practica levaduras (1)

Upload: enith

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    1/11

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

    FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

    ASIGNATURA: INGENIERIA DE FERMENTACION Y ENZIMAS

    PRACTICA Nº01

    LA FERMENTACIÓN DE LAS LEVADURAS

    PROFESOR : ING.JAMES LORENZO SILVA DIAZ

    ALUMNOS  AGUIRRE RETIS FLOR :LAREDO ALFARO KEVIN

      VAZQUEZ BARTRA GIACOMO

      GUIMARAES PÉREZ NICK

      RENGIFO REYES RUDY

      DIAZ MARIN ERICA XIOMARA

      CHAVEZ LOMAS ENITH

      CRISOSTOMO RABANAL

     

    CICLO : IX

     

    UCAYALI –PERU

      2016

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    2/11

    I. INTRODUCCION

    Las levaduras se vienen utilizando desde a!e "iles de a#os $ara la %a&ri!a!i'nde $an ( &e&idas al!o'li!as) La levadura *ue sin duda %ue la $ri"era ( a+n o(

    en d,a si-ue siendo la ".s utilizada $or el o"&re es Saccharomyces cerevisiae

    de la *ue se e"$lean di%erentes !e$as $ara la %a&ri!a!i'n de !erveza/ vino/ sa0e/

     $an ( al!ooles industriales)  Kluyveromyces fragilis  es una es$e!ie

    %er"entadora de la la!tosa *ue se e1$lota en $e*ue#a es!ala $ara la $rodu!!i'n

    de al!ool a $artir del suero de la le!e) Yarrowia lipolytica  es una %uente

    industrial de .!ido !,tri!o) Trichosporum cutaneum dese"$e#a un i"$ortante

     $a$el en los siste"as de di-esti'n aer'&i!a de a-uas residuales de&ido a su

    enor"e !a$a!idad de o1ida!i'n de !o"$uestos or-.ni!os/ in!lu,dos al-unos *ue

    son t'1i!os $ara otras levaduras ( on-os/ !o"o los derivados %en'li!os)

     A veces se!e" es#$% "&'(s e"#%e s) *(%+$"'( c$'e"$s,P%('ce" e"-&+$s c$.$ces 'e 'esc(+.("e% '&ve%s(s ss#%$#(s/ .%&"c&.$!+e"#e!(s $-0c$%es, U"$ 'e !$s !ev$'%$s +1s c("(c&'$s es !$ es.ec&e Saccharomycescerevisiae,   Es#$ !ev$'%$ #&e"e !$ *$c!#$' 'e c%ece% e"*(%+$$"$e%(2&$3 %e$!&-$"'( *e%+e"#$c&4" $!c(54!&c$,  P(% es#$ %$-4" se e+.!e$ e"+c5(s .%(ces(s 'e *e%+e"#$c&4" &"'s#%&$!/ 'e *(%+$ s&+&!$% $ !$ !ev$'%$6)+&c$/ .(% e7e+.!( e" !$ .%('cc&4"'e ce%ve-$/ v&"(/ 5&'%(+&e!/ .$"/ $"#&2&4#&c(s/ e#c,

    L$s !ev$'%$s se %e.%('ce" $se8$!+e"#e .(%  9e+$c&4" ( 2%(#$c&4" se8$!+e"#e +e'&$"#e $sc(s.(%$s ( 2$s&'&( es.(%$s, D%$"#e !$ %e.%('cc&4"$se8$!/ "$ "ev$ e+$ s%9e 'e !$ !ev$'%$ +$'%e c$"'( se '$" !$sc("'&c&("es $'ec$'$s/ #%$s !( c$! !$ e+$ se se.$%$ 'e !$ +$'%e $! $!c$"-$% "#$+$;( $'!#(, E" c("'&c&("es 'e esc$se- 'e "#%&e"#es !$s !ev$'%$s 6e s("c$.$ces 'e %e.%('c&%se se8$!+e"#e *(%+$%1" $sc(s.(%$s, L$s !ev$'%$s 6e "(s(" c$.$ces 'e %ec(%%e% e! c&c!( se8$! c(+.!e#( se c!$s&*&c$" 'e"#%( 'e!9

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    3/11

    II. OBJETIVO

    • Co"$ro&ar ( analizar la a!tividad "eta&'li!a de las levaduras en di%erentes

    !ondi!iones 2te"$eratura/ sustrato/ u"edad3)

    III. REVISION DE LITERATURA

    III.1. FERMENTACIÓN

    La %er"enta!i'n !ata&'li!a de o1ida!i'n in!o"$leta/ *ue no re*uiere o1,-eno/ (

    el $rodu!to %inal es un $rodu!to or-.ni!o) Se-+n los $rodu!tos %inales e1isten

    diversos ti$os de %er"enta!iones)

