práctica química obtención de etileno

15
Obtención del Etileno

Upload: andrea-fuentes

Post on 15-Aug-2015

36 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica química  obtención de etileno

Obtención del Etileno

Page 2: Práctica química  obtención de etileno

Colegio de Ciencias y HumanidadesPlantel Naucalpan

Profesor: Osvaldo García

Alumna: Andrea Monserrat Velasco Fuentes

Page 3: Práctica química  obtención de etileno

Materiales:

● 1 Cuba Hidroneumática.● 1 Termómetro con tapón horadado.● 1 Matraz Kitasato.● 1 Manguera de hule con tubo de vidrio.● 1 Parrilla eléctrica.● 1 Soporte Universal.● 2 Probetas de 50 ml.● 1 Vidrio de reloj.● 1 Gradilla con 4 tubos de ensaye.● Perlas de ebullición.

Page 4: Práctica química  obtención de etileno

Sustancias:

● Ácido Sulfúrico concentrado.● Alcohol Etílico al 96%● Sulfato de Cobre (CuSO4).● Solución al 1% de Permanganato de Potasio (KMnO4).● Agua de Bromo.

Page 5: Práctica química  obtención de etileno

Procedimiento:

● Primero se agregan las perlas de ebullición en el matraz Kitasato.

● Se le agregan 10 ml de Alcohol Etílico; 1 gr de Sulfato de Cobre y 10 ml de Ácido Sulfúrico.

NOTA: Debe agregarse primero el Alcohol Etílico que el Ácido Sulfúrico, ya que si agregamos primero Ácido podríamos tener una reacción agresiva.

Page 6: Práctica química  obtención de etileno

Procedimiento:

● Colocamos el tapón horadado con el termómetro fijamente sobre el matraz, de lo contrario podrían liberarse los gases que se producen.

● Prendemos la parrilla a temperatura media y colocamos el matraz, sosteniéndose con ayuda de las pinzas en el soporte universal.

[La temperatura a la cual lograremos una mayor reactividad es a los 100°C aproximadamente. Se produce un choque en

las moléculas produciéndose Etileno (C2H4) y Agua (H2O)]

Page 7: Práctica química  obtención de etileno

Comprobación 1 de Etileno:

● Esto produce un gas; para comprobarlo sumergimos la manguera con el tubo de vidrio en la cuba hidroneumática, desplazándose burbujas en el agua. (Esto es el gas de Etileno). Aquí se da una reacción de Deshidratación.

Page 8: Práctica química  obtención de etileno

Reacción de Deshidratación:

C2H5 (ac) H2SO4 (ac) C2=C2 (g) H2O (g)

Alcohol Etílico + Ácido Sulfúrico → Eteno/Etileno + Agua

Page 9: Práctica química  obtención de etileno

Comprobación 2 de Etileno:

● Pondremos en un tubo de ensaye Permanganato de Potasio al 1% e introducimos la manguera y observamos un burbujeo dándose aquí una reacción de Oxidación porque el Manganeso se reduce; obteniéndose Óxido de Manganeso, Óxido de Potasio y Etilenglicol. (Se da un cambio de coloración).

Page 10: Práctica química  obtención de etileno

Reacción de Oxidación:

CH2=CH2 (g) KMnO4 (ac) MnO2 (s) K2O(ac) H2O(ac)

Etileno + → + + Agua + Permanganatode

Potasio

Óxido de

Manganeso IV

Óxidode

Potasio

1,2 Etanodiol

(etilenglicol)

Page 11: Práctica química  obtención de etileno

Comprobación 3 de Etileno:

● Esta comprobación será con la ayuda de un tubo de ensaye Agua de Bromo, introducimos la manguera y se produce la reacción de Adición en la cual hay un rompimiento de doble enlace y a cada Carbono se le va a agregar un Bromo, produciendose un Dibromo de Etano. (Se da una decoloración)

Page 12: Práctica química  obtención de etileno

Reacción de Adición:

CH2=CH2 Br2/KBr KBrO2

Etileno + Agua de Bromo → Dibromuro

Page 13: Práctica química  obtención de etileno

Comprobación 4 de Etileno:

● Con la ayuda de una flama la colocaremos en la boca del tubo de vidrio, teniendo una reacción de Combustión esto debido a que el Etileno es un derivado del Petróleo, es decir, es energético. En esta reacción se obtiene Agua y Dióxido de Carbono. (se produce un olor fuerte por lo que el lugar debe estar ventilado)

Page 14: Práctica química  obtención de etileno

Reacción de Combustión:

CH2=CH2 O2 CO2 H2O

Etileno + Oxígeno → Dióxido de Carbono + Agua + Energía

Page 15: Práctica química  obtención de etileno

Neutralización:

Finalmente, agregamos Carbonato de Sodio en el matraz para neutralizar el ácido y poder deshecharlo. Lo que aqui se obtuvo fue una efervescencia causada por la reaccion del Ácido Sulfúrico con el Carbonato de Calcio formando asi Sulfato de Calcio, agua y Dióxido de Carbono.