practica no 1 identificacion de conceptos

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Practica No 1: Identificación de conceptos Macroeconomía 2014 Nombre del curso: Macroeconomía Código: 102017 Temáticas: Conceptos generales macroeconómicos Peso evaluativo: 175 puntos Cronograma: 5 de marzo de 2014 al 31 de marzo de 2014 Tipo de actividad: Individual I. Intencionalidades formativas: Propósitos: Reconocer las principales variables macroeconómicas, su comportamiento en diferentes contextos de la economía. Comprender el impacto de las principales variables macroeconómicas sobre la economía en general y las medidas que sobre ellas ha implementado el gobierno para fortalecerla o minimizar su impacto Competencias: El estudiante conoce el comportamiento de las principales variables económicas en diferentes escenarios que la actividad económica genera. El estudiante comprende las estrategias económicas que define el gobierno para fortalecer el impacto de su política sobre la economía o para minimizar los efectos negativos de variables como el desempleo y la inflación. II. Descripción de la actividad: Temáticas revisadas: Conceptos generales macroeconómicos, los enlaces se encuentran referenciados en la agenda del curso y en el entorno de conocimiento. La actividad se debe desarrollar en el periodo asignado según la agenda del curso.

Upload: anonymous-gff4z1me

Post on 29-Dec-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Macroeconomia Unad

TRANSCRIPT

Page 1: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades

Practica No 1: Identificación de conceptos Macroeconomía

2014 Nombre del curso: Macroeconomía Código: 102017 Temáticas: Conceptos generales macroeconómicos Peso evaluativo: 175 puntos Cronograma: 5 de marzo de 2014 al 31 de marzo de 2014 Tipo de actividad : Individual I. Intencionalidades formativas: Propósitos: Reconocer las principales variables macroeconómicas, su comportamiento en diferentes contextos de la economía.

Comprender el impacto de las principales variables macroeconómicas sobre la economía en general y las medidas que sobre ellas ha implementado el gobierno para fortalecerla o minimizar su impacto Competencias:

� El estudiante conoce el comportamiento de las principales variables económicas en diferentes escenarios que la actividad económica genera.

� El estudiante comprende las estrategias económicas que define el gobierno

para fortalecer el impacto de su política sobre la economía o para minimizar los efectos negativos de variables como el desempleo y la inflación.

II. Descripción de la actividad:

Temáticas revisadas: Conceptos generales macroeconómicos, los enlaces se encuentran referenciados en la agenda del curso y en el entorno de conocimiento. La actividad se debe desarrollar en el periodo asignado según la agenda del curso.

Page 2: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

III. Actividades a desarrollar

1. Explique los conceptos de demanda agregada y la oferta agregada y las causas que generan movimientos en la gráfica de cada uno de ellas. Para esto debe basar la explicación en ejemplos planteados por el estudiante en los que presente las gráficas, sus movimientos y la explicación de las mismas. Con base en la información que presenten para el desarrollo del punto anterior, grafique y explique el punto de equilibrio de la oferta y la demanda agregada Para comprender el temas y desarrollar la temática solicitada debe estudiar el contenido de los siguientes enlaces: Tema: Oferta y Demanda agregada. León de la Cruz C. y Miranda M. (2003): Análisis macroeconómico para la empresa. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-macro/43.htm Tema: La demanda de consumo.Martínez Coll, J. 2007): "Equilibrio y fiscalidad" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. Edición del 23 de marzo de 2007 Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/11/la_demanda_de_consumo.htm Tema: La demanda de inversión y el multiplicador Martínez Coll, J. 2007): "Equilibrio y fiscalidad" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 23 de marzo de 2007. Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/11/la_demanda_de_inversion_y_el_mul.htm

El comportamiento y movimientos de la demanda agregada y de la oferta agregada los puede observar en los siguientes enlaces: Simulador 1 demanda y oferta agregada. Carrillo, J. (2003). Gráfico interactivo del modelo de oferta y demanda agregadas. Recuperado de http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/oferta_demanda/oferta_demanda/ejercicios.html Simulador 2 demanda agregada. Carrillo, J. (2003) Gráfico interactivo de la demanda agregada. Recuperado de http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/d_agregada/d_agregada/ejercicios

