practica comunicación mpi.docx

24
Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA COMUNICACIÓN MPI Página 1 de 24 COMUNICACIÓN ENTRE DOS CPUs SIEMENS POR MPI RESUMEN DE LA PRÁCTICA Creación de equipos hardware: En primer lugar debemos crear, usando el Administrador SIMATIC, los equipos que queramos montar en red en un proyecto. Cuando hayamos hecho esto, vamos a la herramienta HW Config y abrimos los equipos uno tras otro. Ajuste de la dirección MPI: Cuando configuremos el hardware, debemos definir explícitamente las CPUs que vamos a montar en red MPI ”Conectado" y asignar a cada una de ellas su propia dirección de nodo MPI. Guardamos los parámetros de la CPU en el disco duro y cargamos los datos de configuración en cada CPU de forma separada (punto a punto) (”Sistema de Destino-> Cargar"). Montaje en Red: A continuación enlazamos los nodos MPI con cables Profibus. Cuando hayamos hecho esto, debería ser posible establecer una conexión online entre todas las CPUs. Podemos comprobarlo con la función del Administrador SIMATIC ”Estaciones Accesibles". Creación de la Tabla GD Usaremos la herramienta”Definir Datos Globales" para crear una tabla de datos globales en la que definiremos los datos a intercambiar. A continuación compilamos la tabla dos veces y cargamos los datos de configuración relevantes en las CPUs. Volumen de Datos: S7-300 : Una CPU puede estar hasta en 4 círculos GD. Una CPU puede enviar un paquete como máximo por cada círculo GD. En un paquete puede transferirse un máximo de 22 bytes de datos.

Upload: walter-cardona-perez

Post on 19-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 1 de 23

COMUNICACIÓN ENTRE DOS CPUs SIEMENS POR MPI

RESUMEN DE LA PRÁCTICA

Creación de equipos hardware:

En primer lugar debemos crear, usando el Administrador SIMATIC, los equipos que queramos montar en red en un proyecto. Cuando hayamos hecho esto, vamos a la herramienta HW Config y abrimos los equipos uno tras otro.

Ajuste de la dirección MPI:

Cuando configuremos el hardware, debemos definir explícitamente las CPUs que vamos a montar en red MPI ”Conectado" y asignar a cada una de ellas su propia dirección de nodo MPI. Guardamos los parámetros de la CPU en el disco duro y cargamos los datos de configuración en cada CPU de forma separada (punto a punto) (”Sistema de Destino-> Cargar").

Montaje en Red:

A continuación enlazamos los nodos MPI con cables Profibus. Cuando hayamos hecho esto, debería ser posible establecer una conexión online entre todas las CPUs. Podemos comprobarlo con la función del Administrador SIMATIC ”Estaciones Accesibles".

Creación de la Tabla GD

Usaremos la herramienta”Definir Datos Globales" para crear una tabla de datos globales en la que definiremos los datos a intercambiar. A continuación compilamos la tabla dos veces y cargamos los datos de configuración relevantes en las CPUs.

Volumen de Datos:

S7-300: Una CPU puede estar hasta en 4 círculos GD. Una CPU puede enviar un paquete como máximo por cada círculo GD. En un paquete puede transferirse un máximo de 22 bytes de datos.

S7-400: Una CPU puede estar hasta en 16 círculos GD. Una CPU puede enviar 1 paquete y recibir 2 paquetes como máximo por cada círculo GD.En un paquete pueden transferirse un máximo de 54 bytes de datos.

Page 2: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 2 de 23

INFORME PARA ENTREGAR:

Realizar un informe de esta práctica como documento de Word y adjuntar el archivo del proyecto configurado. El archivo de Word debe incluir:

Titulo Objetivos Desarrollo de los paso y explicacion del procedimiento Impresiones de pantalla de algunos pasos Tabla de variables Coclusiones Bibliografia (si aplica)

Page 3: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 3 de 23

DESARROLLO DE LA PRACTICA:

1. Abra el administrador Simatic:

2. En caso de que aparezca el asistente dar clic en cancelar.

Page 4: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 4 de 23

3. Cree un nuevo proyecto llamado “Practica MPI” sin ayuda del asistente y de clic en aceptar.

Page 5: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 5 de 23

4. En el árbol del proyecto inserte un nuevo “SIMATIC 300” y Renómbre el equipo “SIMATIC 300(1)” como “S7-300”.

Page 6: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 6 de 23

5. Ingrese a la configuración de Hardware de este equipo “S7-300”. Y proceda con la configuración de la CPU insertando un nuevo bastidor 300:

Page 7: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 7 de 23

6. En el bastidor creado agregue la CPU 314C-2DP al slot 2 y de clic en aceptar:

Page 8: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 8 de 23

7. Ingresar a las propiedades de la CPU dando clic sobre el Slot 2 se abre la siguiente ventana en la cual se debe dar clic sobre el botón de “propiedades” de interface:

Page 9: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 9 de 23

8. Seleccionar la ficha de parámetros de las propiedades de la interface MPI y allí fijar la dirección 2 de la CPU s7-300 y verificar que la subred quede conectada a la red MPI(1) y presionar “Aceptar” y luego nuevamente aceptar hasta llegar nuevamente al Hardware.

Page 10: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 10 de 23

9. Agregar los módulos adicionales que posea la CPU, verificar que la configuración sea similar a la siguiente imagen, proceder a guardar y compilar y finalmente cerrar el Hardware:

Page 11: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 11 de 23

10. Regresar al Administrador Simatic y en el árbol del proyecto, dar clic derecho sobre “Practica MPI” e insertar un nuevo objeto: “SIMATIC 300”

Page 12: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 12 de 23

11. Renombrar el Equipo insertado como “CPU2” con lo cual se tiene dos equipos simatic en el mismo proyecto.

Page 13: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 13 de 23

12. Selecciones el equipo llamado “ET200” e Ingrese a la configuración de Hardware de este.

Page 14: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 14 de 23

13. Insertar el modulo 6ES7 151-7AA20-0AB0 el cual se encuentra en el catalogo de equipos sobre la ruta: PROFIBUS-DP -> ET200S -> IM151-7 CPU

Page 15: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 15 de 23

14. Dar doble clic sobre el dispositivo X1: MPI/DP con el fin de configurar la interface como tipo MPI DE la ET200S CPU.

Page 16: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 16 de 23

15. En interface, seleccionar propiedades y ajustar en la ficha de propiedades, conectado a la red MPI(1) y poner la dirección 3 para la CPU ET200.

Page 17: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 17 de 23

16. Insertar los módulos de señales que están conectados a la ET200s. guardar la configuración y cerrar el Hardware. Para retornar al administrador Simatic.

Page 18: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 18 de 23

17. Definir bloques de datos de buffer envió y recepción de la siguiente forma para cada CPU en el programa de cada una de las CPUs

S7-300 INTERCAMBIO DE DATOS GLOBALES

ET200

Envió Recepción

DB21.DBW0:10 DB22.DBW0:10

Recepción Envío

DB22.DBW0:10 DB21.DBW0:10

Page 19: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 19 de 23

18. Ajuste la interface de comunicación con el PLC y Realice la descarga solamente de la configuración de Hardware a cada PLC por separado (tanto para S7-300 y como para la ET200s).

19. Seleccionar el Proyecto “Practica MPI” y seleccione la red MPI(1)

Page 20: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 20 de 23

20. Defina la Tabla de datos globales para intercambio de datos entrando por el menú: “Herramienta” “definir datos globales” Cree los datos a intercambiar según se vio en el punto 17 y compile dos veces.

21. Cree un programa en ambas CPU en el cual se transfiera los datos del primer byte del buffer de recepción al primer byte de salidas que posee la CPU.

L DB21.DBW0

T PQW124

Page 21: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 21 de 23

22. Conecte el cable entre las CPU y Transfiera a ambas CPUs según corresponda en cada caso: a. Hardwareb. Programa yc. Tabla de datos globales

¡¡¡ Antes de conectar los dos varias CPUs través del cable Profibus o MPI, debemos definir las direcciones MPI!!! Tome las decisiones necesarias con el compañero del grupo.

PG 7 4 0

SIEMENS

Dirección PG-MPI : 0

Equipo 1

Dirección CPU-MPI: 2

Equipo 2

Dirección CPU-MPI: 3

Page 22: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 22 de 23

23. Cree dos tablas de variables (una para cada CPU), en donde pueda declarar las variables a monitorear.

Page 23: Practica Comunicación MPI.docx

Practicas – JAIME ANDRÉS ROMÁN HERRERA

COMUNICACIÓN MPI

Página 23 de 23

24. Verifique el correcto funcionamiento forzando valores en una CPU y verifique que lleguen a la otra CPU. Utilice las tablas de variables creadas en cada CPU.

25. Póngase en línea y verifique forzando el búfer de envió como se activan las salidas de la otra CPU donde se realizó el Programa activación de salidas.

Equipo 1 Equipo 2DB21.DBW0

(QW X) DB22.DBW0 DB21.DBW0

DB22.DBW0 (QW X)

0 8 1 5

0 8 1 5

4 7 1 1

4 7 1 1