    El $ro!eso de %er"enta!i'n es anaer'&i!o/ es de!ir/ se $rodu!e en ausen!ia de

    o1,-eno4 ello si-ni%i!a *ue el a!e$tor %inal de los ele!trones  del  NAD5 $rodu!ido en la -lu!'lisis no es el o1,-eno/ sino un !o"$uesto or-.ni!o *ue se

    redu!ir. $ara $oder reo1idar   el  NAD5 a  NAD6) El !o"$uesto or-.ni!o *ue se

    redu!e 2a!etalde,do/  $iruvato/3 es un derivado del sustrato *ue se a o1idado

    anterior"ente)

    III.2. TIPOS DE FERMENTACIÓN

    5a( %er"enta!i'n natural/ !uando las !ondi!iones a"&ientales $er"iten la

    intera!!i'n de los "i!roor-anis"os ( los sustratos or-.ni!os sus!e$ti&les/ (

    arti%i!ial/ !uando el ser u"ano $ro$i!ia !ondi!iones ( el !onta!to re%erido)

    Se-+n el ti$o de sustrato7

    %er"enta!i'n a!8ti!a

    %er"enta!i'n al!o'li!a

    %er"enta!i'n &ut,ri!a

      %er"enta!i'n l.!ti!a

    III.2.1.  LA FERMENTACIÓN ACÉTICA 

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceptor_final_de_electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceptor_final_de_electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucle%C3%B3tidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucle%C3%B3tidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucle%C3%B3tidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetaldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_pir%C3%BAvicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_ac%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentacion_butiricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_l%C3%A1cticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceptor_final_de_electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucle%C3%B3tidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_org%C3%A1nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reducci%C3%B3n-oxidaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucle%C3%B3tidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nicotinamida_adenina_dinucle%C3%B3tidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetaldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_pir%C3%BAvicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_ac%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentacion_butiricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_l%C3%A1ctica

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    4/11

    Es la %er"enta!i'n  &a!teriana $or   Acetobacter / un -8nero de &a!terias aer'&i!as/*ue trans%or"a el al!ool et,li!o en .!ido a!8ti!o/ la sustan!ia !ara!ter,sti!a del

    vina-re)

    III.2.2.  LA FERMENTACION ALCOHOLICA

     Es un $ro!eso anaer'&i!o *ue ade".s de -enerar etanol des$rende-randes !antidades de di'1ido de !ar&ono 2CO93 ade".s de ener-,a

     $ara el "eta&olis"o de las &a!terias anaer'&i!as ( levaduras)

    III.2.3. LA FERMENTACIÓN BUTÍRICA

      2des!u&ierta $or  Louis Pasteur 3 es la !onversi'n de los -l+!idos en.!ido &ut,ri!o  $or a!!i'n de &a!terias de la es$e!ie Clostridium

    butyricum en ausen!ia de o1,-eno) Se $rodu!e a $artir de la la!tosa!on %or"a!i'n de .!ido &ut,ri!o  ( -as)   Es !ara!ter,sti!a de las

     &a!terias del -8nero Clostridium ( se !ara!teriza $or la a$ari!i'n de

    olores $+tridos ( desa-rada&les)

    III.2.4.  LA FERMENTACIÓN LÁCTICA

    Es una  ruta "eta&'li!a  anaer'&i!a  *ue o!urre en el  !itosol  de la

    !8lula/ en la !ual se o1ida  $ar!ial"ente la -lu!osa  $ara o&tener ener-,a ( donde el $rodu!to de dese!o es el .!ido l.!ti!o)

    III.3. LEVADURAS

    Se denomina levadura a cualquiera de los diversos hongosmicroscópicos unicelulares que son importantes por su capacidad pararealizar la descomposición mediante fermentación  de diversoscuerpos orgánicos, principalmente los azúcares o hidratos de carbono,produciendo distintas sustancias.

    Aunque en algunos textos de botánica se considera que las levaduras«verdaderas pertenecen sólo a la clase  Ascomycota, desde unaperspectiva microbiológica se ha denominado levadura a todos loshongos con predominio de una fase unicelular en su ciclo de vida,inclu!endo a los hongos basidiomicetes.