Page 3: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

.html

2. Consulta sobre el sistema del sistema financiero colombiano con el responda los siguientes interrogantes ¿Importancia del sistema financiero? ¿Cómo funciona nuestro sistema financiero? ¿Cómo nos afectan las decisiones del Banco de la República? ¿Cómo el Banco de la República controla inflación mediante variaciones de la tasa de interés? ¿Qué es la oferta monetaria y como se regula? Para comprender el temas y desarrollar la temática solicitada deben estudiar el contenido de los siguientes enlaces: Tema El dinero en la economía Martínez Coll, J. (2007): "El dinero y la política monetaria" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 27 de marzo de 2007. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/12/12-1.htm Tema: Creación y circulación del dinero Cachanosky, N.: (2007) Teoría austriaca y el problema del ciclo económico, Edición electrónica gratuita. recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/305/teoria%20cuantitativa%20del%20dinero.htm Tema: El dinero y el producto nacional Martínez Coll, J. (2007): "El dinero y la política monetaria" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 27 de marzo de 2007. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/12/12-3.htm Tema: Funciones del Banco central Martínez Coll, J. 2007): "El dinero y la política monetaria" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 27 de marzo de 2007. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/12/12-4.htm

3. Explique el modelo IS LM. Para comprender el temas y desarrollar la temática solicitada deben estudiar el contenido de los siguientes enlaces: Tema: Política fiscal y la curva de inversión ahorro IS.

Page 4: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

León de la Cruz C. y Miranda M. (2003): Análisis macroeconómico para la empresa. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-macro/23.htm Tema: La política monetaria y la curva LM. León de la Cruz C. y Miranda M. (2003): Análisis macroeconómico para la empresa. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-macro/25.htm Tema: El modelo IS LM Martínez Coll, J. 2007): "Equilibrio y fiscalidad" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. Edición del 27 de marzo de 2007. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/11/IS-LM.htm

4. Explique los conceptos de política monetaria y política fiscal, para esto plantee

2 ejemplos de cada uno de ellos. Para comprender el temas y desarrollar la temática solicitada deben estudiar el contenido de los siguientes enlaces: Tema: Los objetivos de la política económica. Martínez Coll, J. 2007): "El producto nacional" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 22 de marzo de 2007. Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/10/objetivos.htm Tema: La política fiscal. Martínez Coll, J. (2007): "Equilibrio y fiscalidad" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. Edición del 23 de marzo de 2007. Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/11/11-4.htm Tema: La política monetaria Banco de la Republica (2013). Banco Central de Colombia La política monetaria. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/como-afecta-la-politica-monetaria-economia

5. Explique que es inflación y consulte algunas medidas que ha implementado el

gobierno para controlarla. Analice cuales pueden ser los impactos positivos y negativos de estas medidas. Para comprender el temas y desarrollar la temática solicitada deben estudiar el contenido de los siguientes enlaces:

Page 5: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

Martínez Coll, J. 2007): "La inflación" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 21 de abril de 2007. Recuperado enhttp://www.eumed.net/cursecon/13/ Tema: Las causas de la inflación Martínez Coll, J. (2007): "La inflación" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 21 de abril de 2007. Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/13/13-3.htm Tema: Consecuencias de la inflación Martínez Coll, J. (2007): "La inflación" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 21 de abril de 2007. Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/13/13-2.htm

6. Explique que es desempleo y consulte algunas medidas que ha implementado

el gobierno para controlarla. Para comprender el temas y desarrollar la temáticaa solicitada debe estudiar el contenido de los siguientes enlaces: Tema: El desempleo. Martínez Coll, J. 2009): "El desempleo" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. Edición del 15 de septiembre de 2009. Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/14/ Tema: Modelo neoclásico del mercado de trabajo Martínez Coll, J. (2007): "El desempleo" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 21 de abril de 2007. Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/14/modelo_neoclasico_del_desempleo.htm Tema: Modelo keynesiano del mercado de trabajo Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "El desempleo" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. edición del 21 de abril de 2007. Recuperado dehttp://www.eumed.net/cursecon/14/modelo_keynesiano_del_desempleo.htm

