practica nº 01 reconocimiento de bebidas

10
CICLO: 2014 - I ASIGNATURA: Tecnología de bebidas REPORTE TEMÁTICO: Informe de práctica. RECONOCIMIENTO DE BEBIDAS” ESTUDIANTES: Chilcón olivera José Geiner JULCA FERNADEZ MARCELO DOCENTE: Ing. JORGE TRELLES OLAZABAL Cutervo – Cajamarca 29 de julio del 2014

Upload: marcelojulca

Post on 22-Nov-2015

40 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • CICLO: 2014 - I

    ASIGNATURA:

    Tecnologa de bebidas

    REPORTE TEMTICO:

    Informe de prctica.

    RECONOCIMIENTO DE BEBIDAS

    ESTUDIANTES:

    Chilcn olivera Jos Geiner

    JULCA FERNADEZ MARCELO

    DOCENTE:

    Ing. JORGE TRELLES OLAZABAL

    Cutervo Cajamarca

    29 de julio del 2014

  • PRACTICA N 01

    RECONOCIMIENTO DE BEBIDAS

    I. INTRODUCCIN.

    La industria de las bebidas se compone de dos categoras principales y ocho

    subgrupos. La categora de las bebidas sin alcohol comprende: la fabricacin de

    jarabes de bebidas refrescantes; el embotellado y enlatado de agua y bebidas

    refrescantes; embotellado, enlatado y envasado en cajas de zumos de frutas; la

    industria del caf; y la industria del t. La categora de las bebidas alcohlicas

    incluye los licores destilados, el vino y la cerveza.

    En general, por su composicin y caractersticas, no suelen ser alimentos

    frecuentemente implicados en intoxicaciones alimentarias.

    Sin embargo, y debido a su fabricacin y distribucin masivas, cuando se presenta

    un brote, suele afectar a muchas personas, por lo que deben extremarse las

    medidas higinico-sanitarias durante todas las etapas de fabricacin.

    En el presente informe se dan a conocer las diferentes evaluaciones a las que

    fueron sometidas las muestras de bebidas analizadas en el laboratorio; con un

    primer reconocimiento de cada una de ellas y su posterior descripcin de los

    contenidos y / o informacin que brinda el rotulado de los envases con lo que

    posteriormente se discuten con diferentes normativas para ver su autenticidad y

    cumplimiento con las mismas.

  • II. OBJETIVO:

    Determinar en forma experimental las caractersticas y especificaciones

    tcnicas de una bebida (carbonatada o no).

    III. FUNDAMENTO TEORICO:

    Bebida es cualquier lquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el

    agua, el trmino se refiere por antonomasia a las bebidas alcohlicas y las bebidas

    gaseosas. Las infusiones tambin son un ejemplo de uso masivo de bebidas.

    Siendo su principal objeto calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas,

    especialmente espiritosas, ha estado con no poca frecuencia vinculado a la

    celebracin de rituales de carcter religioso (tmese por ejemplo la eucarista del

    rito catlico), siendo su consumo hoy da, quiz a modo de reminiscencia de

    aquellos ritos, muy frecuente en encuentros sociales y celebraciones.

    Tipos De Bebidas

    AGUA

    El agua es necesaria para la supervivencia de todos los organismos, incluidos

    los seres humanos. El cuerpo humano est compuesto de entre un 55% y un

    78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexin. Es un componente

    crucial en los procesos metablicos del organismo, donde acta como

    disolvente. Para evitar desrdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete

    litros diarios de agua; la cantidad exacta variar en funcin del nivel de

    actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de

    esta agua se absorbe con la comida o bebidas -no estrictamente agua-. No se

    ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo

    sano, aunque una mayora de expertos considera que unos 6-7 vasos de

    agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mnimo necesario para

    mantener una adecuada hidratacin. La literatura mdica defiende un

    menor consumo, tpicamente un litro de agua diario para un individuo varn

  • adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la prdida de

    lquidos causada por altas temperaturas o ejercicio fsico.

    BEBIDA ALCOHLICA

    Las bebidas alcohlicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etlico).

    Atendiendo a la elaboracin se pueden distinguir entre bebidas producidas

    por fermentacin alcohlica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el

    contenido en alcohol no supera los 18-20 grados, y las producidas por

    destilacin, generalmente a partir de un producto de fermentacin (licores,

    aguardientes, etc.)

    Segn GIL (2008) son las especies alcohlicas aptas para el consumo

    humano, proveniente de la fermentacin, destilacin, preparacin o mezcla

    de productos alcohlicos de origen vegetal, salvo las preparaciones

    farmacuticas, jarabes o similares. Entre ellas se encuentran bebidas de muy

    variadas caractersticas, y que van desde los diferentes tipos de brandy y

    licor, hasta los de whisky, ans, tequila, ron, vodka, cachaa y ginebra entre

    otras.

