practica proyectos del espacio interior....

10
1 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR. 2017 MASTER EN DISEÑO Y ARQUITECTURA DE INTERIORES PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR PROFESORES: Manuel Carmona/ Raúl Martíns/Mariano Redondo PROYECTO 1. OBJETIVO Aplicar el uso del mobiliario y del objeto en el ámbito del Proyecto de Espacio Interior. Para ello en este taller práctico se desarrollará un PROYECTO DE INTERIORISMO que unifique los Aspectos Compositivos del espacio interior más arquitectónicos con Mobiliario y Objetos. Todo se desarrollará de forma paralela y continuada, con el fin de obtener un Proyecto Global fruto de un desarrollo en el que el diseño del espacio interior, el acondicionamiento, el amueblamiento y la decoración hayan dialogado desde el origen y que por tanto coexistan como partes de un todo. Para ello se facilitará un espacio-contenedor existente y un programa de usos propuesto específicamente para esta práctica. El contenedor que se propone cuenta con las dimensiones adecuadas a la duración del presente taller práctico y se encuentra dentro de un ámbito existente. El programa determinará las soluciones a adoptar, tanto desde el punto de vista de la organización espacial como desde otros aspectos: la elección de los materiales, el mobiliario, los objetos, la iluminación, etc. Se marcarán ciertos aspectos condicionantes del ejercicio, indicadores de la personalidad de los propietarios y algunos objetos obligatorios, con el fin de recrear una situación semejante a la que sería el encargo de un proyecto real. 2. DESCRIPCION DE LA PRACTICA Elaboración de un Proyecto de Reforma, Acondicionamiento y Composición Interior con Muebles y Objetos, en el espacio denominado “hangar” del conjunto de edificaciones existente que se describe a continuacion: CASA EN KEREMMA, ARQS: LACATON & VASSAL, TRÉFLEZ (FRANCIA), 2006 Esta vivienda se encuentra en el extremo occidental de la península francesa de Bretaña, concretamente en Keremma, localidad costera conocida por la belleza de las dunas cubiertas de vegetación, que recorren cinco kilómetros de playa de arena blanca. Este lugar también destaca por la riqueza de su flora y fauna. Justo detrás de las dunas se sitúa la vivienda. Es un lugar desde el cual no es posible la visión directa del mar pero donde es ineludible la presencia magnífica del océano, perceptible por el sonido, el viento y las nubes. Los clientes, deseaban una casa de fin de semana que estuviera preparada tanto para acoger a solo dos habitantes como para alojar a toda la familia. Este condicionante llevó a construir tres viviendas independientes, de modo que

Upload: lyque

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

1 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR. 2017 MASTER EN DISEÑO Y ARQUITECTURA DE INTERIORES PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR PROFESORES: Manuel Carmona/ Raúl Martíns/Mariano Redondo

PROYECTO  

1. OBJETIVO

Aplicar el uso del mobiliario y del objeto en el ámbito del Proyecto de Espacio Interior. Para ello en este taller práctico se desarrollará un PROYECTO DE INTERIORISMO que unifique los Aspectos Compositivos del espacio interior más arquitectónicos con Mobiliario y Objetos. Todo se desarrollará de forma paralela y continuada, con el fin de obtener un Proyecto Global fruto de un desarrollo en el que el diseño del espacio interior, el acondicionamiento, el amueblamiento y la decoración hayan dialogado desde el origen y que por tanto coexistan como partes de un todo. Para ello se facilitará un espacio-contenedor existente y un programa de usos propuesto específicamente para esta práctica. El contenedor que se propone cuenta con las dimensiones adecuadas a la duración del presente taller práctico y se encuentra dentro de un ámbito existente. El programa determinará las soluciones a adoptar, tanto desde el punto de vista de la organización espacial como desde otros aspectos: la elección de los materiales, el mobiliario, los objetos, la iluminación, etc. Se marcarán ciertos aspectos condicionantes del ejercicio, indicadores de la personalidad de los propietarios y algunos objetos obligatorios, con el fin de recrear una situación semejante a la que sería el encargo de un proyecto real.  

2. DESCRIPCION DE LA PRACTICA  Elaboración de un Proyecto de Reforma, Acondicionamiento y Composición Interior con Muebles y Objetos, en el espacio denominado “hangar” del conjunto de edificaciones existente que se describe a continuacion: CASA EN KEREMMA, ARQS: LACATON & VASSAL, TRÉFLEZ (FRANCIA), 2006 Esta vivienda se encuentra en el extremo occidental de la península francesa de Bretaña, concretamente en Keremma, localidad costera conocida por la belleza de las dunas cubiertas de vegetación, que recorren cinco kilómetros de playa de arena blanca. Este lugar también destaca por la riqueza de su flora y fauna. Justo detrás de las dunas se sitúa la vivienda. Es un lugar desde el cual no es posible la visión directa del mar pero donde es ineludible la presencia magnífica del océano, perceptible por el sonido, el viento y las nubes.

Los clientes, deseaban una casa de fin de semana que estuviera preparada tanto para acoger a solo dos habitantes como para alojar a toda la familia. Este condicionante llevó a construir tres viviendas independientes, de modo que

 

2 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

fuera más fácil la optimización del consumo energético en cada una de las situaciones; además esta solución implicaba el aumento de la superficie de fachada en contacto con la naturaleza. La construcción consta de tres edificios que albergan una casa, una residencia de invitados y un espacio polivalente.

El protagonismo lo cobran los paneles correderos que cierran las fachadas y que sirven de unión entre los tres volúmenes cuando están abiertos, definiendo así una relación distinta entre el interior y el exterior. Los volúmenes tienen el mismo tamaño, altura y superficie, y se diferencian en el programa, en la organización interior, en la naturaleza de sus revestimientos y en el modo en que se cierran.

En el centro de la parcela se encuentra la casa de los propietarios, a la izquierda se sitúa las vivienda de invitados y la tercera construcción bautizada como el `hangar’, se sitúa a la derecha. En este espacio se realizará la práctica.

 

3 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

DEFINICION DEL ESPACIO POLIVALENTE “HANGAR”: Es la tercera de las construcciones que componen el conjunto, situada a la derecha del plano, y la que va a ser objeto de esta práctica. El resto de las edificaciones no se incluye en el ejercicio. Se trata de una edificación de casi 100,00m2, aislada, casi diáfana (cuenta con un pequeño almacen y un aseo), de estructura de acero, y revestida con paneles de policarbonato transparente, practicable en sus cuatro frentes. Las escasas zonas opacas de la fachada están realizadas con paneles de fibrocemento. El pavimento interior es de arena, al igual que el del exterior. Respondía así este edificio al deseo del cliente de habitar el mayor tiempo posible al aire libre, sirviendo como espacio exterior cubierto y que en cierta medida también sería útil como espacio que pudiera ser ocupado cuando éstos necesitaran más espacio. Fuente fotografías y plantas: www.lacatonvassal.com Fuente texto: http://proyectos4etsa.wordpress.com/2011/10/31/casa-en-keremma-lacaton-vassal-treflez-francia-2006/ -Perfil de los propietarios: Los propietarios tras jubilarse deciden trasladar su residencia definitiva a la costa, en Keremma. Por tanto precisan de este espacio para aumentar las zonas de estancia y de disfrute, y así también poder albergar parte del mobiliario y de objetos de su anterior residencia en Paris.

