práctica-n02222.docx

11
“Año De LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMATICO”. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - T FACULTAD DE ECOLOGÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA PRACTICA N° 02: PRODUCTOS DOMÉSTICOS POTENCIALMENTE TÓXICOS TOXICOLOGIA AMBIENTAL ESTUDIANTES: Harley Smith Campos Pardo. Gerson Díaz Sánchez. Eberlin García Quiroz. Wilber Regulo León Montenegro. Josué Jhonatan Porras Becerra.

Upload: cleider-arthur-castro-cordova

Post on 13-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica-N02222.docx

“Año De LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO

CLIMATICO”.UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - T

FACULTAD DE ECOLOGÍAESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA SANITARIA

PRACTICA N° 02: PRODUCTOS DOMÉSTICOS POTENCIALMENTE TÓXICOS

TOXICOLOGIA AMBIENTALESTUDIANTES: Harley Smith Campos Pardo.

Gerson Díaz Sánchez.Eberlin García Quiroz.Wilber Regulo León Montenegro.

Josué Jhonatan Porras Becerra.Jheyson Santa Cruz Tarrillo.

PROFESOR : BLGO. ALFREDO IBAN DIAZ VISITACIÓN.

Moyobamba, 15 de Septiembre 2014

Page 2: Práctica-N02222.docx

Práctica N° 02PRODUCTOS DOMÉSTICOS POTENCIALMENTE TÓXICOS

I. OBJETIVOS

1. El alumno investigará que productos se encuentran en su domicilio y que resultan potencialmente tóxicos.

2. El alumno realizará una investigación sobre la composición de los productos de su domicilio y las precauciones que deberá tener con los mismos.

II. INTRODUCCIÓNEn el hogar tenemos un buen número de productos que nos resultan familiares y olvidamos o no reconocemos su toxicidad, por ejemplo los insecticidas, limpiadores, pegamentos, suavizantes, blanqueadores, etc. La mayor frecuencia de intoxicaciones en niños se debe a los productos del hogar.

III. MATERIAL

Productos de domicilio

Page 3: Práctica-N02222.docx

IV. PROCEDIMIENTO

1. Identifica algunas clases de sustancias tóxicas potenciales y completa lo que se te pide:

VENENOS EJEMPLO SUSTANCIA TÓXICA PRECAUCIONES

De Insectos

Araña de esquina

Enzima: Limpiar diariamente el hogar especialmente lugares oscuros

como la parte trasera de los cuadros y espejos.

Esfingomielina - D

Abejas ApitoxinaTener cuidado con las personas

alérgicas y al observar un panal no molestarlas.

De Vegetales

SábilaMucílago amarillo verdoso

No dejar las hojas de esta por mucho tiempo en el agua.

Barbasco Rotenona Evitar la pesca con barbasco.

De Vertebrad

osRanas Alcaloides

Separar el hogar de las huertas, limpiar las huertas constantemente.

De Bacterias

Huevos SalmonellaNo lavar los huevos, no utilizar los

huevos rotos o con restos de plumas o heces.

Carne cruda o

poco cocinada

E. Coli  Cocinar de forma adecuada la

carne de res, sobre todo las hamburguesas.

Page 4: Práctica-N02222.docx

MEDICAMENTOS EJEMPLO SUSTANCIA

TÓXICA PRECAUCIONES

Analgésicos Aspirina

ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4) Tener un control y

supervisión de un médico.

Hipnóticos Diazepan benzodiazepina

Tener un control y supervisión de un médico.

Analgésicos Paracetamol acetaminofen

Tener un control y supervisión de un médico, no dejar al alcance de los

niños.

Antibióticos Gentamicina

Streptococcus viridans

Tener un control y supervisión de un médico, no dejar al alcance de los

niños.

Solventes Ejemplo Sustancia Precauciones

Page 5: Práctica-N02222.docx

industriales toxica

Solventes Tiner Tolueno

-Contar siempre con una ventilación

adecuada.-La concentración

de los solventes en la atmósfera que

se respira debe ser verificada

periódicamente.Polvos Polvo

compacto

Óxido de fierro Usar cosméticos que no contengan metales pesados,

no debe ser en uso excesivo y

utilizarlo con conciencia si nos da algún tipo de

alergia.Corrosivos soda

cáustica NaOH (Hidróxido de

Sodio)

-Utilice el equipo adecuado de

protección, como guantes, gafas de

seguridad, protector de cara y

delantal.

Page 6: Práctica-N02222.docx

AGENTES ADICTIVOS

EJEMPLOS

SUSTANCIA TÓXICA PRECAUCIONES

Tabaco Cigarrillos NicotinaPara una mejor calidad

de vida evitar su consumo.

Alcohol Alcohol etílicos Etanol (CH3CH2OH)

Consumir en pocas cantidades y

esporádicamente.

Estimulantes Café Cafeína Tomar café descafeinado.

Narcóticos Lidocaína Clorhidrato Utilizar derivados o evitar contacto directo

Estupefacientes

Alcohol etílico Etanol (CH3CH2OH)

Consumir en pocas cantidades y

esporádicamente.

Alucinógenos Marihuanadelta-9-

tetrahidrocanabinol (THC)

No consumirla ni medicinalmente, pues

causa adicción y dependencia.

