practica mas

5
. PÉNDULO ara calcular la aceleración de la gravedad (g) se parte e la ecuación para el periodo T de un péndulo de longitud l: Despejando g tenemos: g l T / 2 2 2 / 4 T l g

Upload: ines-alejandra-ruiz-arroyave

Post on 26-Jan-2015

525 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Practica  mas

glT /2

22 /4 Tlg

1. PÉNDULO

Para calcular la aceleración de la gravedad (g) se parte de la ecuación para el periodo T de un péndulo de longitud l:

Despejando g tenemos:

Page 2: Practica  mas

TABLA DE DATOSLongitud del péndulo

l (cm)Período de la oscilación

T (s)Aceleración de la gravedad

g (cm/s2)

Page 3: Practica  mas

2. Resorte

kmT /2

22 /4 Tmk

Para calcular el valor de la constante del resorte, k, se parte de la ecuación para el periodo T de un resorte que oscila cuando se le suspende un objeto de masa, m:

Despejando k, tenemos:

Page 4: Practica  mas

TABLA DE DATOSMasa de la pesa

m (g)Periodo de oscilación

T (s)Constante del resorte

k (g/s2)

Page 5: Practica  mas

ANÁLISIS

1. Construir la gráfica del periodo (T) en función de la longitud del péndulo (l). ¿Cómo varia el período al aumentar la longitud del péndulo? 2. Calcular el valor de la gravedad promedio de acuerdo con los datos obtenidos. 3. Calcular el valor de la constante del resorte promedio de acuerdo con los datos obtenidos.

4. ¿Sería posible medir el tiempo de ocurrencia de un evento con un péndulo aun cuando sus oscilaciones sean cada vez más cortas? Explica tu respuesta. 5. ¿Cómo varía el periodo de oscilación si la amplitud se aumenta y sus valores son mayores de 10°? 6. Si se variara la masa del péndulo, cambiarían los resultados obtenidos para g? ¿Por qué?