prÁctica n 4 impresion aguas

13
ECOLOGIA PRACTICA N°04 PRÁCTICA N°4: FASE DE GABINETE: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AGUA 1

Upload: homero-llanos

Post on 23-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

ECOLOGIA PRACTICA N04

ECOLOGIA PRACTICA N04

PRCTICA N4:

FASE DE GABINETE: INTERPRETACIN DE RESULTADOS DEL ANLISIS DE AGUA

I. INTRODUCCINEn este trabajo se reconocen a los macroinvertebrados acuticos como indicadores biolgicos, y su utilidad a partir del empleo de los ndices biticos para estimar la tolerancia del bentos a los contaminantes (BMWP, IBMW, BMWQ, IBF, EPT, el porcentaje de raspadores y la abundancia de Chironomidae) as como las respuestas funcionales de estos organismos a los contaminantes, conllevar a la mejor comprensin de cmo y de qu manera es afectado un ecosistema de agua dulce por un contaminante.La integridad bitica de un cuerpo de agua resulta de la interaccin de procesos fsicos, qumicos y biolgicos. De modo que el diseo de cualquier herramienta para evaluar la condicin de un cuerpo de agua debe estar basado en la valoracin de los componentes ms representativos de la integridad bitica como aquellos relacionados con la estructura de la comunidad, la composicin taxonmica, la condicin individual y con los procesos biolgicos.

Para conocer el grado de calidad de las aguas, independientemente del posible uso al que vayan a ser destinadas, se parte de la toma de muestras para la obtencin de una serie de parmetros e indicadores. Estos datos, analizados y procesados, posteriormente se convierten en un valor numrico, que permite obtener una serie de ndices que determinan el estado general de las aguas en funcin de unos rangos de calidades establecidos. Estos ndices se pueden clasificar fundamentalmente en dos tipos: fisicoqumicos y biolgicos.

Objetivo: Interpretar los resultados del monitoreo biolgico recolectados en campo. Reconocer la importancia de los IBCA

II. MATERIALES Se utilizar la Ley General de Aguas 2008 del MINAM. Material de Escritorio

METODOLOGA Realizacin de ejercicios de interpretacin. Ensayos Conversiones de unidades de medida

III. RESULTADOSLos ndices biticos en general, suelen ser especficos para un tipo de alteracin o contaminacin y/o regin geogrfica, y se basan en el concepto de organismo indicador (Tabla III). Permiten la valoracin del estado ecolgico de un ecosistema acutico afectado por un proceso de contaminacin cualquiera. Para ello a los grupos de macroinvertebrados de una muestra se les asigna un valor numrico en funcin de su tolerancia a un tipo de contaminacin dependiendo del ndice.IMPORTANTE: A continuacin se presenta la Tabla III y la Tabla 1 y el Cuadro 1, para apoyar sus clculos e interpretacin de sus resultados

El ndice utilizado, IBMWP, Iberian Monitoring Working Party, (antes BMWP) es una adaptacin del BMWP britnico a la Pennsula Ibrica. Es un ndice que valora la contaminacin por materia orgnica, se basa en la identificacin de los macroinvertebrados a nivel taxonmico de familia, otorgando a cada familia un valor comprendido entre 1 y 10. El valor 1 corresponde a familias que tienen sus hbitats en aguas muy contaminadas y el valor 10 a familias que no toleran la contaminacin. La suma de los valores obtenidos de cada familia nos dar el grado de contaminacin. Cuanto mayor sea la suma obtenida, menor ser la contaminacin en el punto de estudio.Con los valores del ndice IBWMP, obtenidos en cada una de las estaciones de muestreo, se realiza el mapa de calidad biolgica del rea de estudio. Cada estacin de muestreo se representa con un color en base a los criterios de calidades que adopta el IBMWP.Se realiza un inventario con las familias que has encontrado y se mira en la tabla la puntuacin que este ndice les asigna. Con la suma total de las puntuaciones se obtiene el ndice BMWP. A la puntuacin total obtenida se le asigna una clase determinada de calidad segn la siguiente tabla:

Tabla 1. Clases de calidad de agua, segn BMWPA y colores para representaciones cartogrficas (Zamora- Muoz y Alba Tercedor, 1996).