    A veces suelen estar unidos entre s" formando cadenas. #roducenenzimas capaces de descomponer diversos sustratos, principalmentelos azúcares.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetobacterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetobacterhttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Aerobicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aerobicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etanolhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_but%C3%ADricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clostridium_butyricumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clostridium_butyricumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lactosahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_but%C3%ADricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriashttp://es.wikipedia.org/wiki/Clostridiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_metab%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_metab%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citosolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citosolhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Redoxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fungihttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidratos_de_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimashttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acetobacterhttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Aerobicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Etanolhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ac%C3%A9ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteurhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%BAcidoshttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_but%C3%ADricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clostridium_butyricumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clostridium_butyricumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lactosahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_but%C3%ADricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriashttp://es.wikipedia.org/wiki/Clostridiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_metab%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Citosolhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Redoxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Glucosahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_l%C3%A1cticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fungihttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidratos_de_carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimas

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    5/11

    $na de las levaduras más conocidas es la especie Saccharomycescerevisiae. %sta levadura tiene la facultad de crecer en formaanaerobia  realizando fermentación alcohólica. #or esta razón seemplea en muchos procesos de fermentación  industrial, de formasimilar a la levadura qu"mica, por e&emplo en la producción de

    cerveza, vino, hidromiel, aguol, pan, antibióticos, etc.

    'as levaduras se reproducen asexualmente por gemación o brotación! sexualmente mediante ascosporas  o basidio esporas. (urante lareproducción asexual, una nueva !ema surge de la levadura madrecuando se dan las condiciones adecuadas, tras lo cual la !ema sesepara de la madre al alcanzar un tama)o adulto. %n condiciones deescasez de nutrientes las levaduras que son capaces de reproducirsesexualmente formarán ascosporas. 'as levaduras que no son capacesde recorrer el ciclo sexual completo se clasi*can dentro del g+neroCandida.

    'a levadura es la primera c+lula eucariota en la que se ha intentadoexpresar prote"nas recombinantes debido a que es de fácil usoindustrial es barata, cultivarla es sencillo ! se duplica cada -minutos en condiciones nutritivas favorables. Además, es unorganismo fácil de modi*car gen+ticamente, lo que permite realizarexperimentos en varios d"as o semanas. Sin embargo, las levadurasposeen un mecanismo de glicosilación diferente al que se encuentraen c+lulas humanas, por lo que los productos son inmunog+nicos.

    III.4.PROCESO DE LA FERMENTACIÓN DE LA LEVADURA

    La %er"enta!i'n al!o'li!a es un $ro!eso &iol'-i!o de %er"enta!i'n en ausen!ia

    de o1,-eno 2O93/ ori-inado $or la a!tividad de al-unos "i!roor-anis"os !o"o lalevadura ( &a!terias/ *ue $ro!esan los az+!ares 2!ar&oidratos3 !o"o7 -lu!osa/

    sa!arosa/ %ru!tosa/ entre otros) Los $rodu!tos %inales *ue se o&tienen de este

     $ro!eso son7 etanol/ di'1ido de !ar&ono/ NAD6 ( 9 ATP)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadura_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cervezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidromielhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aguol(bebida_tradicional_pavardiana)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pan_(alimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gemaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Brotaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Ascosporahttp://es.wikipedia.org/wiki/Basidioesporashttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadura_madrehttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glicosilaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Saccharomyces_cerevisiaehttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3n_alcoh%C3%B3licahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fermentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadura_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cervezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidromielhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aguol(bebida_tradicional_pavardiana)&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Pan_(alimento)http://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gemaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Brotaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Ascosporahttp://es.wikipedia.org/wiki/Basidioesporashttp://es.wikipedia.org/wiki/Levadura_madrehttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_eucariotahttp://es.wikipedia.org/wiki/Glicosilaci%C3%B3n

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    6/11

    IV. MATERIALES Y METODOS

    IV.1. Ma!"#a$!%

    • : Tu&os de ensa(o

    • ;

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    7/11

    V. RESULTADOS

    L'% "!%,$a('% -,!"'+ $'% %#,#!+!%/

    0 Se to"' !o"o re%eren!ia de un ;?? al tu&o NB ?)0 Par."etros7

      Es!asa7 ; H

      ,ni"a7 H ?:

      Re-ular7 ;? H =:

      Elevada 7 ? H ;??

    Tu&o A-uaAz+!a

    rLevadura Trata"iento

    Condi!ione

    s

    5ora

    Ini!ial

    5ora

    FinalResultados

    ; "l 9)= -r

    AGITAR @IEN CADA

    TU@O Y

    TAPARLO

    CON UNGLO@O)

    AUSTAR ELGLO@O CON

    UN 5ILO

    ielo?:7==

    a)")

    ;?7

    =

    a)")

    Con!entra!i'n de CO9 J K

    ,ni"a %or"a!i'n de -as)

    9 "l 9)= -r a-ua ti&ia;?7?a)")

    ;?7

    =a)")

    Con!entra!i'n de CO9 J ; Re-ular %or"a!i'n de -as)

    9)= -r ;)9 -r ielo?:7;a)")

    ;?7

    =a)")

    Con!entra!i'n de CO9 J ;? Re-ular %or"a!i'n de -as)

    = 9)= -r ;)9 -r a-ua ti&ia;?7?a)")

    ;?7

    =a)")

      Con!entra!i'n de CO9 J K ,ni"a %or"a!i'n de -as)

    "l ;)9 -r ielo?:7a)")

    ;?7

    =a)")

      Con!entra!i'n de CO9 J = Es!asa %or"a!i'n de -as)

    "l ;)9 -r a-ua ti&ia;?7?:

    a)")

    ;?7=

    a)")

      Con!entra!i'n de CO9 J ;??

    Elevada %or"a!i'n de -as)

    K "l 9)= -r ;)9 -r ielo?:7

    a)")

    ;?7=

    a)")

    Con!entra!i'n de CO9 J

    Es!asa %or"a!i'n de -as)

    "l 9)= -r ;)9 -r a-ua ti&ia;?7;

    a)")

    ;?7=

    a)")

      Con!entra!i'n de CO9 J :?

    Elevada %or"a!i'n de -as)

    :

    "l

    2irv

    3

    9)= -r ;)9 -r  a-ua

    !aliente

    ;?79

    a)")

    ;?7

    =

    a)")

      Con!entra!i'n de CO9 J :?

    Elevada %or"a!i'n de -as)

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    8/11

    P"!,+a% a"a !$ a+$#%#% (! $a !!"#!+)#a/

    ;) MCu.l es el $ro!eso *ue estudia este e1$eri"ento E1$li!ar en *u8 !onsiste)

    • El $ro!eso *ue se estudia es la %er"enta!i'n anaer'&i!a de la levadura en el

    az+!ar) Este $ro!eso !onsiste en la de-rada!i'n de los az+!ares en ausen!ia

    de o1,-eno ( li&erando di'1ido de !ar&ono) Las levaduras utilizan los

    az+!ares de la "ez!la/ $rodu!iendo el CO9 *ue $osterior"ente in%lara los

    -lo&os de los tu&os de ensa(o)

    • Esta e1$eri"ento se realiza !on la %inalidad de deter"inar ( evaluar la

    "enor o "a(or !antidad de CO9 %or"ado en el $ro!eso de %er"enta!i'n en

    !ondi!iones de te"$eratura di%erente $ara !ada trata"iento4 en a-ua ti&ia/

    elada ( !aliente)

    9) Mu8 varia&les se $ro&aron

    • Te"$eratura)

    • Tie"$o

    • Cantidad de sustrato 2az+!ar3)

    • Cantidad de CO9)

    • Cantidad de levadura)

    ) MC'"o es $osi&le e1$li!ar las di%eren!ias o&tenidas en los di%erentes tu&os

    •  La idea de esta e1$erien!ia es *ue los alu"nos $uedan !o"$ro&ar la

     $rodu!!i'n de -as en al-unos tu&os 2Presen!ia de C?93) Esto se o&serva

     $or la $resen!ia de &ur&uas en el tu&o ( (a *ue el -lo&o se in%la leve"ente)

    •   El tra&ao !on or-anis"os vivos $uede introdu!ir varia!iones *ue no

    sie"$re es %.!il de !ontrolar/ $or lo !ual se re!o"ienda $ro&ar ( austar 

     $revia"ente las !ondi!iones de la e1$erien!ia) Ta"&i8n es i"$ortante

    dete!tar la $resen!ia del -as ( di%eren!iarlo del va$or de a-ua *ue $uedea$are!er en el tu&o *ue se !olo!a en a-ua irviendo)

    • Se su-iere $lantear a!er!a de !u.l es el -as $rodu!ido ( la ne!esidad de

    realizar una $rue&a $ara !o"$ro&arlo)

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    9/11

    VI. CONCLUSIONES

    • La %er"enta!i'n $rodu!e CO9 ( etanol

    • La %er"enta!i'n es $osi&le -ra!ias a la levadura 2 los azu!ares3

    VII. BIBLIORAFÍA

    /al"ndez, 0.1. ! 2uiz, 3.4. 5--6. 7ioingenier"a 8undamentos

    biocin+ticos para el dise)o de procesos fermentativos. %ditorial

    9nstituto #olit+cnico de 0+xico. 0+xico. pp. :;

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    10/11

    VIII. ANE5OS

  • 8/17/2019 Practica Levaduras (1)

    11/11