practica proctor.docx

8
Introducción En mecánica de suelos, el ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes procedimientos de estudio y control de calidad de la compactación de un terreno. A través de él es posible determinar la compactación máxima de un terreno en relación con su grado de humedad, condición que optimiza el inicio de la obra con relación al costo y el desarrollo estructural e hidráulico. Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Normal", y el "Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos estriba en la distinta energía utilizada, debido al mayor peso del pisón y mayor altura de caída en el Proctor modificado. El ensayo consiste en compactar una porción de suelo en un cilindro con volumen conocido, haciéndose variar la humedad para obtener el punto de compactación máxima en el cual se obtiene la humedad óptima de compactación. El ensayo puede ser realizado en tres niveles de energía de compactación , conforme las especificaciones de la obra : normal, intermedia y modificada. Objetivo Determinar el peso volumétrico seco máximo (γdmáx.) y la humedad óptima del suelo en estudio. Esta prueba es recomendada a suelos arcillosos que pasan la malla No. 4 En el ensayo de laboratorio de la prueba proctor hacemos un ensayo de una compractacion de campo, con el fin de logar o calcular el contenido de humedad necesaria para una compactación adecuada de un suelo (en este caso el cubo que sacamos). Equipo y material que se utiliza: o Compactador automático o Molde de compactación de 0.94 lts. y su extensión o Pisón de un peso de 2.5 Kg. o Charola rectangular de 40X60 cms. o Cápsulas de aluminio o Horno o Balanza con aproximación a 0.1 gr.

Upload: jesus-omar-pina-cardenas

Post on 18-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

IntroduccinEnmecnica de suelos, elensayo de compactacin Proctores uno de los ms importantes procedimientos de estudio ycontrol de calidadde la compactacin de un terreno. A travs de l es posible determinar la compactacin mxima de un terreno en relacin con su grado de humedad, condicin que optimiza el inicio de laobracon relacin al costo y el desarrollo estructural e hidrulico.Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Normal", y el "Ensayo Proctor Modificado". La diferencia entre ambos estriba en la distinta energa utilizada, debido al mayor peso del pisn y mayor altura de cada en el Proctor modificado.El ensayo consiste en compactar una porcin de suelo en uncilindroconvolumenconocido, hacindose variar la humedad para obtener el punto de compactacin mxima en el cual se obtiene la humedad ptima de compactacin. El ensayo puede ser realizado en tres niveles deenerga de compactacin, conforme las especificaciones de laobra: normal, intermedia y modificada.ObjetivoDeterminar el peso volumtrico seco mximo (dmx.) y la humedad ptima del suelo en estudio. Esta prueba es recomendada a suelos arcillosos que pasan la malla No. 4

En el ensayo de laboratorio de la prueba proctor hacemos un ensayo de una compractacion de campo, con el fin de logar o calcular el contenido de humedad necesaria para una compactacin adecuada de un suelo (en este caso el cubo que sacamos).Equipo y material que se utiliza: o Compactador automtico o Molde de compactacin de 0.94 lts. y su extensin o Pisn de un peso de 2.5 Kg. o Charola rectangular de 40X60 cms. o Cpsulas de aluminio o Horno o Balanza con aproximacin a 0.1 gr. o Probeta con capacidad de 100 ml. o Malla No. 4 o Regla o solera para enrasar o Vaso de aluminio o Agua o Aceite y brocha o Estopa para limpieza del molde o Suelo arcilloso que pasa la malla No. 4

Pasos

1.- Se pesan las capsulas de Petri de aluminio y el molde de compactacin, anotando los resultados obtenidos en nuestra hora de registro.

2.- Preparamos una muestra de 3 kg. De suelo, haciendo el cuarteo y esperando a que se seque, despus incorporamos o aadimos agua suficiente para que obtenga un 4 a 6% debajo de la humedad ptima, despus vaciamos el suelo hmedo a una capsula de aluminio que se haya pesado, hasta completar las partes de su capacidad, la cual pesamos y registramos como (peso de capsula + suelo hmedo). Finalmente metimos las capsulas al horno.

3.- Con el material que sobro, llenamos el molde y lo compactamos en 3 capas aproximadamente iguales, dndole 25 golpes a cada una de estas. Despus que se compactado, la ltima capa no debe de salir del molde a ms de 2.5 cm.

4.- Despus enrasamos el molde y lo pesamos, registrando como (peso del molde + suelo hmedo).

5.- Sacamos el material del molde y lo reintegramos al resto del material que se encontraba en la charola, y lo disgregamos dejndolo como estaba inicialmente.

6.- Se le incorpora agua a la muestra, preferiblemente de un 2%, pasa saber esto multiplicamos el peso inicial de la muestra por 0.02 y el resultado que obtengamos ser el volumen de agua en mililitros.

7.- Distribuimos la humedad homogneamente y repetimos el proceso de compactacin como anteriormente lo habamos hecho, se compacta las veces necesarias hasta que el peso del molde + suelo hmedo de un valor igual o menos al inmediato anterior.

8.- Repetimos estos pasos con 4 o 6 ensayos como mximo para determinar o definir la parbola completa.

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRCTICA

Peso del cilindro sin la base = 1.952 KgDimetro interior = 9.30 cmAltura = 11.60 cmA= 0.7854 x 0.0932= 0.006793 mVol. = 0.006793 x 0.1160 = 0.0007880 m = 787.98 cm (volumen aparente)Vol. = 0.006793 x 0.1060 = 0.0007200 m = 720.06 cm (volumen real)

E.C. = 6.70 kg/cmN = 32 capasWM= 2.498 kgVol. aparente = 787.98 cm Primer prueba.Wmolde+ material = 3.470 kggm= 1518/787.99 = 1.93 gr/cmWmaterial= 3.470-1.952 = 1.518 kg

Segunda pruebaWmolde+ material = 3.685 kggm= 1733/787.99 =2.20 gr/cmWmaterial= 3.685-1.952 = 1.733 kg

Tercer pruebaWmolde+ material = 3.722 kggm= 1770/787.99=2.24 gr/cmWmaterial= 3.722-1.952 = 1.770 kg

Cuarta pruebaWmolde+ material =3.676 kggm= 1724/787.99=2.19 gr/cmWmaterial= 3.676-1.952=1.724 kg

Quinta pruebaWmolde+ material = 3.661 kggm= 1709/787.99=2.17 gr/cmWmaterial= 3.661-1.952=1.709 kg

CAPSULAWCAPSULAWCSH(gr)WCSS(gr)WSS(gr)WW(gr)W %g m(gr/cm)g d(gr/cm)

7325.4045.8042.0016.603.8 022.891.931.57

6825.3074.1064.3039.009.825.122.201.76

6325.1070.3060.7035.609.626.972.251.77

3216.1053.8045.3029.208.529.112.191.70

5425.1049.8044.0018.95.830.692.171.66

Curva de Compactacin

ConclusionesLa prueba de compactacin Proctor Estandar es muy fcil de realizar ya que no tuvimos que utilizar material del laboratorio de gran tamao y dimensiones, sus pasos son repetitivos y eso nos facilit la obtencin de las muestras.

Aprendimos que con esta prueba se obtiene la humedad, as como su peso especfico seco mximo, esto con la finalidad de obtener una muy buena compactacin en campo.