práctica 6 sn sistemas sensoriales

10
LABORATORIO DE SISTEMAS NATURALES PRACTICA 6 GRUPO 28 SISTEMAS SENSORIALES AUTORES Wilyeri Andrés Pulido Gutiérrez Mónica Azucena Montaña Lozano Leonela katherine Vargas Rubio Jóse Luis Baquero Perdomo RESUMEN Cada organismo cuenta con un conjunto de órganos sensoriales especializados como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa eso hace que formen parte del sistema nervioso. El conjunto de órganos sensoriales se caracterizan por presentar receptores sensoriales, células nerviosas las cuales son las encargadas de transformar diversos estímulos externos que proporcionan información del estado y variaciones del medio externo y del medio interno en impulsos nerviosos, esta información es procesada en el sistema nervioso central generando mecanismos reguladores y respuestas apropiadas. En el proceso de transducción la energía del estímulo es transformada en una señal bioeléctrica. A pesar de los diversos tipos de receptores que existen en un organismo. Dependiendo del tipo de estímulo que excita, se pueden clasificar los receptores en grupos como: Receptores mecánicos Receptores químicos Receptores térmicos Receptores luminosos Los receptores para los mecanorreceptores son las terminales nerviosas, en los químicos se encuentran los receptores gustativos, olfativos y homeostáticos, en los receptores térmicos se encuentran los terminales nerviosos para frío y

Upload: kaethy-vargas

Post on 12-Apr-2016

22 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

sistemas naturales sensorial pratica de laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 6 Sn Sistemas Sensoriales

LABORATORIO DE SISTEMAS NATURALES PRACTICA 6GRUPO 28SISTEMAS SENSORIALESAUTORES

Wilyeri Andrés Pulido GutiérrezMónica Azucena Montaña LozanoLeonela katherine Vargas Rubio Jóse Luis Baquero Perdomo

RESUMEN

Cada organismo cuenta con un conjunto de órganos sensoriales especializados como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, los órganos de los sentidos tienen algún componente de naturaleza nerviosa eso hace que formen parte del sistema nervioso. El conjunto de órganos sensoriales se caracterizan por presentar receptores sensoriales, células nerviosas las cuales son las encargadas de transformar diversos estímulos externos que proporcionan información del estado y variaciones del medio externo y del medio interno en impulsos nerviosos, esta información es procesada en el sistema nervioso central generando mecanismos reguladores y respuestas apropiadas. En el proceso de transducción la energía del estímulo es transformada en una señal bioeléctrica. A pesar de los diversos tipos de receptores que existen en un organismo.Dependiendo del tipo de estímulo que excita, se pueden clasificar los receptores en grupos como:

Receptores mecánicos Receptores químicos Receptores térmicos Receptores luminosos

Los receptores para los mecanorreceptores son las terminales nerviosas, en los químicos se encuentran los receptores gustativos, olfativos y homeostáticos, en los receptores térmicos se encuentran los terminales nerviosos para frío y calor y en los receptores visuales se encuentran los conos y bastoncitos. Además de las células receptoras, en los receptores sensoriales pueden existir otros tipos de células que optimizan el proceso de excitación del sistema. La célula sensorial o célula receptora activadas pueden liberar un neurotransmisor que actúa sobre el primer componente de la vía sensorial, es la vía que va desde el receptor sensorial hasta el área sensorial respectiva de la corteza sensorial, en esta vía viajan potenciales de acción organizados en forma de frecuencias o conjuntos de potenciales con intervalos específicos que representan una forma de código en cada modalidad sensorial, durante ese recorrido la información atraviesa varias sinapsis en las cuales puede aparecer modificaciones. En el lugar destino de la información en la corteza cerebral, se tienen varias modalidades de representación sensorial, por ejemplo los campos receptivos de los órganos sensoriales piel, Órgano de Corti, retina se encuentran representados en ubicaciones definidas.

Page 2: Práctica 6 Sn Sistemas Sensoriales

Se dice que el sentido humano perfecto y evolucionado es la vista, mediante la visión y el órgano receptor el ojo permite conocer el medio que lo rodea, color, forma, distancia, posición y movimiento de los objetos, el oído es el sentido que ayuda a percibir los sonidos, volumen del sonido, timbre, y dirección proveniente, su órgano fundamental es la cóclea como órgano receptor, el oído humano está limitado para oír un rango de ondas sonoras, mediante el oído también se puede obtener información la cual permite mantener el equilibrio del cuerpo, con el sentido del gusto se puede determinar o percibir sustancias, la lengua cuenta con papilas en donde se percibe con mayor facilidad los sabores y sustancias solubles en la saliva como las papilas para el sabor dulce, sabor salado, sabor amargo y sabor ácido.Otro de los sentidos es el olfato con el cual se detectan y procesan los olores, es un quimiorreceptor, la nariz humana logra distinguir entre más de 10.000 aromas diferentes, al momento de nacer el ser humano es en donde este sentido es más fuerte de los demás y por último el sentido del tacto, mecanorreceptor, por el cual se permite percibir objetos, presión, temperatura, aspereza, suavidad y dureza, el órgano más grande del ser humano y receptor del sentido del tacto es la piel, también se encuentra en las terminaciones nerviosas internas.

Métodos

En el desarrollo de la práctica de laboratorio se llevan a cabo diferentes actividades para así identificar comportamiento y reacciones de los órganos receptores, una persona aplica diferentes soluciones en algunas regiones de la lengua con un copito, con la lengua seca y someterla a cambio de temperatura para determinar cada sustancia, con compotas de diferentes sabores y olores se estimulan los órganos del gusto y olfato, mediante calor, frio y puntillas se generan estímulos sobre las manos para identificar la percepción cutánea adicionando factores como la obstrucción de la visión agudizando la percepción.

Resultados

Con las actividades realizadas logramos identificar que dependiendo de las condiciones iniciales del órgano receptor se puede o no obtener un estimulo y percepción ya que pueden ser en niveles bajos o altos, se pudo identificar en algunos de los órganos receptores comportamientos que fueron mencionaron durante las clases teóricas, en su mayoría los resultados fueron acordes a lo esperado. Adicionar o modificar texto de acuerdo a los resultados planteados.

Conclusiones

Mediante la ejecución de las actividades planteadas en el laboratorio fue posible identificar los órganos receptores que intervienen en cada sentido, reacciones y factores de alteración para la percepción del estimulo.

Palabras claves: Órganos sensoriales, Receptores, Transducción.

Page 3: Práctica 6 Sn Sistemas Sensoriales

RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS

Sentido del Gusto.

1. Realice un diagrama de su lengua y establezca en qué zonas percibió los diferentes sabores

2. ¿Por qué somos aparentemente capaces de distinguir cientos de sabores diferentes, si solo tenemos cuatro tipos de receptores para el gusto?

El sabor es una sensación más compleja que el gusto, ya que se debe no sólo a las moléculas disueltas en la saliva, sino a la combinación del gusto, el olor, el tacto y la temperatura. Sólo somos capaces de detectar cuatro sabores: el dulce, el salado, el ácido y el amargo; todos los demás sabores son una combinación de estos cuatro, junto con el olor, la temperatura y el tacto.

Cuando estos gustos, junto con la textura, la temperatura y la información procedente del sentido químico común, se combinan con los olores, la percepción del sabor ocurre. El sabor define al alimento que estamos consumiendo y es reconocido principalmente a través del sentido del olfato.

3. Cuando colocó en su lengua completamente seca un poco de azúcar: ¿Pudo saborearlo inmediatamente? ¿Cuándo logró detectar el sabor? ¿A qué se debe esto?

4. ¿A partir de cual dilución de azúcar ( 0.5%, 2% y 6%) el sentido del gusto es capaz de reconocer el sabor dulce?

5. Cuando colocó el cubo de hielo sobre su lengua y cuando mantuvo agua caliente en su boca ¿notó el sabor dulce luego de aplicar la solución de glucosa? Explique qué pudo suceder

Page 4: Práctica 6 Sn Sistemas Sensoriales

RELACIÓN GUSTO Y OLFATO.

Tabla de los diferentes sabores percibidos

Sabor Real Sin Olfato Con Olfato12345678

6. ¿Quien carece de la facultad de oler (anosmia), puede ver afectada su habilidad para diferenciar los alimentos? ¿Por qué?

Si, por que   la distinción entre un sabor y otro se basa en gran medida en el olfato y si no cuenta con este no podrá degustar lo que come, perdiendo la sensación de placer que se produce cuando se huele un alimento provocando deficiencias inmunológicas, afectando directamente a su alimentación.

7. ¿Qué sucede con la persona fumadora y sus sentidos del gusto y el olfato luego de realizar las diferentes pruebas?

LA PIEL.

1. Teniendo en cuenta el diagrama que realizó en su mano, realice un esquema de los sitios en los cuales hubo sensibilidad a los estímulos de presión, frío y calor.

2. ¿Qué determina la detección de las sensaciones, el tipo de receptor que se estimule o la intensidad del estimulo? Sustente su respuesta.

Page 5: Práctica 6 Sn Sistemas Sensoriales

3. Cuando puso sus dedos en contacto con agua tibia luego de haber sumergido uno en agua caliente y el otro en agua fría. ¿Qué sensación tuvo en el dedo sumergido en agua fría? ¿Y en el sumergido en agua caliente? ¿Por qué tuvo sensaciones diferentes?

