práctica mna lineamientos febrero 20166

Upload: danubi-garcia

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Práctica MNA Lineamientos Febrero 20166

    1/3

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

    DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICAACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA 

    Febrero de 2016.PRÁCTICA 1LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MÉXICO

    LUGAR: MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA

    INSTRUCCIONES:

    El día de la visita deberán portar la credencial de la escuela, en caso contrario deberán cubrirla cuota correspondiente. Se formarán equipos de cuatro a cinco personas, al introducirse almuseo dejarán sus mocilas en el !uardarropa por equipo en un solo casillero, no por !rupo,desi!narán al responsable de conservar la "ca de identi"caci#n. $eberán llevar una cámaradi!ital por equipo, no se permite el uso de %as en el interior de las salas. Su comportamientodeberá respetar el re!lamento del &useo de 'ntropolo!ía &(dica. )on su respectiva lista de

    cotejo para la evaluaci#n de la actividad, la cual deberán completar una por equipo * entre!aral "nal de la actividad.

    OBJETIVO: +isitar la sala de ntroducci#n a la antropolo!ía -planta baja, para identi"car loselementos que permiten comprender c#mo se a llevado a cabo la evoluci#n del ombre * lasdiferentes ramas de la 'ntropolo!ía. En las salas de la planta alta, se apreciará la diversidadcultural con !rupos (tnicos que viven actualmente en nuestro país. Se identi"carán lasdiferencias culturales entre ellas, para comprender que &(/ico es una naci#n pluri(tnica *multicultural.

    ACTIVIDADES:

    a En la sala de ntroducci#n a la antropolo!ía el alumno identi"cará las ramas de laantropolo!ía * presentará un ejemplo de cada una de ellas con los elementos presentados enel museo.

    b )itarán cada de"nici#n con base a las lecturas obli!atorias sealada en la biblio!rafía de laprimera unidad, la referencia biblio!rá"ca se sealará a pie de pá!ina, indicando la pá!inadonde aparece tal de"nici#n. osteriormente, con base al recorrido por las salas del se!undopiso, en que se presentan los !rupos (tnicos de nuestro país, que viven actualmente elalumno seleccionará una-s re!i#n o !rupo-s (tnico-s con el cual establecerá un análisis, enel que asociará los conceptos de la primera unidad, sealados en el recuadro que acontinuaci#n se presenta3

    CONCEPTOS)ultura

    $iversidad biol#!ica * culturalEtno!rafía

    Etnocentrismo

    Endoculturaci#nnterculturalidad

    'culturaci#n)osmovisi#n

    c 4econocer los elementos culturales más relevantes de la cultura ele!ida -or!ani5aci#nsocial, reli!iosa, política, economía, medicina, etc., * la compararán con la cultura propia delos inte!rantes del equipo.

    d denti"car los elementos culturales * las condiciones ambientales que determinan la saludde los !rupos ele!idos.

    e )onsultar las si!uientes pá!inas eb, para profundi5ar en el tema o cubrir las áreasfaltantes en el material presentado en el museo, los lin7s son3

  • 8/18/2019 Práctica MNA Lineamientos Febrero 20166

    2/3

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

    DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICAACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA 

    1. )omisi#n 8acional para el $esarrollo de los ueblos ndí!enas3 ttp399.cdi.!ob.m/92. :8+E4S$'$ 8');8'< ':=>8;&' $E &?@);. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional

    Mexicana.

  • 8/18/2019 Práctica MNA Lineamientos Febrero 20166

    3/3

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA

    DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN HUMANISTA Y SOCIOMÉDICAACADEMIA DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA 

    A. Elabor# la introducci#n en forma clara, conlos objetivos * la or!ani5aci#n del equipo.

    1

    . Sistemati5# la informaci#n de manera

    l#!ica * coerente e i5o una descripci#nminuciosa de lo observado.

    1

    . denti"c# los conceptos * los aplic# enforma pertinente a los ejemplos e/puestos.

    2

    6.M Se reconocen * comparan de maneraadecuada * pertinente los elementosculturales vistos en el museo con loscorrespondientes a la cultura propia de losinte!rantes del equipo.

    2

    N. Se identi"can de manera precisa la relaci#n

    entre los procesos culturales * las condicionesdel medio en que se desenvuelve el !rupo.

    1

    O.