3. PROGRAMA DE NECESIDADES

- Zona de estar y comedor para 16 comensales

- Zona de biblioteca para albergar más de 1.500 libros, lugar de lectura y zona de despacho

- Espacio para albergar eventualmente a algún que otro invitado más

4. CONDICIONANTES DEL PROYECTO El cumplimiento del programa base se verá complementado por una serie de condicionantes, que se exponen a continuación:

- 10 ASPECTOS CARACTERÍSTICOS

- 10 OBJETOS OBLIGATORIOS

- 5 OBJETOS SELECCIONADOS POR EL INTERIORISTA

10 ASPECTOS CARACTERISTICOS: Los aspectos caracteristicos de la personalidad de los propietarios, son unos de los grandes condicionantes para la propuesta:

1. Grandes viajeros, desde su juventud, han recorrido gran parte de Africa. Cuentan con objetos de arte tribal adquiridos en sus viajes y que disfrutan mostrando a sus amistades y visitas.

2. Su casa es el lugar donde pueden descansar y disfrutar de sus aficiones, como la lectura. Cuentan con una

biblioteca de más de 1.500 libros.

3. Ambos se muestran muy interesados por la gastronomía.

4. Disfrutan de sus plantas y sus animales.

 

4 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

5. Reciben con asiduidad. Aprovechan la ocasión del traslado de residencia para solicitar al interiorista asesoría

sobre una vajilla adecuada a sus necesidades.

6. Cuando el clima lo permite, las comidas y las cenas son al aire libre.

7. Les gustaría adquirir un espejo holandés, de la época del barroco español. Cuentan con el interiorista para que investigue sobre cual sería el lugar adecuado para encontrarlo y para que les facilite dicho objeto.

8. La música es fundamental en sus vidas. Ambos tocan el piano. Cuentan con uno que querrían incorporar a este espacio.

9. Les gusta el arte contemporáneo.

10. Amantes del cine, en las noches de verano organizan pases de películas en su casa en compañía de amigos

que comparten dicha afición.

10 OBJETOS OBLIGATORIOS:

1. PIANO YAMAHA, MOD.GC-1 http://es.yamaha.com/es/products/musical-instruments/keyboards/grandpianos/baby_grands/gc1/?mode=model#tab=product_lineup

 

5 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

2. DOS SILLONES DE ANEA AÑOS 70, FRANCIA. L.A STUDIO MADRID. http://www.lastudio.es/vintage/asientos/butacas-sillones/sillon-emanuelle-francia-anos-70.html

3. SOFA “CHESTER” AMERICANO ORIGINAL. S. XIX, CUERO MARRÓN OSCURO. DIMENSIONES: LARGO 245cm, ALTO 72cm, ANCHO 86cm.

 

6 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

4. RETRATO DEL DUQUE DE RIVAS. OLEO SOBRE LIENZO Dim: 128x97cm. ESCUELA DE VALENCIA S. XIX. http://www.subastassegre.es/productos/detalle/ESCUELA-VALENCIANA-PPS-SXIX-Subasta-83-43

5. LOTE DE OBJETOS EN CRISTAL DE MURANO. http://www.e-muranoshop.com/cat261_l4.php?n=1

 

7 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

6. LÁMPARAS DE ARAÑA DE CRISTAL DE MURANO. DIAM: 110cm. Elegir una de las dos lámparas http://www.murano-store.com/shop/cat753_l4.php

7. SILLAS DE MADERA DE PALISANDRO. TAPICERIA ORIGINAL DE MOHAIR. DINAMARCA AÑOS 50. (8 Uds.) http://www.1stdibs.com/furniture/seating/dining-room-chairs/eight-elegant-rosewood-diningchairs/ id-f_786457/

 

8 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

8. ESPEJO AÑOS 70. DISEÑO: CURTIS JERE. http://www.1stdibs.com/furniture/wall-decorations/wall-mounted-sculptures/curtis-jere-raindropsmirror/id-f_778139/

9. ALFOMBRA AÑOS 70. MARRUECOS. LANA TEJIDA A MANO. Dim: 295 cm x 198 cm http://www.1stdibs.com/furniture/rugs-carpets/moroccan-rugs/beni-ouarain-carpet/id-f_786092/

 

9 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

10. “LA MORT DE CHARLES LE TÉMÉRAIRE”. DE GEORGES MATHIEU, 1957. OLEO SOBRE LIENZO Dim: 351x156cm. http://www.christies.com/LotFinder/lot_details.aspx?intObjectID=5025902

5. OBJETOS A SELECCIONAR POR EL INTERIORISTA: La elección del resto de los objetos obligatorios, en total otros 5 objetos, serán seleccionados por el interiorista de los catálogos de subastas que aportarán los tutores de la práctica.