4. ¿Alguno de los ensayos no dio el resultado que se esperaba? Explique qué pudo haber sucedido (consulte bibliografía)

LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO

1. ¿Por qué al cerrar los ojos hay una marcada diferencia para mantener el equilibrio?Con los ojos cerrados lo que sucede es que el individuo no tiene un campo de visión completo en el que se encuentra, hay ausencia de luz y por lo tanto no se pueden enviar impulsos al cerebro haciendo que no tenga pistas visuales por lo cual se tiende a perder el equilibrio.

Las personas invidentes se valen del oído puesto que los oídos no solo oyen, también te ayudan a mantener el equilibrio. En el oído interno, encima de la cóclea, se encuentra el órgano o aparato vestibular, sede principal del equilibrio. Hay tres pequeños conductos enrollados en espiral denominados canales semicirculares. Al igual que la cóclea, están llenos de un líquido bilioso y contienen en su interior miles de pelitos microscópicos, son cilios sensoriales enormemente sensibles. Cuando mueves la cabeza, el líquido que hay en el interior de los canales semicirculares también se mueve. El líquido desplaza los pelitos, que transmiten señales nerviosas al cerebro sobre la posición de la cabeza. Y, en menos de un segundo, el cerebro envía información a los músculos adecuados para que ellos puedan mantener el equilibrio.

Sus brazos colaboran también en  mantener el equilibrio. Por lo tanto, en vez de tomarlas por el brazo, son ellos los que deben poder contar con la opción de apoyar su mano en nuestro hombro para ser guiados.

2. Durante el test de Romberg ¿Hay algún cambio en la facilidad con la cual esta posición puede ser mantenida?

3. ¿Qué efecto sobre la eficiencia de la maniobra con las yemas de sus dedos tiene la repetición o el cambio de posición de los brazos?

4. Observe la habilidad de la persona para localizar el origen del sonido. ¿Cuándo es capaz de hacerlo?

5. De acuerdo a la prueba realizada para determinar la agudeza auditiva ¿Cómo justifica sus resultados al respecto?

LA VISIÓN

1. Cuando emplea el dibujo del círculo y la cruz usted nota que a cierta distancia el círculo desaparece ¿Por qué?

Esto sucede debido a que se presenta una falla en los conos y bastones, perdiendo la sensibilidad óptica en el área en donde se encuentra el llamado punto ciego (Entre la retina y el nervio óptico).

Page 6: Práctica 6 Sn Sistemas Sensoriales

2. Si usted continua acercando el dibujo ¿Qué sucede? ¿En qué lugar de la retina está la imagen de la cruz? Explique

Al acercar el dibujo el circulo o punto desaparece del enfoque inicial, se debe a que el punto ciego del ojo derecho se encuentra a su derecha, el cerebro rellena ese punto negro con lo que lo rodea, en este caso es un fondo negro, por lo tanto el puto no se verá.

3. Mientras un compañero observa sus ojos enfoque un punto lejano y luego uno cercano. ¿Qué sucedió? Explique

4. Observe las imágenes formadas en el globo ocular al observar la vela y haga un esquema de ellas.

5. Respecto a la prueba de perimtería visual ¿Cómo justifica sus resultados?

CONCLUSIONES: Se identificó mediante la práctica e investigación el comportamiento de los diferentes

órganos sensoriales. Se logro identificar cada órgano correspondiente a los diferentes sentido con los que cuenta el

ser humano. Se identifico con los resultados de la práctica la definición de punto ciego, en donde se

evidencio la falla del órgano del ojo. Fue posible determinar factores que alteraron los resultados, tales como el medio que nos

rodeaba, las condiciones iniciales del órgano entre otros. Por favor cada uno añade sus conclusiones, tener presente que se debe hablar si se

cumplió con los objetivos de la práctica, se escriben en pasado,… se logro…. Se realizaron…. Se identificaron….BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Práctica 6 Sn Sistemas Sensoriales

Audesirk, T. (2008). Biología: la vida en la tierra. México: Pearson

Curtis, H. B. (2008). Biología ( 7ª edición ed.). Médica Panamericana. 1263p.

ESTRUCTURA, DESARROLLO, Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. (s.f.). Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/frame04.html

La tormenta de ayer. (s.f.). Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de https://latormentadeayer.wordpress.com/2010/12/10/el-ojo-y-parte-iii/

Portal Educativo conectando neuronas. (s.f.). Recuperado el 25 de Octubre de 2015, de http://www.portaleducativo.net/quinto-basico/97/Sistemas-sensoriales-los-sentidos

Añadir bibliografía usada

No olviden que no puede pasar de 8 hojas!!

NO OLVIDEN QUE TENEMOS QUE ENTREGAR IMPRESO ESTE VIERNES 6 DE NOVIEMBRE EN EL LABORATORIO LOS CUATRO!!