practica sobre notacion cientifica y como se escribe 2013

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTO HUAYCÁN Práctica de Ciencia Tecnología y Ambiente 5º PRACTICA SOBRE NOTACIÓN CIENTÍFICA Desarrolle en el cuaderno Cuando se trabaja con cantidades grandes como por ejemplo la distancia del planeta Júpiter a la tierra, o las distancia de galaxias (más cercana a nosotros está a 2 millones de años luz), y con cantidades muy pequeñas como el diámetro de un quark (menos de un metro dividido entre un millón de billones, (aquí billón=millón de millones)), es necesario idear una forma de no escribir tantos ceros. En esta actividad usaremos notación científica para ayudarnos a expresar estos números. La expresión de un número en notación científica es un producto de la forma k a 10 . , siendo “a” un número mayor o igual que 1 y menor que 10 y “k” un número entero. Un número está en notación científica si aparece expresado de la forma: k a 10 . Donde es un número con 1 cifra entera distinta de cero y un número cualquiera de decimales. Veamos algunos ejemplos (para resolver con la ayuda de tu profesor) 1. El diámetro de un glóbulo rojo es 0,000065. m., ¿cómo podrá ser expresado en notación científica esta medida? 2. La distancia de la tierra al sol es 150000000000 m. ¿cómo podrá ser expresado en notación científica esta distancia? 3. El número de moléculas en 1 g de agua es 33400000000000000000000 ¿cómo podrá ser expresado en notación científica esta cantidad de moléculas? Nota final: En la notación científica, la base numeral es siempre representada como un digito simple seguido por decimales si es necesario multiplicada por la base 10 elevada aun exponente adecuado. Por consiguiente, el número 0.0065 siempre se representa como 6.5 x 10 -3 , nunca como 0,65 x 10 -2 o 65 x 10 -4. 1. La siguiente lista representa las distancia aproximadas desde la tierra hasta el planeta en mención, expréselos en notación científica 1. Distancia Mercurio - Tierra 91 690 000 km 2. Distancia Venus - Tierra 42.000.000 km 3. Distancia Tierra - Marte 69 000 000 km 4. Distancia Tierra - Júpiter 591 000 000 km 5. Distancia Tierra - Saturno 1 200 000 000 km

Upload: wilber-quispe-oncebay

Post on 26-Jul-2015

1.731 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica sobre notacion cientifica y como se escribe 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTO HUAYCÁN

Práctica de Ciencia Tecnología y Ambiente 5º

PRACTICA SOBRE NOTACIÓN CIENTÍFICA

Desarrolle en el cuaderno

Cuando se trabaja con cantidades grandes como por ejemplo la distancia del planeta Júpiter a la tierra, o las distancia de galaxias (más cercana a nosotros está a 2 millones de años luz), y con cantidades muy pequeñas como el diámetro de un quark (menos de un metro dividido entre un millón de billones, (aquí billón=millón de millones)), es necesario idear una forma de no escribir tantos ceros. En esta actividad usaremos notación científica para ayudarnos a expresar estos

números.

La expresión de un número en notación científica es un producto de la forma ka 10. , siendo

“a” un número mayor o igual que 1 y menor que 10 y “k” un número entero.

Un número está en notación científica si aparece expresado de la forma:

ka 10.

Donde es un número con 1 cifra entera distinta de cero y un número cualquiera de decimales.

Veamos algunos ejemplos (para resolver con la ayuda de tu profesor)

1. El diámetro de un glóbulo rojo es 0,000065. m., ¿cómo podrá ser expresado en notación científica esta medida?

2. La distancia de la tierra al sol es 150000000000 m. ¿cómo podrá ser expresado en notación científica esta distancia?

3. El número de moléculas en 1 g de agua es 33400000000000000000000 ¿cómo podrá ser expresado en notación científica esta cantidad de moléculas?

Nota final: En la notación científica, la base numeral es siempre representada como un digito simple seguido por decimales si es necesario multiplicada por la base 10 elevada aun exponente adecuado. Por consiguiente, el número 0.0065 siempre se representa como 6.5 x 10-3, nunca como 0,65 x 10-2 o 65 x 10-4.

1. La siguiente lista representa las distancia aproximadas desde la tierra hasta el planeta en

mención, expréselos en notación científica

1. Distancia Mercurio - Tierra 91 690 000 km

2. Distancia Venus - Tierra 42.000.000 km

3. Distancia Tierra - Marte 69 000 000 km

4. Distancia Tierra - Júpiter 591 000 000 km

5. Distancia Tierra - Saturno 1 200 000 000 km

Page 2: Practica sobre notacion cientifica y como se escribe 2013

6. Distancia Tierra - Urano 2 543 164 000 km

7. Distancia Tierra - Neptuno 4 500 000 000 km

8. Distancia Tierra - Plutón 7 529 000 000 km

2. Exprese las siguientes magnitudes aproximadas en notación científica

1. La carga eléctrica de un protón es 0,00000000000000000016 coulomb

2. La masa del neutrón es 0,000000000000000000000000001647 Kg

3. La masa del electrón 0,0000000000000000000000000000009109 Kg

3. Escribe usando notación científica.

1). 10 x10 x 10 x 10 ____________________

2). 10 x 10 x 10 x 10 x 10 ________________

3). 3 x 10 x 10 x 10 _____________________

4). 7 x 10 x 10 x 10 x 10 _________________

5). 1.000.000.000.000 ___________________

6). 0,000000000000000002 ______________

4. Escribe en forma expandida.

7). 1 x 104 ____________________

8). 1 x 10-7 ___________________

9). 3 x 10-3 ___________________

10) 9 x 104 ___________________

11). 8, 21 x 102 ________________

12). 6, 45 x 10-5 _______________

Ahora resuelva los siguientes problemas reales

5. El presupuesto de un país es de quince trillones de euros., ¿cuánto tiene que aportar cada individuo en promedio si el país tiene doscientos cincuenta millones de habitantes?

Rpta:

6. La edad del Sol es de aproximadamente años. Sin embargo, hay cuerpos que pueden tener 4 veces la edad del Sol. ¿Cuál es la edad de estos cuerpos?

Rpta: años

7. Se calcula que en la Vía Láctea hay aproximadamente estrellas. ¿Cuántos años le tomaría a una persona contar las estrellas si cuenta una por segundo?

Rpta 3108,3 años