I Buena >150 101-120 Aguas muy limpias Aguas semi- contaminadas Azul

II Aceptable 61-100 Se evidencia efectos de la contaminacin Verde

III Dudosa 36-60 Aguas moderada-mente contaminadas Amarillo

IV Crtica 16-35 Aguas muy contaminadas Naranja

V Muy < 15 Aguas fuertemente contaminadas Situacin muy crtica Rojo

CUADRO N1. PUNTUACIN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS PARA OBTENER BMWP'

FAMILIAPUNTUACIN

Siphlonuridae, Heptageniidae, Leptophebiidae Potamanthidae, Ephemeridae, Taeniopterygidae, Leuctridae, Capniidae, Perlodidae, Perlidae, Chloroperlidae, Aphelocheiridae, Phryganeidae, Molannidae, Beraeidae, Odontoceridae, Leptoceridae, Goeridae, Lepidostomatidae, Brachycentridae, Sericostomatidae, Athericidae, Blephariceridae10

Astacidae, Lestidae, Calopterygidae, Gomphidae, Cordulegasteridae, Aeshnidae, Corduliidae, Libellulidae, Psychomyiidae, Philopotamidae, Glossosomatidae8

Ephemerellidae, Nemouridae, Rhyacophilidae, Polycentropodidae, Limnephilidae7

Neritidae, Viviparidae, Ancylidae, Hydroptilidae, Unionidae, Corophiidae, Gammaridae, Platycnemididae, Coenagriidae6

Oligoneuriidae, Dryopidae, Elmidae, Helophoridae, Hydrochidae, Hydraenidae, Clambidae, Hydropsychidae, Tipulidae, Simuliidae, Planariidae, Dendrocoelidae, Dugesiidae5

Baetidae, Caenidae, Haliplidae, Curculionidae, Chrysomelidae, Tabanidae, Stratiomydae, Empididae, Dolichopodidae, Dixidae, Ceratopogonidae, Anthomyidae, Limoniidae, Psychodidae, Sialidae, Piscicolidae, Hidracarina4

Mesoveliidae, Hydrometridae, Gerridae, Nepidae, Naucoridae, Pleidae, Notonectidae, Corixidae, Helodidae, Hydrophilidae, Hygrobiidae, Dysticidae, Gyrinidae, Valvatidae,, Hydrobiidae, Lymnaeidae, Physidae, Planorbidae, Bithyniidae, Sphaeridae, Glossiphoniidae, Hirudidae, Erpobdellidae, Asellidae, Ostracoda3

Chironomidae, Culicidae, Muscidae, Thaumaleidae, Ephydridae2

Oligochaeta (todas las clases), Syrphidae1

Complete el siguiente cuadro:Cuadro N 2: Comparacin entre Familias identificadas por grupo de prctica

GRUPO 1GRUPO 2GRUPO 3

Familia IdentificadaPuntuacin Familia IdentificadaPuntuacin Familia IdentificadaPuntuacin