6. OBJETOS A DISEÑAR PARA EL PROYECTO ESPECÍFICO

Una vez explicado el proyecto para el taller, parece necesario establecer una pequeña reflexión en cuanto al trinomio establecido en el mismo.

Arquitectura-Decoración-Diseño

Una relación que en cada proyecto referido al interiorismo procesamos de forma cognitiva como un solo proceso mental.

He aquí una buena ocasión para intentar diseccionar, encontrar los límites y solapamientos de cada una de las disciplinas.

Observar con cuidado la estrecha relación que se establece en cada una de ellas cuando pensamos en interiorismo de forma global.

La CASA EN KEREMMA de los arquitectos LACATON & VASSAL, en TRÉFLEZ (FRANCIA), 2006 nos ofrece una oportunidad muy interesante para explorar estas interrelaciones en un espacio abierto a múltiples interpretaciones para un único cliente.

De esta forma “es necesario que las piezas a diseñar para este proyecto sean fruto de ésta reflexión”.

Para la correcta ejecución de la práctica, se deben diseñar al menos los tres elementos que describen a continuación:

Piezas a diseñar:

1. Aparador para zona comedor/estar (La Pieza condiciona la percepción espacial)

 

10 PRACTICA PROYECTOS DEL ESPACIO INTERIOR

El cliente disfruta de muchos momentos de ocio. Y dispone de un gran espacio donde compartir comidas con amigos. Además de pasar largos momentos tocando el piano o leyendo ejemplares de su extensa biblioteca. Desea un contenedor que le preste un servicio auxiliar de atención a las distintas comidas del día. Quiere que se le proponga un mueble con un programa de uso exhaustivo que tenga la posibilidad de integrar en el mismo: . Almacenaje de textiles de mesa . Almacenaje de vajilla y cubertería (con posible exposición de piezas) . Compartimento para alimentos no perecederos. . Posibilidad de preparar té

2. Artefacto expositivo (Pieza condicionada por elemento decorativo) El cliente dispone de una extensa colección de objetos personales que deben ser expuestos de forma que se garantice: . La magnificencia de la pieza. . La buena iluminación y visibilidad. . La relación con el espacio y circulación. Es el diseñador el que elije las piezas a exponer y su cantidad. Podrá elegir piezas de distinta escala o topología. Podrá decidir si es un expositor que funcione por todas sus caras o sólo una…

3. Elemento funcional de tipología libre Se debe analizar la vivienda y el modo de vida del cliente para aportar un elemento de diseño útil y funcional. Entendiendo la dificultad de aportar una tipología a la vivienda, se debe estudiar y justificar el nuevo elemento a incorporar. El nuevo elemento debe cumplir los siguientes condicionantes: - Funcionalidad y pertinencia - Innovador Pueden servir como ejemplo la estantería para 1.500 libros, módulo de habitación para invitados, celosías o sistemas para regular la iluminación interior, mesa para 16 comensales… Todos los diseños deben defender además, una correcta elección de los materiales, una escala acorde a lo expuesto, funcionalidad, practicidad, resistencia y pertinencia. En el proceso creativo se deberá reflexionar en cómo el diseño afecta a la percepción espacial de la vivienda (valoración del trinomio descrito en la introducción)

7. ENTREGA DE TRABAJOS

Entrega y exposición de los trabajos: Jueves 25 de Mayo de 2017 Duración máxima de cada exposición: 10 minutos por grupo