practica no 2 petroleo lab

Upload: kevin-nibaldo-zamora-murillo

Post on 29-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

organismos de uso de las practicas profesionales según normas INEN y ASTM

TRANSCRIPT

  • Universidad De Guayaquil

    Facultad De Ingeniera Qumica

    Carrera Ingeniera Qumica

    Asignatura: Lab. De Petrleo 414

    Alumno: Zamora Murillo Kevin Nibaldo

    Docente: Ing. Qca. Sandra Pea Murillo MSc.

    PERIODO 2015 - 2016

  • 4. OBJETIVO DE LA PRACTICA:

    GENERAL

    Determinar el nivel de volatilidad de los combustibles.

    ESPECIFICO

    Aprender el uso del equipo

    Llevar el control de todos los parmetros de la prctica

    5. TEORA

    ALCANCE

    Esta Norma establece el mtodo para determinar la presin de vapor absoluta de crudos

    voltiles y productos derivados voltiles no viscosos, excepto gas licuado de petrleo.

    La PRESION DE VAPOR: es la presin que a una temperatura dada ejercen los vapores emanados

    de un lquido contra las paredes del recipiente que lo contiene.

    Es una presin absoluta*, debido a que la presin atmosfrica externa es contrarrestada por la

    presin atmosfrica inicialmente presente en la cmara de aire.

    Presin absoluta es la suma de la presin manomtrica ms la presin atmosfrica.

    1. TTULO DE LA PRACTICA:

    Presin De Vapor

    Norma Aplicada:

    NORMA ASTM D 323

    NORMA INEN 928

    2. FECHA DE REALIZACIN:

    9 De Junio Del 2015

    3.

    4. 3. NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

    Zamora Murillo Kevin Nibaldo

  • La gasolina: es una mezcla de hidrocarburos que se obtiene de la destilacin del

    petrleo y su principal cualidad es hacer que funcionen los vehculos con motor de

    explosin o combustin interna.

    La gasolina tambin se utiliza en embarcaciones con motor de explosin, en

    generadores de luz y en los aviones. Sin ella, el desarrollo de la humanidad sera a paso

    de tortuga, lo cual no nos permitira ni siquiera cubrir la demanda de alimentacin actual,

    y no sera posible conservar los productos perecederos.

    Tampoco podramos avanzar en muchos otros aspectos, debido a que las distancias,

    por ms cortas que fueran, seran tan largas como imposibles.

    PRESION DE VAPOR RED: es aproximadamente la presin de vapor de un material a 37,8C.

    IMPORTANCIA:

    La Presin de vapor es importante determinarla para: Seguridad en el transporte Almacenamiento (evitar prdidas) Caractersticas del arranque en los combustibles para motores.

    6. EQUIPOS Y MATERIALES:

    Bomba de presin de vapor Red.

    Cmara de aire.

    Cmara de muestra.

    Manmetro de presin.

    Bao de agua para calentamiento.

    Termmetro.

    7. PROCEDIMIENTO

    Enfriar la muestra a una temperatura comprendida entre 0 y 4.4C en el bao de enfriamiento.

    Purgar perfectamente el equipo

    Las lecturas debern realizarse en posicin vertical.

    Verter la muestra en la cmara de muestra

    Acoplar el equipo, cuidando que no se derrame parte de la muestra

    Llevar al bao de calentamiento a 37.8 0.1C (100F).

    Revisar la existencia de fugas, manifestadas en formas de burbujas

    Despus de haber permanecido el aparato en el bao por 5 minutos, golpear ligeramente el manmetro y observar su lectura.

    Sacar el aparato del bao, invertirlo, agitarlo fuertemente y volverlo a colocar en el bao para evitar que se enfre.

    Registrar el valor de la lectura como presin de vapor.

    A intervalos de 2 minutos, repetir la agitacin y la lectura del manmetro por lo menos 5 veces hasta que las dos ltimas lecturas consecutivas sean constantes.

    Una vez alcanzado el equilibrio, anotar la lectura del manmetro

  • PAS A PASO

    Cerrar llave inferior. Abrir llave superior Llenar. Cerrar la llave superior. Eliminar excedente. Acoplar fuertemente. Abrir llave superior. Invertir. Introducir al bao (37,8C 0.1C,

    100F 0.2F) Mirar si hay fuga. Golpear suavemente el manmetro. Observar la lectura.

    Dejar 5 minutos en el bao. Retirar del bao. Agitar (invertido). Leer verticalmente. Poner en el bao. Repetir cada dos minutos, hasta que la

    lectura sea la misma dos veces. Invertir. Abrir vlvula inferior lentamente, para

    despresurizar. Cerrar Poner a posicin normal. Cerrar vlvula superior. Desacoplar.

    8. TABLA DE DATOS

    NO. LECTURA PRESION (lb/in2) TIEMPO SUMERCION (MIN) TEMPERATURA (OC)

    1 4.3 5 47

    9. TABLA DE RESULTADOS

    NO. LECTURA PRESION (lb/in2) TIEMPO SUMERCION (MIN) TEMPERATURA (OC)

    1 4.3 5 47

    2 4.6 2

    3 5 2

    4 5.1 2

    5 5.2 2

    6 5.2 2

    10. CONCLUSIONES

    Al momento que no vari la presin, aquella ser la presin de vapor del hidrocarburo.

    Mtodo con parmetros sencillos

    La presin de vapor obtenida en la prctica fue de 5.2 lb/in2

    La despresurizacin se realiza con el objetivo de eliminar presin en el equipo de

    presin de vapor Red

    La presin de vapor es diferente en los derivados del petrleo

  • 11. RECOMENDACIONES

    Acoplar bien el equipo para que no haya fugas y hacer la prueba en el agua

    Repetir el procedimiento hasta que el valor de la presin tenga un grado de

    repetitividad generalmente es entre la 5ta. Hacia delante

    Realizar una purga una vez colocamos la gasolina en la cmara de muestra

    12. BIBLIOGRAFA

    http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Gasolina.html

    13. ANEXOS

    Material Libras por pulgadas

    cuadradas

    Repetibilidad

    Gasolina 5 - 15 0.46 psi

    Material Libras por pulgadas

    cuadradas

    Reproducibilidad

    Gasolina 5 - 15 0.75

  • ANEXO

    FECHA DE ENTREGA: Guayaquil 16/06/2015 FIRMA: