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia

· Ciclos de Grado Superior:

- Técnico Superior en Animación Sociocultural

- Técnico Superior en Comercio Internacional

- Técnico Superior en Educación Infantil

- Técnico Superior en Integración Social

- Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de signos

- Técnico Superior en Transporte y Logística.

ESTRATEGIAS DE MOVILIZACIÓN

Aprendizaje colaborativoUno de los aspectos que diferencian la

Formación Profesional de otras enseñanzas es su gran contenido práctico. Por ello, antes de realizar las prácticas en los centros de trabajo los estudiantes realizamos múltiples trabajos en grupo lo que nos ejercita en el aprendizaje colaborativo.

En varias asignaturas del ciclo tanto los profesores como los educandos mediante Dropbox teníamos acceso a:

- Información de la asignatura- Temario de la asignatura- Trabajos de clase- Noticias- Documentos compartidos

En algunas asignaturas los trabajos los entregábamos a través del correo electrónico donde añadíamos enlaces a blogs, páginas web… en los documentos.

PLAN DE ACCIÓN PARA MOVILIZAR PEA

En el Ciclo Superior de Animación Sociocultural existían dos tipos de profesores.

Ciclo Superior Animación Sociocultural

Asignaturas impartidas

Estilo convencional: Estilo innovador utilizando PEA:- Libro/temario impreso - Profesores y profesoras elaboran sus

materiales a través de Rea e impresos y

los adaptan y socializan compartiéndolos- Explicación magistral con los alumnos/as y demás personal

docente del departamento y profesores de

la misma área de otros institutos.

Audiencia/diseminación del estilo innovador:

- Estudiantes del Ciclo Superior de Animación Sociocultural.

- Compañeros de Departamento.- Personal docente de la misma área de

otros institutos.

Enfoque:

La práctica docente integra los REA. Los profesores se preocupan de utilizar REA en sus clases y enseñarnos a seleccionarlos y utilizarlos correctamente.

Acciones:Durante el mes de junio de 2011 diseñé un

Proyecto de Actuación para conocer la obra, vida y legado del artista Joan Miró para niños y niñas de 3 a 6 años que cursaban el segundo ciclo de Educación Infantil en los centros educativos de Elche. Para elaborarlo utilice muchos Recursos Educativos Abiertos.

Título del Proyecto: “Nos divertimos con Miró”

Objetivos:- Promover el uso, reutilización y remezcla

de recursos educativos.- Dar a conocer el Proyecto a través de

carteles informativos y su blog.- Conocer las posibilidades de acción que

nos proporcionan los REA.

ACCIONES A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

A corto plazo:

Actualmente estoy realizando un Curso de Monitor de Comedor y a través de Dropbox hemos compartido una serie de juegos para poderlos tener como recurso en nuestra futura profesión.

A medio plazo:Hace un par de días comencé a elaborar un

Proyecto de Actividades Extraescolares para el Segundo Ciclo de Educación Infantil centrada en la Alimentación Equilibrada y Saludable. Por ahora he encontrado muchas actividades, artículos, vídeos e ideas sobre el tema a través de Internet. He pensado ir construyendo mi propuesta ayudándome e inspirándome en estos recursos, adaptándolos a mis necesidades e intereses y después cuando finalice compartir mi trabajo en la Red.

A largo plazo:En un futuro me gustaría llegar a ser una

buena animadora y maestra por ello voy a seguir formándome para conseguir que mi trabajo futuro sea motivador, innovador, inspirador y significativo.

Me gustaría, en un futuro, escribir un libro de cuentos infantiles y compartirlo en la Red a través de una licencia libre.

CONCLUSIÓNGracias a este Proyecto y a los profesores que generaban

PEA en sus clases fui consciente de la importancia que tenía emplear y socializar REA ya que los alumnos aprenden más ya que están más motivados y el aprendizaje que se crea es significativo para ellos. A partir de este primer contacto con estas prácticas y recursos e ido evolucionando e implantando en mi trabajo esta metodología. Actualmente en todos los Proyectos, Unidades Didácticas, Centros de Interés… que elaboro empleo REA.

Este curso me ha permito aprender muchísimo sobre los REA y a valorar y respetar los derechos de autor, ya que éstos nos brindan sus trabajos de forma desinteresada, ofreciéndonos inspiración, conocimientos, materiales…

El Proyecto mencionado fue el primer trabajo que compartí por ello tiene tanta importancia para mi.

Después he compartido varios trabajos como la Unidad Didáctica “Cuéntame un cuento” en el blog http://nosdivertimosconmiro.blogspot.com.es/, el Proyecto Empresarial de una Escuela Infantil en http://www.rincondelvago.com/ y las prácticas del curso en http://www.slideshare.net/ . Socializar estos documentos ha mejorado y enriquecido mi actuación.

Las personas que pertenecemos al ámbito de la educación formal y/o no formal tenemos el deber de formarnos continuamente ya que para llevar a cabo una labor óptima debemos adaptarnos a la sociedad y a los cambios que esta sufre a lo largo del tiempo y tener muy presente que “nunca se sabe lo suficiente”.