practica obste

Upload: itzel-panqechii-ramirez-rodriguez

Post on 21-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Practica Obste

    1/9

    SONDA NASOGSTRICA Y OROGASTRICA

    DEFINICION

    Tcnica consistente en la introduccin de un tubo fexible (silicona, poliuretanoo refn) en el estmago del neonato a travs de las osas nasales (sondanasogstrica) o a travs de la boca (sonda orogstrica)

    OBJETIVOS

    Administracin de alimentacin enteral Administracin de medicamentos

    Realizar lavados gstricos

    Aspirar contenido gstrico para !revenir broncoaspiacin en pacientes intubados o con

    disminucin del nivel de conciencia "escomprimir o retirar el aire o li#uido del estomago !revenir un allo en la sutura en pacientes sometidos a reseccin

    gstrica Anlisis de contenido gstrico en el laboratorio

    CONTRAINDICACIONES

    $n caso de ractura de base de crneo, rotura de %uesos de la cara &taponamiento nasal, est contraindicado la insercin de la sonda por la nariz'$n estos casos se utiliza la va orogstrica'

    $n nios sometidos a ciruga esogica o gstrica, tener precaucin'

    *i el paciente presenta alguna alteracin nasal como tabi#ue desviado, #ueimpide introducir la sonda por esta vi, ponerla por la boca tras retirada laprtesis dental'

    MATERIAL Y EQUIPO

    *onda nasogstrica $n su eleccin consideramos

    "imetro externo o calibre +ongitud

    uantes estriles

    asas

    +ubricante %idrosoluble

    +interna

    "epresin lingual

    -eringa de alimentacin

    .olsa de drena/e

    0ateria para 1/acin

    2nula de uedel en la inserciones orales

    3aso con agua

    PROCEDIMIENTO

    TCNICA FUNDAMENTACIN!reparacin del nio'*i el nio est consciente & concapacidad de comprensin,

    $s una tcnica mu& molesta & dicilde realizar sin la colaboracin delnio' Tambin puede producir

  • 7/24/2019 Practica Obste

    2/9

    explicaremos el procedimiento' $ncaso de neonatos o lactantes,inormar del procedimiento a lospadres'

    ansiedad en los padres si no conocenel procedimiento'

    4nspeccionar la cavidad nasal & oraldel nio' *i el nio est conscientepedirle #ue se rela/e & respire connormalidad mientras se tapa unori1cio nasal

    $scoger a#uel por donde pase ma&orfu/o de aire

    *i esta inconsciente explorar con unalinterna las narinas en busca deirritaciones, obstruccin &5odeormidad

    +a sonda pasara con ma&or acilidadpor el ori1co nasal ms permeable

    2olocacin del nio$n general lo colocaremos enposicin de o6ler elevado conalmo%adas detrs de la cabeza &%ombros' $n la ma&ora de los casosse necesitara de a&uda auxiliar paramantener la posicin'

    *e acilita la capacidad de tragar & lauerza de la gravedad a&uda a pasarla sonda

    Preparaci !e" #a$eria"$legir el dimetro de la sonda 789 :r+avado de manos & colocacin deguantes

    Reduce la transmisin demicroorganismos

    "eterminar la longitud de la sonda8 "istancia entre la punta de la

    nariz al lbulo de la ore/a & dea% a la apndice xioides encaso de *;' *i ueseorogstrica seria de lacomisura bucal & la apndice

    xioides pasando por el lbulode la ore/a

    8 0todo de

  • 7/24/2019 Practica Obste

    3/9

    el suelo del ori1cio nasal %acia aba/o& %acia la ore/a de ese lado'*e notara una pe#uea resistencia'Aplicar una ligera presin %acia aba/opara %acer avanzar la sonda'

    *i se orza introduccin se puedelesionar mucosas

    :lexionar la cabeza %acia el pec%o :acilita el paso %acia la aringeposterior pes cierra la glotisreduciendo la posibilidad de #ue lasonda penetre en tr#uea

