practica nº 07

7
PRACTICA Nº 07 1. ¿QUÉ SON LOS ORGANISMOS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS? PROCARIOTAS: Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula. La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección. EUCARIOTAS: Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelas celulares. 2. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR EN LAS CÉLULAS PROCARIOTAS? La pared celular de los organismos procariotas es una estructura rígida que mantiene la forma característica de cada célula bacteriana. Dependiendo de las especies y de las condiciones de cultivo, la pared celular puede suponer desde el 10% al 40% del peso seco de la célula. 3. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS DE LOS VEGETALES SUPERIORES? La pared celular varía grandemente en espesor, dependiendo del rol de la célula en la planta y también de la edad de la célula individual. La pared celular está compuesta de 3 capas, lamela media, pared primaria y pared secundaria. LAMELA MEDIA está compuesta de sustancias pécticas. Esta es difícil de distinguir de la pared primaria, especialmente en células donde la pared primaria es gruesa.

Upload: taniazayurirosalesortiz

Post on 08-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

biologia

TRANSCRIPT

PRACTICA N 07

1. QU SON LOS ORGANISMOS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS?PROCARIOTAS:Las clulas procariotas estructuralmente son las ms simples y pequeas. Como toda clula, estn delimitadas por una membrana plasmtica que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y est relacionado con la divisin de la clula. La clula procariota por fuera de la membrana est rodeada por una pared celular que le brinda proteccin.

EUCARIOTAS:Las clulas eucariotas tienen un modelo de organizacin mucho ms complejo que las procariotas. Su tamao es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelas celulares.

2. CUL ES LA ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR EN LAS CLULAS PROCARIOTAS?La pared celular de los organismos procariotas es una estructura rgida que mantiene la forma caracterstica de cada clula bacteriana. Dependiendo de las especies y de las condiciones de cultivo, la pared celular puede suponer desde el 10% al 40% del peso seco de la clula.

3. CUL ES LA ESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR EN LAS CLULAS EUCARIOTAS DE LOS VEGETALES SUPERIORES?

La pared celular vara grandemente en espesor, dependiendo del rol de la clula en la planta y tambin de la edad de la clula individual. La pared celular est compuesta de 3 capas, lamela media, pared primaria y pared secundaria.

LAMELA MEDIAest compuesta de sustancias pcticas. Esta es difcil de distinguir de la pared primaria, especialmente en clulas donde la pared primaria es gruesa.

PARED PRIMARIAesta capa de celulosa se deposita antes y durante el crecimiento de la clula. Esta pared primaria adems de celulosa contiene hemicelulosas, pectinas y glicoprotenas. Adems la pared primaria puede lignificarse (esto es almacenar lignina). El componente pectnico le imparte propiedades elsticas a la pared, lo que permite que la pared primaria sea elstica. Las clulas que estn activas en divisin slo contienen pared primaria, estas clulas pueden perder su forma celular especializada, dividirse y diferenciarse en nuevas clulas. Por esta razn estas clulas con pared primaria estn envueltas en cicatrizar las heridas de las plantas adems del proceso de regeneracin.

PARED SECUNDARIAesta se deposita por el protoplasto dentro de la pared primaria. Esto ocurre luego de que la clula ha dejado de crecer. La celulosa es ms abundante en las paredes secundarias. Las sustancias pectnicas estn ausentes al igual que las glicoprotenas. Dentro de las caractersticas de la pared secundaria es que son rgidas y su matrix est compuesta de hemicelulosas. La importancia de las paredes secundarias en clulas especializadas es que funcionan en conduccin de agua. En estas clulas el protoplasto muere luego que la pared secundaria ha sido depositada.

4. CUL ES LA COMPOSICIN QUMICA DE LA PARED CELULAR EN LAS CLULAS PROCARIOTAS?

Es de naturaleza celulsica como la de la clula vegetal sino que est formada por una macromolcula compleja denominada peptidoglucano. El peptidoglucano es una macromolcula gigante que a modo de saco rodea a toda la clula; est formado por cadenas paralelas de un heteropolisacrido complejo unidas transversalmente por cadenas de aminocidos. Tal entramado molecular confiere una extraordinaria resistencia mecnica a la pared celular, que constituye un autnticoexoesqueletocuya misin es proteger a la clula procariota frente a fenmenos osmticos desfavorables a la par que mantener su forma y rigidez caractersticas. Algunas especies bacterianas presentan una envoltura lipdica adicional que rodea exteriormente a la pared celular.

