práctica nº08 (autoguardado)

9

Click here to load reader

Upload: maria-alcantara-quispe

Post on 01-Jul-2015

1.216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica Nº08 (Autoguardado)

8Práctica Nº08

VISITA GUIADA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE "SANTA APOLONIA"

I. INTRODUCCIÓN

Al proceso de conversión de agua común en agua potable se le denomina potabilización. Suele consistir en un stripping de compuestos volátiles seguido de la precipitación de impurezas con floculantes, filtración y desinfección con cloro u ozono. Para confirmar que el agua ya es potable, debe ser inodora (sin olor), incolora (sin color) e insípida (sin sabor).

En zonas con pocas precipitaciones y disponibilidad de aguas marinas se puede producir agua potable por desalinizacion. Este se lleva a cabo a menudo por ósmosis inversa o destilación.

Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:

1. Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo.

2. Tratamiento integrado para producir el efecto esperado. 3. Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta

específica relacionada con algún tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.

Tipos de plantas

Empresa de Tratamiento de agua potable (ETAP) de tecnología convencional: incluye los procesos de coagulación, floculación, decantación (o sedimentación) y filtración.

ETAP de filtración directa: incluye los procesos de coagulación-decantación y filtración rápida, y se puede incluir el proceso de floculación.

ETAP de filtración en múltiples etapas (FIME): incluye los procesos de filtración gruesa dinámica, filtración gruesa ascendente y filtración lenta en arena.

También puede utilizarse una combinación de tecnologías, y en cada una de las tecnologías nombradas es posible contar con otros procesos que pueden ser necesarios específicamente para remover determinada contaminación

En la Unión Europea la normativa 98/83/EU establece valores máximos y mínimos para el contenido en minerales, diferentes iones como cloruros,

Page 2: Práctica Nº08 (Autoguardado)

nitratos, nitritos, amonio, calcio, magnesio, fosfato, arsénico, etc., además de los gérmenes patógenos. El pH del agua potable debe estar entre 6,5 y 8,5. Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.

En la presente práctica se realizará una visita guiada a la Planta de tratamiento de agua potable "Santa Apolonia"

OBJETIVOS:1. Determinar las características del agua potable.2. Identificar las etapas del proceso de potabilización del agua.3. Comparar las características del agua potable con las características

del agua residual.4. Investigar sobre métodos modernos de potabilización del agua a

nivel nacional y mundial.

II. METODOLOGÍA

Se formarán grupos de estudiantes para realizar el siguiente trabajo:Llenado de fichas de datos de campo. Encuestas a la población para determinar la percepción sobre calidad del agua en Cajamarca.Reportes fotográficos de las instalaciones de la planta de tratamiento de agua potable.

III. RESULTADOS

Complete el esquema básico de los procesos operativos de la Planta de Tratamiento de agua potable Santa Apolonia

Cuadro N° 1 Descripción de las etapas del Proceso de tratamiento de las aguas Planta Santa Apolonia

ETAPA DEL TRATAMIENTO DESCRIPCIÓN1. Cámara de reunión

2. Floculación

Cámara de filtración

Floculación

Río Ronquillo

Almacenamiento

Sedimentación

Filtración Desinfección

Page 3: Práctica Nº08 (Autoguardado)

3. Sedimentación

4. Filtración

5. Desinfección

Cuadro N° 2 Diferencias entre el proceso de tratamiento de las aguas de la Planta El Milagro y la Planta Santa Apolonia

DIFERENCIA

Infraestructura

Tipos de análisis

Extensión Captación de aguas

% Abastecimientociudad

Planta "El Milagro"

Planta "Santa Apolonia"

IV. DISCUSIÓN

1. Cuál es la finalidad de la desinfección del agua para uso humano. Mencione los compuestos que se usan en Planta de tratamiento del agua Santa Polonia para realizar la desinfección del agua cruda.

El agua que es usada para la producción de agua potable contiene,

además de moléculas de agua, moléculas de otras substancias y

microorganismoa patógenos. De hecho una de las propiedades

esenciales del agua es que puede disolver fácilmente ciertas

substancias. El agua que cae a la tierra por la lluvia disuelve una

gran variedad de substancias en el agua, contaminantes, partículas y

gases como el oxigeno, que puede encontrarse en el aire y suelo. Por

Page 4: Práctica Nº08 (Autoguardado)

lo tanto la desinfección del agua para uso humano es muy

importante, ya que  tiene por finalidad la eliminación de

los microorganismos patógenos, contaminantes y sustancia toxicas

contenidos en el agua que no han sido eliminados en las fases

iniciales del tratamiento del agua.

2. Defina que es agua segura y que características debe presentar.

Se denomina agua segura a aquella agua que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos, o productos químicos, y es considerada segura para beber.

Características:

Características físicas: Hacen referencia al olor, sabor, color y turbiedad.Características químicas: Hacen relación al contenido de minerales como el hierro y el manganeso, y a otras sustancias que son fácilmente identificables por su efecto sobre la ropa, ya que generalmente la mancha impide la disolución del jabón, como en el caso de alta presencia de carbonatos de calcio.Características biológicas: El término biológico hace referencia a la presencia de organismos patógenos, como huevos, quistes, bacterias y virus, que se encuentran presentes en las excretas humanas, en las basuras, en las aguas estancadas y en suelos contaminados con excrementos del hombre y los animales.

3. En Cajamarca en muchas zonas es predominante las condiciones de vida rurales o marginales, frente a esta situación:

a) Que métodos tradicionales recomendaría para purificar el agua.

b) Qué métodos tradicionales recomendaría para desinfectar el agua.

Desinfección Solar de Aguas (Sodis)

Este método es aceptado para proveer agua bacteriológicamente segura y se basa en la exposición al sol de la botella conteniendo el agua contaminada por aproximadamente seis horas, previo a la exposición solar se debe agitar la botella durante 20 segundos para que así haya suficiente cantidad de aire en la botella y ayude a la `purificación del agua. Los rayos solares actúan por combinación de la radiación UV-A y la radiación infrarroja destruyendo bacterias y virus (incluyendo al vibrio

Page 5: Práctica Nº08 (Autoguardado)

cholerae). Se recomienda el uso de botellas de plástico tranparentes porque estas facilitan la entrada de luz solar, así como también agua que no esté demasiado turbia.

Desinfección por calor (agua hervida)

Cuando se aplica un tratamiento por calor, una solución se calienta durante 30 segundos a una temperatura de 95 grados centígrados. Esta temperatura es suficiente para matar a todos los agentes patógenos. Una desventaja del tratamiento por calor es el consumo de gas.

4. Sobre la presencia de metales pesados en el agua cruda indique su efecto en la salud humana:

METALES PESADOS

LMP (mg/L) EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

Cadmio

Uso agrícola: 0,01Uso pecuario: 0,05Agua potable: 0,01

Lesiones a nivel pulmonar.Irritación del estómago, induce a vómitos y diarrea.Enfermedades renales.Fragilidad de los huesos.Lesiones nerviosas.

Plomo

Uso agrícola: 5,0Uso pecuario: 0,1Agua potable: 0,01

Necrosis de neuronas.Envenenamiento neurológico.Degeneración axónica.Alteraciones menstruales.InfertilidadAborto

Arsénico

Uso agrícola: 0,1Uso pecuario: 0,2Agua potable: 0,01

Envenenamiento del organismo. Aparición de algún tipo de cáncer.Queratodermias.Patologías de pulmones, neurológicas o vasculares.

Mercurio

Uso agrícola: no presentaUso pecuario: 0,01Agua potable: 0,002

Alteraciones nerviosas.Alteraciones genéticas.Malformaciones en fetosReacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabezaEfectos negativos en la reproducciónAbortos.

Cromo Uso agrícola:

DermatitisIrritación en el aparto respiratorio y

Page 6: Práctica Nº08 (Autoguardado)

0,01Uso pecuario: 1,0Agua potable: 0,05

digestivo.Faringitis.Laringitis.Bronquitis.Gastritis.

5. La ingestión de nitratos y nitritos en el agua puede causar metahemoglobinemia Indique las probables fuentes u origen de estos contaminantes y que otros impactos puede causar.