    $stimular al paciente para #ue traguedndoles pe#ueos sorbos de agua sino est contraindicado' 4r avanzandola sonda a medida #ue el pacientetraga

    Al tragar acilita el avance de lasonda

    Cpr&(ar "a c&"&caci !e "a %&!a!edirle al paciente #ue %able *i la sonda %a pasado por las cuerdas

    bucales no podr %ablarAspirar contenido gstrico valorandocolor

    $l color suele ser verde turbio,blan#uizca o color marrn

    0edir p< de l#uido aspirado p< de contenido gstrico es de > o

    ineriorp< de secreciones intestinales es de?'789p< del l#uido pulmonar est en tornoa ?'@

    4nsufar aire por la sonda colocandoel onendoscopio en epigastrio' +acantidad de aire insufado variara conla edad del nio

    *e oir un ruido sibilante ogorgoteante, si no es as podr estaren esago, tr#uea o bron#uio'

    2olocar al extremo de la sonda unvaso de agua

    *i %a& burbu/as es #ue est colocadaen el rbol bron#uial

    2omprobacin radiolgica:i/ar la sonda ;o 1/ar en rente pues puedeproducir ulcera por presin sobre lanariz

    0antener al nio con el trax elevadode = >7B

    !revenir la neumona por aspiracin

    2onectar el extremo de la sonda adrena/e, aspiracin o nutricin opinzarla

    E"ecci ! "a %&!a;eonatos & lactantesC9 meses a ? aos? aos a C= aosCC aos a C> aos

    789 :r'98C= :r'C=8C> :r'CD8C@ :r'

    COMPLICACIONES

    ) $rosin de la mucosa gstrica8%emorragia gstrica) ;eumona por aspiracin) .radicardia por estimulacin de refe/os vgales) $rosin esogica8 ;auseas en exceso

  • 7/24/2019 Practica Obste

    4/9

    NUTRICIN ENTERAL

    DEFINICIN

    2onsiste en la administracin por va digestiva de los nutrientes necesariospara conseguir un estado nutricional adecuado, generalmente se realizamediante algEn tipo de sonda nasogstrica #ue suprime la etapa bucal &esogica de la digestin, por la cual se administran rmulas de lec%es

    industriales o algEn nutriente #umico de1nido'

    MATERIAL Y EQUIPO

    8 uantes estriles'8 -eringuilla para comprobar ubicacin'8 $sparadrapo %ipoalrgico para 1/ar'8 $stetoscopio') *onda nasogstrica

    PROCEDIMIENTO

    8 +avado de mano %iginico'

    8 2olocar al paciente en posicin adecuada'8 Restringir al R; & su/etar 1rmemente la cabeza del paciente'8 2olocarse los guantes estriles'8 0edir la longitud de la sonda #ue se va introducir en el paciente, se sitEa

    la punta de la sonda cm por deba/o del apndice xioides, se lleva allbulo de la ore/a & despus a la osa nasal o boca, de acuerdo con ellugar por donde se va a introducir

    8 4ntroducir por las osas nasales o por la boca, con rapidez %asta la marca#ue previamente se %aba realizado'

    8 :i/ar con esparadrapo ad%esivo a la piel'8 2omprobar la posicin correcta de la sonda en cavidad gstrica, en la

    ma&ora de las ocasiones sale contenido gstrico por la sonda, pero enotras ocasiones es necesario cerciorarse con una /eringuilla, la cual alextraer el contenido se nota una resistencia al espirar o con elestetoscopio'

    8 Fna vez comprobada la colocacin correcta de la sonda en el paciente,se realiza el mtodo de alimentacin indicado mediante la tcnicagaba/e lento, #ue consiste en la administracin de la dieta por gravedadcon una /eringuilla, o mediante la gastroclisis, #ue consiste en laadministracin de nutrientes mediante una bomba perusora #ue regulaestrictamente el fu/o'