Page 6: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

IV. Producto a entregar:

La presentación del contenido del trabajo debe tener la siguiente estructura: Objetivos del trabajo Introducción Desarrollo del tema de trabajo: Conclusiones Bibliografía

V. Bibliografía recomendada:

Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Publicación digital en

la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Consultado el día 13 de diciembre de 2013 en la World Wide Web. Disponible en: Http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo45.htm

Banco de la Republica (2013). Banco Central de Colombia La política

monetaria. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/es/como-afecta-la-politica-monetaria-economia

Castillo More, J. (2010) Cuaderno de trabajo USAT, Edición electrónica

gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010c/732/. Recuperado el 16 de diciembre de 2013 en la World Wide Web.

Creativa comemos (2003). Recuperado el 16 de diciembre de 2013 en la

World Wide Web. Disponible en http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/oferta_demanda/oferta_demanda/ejercicios.html

El blog salmón (2013) Recuperado el 16 de diciembre de 2013 en la World Wide Web. Disponible en http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-la-oferta-y-la-demanda-agregadas

Ficha metodológica (2010). Departamento administrativo nacional de estadística DANE. Recuperado el 16 de diciembre de 2013 en la World Wide Web. Disponible en http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/pib/ficha_ctas_anuales.pdf

León de la Cruz C. y Miranda M. (2003): Análisis macroeconómico para la

empresa. Consultado el día 13 de diciembre de 2013 en la World Wide Web.

Page 7: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/libreria/cl-mm-macro/43.htm

INEDifusión (Video en línea). (2010). Recuperado el 16 de diciembre de 2013 en la World Wide Web. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=cXeh7IoCZlI

Nombre del curso: MACROECONOMIA

Aspectos evaluados Criterios de desempeño de la actividad individual

Puntuación máxima

Valoración alta Valoración media Valoración baja

Mediante ejemplos explica la oferta y la demanda agregada y

los movimientos de las graficas

Explica con ejemplos de manera correcta los

conceptos y el comportamiento de la oferta

agregada y la demanda agregada

Explica sin ejemplos de manera correcta los

conceptos y el comportamiento de la oferta

agregada y la demanda agregada

No desarrolla la actividad 30

Hasta 30 puntos Hasta 15 puntos 0 puntos

Sistema financiero colombino

Desarrolla los temas solicitados

Desarrolla parcialmente los temas solicitados

No desarrolla la actividad 20

Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos 0 puntos

Explicación del modelo IS LM

Explica de manera correcta el modelo IS LM y grafica el

modelo

NO explica de manera correcta el modelo IS LM o

no presenta las graficas

No desarrolla la actividad 25

Hasta 25 puntos Hasta 12 puntos 0 puntos

Política monetaria y fiscal

Explica la política monetaria y la política fiscal basándose

en ejemplos

La explicación de la política monetaria y fiscal no es

correcta o no presenta los ejemplos

No desarrolla la actividad 20

Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos 0 puntos

Page 8: Practica No 1 Identificacion de Conceptos

La inflación

Explica correctamente el concepto de inflación, sus

causas y efectos

No explica correctamente el concepto de inflación, sus

causas y efectos

No desarrolla la actividad 20

Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos 0 puntos

El desempleo

Explica correctamente el concepto de desempleo, sus

causas y efectos

Explica correctamente el concepto de desempleo, sus

causas y efectos

No desarrolla la actividad 20

Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos 0 puntos

Normas técnicas de presentación,

redacción y ortografía

El trabajo cumple con las normas técnicas de

presentación, la redacción y la ortografía son correctas

El trabajo no cumple con las normas técnicas de

presentación, tiene errores de redacción y en la

ortografía

20

Hasta 20 puntos Hasta 10 puntos 0 puntos

Conclusiones

Presenta conclusiones pertinentes al trabajo

desarrollado No presenta

conclusiones 10

Hasta 10 puntos 0 puntos

Bibliografía El trabajo tiene bibliografía

El trabajo no tiene

bibliografía 5 Hasta 5 puntos 0 puntos

TOTAL PUNTAJE DEL TRABAJO INDIVIDUAL 175