Los iones nitrito y nitrato son aniones inorgánicos de origen natural que forman parte del ciclo del nitrógeno. N este ciclo, los desechos que contienen nitrógeno orgánico se descomponen en el suelo o en el agua, por acción de los microorganismos, ara formar amoniaco en primera instancia. Posteriormente este se oxida para formar iones nitrito y éstos, a su vez, para dar nitratos.

De manera general, los nitratos, son muy solubles en agua debido a la polaridad del ión, de igual manera el nitrito. Los nitritos se originan naturalmente de los nitratos, ya sea por oxidación bacteriana incompleta del nitrógeno en los sistemas acuáticos y terrestres o por reducción bacteriana. De ambos iones el más predominante en las aguas es el nitrato.

Como ya se señaló, la presencia natural de los nitratos y nitritos en el ambiente se debe al ciclo del nitrógeno, por lo que cualquier alteración antropogénica de este ciclo modificará las concentraciones normales de nitritos y nitratos en el ambiente. Entre estas alteraciones son especialmente importantes la fijación industrial de nitrógeno y la emisión de grandes cantidades de óxidos de nitrógeno en las zonas urbanas, los cuales se transformaran eventualmente en nitratos.

Las fuentes ambientales más importantes de nitratos y nitritos son antropogénicas e incluyen:

El uso de fertilizantes nitrogenados. La deposición de excretas en fuentes naturales de agua. La deposición de desechos industriales y municipales. El uso de aditivos alimenticios.

Efectos en la salud por la presencia de nitritos y nitratos:

El efecto mas adverso en el organismo es la metahemoglobinemia. La metahemoglobinemia es un trastorno sanguíneo en el cual el cuerpo no puede reutilizar la hemoglobina después de que ésta se daña, razón por la cual la persona que la padece puede morir por asfixia, ya que la hemoglobina no va a poder transportar el oxigeno a las diferentes partes del organismo.

La ingestión de nitritos y nitratos también pueden ocasionar:

Page 7: Práctica Nº08 (Autoguardado)

6. Ubique algún INFORME DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN A SEDACAJ S.A. Por ejemplo el INFORME N° 158-2004-SUNASS-120-F (julio 2004) Y realice el análisis de esos resultados en especial sobre calidad del agua con énfasis en los resultados bacteriológicos. http://www.sunass.gob.pe/doc/fiscalizacion/200405/info158_04.pdf

V. CONCLUSIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Desinfecci%C3%B3n_del_agua_potable  15 nov 2010 Desinfección del agua potable

http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/necesidad/necesidad-tratamiento-agua.htm Necesidad del tratamiento del agua(15/6/9)

http://www.definicion.org/agua-segura Definición de agua segura(5/7/8)http://www.disaster-info.net/desplazados/documentos/saneamiento01/1/02agua_para_consumo_humano.htm agua para consumo humano (5/7/9)

http://es.wikipedia.org/wiki/Purificaci%C3%B3n_de_agua_contaminada 4 dic 2010 Purificación de agua contaminada

http://www.lareserva.com/home/como_purificar_agua_sodis Paco Casal Garcia Purificación del agua (1/12/09)

http://www.cvs.saude.sp.gov.br/pdf/toxfaq37.pdf cadmio 06/99

http://www.cepis.org.pe/bvstox/fulltext/toxico/toxico-03a17.pdf nitratos y nitritos lilia A. Albert

http://es.wikipedia.org/wiki/Calidad_del_agua calidad de agua 26/11/10

Page 8: Práctica Nº08 (Autoguardado)

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000561.htm 15/11/10 DrTango Metahemoglobinemia adquirida

http://www.lenntech.es/plomo-y-agua.htm Plomo (Pb) y agua(7/8/4)

http://www.saludybelleza.org/arsenico-agua-riesgo/ Arsénico en el agua, millones en riesgo(14/7/8)

http://digilander.libero.it/cromoVI/contaminacion_con_cromo_iv_y_cro.htm CONTAMINACION CON CROMO IV Y CROMO III. (10/1/7)

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c23_t06.htm mercurio y salud (16/8/6)