    8 *i se indica de/ar 1/a la sonda, esta se debe cerrar %ermrticamentepara evitar la entrada de aire al estmago'

    VENTAJAS

    8 0enor morbilidad & eecto tr1co sobre el tracto gastrointestinal'8 0enor complicacin metablica, sptica & mecnica'8 ;o altera la uncin %eptica'8 :avorece la tolerancia a los alimentos convencionales'

    COMPLICACIONES

  • 7/24/2019 Practica Obste

    5/9

    8 0ecnicas extraccin involuntaria de la sonda, obstruccin de la sondae irritacin local con ormacin de Elceras de decEbito en ala de la nariz,aringe, esago e incluso estmago'

    8 "igestivas vmitos, intolerancia gastrointestinal, diarrea'8 4necciosas contaminacin de la lec%e o de las conexiones'

    CUIDADOS DE ENFERMER*A

    C' 3eri1car la tolerancia de la dieta midiendo el contenido gstrico, si uesema&or de C7= m+ reintroducir el l#uido en el estmago & suspender latoma' D

    D' +avar la sonda con agua despus de la administracin de la dieta &medicamentos con el 1n de evitar la obstruccin de la sonda'

    ' 0antener al paciente en decEbito elevado, =8>7o para evitarbroncoaspiracin en caso de #ue ocurra regurgitacin o vmito'

    >' 3eri1car la 1/acin de la sonda en nariz o me/illas en pacientes conmovimientos continuos'

    7' 2ambiar las sondas cada D> >9 %, para evitar el posible crecimientobacteriano'

    @' 2erciorarse de #ue la dieta a administrar se corresponda con la indicadaal paciente' +a lec%e de su propia madre es la lec%e de eleccin para la

    alimentacin enteral del prematuro'?' Administrar la dieta a concentracin & fu/o adecuados' ;o administrar a

    altas velocidades para evitar contenido gstrico'9' *eleccionar sonda adecuada #ue se corresponda con el peso del

    paciente'G' $xtremar las medidas aspticas, con lavado de manos antes & despus

    de la manipulacin, & cambio peridico de la sonda'

    LAVADO GASTRICO

    DEFINICIN

    2omprende la insercin de la sonda %acia el estmago, a travs de la nariz o laboca para la evacuacin gstrica o el lavado para la eliminacin de un posibletoxico #ue permanece en el estmago evitando su absorcin

    INDICACIONES

    3aciamiento del contenido gstrico & supresin del vomito causado por

    el leo o una absorcin mecnica $liminacin de sustancias toxicas

    !revencin de dilatacin gstrica

    MATERIAL Y EQUIPO $#uipo de aspiracin si es necesario

    $stetoscopia

    *onda gstrica

    +ubricante

    -eringa

    Recipiente de emesis

    Tela ad%esiva

    *olucin salina

  • 7/24/2019 Practica Obste

    6/9

    TCNICA PARA LA INSTAURACIN DE LA SONDA G+STRICA,

    !reparacin del neonato para la insercin de la sonda'

    3alorar la sonda nasal o urogstrica'

    +avado de manos %iginico & colocacin de guantes no estriles'

    0edicin de la longitud a introducir (nariz8lbulo de la ore/a8apndice

    xioides 55 boca8Angulo de la mandbula8apndice xioides)' +ubricar la sonda e introducirla con suavidad'

    2omprobar la correcta colocacin con la aspiracin de contenido gstrico

    o mediante la introduccin de aire & auscultacin con onendoscopio anivel gstrico'

    TCNICA DEL LAVADO G+STRICO,

    *e inicia una vez comprobada la correcta colocacin de la sonda

    gstrica' 4ntroduccin de la cantidad apropiada de solucin salina isotnica'

    *e inundir directamente con la /eringa conectada a la *;'

    0asa/e suave en la zona del epigastrio para acilitar la remocin de las

    sustancias a eliminar'