    La cantidad de alcohol de un licor u otra bebida alcohlica se mide bien por

    el volumen de alcohol que contenga o bien por su grado de alcohol.

    BEBIDAS GASEOSAS

    La gaseosa (tambin llamada refresco o bebida carbonatada), es una bebida

    saborizada, efervescente (carbonatada) y sin alcohol. Estas bebidas suelen

    consumirse fras, para ser ms refrescantes y para evitar la prdida de

    dixido de carbono, que le otorga la efervescencia.

  • El agua con dixido de carbono produce un equilibrio qumico con el cido

    carbnico:

    H2O + CO2 H2CO3

    H2CO3 H+ + HCO3

    -

    HCO3- H+ + CO3

    =

    Ingredientes comunes:

    Agua carbonatada: es la base esencial para la produccin de cualquier

    gaseosa. En grandes fbricas primero de desmineraliza el agua, y luego se le

    agregan minerales en cantidades predeterminadas.

    Aditivos

    Edulcorantes: le confieren sabor dulce, se separan segn su procedencia

    en tres clases:

    Naturales: sacarosa (azcar de mesa). Generalmente se utilizan otras

    azcares, que endulzan menos, traen los mismos problemas de diabetes

    por gramo (es decir, que traen ms problemas para el mismo sabor

    dulce), pero resultan ms baratas. Actualmente la ms utilizada es la

    fructosa (JMAF, jarabe de Maz de Alfa Fructosa).

    Sintticos: son ms baratos, pero pueden tener sabores no muy

    agradables, y algunos se relacionan con ciertos cnceres. Por ejemplo:

    Ciclamato (E 952), Acesulfamo K (E 950), Aspartamo (E 951), etc.

    Naturales, pero que no aportan glucosa: los glucsidos stevisidos y

    rebaudisidos obtenidos de la planta Stevia rebaudiana no aumentan la

    glucemia, pero son hasta 300 veces ms dulces que el azcar.

    Acidulante: le proporcionan la acidez adecuada. Por ejemplo: cido

    ctrico, cido fosfrico, etc.

  • Estabilizantes de la acidez.

    Colorantes.

    Aromatizantes.

    Conservantes.

    Antioxidantes.

    Espesante

    BEBIDAS REHIDRATANTES

    Se entiende por bebida rehidratante: por lo general, las que se elaboran

    comercialmente no son ms que un compuesto lquido que contiene adems

    de agua ciertas cantidades que varan segn el tipo- de carbohidratos

    (azcares y polmeros de glucosa), que son los encargados de aportar

    energa, y/o de electrolitos (sales minerales, entre las que destaca el sodio,

    potasio, magnesio y cloro) que son los que favorecen el restablecimiento del

    equilibrio de los fluidos corporales.

    Hay algunas que, adems, contienen saborizantes y vitaminas.

    La diferenciacin entre las hipotnicas, las isotnicas y las hipertnicas

    radica, principalmente, en la concentracin de estas bebidas en

    comparacin con la concentracin de los propios fluidos corporales.

    Retomemos: uno de los lugares en donde se absorben los lquidos con sus

    nutrientes- es en el intestino, el cual contiene de manera natural sus propios

    fluidos. Si la bebida que se incorpora posee una concentracin menor de

    solutos (las sustancias disueltas antes mencionadas) que la del propio

    intestino, se las denomina hipotnicas, si esa concentracin es igual, es

    decir, est en equilibrio con dichos fluidos, hablamos de una bebida

    isotnica, y si, en cambio, contiene mayor cantidad de electrolitos en

  • comparacin con los naturales, nos estamos refiriendo a una bebida

    hipertnica.

    Los dos primeros tipos de bebidas mencionadas hipotnica e isotnica- son

    ideales para la rehidratacin del cuerpo luego del ejercicio, mientras que,

    por el contrario, la ltima clasificacin, las hipertnicas, no son

    especficamente rehidratantes sino que son ms bien energizantes (debido a

    su alto contenido de carbohidratos), por lo que su uso se destina,

    principalmente, para restablecer las reservas energticas del cuerpo.

    Es por esto ltimo que, si se opta por ingerir bebidas hipertnicas, no se

    debe dejar, bajo ningn punto de vista, de beber agua, para asegurarse as

    una correcta rehidratacin o en su defecto, consumir tambin alguna de las

    otras dos variedades.

    IV. FUNDAMENTO PRCTICO

    1. MATERIALES Y EQUIPOS:

    Probetas.

