práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron

4
Álvaro García Camarón 5/11/16 Práctica 3 - Propiedades mecánicas de los materiales cotidianos ÁLVARO GARCÍA CAMARÓN GRUPO A2

Upload: alvarogarcy

Post on 08-Jan-2017

19 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron

Álvaro García Camarón 5/11/16

Práctica 3 - Propiedades

mecánicas de los materiales

cotidianos

ÁLVARO GARCÍA CAMARÓN

GRUPO A2

Page 2: Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron

Álvaro García Camarón 5/11/16

Para esta práctica voy a utilizar como objetos: una goma de borrar, una taza de cerámica

y una cuchara de metal.

1.- Clasifique y defina brevemente cada tipo de material e

indique qué otros materiales se utilizan en el mercado para

realizar el mismo objeto para varias aplicaciones.

Cuchara: suelen estar hechas de acero inoxidable (aleación

de acero con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo

contenido en masa). Es muy resistente a la corrosión

porque el cromo u otros metales aleantes, tienen gran

afinidad por el oxígeno y reaccionan con él formando una

capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro.

Dependiendo de con que materiales esté aleado el hierro,

puede aumentar su dureza, ductilidad o resistencia.

Además de acero inoxidable, las cucharas se pueden

fabricar también de:

Madera: son buenas para remover y mezclar y usualmente muy buenas para usar con

superficies antiadherentes. No conducen el calor, lo cual hace que sean ideales para las

comidas muy calientes.

Plástico: Suelen ser cucharas que usamos una única vez y después las tiramos. Son

útiles para comidas fuera de casa, excursiones, etc. Son bastante baratas.

Goma de borrar: se utiliza para eliminar las marcas hechas con

lapiceros u otro tipo de pinturas. Las medidas de estas gomas son

variabes, pero las mas comunes suelen tener 3,5 cm de lado. Suelen

estar hechas de plástico, más en concreto de caucho sintético. Este

material es muy elástico, por lo que aun sufriendo grandes

deformaciones, es capaz de volver a su forma y tamaño originales.

Además de caucho sintético, se le suelen añadir otros materiales

para aportar nuevas características a las gomas. Otros tipos de

gomas son:

Goma moldeable: Es una masilla plástica, parecida a la plastilina que debido a su

composición no presenta una estructura sólida. Al ser moldeable nos permite retocar su

forma, estirarla, amasarla y lo más importante: no se desgarra al frotarla contra el papel.

Es ideal para el grafito blando o para el carboncillo.

Page 3: Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron

Álvaro García Camarón 5/11/16

Goma de borrar tinta: es un ejemplo de evolución de este tipo de gomas de caucho. Este

material contiene trocitos pequeños de metal que desgarran la capa más superficial del

papel llevándose consigo el dibujo. Están pensadas para borrar tinta ya que esta no es

posible ser eliminada con cualquier otro tipo de goma. Tienen el inconveniente de dañar

gravemente las zonas del papel que borran.

Taza de cerámica: están fabricadas de cerámica, que es arcilla u otro material cerámico

al que se le ha añadido calor y se ha endurecido. Resiste bien el calor y es muy rígido.

Este tipo de tazas no tienen tantas variantes, son bastante comunes y todas muy

similares. Hoy en día existen los termos, que son tazas (o tubos) de metal que tienen una

tapa para mantener caliente el líquido que contiene. Podríamos tomarlo como una

variante de las

2.- Ordene comparativamente de mayor a menor las

propiedades de los tres objetos y justifique su elección en la

medida de lo posible.

Rigidez: resistencia a la deformación elástica.

Fragilidad: Expresa la falta de plasticidad.

Dureza: el grado de resistencia a la deformación permanente que sufre un metal bajo

acción directa de una carga determinada.

Ductilidad: alargamiento máximo por tracción antes de rotura

Tenacidad: cuantifica la cantidad de energía almacenada por el material antes de

romperse por esfuerzos de tracción progresivos.

Page 4: Práctica3 propiedades mecanicas_alvarogarciacamaron

Álvaro García Camarón 5/11/16

La taza de cerámica es el elemento que muestra más resistencia a la deformación

permanente (rayado), y además también es también la más frágil, por lo que en caso de

colisión o golpe es la que antes se rompería. También es la más dura, al soportar

grandes esfuerzos sin sufrir cambios.

La cuchara es el elemento más dúctil ya que es el que más deformación puede llegar a

experimentar sin llegar a la rotura. Es también el elemento más tenaz ya que es el que

más energía puede llegar a almacenar antes de romperse por esfuerzos de tracción

progresivos.

Goma de borrar

Polímero

Cuchara

Metal

Taza

Cerámica

Dureza 3 2 1

Rigidez 3 2 1

Fragilidad 2 3 1

Ductilidad 2 1 3

Tenacidad kic 2 1 3

3.- Proponga un cambio de material para cambiar algunas de

las propiedades de cada objeto y hacerlo más útil o más

barato para una aplicación concreta.

Para mejorar la utilidad de estos objetos, lo que haría sería: en la cuchara utilizaría un

material que no absorba tanto el calor, ya que a la hora de comer una comida muy

caliente (una sopa, un puchero…) puede llegar a quemarnos. Otra opción en lugar de

hacerlas de otro material es utilizar una capa que recubra la cuchara que realice esta

función.

Para la goma sin duda un material o un recubrimiento que haga que al borrar no ensucie

tanto el papel, ya que esto nos suele pasar a todos habitualmente.

Y por último en la taza, en el caso de cambiar algo (tampoco es muy necesario), sería

hacerlas de otro material menos frágil para evitar que si se caen al suelo no se rompan

fácilmente. O un material parecido al que ya tienen, pero que sea mas barato.