5. CUL ES LA COMPOSICIN QUMICA DE LA PARED CELULAR DE LAS CLULAS EUCARIOTAS? HONGOS Y VEGETALES

La pared celular vegetal vara en los diferentes tipos celulares y en los diferentes grupos taxonmicos. En trminos generales la pared celular vegetal est compuesta por una red decarbohidratos,fosfolpidosyprotenas estructurales embebidos en una matriz gelatinosa compuesta por otros carbohidratos y protenas.

La pared celular de los hongos, en el caso en que existe, est compuesta celulosa, glucosamina y quitina. La composicin, propiedades y forma de la pared celular de los hongos cambian durante el ciclo celular y depende de las condiciones de crecimiento.

6. QU IMPORTANCIA TIENE LA PARED CELULAR EN LAS CLULAS QUE LA POSEEN?

La pared celular se construye a partir de diversos materiales, dependiendo de la clase de organismo. En lasplantas, la pared celular se compone, sobre todo, de unpolmerodecarbohidratodenominadocelulosa, unpolisacrido, y puede actuar tambin como almacn de carbohidratos para laclula. En lasbacterias, la pared celular se compone de peptidoglicano. Entre lasarchaease presentan paredes celulares con distintas composiciones qumicas, incluyendocapas Sdeglicoprotenas,pseudopeptidoglicanoopolisacridos. Los hongos presentan paredes celulares dequitina, y las algas tienen tpicamente paredes construidas a partir deglicoprotenasy polisacridos. No obstante, algunas especies de algas pueden presentar una pared celular compuesta pordixido de silicio. A menudo, se presentan otras molculas accesorias integradas en la pared celular.

7. QU ES LO QUE TRAE COMO CONSECUENCIA LA SNTESIS Y ORGANIZACIN DE LA PARED CELULAR EN LOS VEGETALES?La pared celular vegetal se constituye durante ladivisin celular, a partir de vesculas que provienen delaparato de Golgi. Estas vesculas, llenas de los componentes de la pared celular, se localizan en elfragmoplasto, que es un arreglo del citoesqueletopropio de las clulas en divisin. En elfragmoplastose fusionan las vesculas del aparato de Golgi y constituyen elplato celularel cual crece desde el interior de la clula en divisin, hasta ponerse en contacto con las paredes laterales.

8. DE QU DEPENDE LA FORMA DE UNA CLULA?La forma de las clulas tambin depende de la funcin y de su modo de vida. As, algunas clulas que flotan en medios lquidos, como las de la sangre, son esfricas; los espermatozoides disponen de una cola mvil que les permite desplazarse; las neuronas son estrelladas para facilitar el establecimiento de conexiones entre ellas que les permitan recibir y transmitir informacin; etc.

9. DIGA USTED SI LA FORMA DE UNA CLULA ES LA EXPRESIN GENTICA?Si, las clulas eucariotas poseen su material gentico en, generalmente, un solo ncleo celular, delimitado por unaenvolturaconsistente en dos por numerososporos nuclearesy en continuidad con elretculo endoplasmtico. En su interior, se encuentra el material gentico, elADN, observable, en las clulas eninterfase, comocromatinade distribucin heterognea. A esta cromatina se encuentran asociadas multitud de protenas, entre las cuales destacan lashistonas, as como ARN, otro cido nucleico.

10. CULES SON LAS 2 FORMAS TPICAS DE LOS HONGOS?

LAS LEVADURAS

Una de las levaduras ms conocidas es la especieSaccharomyces cerevisiae. Esta levadura tiene la facultad de crecer en formaanaerobia1realizandofermentacin alcohlica.2Por esta razn se emplea en muchos procesos defermentacinindustrial, de forma similar a lalevadura qumica, por ejemplo en la produccin decerveza,vino,hidromiel,aguol,pan,antibiticos, etc.Las levaduras se reproducen asexualmente porgemacinobrotaciny sexualmente medianteascosporasobasidioesporas. Durante la reproduccin asexual, una nueva yema surge de lalevadura madrecuando se dan las condiciones adecuadas, tras lo cual la yema se separa de la madre al alcanzar un tamao adulto. En condiciones de escasez de nutrientes las levaduras que son capaces de reproducirse sexualmente formarn ascosporas. Las levaduras que no son capaces de recorrer el ciclo sexual completo se clasifican dentro del gneroCandida.