    Vaso de precipitacin.

    Agua Destilada.

    Brixometro.

    Otros.

  • V. FUNDAMENTO PRCTICO

    Cuadro N 01: Identificacin de las caractersticas de dos muestras de bebidas:

    Caractersticas AGUA GASEOSA JUGOS REHIDRATANTES Energizante Alcohlica

    San Carlos(sin gas)

    San Carlos(con gas)

    Casinelli (Pia) Sabor oro (cola amar

    Aruba Bum Sporade Electrolight Red Bull Cristal

    Envase Plstico Plstico Plstico. Plstico. plstico Plstico Vidrio. Plstico. Lata Vidrio.

    Capacidad 630 ml 500 ml 510 ml. 500 ml. 500 ml. 250 ml. 475 ml. 475 ml. 250 ml. 650 ml.

    Tapa Rosca plstico. Rosca plstico. Rosca plstico. Rosca plstico. Rosca plstico Rosca plstico Rosca metlica. Rosca plstico. Abre fcil Chapa.

    Etiqueta Plstico. Plstico. Plstica. Plstica. Plstica. Plstica. Plstico. Plstico. Impregnada Papel.

    Rotulado

    Marca, informacin nutricional, cdigo de

    barras, ingredientes, nombre de la

    empresa, cantidad, RUC, FV, Lote, etc.

    Marca, informacin nutricional, cdigo de

    barras, ingredientes, nombre de la

    empresa, RUC, cantidad, FV,

    Lote, etc.

    Nombre, cdigo de barras,

    ingredientes, RS, FV, capacidad, condiciones de

    almacenamiento.

    Nombre, cdigo de barras,

    ingredientes, RS, FV,

    capacidad, condiciones de almacenamient

    o.

    Marca, ingredientes, FV, capacidad, codificacin, direccin del

    fabricante, direccin del fabricante, RS, FV, direccin de la

    planta, RUC.

    Marca, Nombre, ingredientes, FV,

    capacidad, codificacin, direccin del

    fabricante, RS, FV, logotipo de

    Per.

    Marca, informacin nutricional,

    cdigo de barras, ingredientes, nombre de la

    empresa, RS, FV, Lote, etc.

    Marca, informacin nutricional, cdigo de barras, ingredientes,

    nombre de la empresa, RS, FV, Lote, etc.

    Nombre del producto (SI)

    Declaracin de ingredientes y aditivos (SI)

    Nombre y direccin del fabricante (SI)

    Nombre, razn social y direccin del importador (NO)

    Nmero de registro sanitario (SI) y tambin especifica RUC

    Fecha de vencimiento (SI)

    Cdigo de lote (SI)

    Condiciones especiales de conservacin (SI)

    Informacin nutricional (SI)

    Nombre del producto (SI)

    Declaracin de ingredientes y aditivos (SI)

    Nombre y direccin del fabricante (SI)

    Nombre, razn social y direccin del importador (NO)

    Nmero de registro sanitario (NO ), pero si especifica RUC

    Fecha de vencimiento (SI)

    Cdigo de lote (SI)

    Condiciones especiales de conservacin (NO)

    Informacion nutricional (NO)

    Insumos Agua tratada ozonizada.

    Agua carbonatada.

    Agua tratada carbonatada,

    azcar, emulsin de pia, benzoato

    de sodio, cido ctrico, ciclamato

    de sodio, sacarina, colorantes N5(102) y N6(110).

    Agua carbonatada,

    azcar, acidulante (E-

    330), saborizante,

    preservante (E-211), colorante (E-102), stevia rebaudiana (E-960), cafena,

    contiene tartrazina.

    Azcar, jugo de maz, agua tratada, jugo [] de naranja,

    regulador de acidez (E 330), vitaminas

    (A; B6, B12, C), estabilizante,

    almidn modificado (E 415), (E 331),

    edulcorante neotome (E 959),

    tartrazina, amarrillo crepsculo,

    saborizantes naturales y

    artificiales, (E 222), (E 211).

    Agua tratada, azcar,

    concentrado de granadilla

    maracuy y pia, acidulante,

    estabilizante, colorante,

    vitamina A C B6 B12, Sorbato de

    potasio y benzoato de

    sodio.

    Agua tratada, azcar, dextrosa,

    acidulante (E-330), sales (E-331, E-340),

    cloruro de sodio, sabor idntico

    natural a manzana.

    Agua, Sacarosa, Glucosa, cido ctrico, esencia de pia, citrato de sodio,

    cloruro de sodio, fosfato monopotasico, benzoato

    de sodio, enturbiante lquido, sorbato de potasio, sucralosa,

    colorante amarrillo D&C N 10 (CI 47005),

    colorante amarrillo D&C N6 (CI 15985).