Hipnóticos Diazepán 1,4-benzodiazepina

Consumirlo en pocas cantidades y con

supervisión médica.

PLAGUICIDAS

EJEMPLOS

SUSTANCIA TÓXICA PRECAUCIONES

Insecticidas BAYGON DDT

Alejar de los niños y utilizar protectores de las vías de ingreso de los ojos y del olfato, hasta de la vía

cutánea.Rodenticida

s Racumin Cumarinas No se debe ingerir, dejar fuera de alcance de toda la familia.

Fungicidas Benomilo BenodanilNo usar en la piel, son solo

usos de hongos en los jardines.

acaricidas Azufre Azufre Sólo en uso industriales.

Page 7: Práctica-N02222.docx

ADITIVOS DE

ALIMENTOS Y BEBIDAS

EJEMPLOS

SUSTANCIA TÓXICA PRECAUCIONES

Conservantes Enlatados

Ácido sórbico (C6H8O2)

No consumir productos que contengan conservantes de

mucho tiempo de expiración.Colorantes Refrescos

en polvoCurcumina (C21H20O6)

Consumir refrescos con frutas naturales y/o agua.

Potenciadores Néctares

Glutamato monosódico (C5H8NNaO4)

Tomar jugos naturales hecho en el día.

Edulcorantes Gaseosas

Acetato de Plomo

Pb(C2H3O2)2

Remplazar las gaseosas que contengan plomo y/o derivados

por bebidas naturales.

COSMÉTICOS

EJEMPLOS

SUSTANCIA TÓXICA PRECAUCIONES

Para ojos Polvo compacto

Oxido de Fierro Usar cosméticos que no

contengan metales pesados, no debe ser en uso excesivo y

utilizarlo con conciencia si nos da algún tipo de alergia.

Para Labios Lápiz labial

óxido de Titanio

Para ojos Lápiz delineador Plomo

Tratamiento capilar Shampoo Propil-

parabenoUtilizar Shampoos con

componentes nutritivos mas no estilísticos.

PRODUCTOS CASEROS EJEMPLO SUSTANCIA

TÓXICA PRECAUCIONES

Limpiadores Limpiadores de Piso Peróxidos No debe tener contactos

con la pielDestapa caños

Drano liquido

Hidróxido sódico

Abra la botella cuidadosamente. No la

apriete. Evite salpicaduras. Limpie el

líquido derramado

Page 8: Práctica-N02222.docx

inmediatamente. Mantenga las manos, la cara y los niños alejados

cuando utiliza.

AmoniacoLimpiador

de alfombras

trihidruro de nitrógeno

Cuidarnos de la inhalación.

Quitamanchas Vanish Tetracloruro

de carbonoCambiar a productos no

tóxicos como los bicarbonatos de Sodio.

Desodorantes Axe seco Propano

Cambiar los desodorantes artificiales por los naturales como el limón y el bicarbonato.

Pegamentos TerokalAluminio y

otros metales

Alejar de los niños y utilizarlo con las medidas

adecuadas para no inhalarlo.

Blanqueadores Lejía Cloro

Tener cuidado con la exposición, no ingerirlo, y como es volátil cuidar

nuestros ojos.

2.Realiza un listado de los 10 productos de mayor potencial en sus hogares.

Café. Crezo. Baygon. Pastilla para matar Ratas. Diazepan. Enlatados. Polvo compacto. Legia. Perfumes en spriete. Terokal.

Page 9: Práctica-N02222.docx

3.Recomendaciones.

Tener en cuenta la clasificación de los productos tóxicos en nuestro hogar para así poderlos clasificar y guardarlos en lugares apropiados y darles un correcto uso.

Los productos tóxicos con los que se cuenta en el hogar mantenerlos lejos del alcance de los niños y personas más vulnerables.

No se automedique, ni medique a otra persona sin una orden médica. Sólo proporcione la cantidad y el medicamento que el médico señala, así como a la hora que indique.

4.Conclusiones:

1. Las sustancias toxicas en nuestros hogares se han convertido en la mayor amenaza para nuestra salud, es por eso que debemos tomarlos en cuenta para así poder evitar intoxicaciones y proteger nuestra salud.

2. En el siguiente trabajo hemos concluido que realmente en nuestras casas hay varias sustancias potencialmente toxicas, como también no tan toxicas, creemos que por la cantidad de dosis el Diazepan es el más tóxico pues con pocas tableta como 6, hacen mucho daño en nuestro organismo.

3. De igual manera pensamos que la prevención es la mejor manera de mitigar el riesgo, debemos mantener lejos o fuera del alcance de niños y/o personas deprimidas que no tenga control de sus actos.

Page 10: Práctica-N02222.docx

5.Bibliografías TOXICOLOGÍA AMBIENTAL, Carlos E. Peña-Felix Ayala Fierro, Univ. De

Arizona.

Manuel Repetto Jiménez. (2006). “TOXICOLOGIA ALIMENTARIA”. Madrid (España): Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Dreisbach. (1987). “Manual de Intoxicaciones: Prevención, Diagnosis y Tratamiento”. California: translated

Diario virtual “Peru 21” (Nacional) Diario virtual “Ahora” (Local)