11. QU FORMAS BACTERIANAS CONOCE? EXPLIQUE

COCOS: Con su caracterstica forma esfrica, lasbacteriasconocidas comococostienen la capacidad de vivir como clulas individuales o bien de enlazarse hasta forman cadenas y racimos. ElStaphylococcusy elStreptococcusson los dos tipos de bacterias ms comunes dentro de esta clasificacin y ambas suelen ser Gram positivas. Igualmente, estas bacterias no suelen tener beneficios, sino que por el contrario, siempre nos resultan perjudiciales. Pueden causar infecciones en la piel, intoxicacin alimenticia y tambin amigdalitis, entre otras cosas.ESPIRILOS: Los espirilos, como bien nos indica su nombre, poseen una marcada forma de espiral. stas sonbacterias Gram negativasy terribles para la salud. Un claro ejemplo es laTreponema, que causa la enfermedad de transmisin sexual de la sfilis.

12. ENUMERE ENFERMEDADES PRODUCIDAS EL HOMBRE POR BACTERIAS Y HONGOS

BACTERIAS

Viruela.Se trasmite por un virus a travs de la saliva o por contacto con objetos de una persona enferma. Los sntomas se presentan diez das despus del contagio; comienzan por dolores muy fuertes de cabeza, vomito, y fiebre hasta de 40 grados. Ttanos.Esta enfermedad ataca a las personas de todas las edades; se trasmite por bacterias que entran a la piel por heridas o cortadas. Despus de algunos das el enfermo experimenta rigidez en la mandbula, hasta que ya no puede moverla y, por tanto, no puede masticar. Difteria.Se contagia r vas respiratorias o digestivas, por contacto con una persona enferma u objetos contaminados por ella. Inicia con una molestia en la garganta, vomito, dolor de cabeza y fiebre ligera; en las anginas (amgdalas) se forman unas placas decolorblanquecino y las toxinas que despide pueden daar rganos importantes. Tifo.Es una enfermedad causada por la bacteria rickettsia; su trasmisin se efecta por un vector, en este caso el piojo o la pulga de la rata; es muy grave y est ampliamente distribuida, sobre todo en las zonas sinhigienecomunitaria. Cuando la persona es picada por el insecto vector, aparecen sntomas semejantes a los del catarro, fiebre muy alta, de ms de 40 o 41 grados, con vmitos, convulsiones y confusin mental. Fiebre de malta.Se adquiere por ingerirlechecruda o derivadoslcteoscontaminados. Puede atacar alhombreo a losanimales(vacas, cabras, y ovejas). Las bacterias son conocidas como "brcelas" y ocasiona fiebre ondulante, algunos das latemperaturabaja, ortos sube, y de ese modo se puede mantener por aos.

HONGOS PeniciliosisLos nios infectados con VIH pueden ser susceptibles a un enfermedad de hongos denominada peniciliosis ocasionada porPenicillium marneffei.Este hongo se encuentra en la tierra y la vegetacin descompuesta, as como tambin en el aire. Puede ocasionar seales y sntomas como una inflamacin de los pulmones (neumonitis) y lesiones en la piel parecidas al acn en el rostro, torso, brazos y piernas. Su pediatra puede tomar un hemocultivo o muestra de tejidos probados en el laboratorio como parte del proceso de diagnstico. La anfotericina B o itraconazole se prescriben comnmente como tratamientos para la peniciliosis.

TricosporonosisLos nios con sistemas inmunes debilitados son susceptibles a tricosporonosis, que afecta los pulmones, el corazn o el flujo sanguneo. El hongoTrichosporon beigelii,que puede producir lesiones en la piel, en el torso, rostro y brazos ocasiona la tricosporonosis. Otros sntomas incluyen tos, fiebre y esputo con sangre. Este organismo se encuentra en la tierra y puede entrar al cuerpo a travs del tracto respiratorio, sistema gastrointestinal o heridas en la piel. Cuando infecta a las personas, es potencialmente un peligro para la vida. El tratamiento con frecuencia involucra el uso de anfotericina B o fluconazol.