practica fusion y caracterizacion de fo

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA CURSO DE COMUNICACIONES ÓPTICAS PRÁCTICA ¿?: Construcción de un jumper óptico y uso del OTDR. Nombres:_____________________________________________________________________ __ OBJETIVO. Los objetivos de la práctica son: Adquirir destrezas en la fusión de fibra óptica y caracterización de conectores a través de la construcción y caracterización un jumper óptico, del análisis de la cara frontal de sus conectores empleando un microscopio de inspección y la medición de sus pérdidas mediante un medidor de potencia. Analizar un tramo de fibra óptica mediante el empleo de un medidor de potencia y de un OTDR. INTRODUCCIÓN En la presente práctica se harán ejercicios de fusión de fibra óptica y de empleo de elementos de construcción e instrumentos de medición para fibra óptica. Para el desarrollo de la presente práctica se requerirán los siguientes elementos: Rollo de cable de fibra óptica Peladora de fibra óptica Fusionadora de fibra óptica Mangas termo-retráctiles Conectores monomodo FC/UPC con pigtail Microscopio de inspección de conectores ópticos Kit de limpieza de conectores Medidor de potencia óptica OTDR Bobina de fibra óptica con eventos Bobina de lanzamiento de fibra óptica

Upload: myriam-tipan

Post on 19-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Fusion y Caracterizacion de FO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANACARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

CURSO DE COMUNICACIONES ÓPTICAS

PRÁCTICA ¿?: Construcción de un jumper óptico y uso del OTDR.

Nombres:_______________________________________________________________________

OBJETIVO.

Los objetivos de la práctica son:

Adquirir destrezas en la fusión de fibra óptica y caracterización de conectores a través de la construcción y caracterización un jumper óptico, del análisis de la cara frontal de sus conectores empleando un microscopio de inspección y la medición de sus pérdidas mediante un medidor de potencia.

Analizar un tramo de fibra óptica mediante el empleo de un medidor de potencia y de un OTDR.

INTRODUCCIÓN

En la presente práctica se harán ejercicios de fusión de fibra óptica y de empleo de elementos de construcción e instrumentos de medición para fibra óptica.

Para el desarrollo de la presente práctica se requerirán los siguientes elementos:

Rollo de cable de fibra óptica Peladora de fibra óptica Fusionadora de fibra óptica Mangas termo-retráctiles Conectores monomodo FC/UPC con pigtail Microscopio de inspección de conectores ópticos Kit de limpieza de conectores Medidor de potencia óptica OTDR Bobina de fibra óptica con eventos Bobina de lanzamiento de fibra óptica

PRÁCTICA:

1. Empleando la cortadora/peladora de chaqueta de fibra óptica extraiga hilos de fibra óptica a partir del rollo de cable. Tenga cuidado con los instrumentos de corte y sea meticuloso en la limpieza de los hilos.

Page 2: Practica Fusion y Caracterizacion de FO

2. Prepare dos hilos de fibra óptica, pele la cubierta acrílica con la peladora de fibra, limpie la superficie con alcohol isoprofílico y córtelos empleando la cortadora profesional para luego proceder a realizar el empalme empleando la fusionadora de fibra. Repita el proceso para cada miembro del grupo.

Detalle la pérdida que indica la fusionadora para los empalmes realizados:

Empalme Pérdida (dB)

1

2

3

3. En el grupo prepare dos conectores FC/UPC con pigtail y empálmelos empleando la fusionadora de fibra. No olvide insertar previo al empalme una manga termo-retráctil. Una vez realizado el empalme coloque sobre este la manga y caliéntela en el horno de la fusionadora. El resultado será un jumper (patch-coord) óptico del tipo FC/UPC-FC/UPC.

Page 3: Practica Fusion y Caracterizacion de FO

4. Empleando el microscopio de inspección verifique el estado de la cara frontal de los conectores del jumper construido, de ser necesario límpielos empleando el kit de limpieza provisto. Como ejercicio, verifique también la cara frontal del jumper de fibra multimodo y de la fibra óptica plástica provistos para el efecto.

5. Con el objeto de caracterizar las pérdidas del jumper construido y de la bobina de fibra con eventos, mida una potencia de referencia (Pr) empleando el medidor de potencia y el jumper óptico de fábrica provisto para el efecto. Configure la fuente para que emita una señal a 1550 nm y verifique que los conectores empleados en la fuente y en el medidor sean del tipo FC.

Indique el valor de la potencia de referencia medida: ______________

Page 4: Practica Fusion y Caracterizacion de FO

6. Ahora empate el jumper de fábrica con el construido (empleando el adaptador provisto para el efecto) y mida la potencia recibida (a esta potencia la denominaremos potencia de caracterización 1: Pc1). Tenga precaución de no cambiar la configuración de la fuente. Con el dato obtenido determine la pérdida de potencia en el jumper construido.

Indique el valor de la potencia Pc1:_____________

Determine la pérdida en dB en el jumper construido: αjumper =_________

7. Realice el mismo ejercicio anterior esta vez para caracterizar las pérdidas de la bobina con eventos (FO bajo prueba). Mida la potencia recibida (a esta potencia la denominaremos potencia de caracterización 2: Pc2). Note que en este caso a las pérdidas obtenidas a través de Pc2 debe restarse las pérdidas obtenidas anteriormente para el jumper construido.

Indique el valor de la potencia Pc2:_____________

Determine la pérdida en dB en la bobina con eventos: αbobina =_________

Page 5: Practica Fusion y Caracterizacion de FO

8. Ahora emplee el OTDR para obtener la traza de reflectometría del tramo de fibra en la bobina. Verifique que el OTDR esté configurado para que no emplee bobina de lanzamiento.

Indique las pérdidas en la bobina que se pueden medir con el OTDR αbobina =_________ (compare el valor con el obtenido en el punto anterior). Verifique que los eventos obtenidos en la traza sean los mismos que los ilustrados en la etiqueta de la bobina.

Capture la traza de la fibra y péguela a continuación:

9. Ahora incluya una bobina de lanzamiento y emplee el OTDR para obtener nuevamente la traza de reflectometría del tramo de fibra en la bobina. Verifique que el OTDR esté ahor configurado para emplear una bobina de lanzamiento de 100 m.

Qué diferencia se tiene al emplear la bobina de lanzamiento (que nueva información ha podido ser capturada)?__________________________________________________________________________

Page 6: Practica Fusion y Caracterizacion de FO

Capture la nueva traza de la fibra y péguela a continuación: