practica de biologia 9 dd

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SEGUNDO SEMESTRE 2014 PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA #9 NOMBRE: Marco Antonio Sandoval CURSO: Salud V01 DOCENTE: Bioq. Carlos García. FECHA: 08/01/2015 TEMA: Lípido - Vitaminas OBJETIVO: Formular una crema aprovechando las propiedades de las vitaminas A - E MATERIALES SUSTANCIAS Vaso de precipitación Agua 50ml Varilla de Vidrio Alcohol Cetilico 10g Cocineta Dehiquard 10g Olla Glicerina 100ml Espátula Aloe vera Extracto de rosas GRAFICOS:

Upload: elvergomvergomvergom

Post on 11-Aug-2015

71 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de biologia 9 dd

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALADIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISIONSEGUNDO SEMESTRE 2014

PRACTICA DE LABORATORIO DE BIOLOGIA #9

NOMBRE: Marco Antonio Sandoval

CURSO: Salud V01

DOCENTE: Bioq. Carlos García.

FECHA: 08/01/2015

TEMA: Lípido - Vitaminas

OBJETIVO: Formular una crema aprovechando las propiedades de las vitaminas A - E

MATERIALES SUSTANCIASVaso de precipitación Agua 50mlVarilla de Vidrio Alcohol Cetilico 10gCocineta Dehiquard 10gOlla Glicerina 100mlEspátula Aloe vera

Extracto de rosas

GRAFICOS:

Page 2: Practica de biologia 9 dd

PROCEDIMIENTO:

1.- Pesamos y preparamos todos los materiales y sustancias a utilizar.

2.- Prendemos la cocineta y poner a hervir 50ml de agua destilada

3.- Sacamos el agua ya hervida y la ponemos en un vaso de precipitación.

Page 3: Practica de biologia 9 dd

4.- Colocamos 10g de alcohol Cetilico y mezclamos en sentido de las manecillas del reloj.

5.- Una vez ya mezclado bien colocamos el dayquard y volvemos a mezclar.

6.- Ahora colocamos la glicerina.

7.- Luego colocamos el extracto de aloe vera.

8.- Ahora aplicamos en la piel.

Observación:

Pude observar en los demás grupos que si ponemos una cantidad mal pesada la mezcla no podría darse, debemos de colocar todo bien pesado y en su correcto orden.

Tenía agradable olor y textura la crema.

Conclusión:

La práctica fue interesante y muy divertida ya que aprendimos hacer una crema que es buena para el cuidado de la piel de la cara.

Quizás y podríamos poner en practica la utilización de esta crema.

Recomendaciones:

Pesar bien las sustancias ya que si no es así la mezcla podría no salir bien y la crema no se daría.

Utilizar mandil para no mancharnos con las sustancias.

Utilizar un trapo para coger la olla con el agua hirviendo para evitar quemaduras.

CUESTIONARIO:

¿Para qué sirve el aloe vera?

El aloe (llamado a menudo aloe vera) produce dos sustancias, un gel y un látex, que se usan para los medicamentos. El gel de aloe es la sustancia transparente, como gelatina, que se encuentra en la pulpa de las hojas de la planta de aloe. El látex de aloe se obtiene de justo debajo de la piel de la planta y es de color amarillo. Algunos productos de aloe se hacen a partir de la hoja entera y triturada, de manera que contienen tanto el gel como el látex

¿Para qué sirve la glicerina en una crema?

Es humectante y este es su uso principal. La glicerina absorbe agua del medio ambiente y ayuda a que la piel retenga su humedad. Tiene otros beneficios cómo:

Page 4: Practica de biologia 9 dd

1- Anti envejecimiento. Por la razón anterior se cree que ayuda a la piel a mantenerse joven y saludable.

2- Se usa en tratamientos contra el eczema para disminuir la picazón de la piel.

3- Se usa en jabones. Los jabones de glicerina causan menos irritación que los otros jabones y detergentes normales.

Bibliografía:

Biología 2 – Ediciones Holguim

Web grafía:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/607.html

http://www.lindisima.com/piel2/glicerina.htm

Autoría:

Bioq. Carlos García.

Marco Antonio Sandoval.

Firma