    Aspiracin suave del l#uido instilado mediante /eringa' Realizar los ciclos precisos %asta #ue el drena/e sea claro'

    CONSIDERACIONES ESPECIALES

    2omprobar #ue las sondas no estn caducadas'

    Hue el pa#uete est ntegro (estril)'

    +as sondas sern del calibre adecuado para la edad5peso del neonato'

    +a solucin salina isotnica estar a una TI de ?J2 para evitar

    %ipotermia' ;o se utilizar el lavado gstrico de orma rutinaria &a #ue las

    consecuencias pueden llegar a ser graves'

    +a cantidad de l#uido drenado %a de ser aproximadamente igual all#uido irrigado'

  • 7/24/2019 Practica Obste

    7/9

    TEST DE BALLARD (EDAD GESTACIONAL)

    El test de Ballard es uno de los mtodos que se utiliza en neonatologa y que estima la

    edad gestacional de los recin nacidos. Este test consiste en la observacin de una serie

    de caractersticas fsicas y neurolgicas a partir de las cuales se asigna una puntuacin

    determinada. Diferentes estudios muestran que utilizar el test de Ballard de forma aislada

    para determinar la edad gestacional no es suficiente, es necesario, por lo tanto, comparar

    los resultados obtenidos en el test con otros mtodos para determinar la edad gestacional

    como son la F! "fec#a de ultima regla$ y la ecografa fetal.

    El test de Ballard asigna una puntuacin a unas semanas de gestacin, a continuacin

    est%n e&puestas las tablas necesarias para utilizar este mtodo'

    http://enfermerapediatrica.com/test-de-ballard-edad-gestacional/http://enfermerapediatrica.com/test-de-ballard-edad-gestacional/
  • 7/24/2019 Practica Obste

    8/9

    MTODO DE USHER

    Fars y colaboradores "()**$ y s#er y colaboradores, en el mismo a+o publican algunas

    caractersticas fsicas e&ternas que orientan de forma sencilla el c%lculo de la edad

    gestacional en el neonato puede realizarse poco tiempo despus del nacimiento por su

    f%cil realizacin y los par%metros que se #an de evaluar son los siguientes'

  • 7/24/2019 Practica Obste

    9/9

    (. -liegues plantares'

    a. enos de /* semanas' uno o m%s pliegues en (0/ anterior del pie.

    b. De /* a /1 semanas' pliegues en 20/ anteriores del pie.

    c. De /) semanas o de m%s edad' pliegues en toda la planta del pie.

    2. Desarrollo cartilaginoso del pabelln auricular'

    a. enos de /* semanas' f%cilmente plegable, con escaso cartlago, no vuelve a

    su posicin.

    b. De /* a /1 semanas' menos deformable, cartlago regular, demora en volver a

    su posicin.

    c. De /) semanas en adelante' rgido, poco deformable, cartlago grueso, vuelve

    con rapidez a su posicin.

    /. -elo'

    a. enos de /* semanas' pelo fino, aglutinado y difcil de separar.

    b. De /3 semanas en adelante' pelo grueso, se puede separar con facilidad.

    E&isten muc#as variaciones individuales y raciales por lo que slo un

    e&aminador e&perimentado puede distinguir el pelo de un recin nacido

    prematuro de uno a trmino.

    4. 5dulo mamario'

    a. enos de /4 semanas' no se palpa.

    b. Entre /4 y /* semanas' 6,7 cm de di%metro.

    c. Entre /3 y /1 semanas' 6,7 a ( cm de di%metro.

    d. De /) semanas en adelante' ( cm de di%metro.

    7. 8enitales'

    a. asculino'

    9 enos de /* semanas' escroto peque+o con es casas arrugas y testculos en

    el canal inguinal.

    9 Entre /* y /1 semanas' escroto de tama+o intermedio con moderada cantidad

    de arrugas y testculos en escroto.

    9 %s de /1 semanas' escroto pendular arrugado y testculos en escroto.