practica t3 marta_toribio_1_d

6
ACTIVIDADES TEMA 3 EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: ELABORACIÓN Y DESARROLLO. Marta Toribio Martín Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos Grado en Maestro en Educación Infantil (Tarde) 1ºD 1) Trata de proponer un ejemplo de: a) Intención educativas

Upload: marta-toribio

Post on 29-Jul-2015

589 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica t3 marta_toribio_1_d

ACTIVIDADES TEMA 3

EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: ELABORACIÓN Y DESARROLLO.

Marta Toribio Martín

Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos

Grado en Maestro en Educación Infantil (Tarde)

1ºD

1) Trata de proponer un ejemplo de:

a) Intención educativas

Page 2: Practica t3 marta_toribio_1_d

Conseguir una educación integral del alumno/a, desarrollando las estrategias básicas de aprendizaje, favoreciendo una actitud de búsqueda y potenciando sus capacidades intelectual, motriz, afectiva, social y artística.

Facilitar que el alumno/a construya sus propios aprendizajes y manifieste ideas propias y creativas, partiendo de lo conocido y concreto, para llegar a lo nuevo y complejo.

Evaluar los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje mediante procedimientos basados en criterios objetivos que permitan la mejora continua del proceso en todos sus niveles: alumno, profesor y centro educativo.

Favorecer la adquisición de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos e históricos; la capacidad de comprensión y expresión estética; así como el desarrollo físico.

Formar para la paz, la cooperación y el respeto entre los pueblos, potenciando la igualdad entre los sexos y favoreciendo la cercanía a todas las culturas.

Preparar para la vida, educando con valores democráticos, con respeto mutuo entre profesores y alumnos, a las instituciones sociales, al medio ambiente y entorno, solidaridad y participación en la comunidad.

Desarrollar la conciencia y sensibilidad por el medio ambiente proporcionando experiencias diversas, fomentando el consumo responsable y hábitos saludables.

b) Soluciones organizativas.

Problema 1º: Los profesores/as no conocen el calendario de la actividad “Huerto Escolar”, por ello cuando la educadora/o de dicha actividad llega al aula, el profesor/a ve trastocada su programación para ese día. Otro problema observado es que la actividad coincide con materias que solo tienen una hora a la semana de ejecución.

Solución 1º: realización por parte de la Jefa de Estudios de un calendario contando con la opinión de los profesores para posteriormente enviarlo al correo electrónico de todos los profesores de los ciclos que forman parte de esta actividad.

Problema 2º: falta de espacio techado en el patio para los días de lluvia.

Solución 2º: techar parte del patio para que exista más espacio para los educando los días de lluvia. Será necesario ponerse en contacto con el Ayuntamiento y la Consejería de Educación para saber si pueden financiar la obra. Pedir presupuesto de la obra.

Page 3: Practica t3 marta_toribio_1_d

Problema 3º: falta de coordinación entre los profesores/as de un ciclo, lo que crea malestar y desorganización.

Solución 3º: reuniones mensuales del ciclo donde el responsable informara de todos los cambios o novedades a los profesores/as y repartirá información sobre excursiones, cursos de formación (enviados por los CRIF), futuros cambios de horarios a cada profesor, su asistencia será obligatoria. Los profesores/as también podrán plantear mejoras o fallos que hayan encontrado a lo largo del mes. Reflejarlo en el PEC.

2) Sabes que cualquier plan de innovación y mejora debería iniciarse con una evaluación diagnóstica de la situación de la que se parte. La elaboración de un PEC supone poner en marcha un plan de esa naturaleza.Infórmate acerca del cuestionario del QUAFE 80.Qué estrategias específicas propones para realizar una evaluación diagnóstica en un centro que inicia la elaboración de su PEC.

El QUAFE 80 es una herramienta de evaluación para conocer qué es lo que funciona mejor y que se debe mejorar en el Centro por medio de la reflexión de los profesionales del Centro. Está formado por 26 Items (objetos de evaluación), 12 de ellos son del Proyecto Educativo y 14 de la estructura y funcionamiento. Por lo tanto esta herramienta se puede utilizar para elaborar el PEC.

Algunas de las estrategias específicas que extraemos del QUAFE dentro del apartado del Proyecto Educativo son:

1) ¿Qué técnicas didácticas que vamos a utilizar?2) ¿Cómo vamos a evaluar el progreso de los alumnos?3) ¿Qué actitudes y conocimientos vamos a enseñar?4) ¿En qué situación se encuentran los alumnos?5) ¿Comó vamos a organizar los grupos-clases?6) ¿Cuáles son los principios educativos del Centro?7) ¿Cuáles son nuestros principios metodológicos?

Veamos ahora algunas de las estrategias específicas que extraemos del QUAFE dentro del apartado de estructura y funcionamiento del centro:

1) ¿Qué recursos materiales y didácticos vamos a utilizar y necesitar?

2) ¿De qué recursos económicos dispone el centro?3) ¿Qué ambiente de trabajo hay en el centro?4) ¿Cuáles van a ser los órganos de gestión?

Page 4: Practica t3 marta_toribio_1_d

5) ¿Qué necesidades profesionales existen en el Centro?6) ¿Cómo se van a tomar las decisiones?7) ¿Cómo vamos a informar a los padres de las actividades que

realicemos en el centro?8) ¿Qué tipo de relación va a mantener el Centro

Escolar/profesores con la sociedad y las familias de los alumnos/as?

9) ¿Cómo se va a llevar acabo el control del centro?

3) La documentación y los materiales de apoyo son fundamentales para facilitar la tarea de elaboración del PEC; se podría utilizar una carpeta archivadora con textos o materiales específicos con un dossier básico documental. ¿Qué documentos pondrías en la carpeta?.

Ley Orgánica de Educación 2/2006.

Constitución Española 1978.

Ley de Educación de la Comunidad de Madrid.

Ley 2/2010 Autoridad del Profesor.

Decreto curriculum de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid.

Decreto curriculum de Educación Infantil de la Comunidad de Madrid.

Real Decreto 819/1993 por el que se establece el Reglamento Orgánico de las escuelas de ed. Infantil y los centros de ed. Primaria.

Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.

Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.

Orden 680/2009, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Infantil y los documentos de aplicación.

Orden 3225/2008 por la que se modifica la Orden 1028/2008, de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Primaria y los documentos de aplicación.

Page 5: Practica t3 marta_toribio_1_d

Circular de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria por la que se establecen orientaciones para el funcionamiento del servicio de traductores e intérpretes.

Plan de atención a la diversidad 2009-2012.

Atención a la diversidad Comunidad de Madrid. Guía de recursos educativos.

Programa de Educación Compensatoria.

Programa Escuelas de Bienvenida.

Cuestionario del QUAFE 80.

Libro blanco de Magisterio

Plano del centro..

Información sobre empresas que realicen actividades extraescolares o sobre la oferta del ayuntamiento.

Analisis de la realidad del entorno del Centro.

Proyecto curricular vigente. (revisión del PEC)

Memorias cursos pasados. (revisión del PEC)

Organigrama órganos de gobierno.