Phiside3Muscidae2Oligochaeta1

Chiromidae2Chironomidae2Coleoptera5

Anlidos 1Helicopsychidae10Chironomidae2

Hydropsychidae5Hydropsichidae5

Prhysidae3

Total 6 Total 22 Total 13

IV. DISCUSIN:1. Mencione los principales ndices globales de calidad de las aguas NDICES FISICOQUMICOS DE CALIDAD DE LAS AGUAS ndice de calidad general (ICG), ndice simplificado de calidad de aguas (ISQA) ndice automtico de calidad de aguas (IAQA). NDICES BIOLGICOS DE CALIDAD DE LAS AGUAS ndices biticos Biological Monitoring Working Party (BMWP) ndice bitico de Trent (TBI) ndice Chandler ndices de diversidad ndice de diversidad de Shannon-Wiener (H) ndice de diversidad de Simpson-Gini (Y) ndice de Berger-Parker (B) ndice de diversidad de McIntosh 2. Cules son las diferencias entre el ndice bitico y el ndice de DiversidadEl ndice bitico suelen ser especficos para un tipo de contaminacin y/o regin geogrfica, y se basan en el concepto de organismo indicador. Permiten la valoracin del estado ecolgico de un ecosistema acutico afectado por un proceso de contaminacin. Para ello a los grupos de invertebrados de una muestra se les asigna un valor numrico en funcin de su tolerancia a un tipo de contaminacin, los ms tolerantes reciben un valor numrico menor y los ms sensibles un valor numrico mayor, la suma de todos estos valores nos indica la calidad de ese ecosistema.En cambio el ndice de diversidad mide la abundancia y biodiversidad de especies de un sitio, a mayor biodiversidad mayor puntuacin. Reflejan alteraciones del nmero total de comunidades de organismos. Como ventajas de estos ndices respecto a los biticos destacan que no es necesaria la identificacin de especies o familias, que no se requiere informacin sobre la tolerancia a contaminacin y que sirven para detectar episodios leves de contaminacin. Por contra no existe un consenso claro sobre los valores de los ndices.3. En la comparacin de la calidad de agua superficial y subterrnea, cree usted que es variable o constante, porque?En el caso del agua superficial va a ser variable porque en la superficie el agua esta en constante movimiento, y esto permite que vaya cambiando su nivel de calidad, en cambio el agua subterrnea no est afectada casi por ninguna alteracin, por lo tanto tiende a mantener su calidad constante ya sea buena o mala.4. Analice en forma crtica, los factores que determinan la variacin de la calidad del agua. Enfatice en la actividad antrpicaEmpezaremos definiendo que es la actividad antrpica. Es el conjunto de acciones que el hombre realiza en un espacio determinado de la biosfera, con el fin de garantizar su bienestar.Debido a estas actividades que el hombre realiza, cambia los niveles de calidad de agua, por ejemplo en la minera; esta agua se fe afectada por los minerales pesados, y se vuelve fatal consumirla, por otra parte que mata diversas especies que habitan en los ros.Tambin afectan las aguas residuales, ya que son aguas txicas provocadas por la actividad humana, son muy contaminantes, y al ser soltadas al mar o al rio sin ningn tratamiento provoca que mueran distintos tipos de organismos, no solo afectando a la naturaleza sino tambin al propio hombre.Existen muchos tipos ms de formas como el hombre afecta la calidad del agua, y lo preocupante es que se hace muy poco por controlar esta situacin, no dndose cuenta realmente que acabamos con los recursos que quizs alguna vez necesitemos.5. De acuerdo a los resultados obtenidos, analizados y al diagnstico realizado proponga una tabla de la calidad del cuerpo de agua estudiado. Fundamente su respuesta.ParmetrosPRACTICAECACALIDAD DE AGUA

pH7.946.5 7.2El tipo de agua analizada segn Zamora-Muoz y Alba, indica que el agua est en un nivel V es decir muy contaminada, situacin crtica ya que la puntuacin nos dio 6

Aluminio0.475 mg/L5 mg/L

Demanda bioqumica de oxigeno2.8 mg/L15 mg/L

temperatura13.2 C15C

V. CONCLUSIONES Al analizar los resultados obtenidos podemos concluir que las aguas del rio Chonta, estn realmente muy contaminadas, en una situacin crtica, por lo que es necesario tomar medidas adecuadas para disminuir el grado de contaminacin. Gracias a estos parmetros logramos darnos cuenta de que es importante preservar los ecosistemas acuticos, ya que al perturbar su equilibrio puede convertirse en un foco de infeccin. El IBCA (especie que determina el grado de contaminacin de un cuerpo de agua), es importante gracias a ello se puede conocer el grado de contaminacin de las aguas y as poder reconocer; para poderla consumir.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Coranrioquia 2005. www.cnpml.org (link: http://www.cnpml.org/html/archivos/Ponencias/Ponencias-ID74.pdf) Revista Ambientum (Abril 2004) www.miliarium.com (Link: http://www.miliarium.com/prontuario/Indices/IndicesCalidadAgua.htm#ICG) Miguel Martn-Loeches GarridoLuis F. Rebollo Ferreiro 2007 www.uah.es (link: http://www.uah.es/universidad/ecocampus/documentos/5_Aguas.pdf)

1