    Agua carbonatada, sacarosa, glucosa, taurina, cafena, glucoronolactona, inositol, vit. B3,B5, B6, B12; reguladores de acidez,

    acidulantes, aromatizantes, colorantes caramelo, riboflavina.

    Cebada seleccionada y malteada, agua pura y natural, lpulos

    selectos y adjuntos cerveceros.

    Otros

    FV: 15-10-14 Lote:

    P0600114N Producido y

    embotellado: compaa cervecera

    AMBEV PERU SAC RUC:

    20506228515 RSAN:

    P0603412 N

    FV: 08-09-14 Lote:

    P0200214N Producido y

    embotellado: compaa cervecera

    AMBEV PERU SAC RUC:

    20506228515 RSAN:

    P0200512 N

    FV: 28-06-14 Lote: 4829

    Fabricado por: ENRRIQUE

    CASINELLI E HIJOS SAC. INDUSTRIA

    PERUANA RUC: 20131872233

    RS: P1408712N

    FV: 05-10-14 Lote: 0211

    Fabricado por: AJEPER SA

    RUC: 20331061655

    RS: P1412010N

    FV 23-10-14 Lote: PL 1132 Fabricado por:

    MANOFACTURED B&E gloria SA.

    RUC: 20100190797 RS: P2 604610N.

    F V 10 12 14 Lote: 290614

    Elaborado por: embotelladora ILUCAN SAC.

    RS: P2 601413N

    FV: 18-06-14 Lote: H21 3025985

    Fabricado por: AJEPER S.A

    RUC: 20331061655 R.S. P2800912

    FV: 04-2016 Lote: 1048333

    Osmolaridad Aprox. 394 mOsmol/L

    Elaborado por: MEDIFARMA S.A

    RUC: 20100018625 R.S.N P2802911N

  • VI. ONCLUSIONES

    El desarrollo de la presente prctica nos permiti determinar en forma

    experimental las caractersticas y especificaciones tcnicas de una bebida.

    Las bebidas que se tuvieron como muestras y que se sometieron a

    evaluacin, entre las que se reconocieron bebidas no alcohlicas (agua,

    refrescos, gaseosas, energizantes y rehidratantes), y as mismo bebidas

    alcohlicas (cerveza). De otra parte tambin se determin y reconoci

    bebidas carbonatas y no carbonatadas, y as como sus especificaciones

    tcnicas de todas las muestras.

    VII. DISCUSIONES

    Segn el D.S. 007-98 SA. En su TITULO VIII, CAPITULO II y Art. 116 y 117,

    Rotulacin, dictamina que todo producto tendr que cumplir los requisitos

    mnimos que en este artculo es establece, en tanto que todas las muestras

    evaluados durante el desarrollo de la prctica si cumplan con los tems

    establecidos en el mencionado artculo del respectivo DECRETO.

    Segn el CODEX STAN 1-1985 NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE

    LOS ALIMENTOS PREENVASADOS, establece mltiples indicaciones sobre le

    etiquetado y rotulado de alimentos, los que durante el desarrollo de la

    prctica y contrastando la informacin que se presentaba en cada una de

    las etiquetas de la bebidas, se observ y cumple casi en su ttalidad lo

    establecido por la presente norma, por lo que las bebidas evaluados estn

    elaboradas bajos las diferentes normativas que rigen su elaboracin, tanto

    nacionales como internacionales.

    Segn CODEX STAN 192-1995 NORMA GENERAL DEL CODEX PARA LOS

    ADITIVOS ALIMENTARIOS, referida a los aditivos empleados en cada uno de

    los alimentos procesado y elaborados y sus respectivas cantidades

    aadidas; hace referencia y nos permite contrastar con los aditivos

    empleados en la elaboracin de las bebidas evaluadas en la prctica de

  • laboratorio, llegando a determinar que todos los aditivos empleados en sus

    fabricaciones constan o estn dentro de esta norma por lo que las

    respectivas bebidas cumplen con lo estipulado es esta norma del CODEX.

    VIII. BIBLIOGRAFIA

    DECRETO SUPREMO N 007-98-SA

    CODEX STAN 1-1985 NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE LOS

    ALIMENTOS PREENVASADOS

    CODEX STAN 192-1995 NORMA GENERAL DEL CODEX PARA LOS ADITIVOS

    ALIMENTARIOS.

    IX. LINKOGRAFA

    http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/

    EnciclopediaOIT/tomo3/65.pdf

    http://tematico8.asturias.es/export/sites/default/consumo/seguridadAlim

    entaria/seguridad-alimentaria-documentos/bebidas.pdf