practica

6
Objetivo Obtener una muestra cubica de un tipo de suelo compuesto de finos para su estudio en el laboratorio. Introducción Se describe la forma de obtener muestras de suelos cohesivos que conserven la estructura y humedad que tienen en su estado natural, cuando pueden tomarse superficialmente o de una profundidad a la que se llega por excavación a cielo abierto o de una galería. Las dimensiones, forma y demás características de las muestras inalteradas, dependen del tipo de ensayo al cual van a estar sometidas. Hay tres procedimientos generales para tomar este tipo de muestras: Muestras en bloque o muestra-trozo, tomadas de la superficie del terreno, del fondo de un pozo o del piso de una galería. Muestras en bloque, tomadas de una pared vertical de un pozo o galería. Muestras cilíndricas. Equipo y material * Pala * Pico * Barra * Espátula * Flexómetro * Estufa

Upload: alan-montalvo

Post on 24-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Objetivo

Obtener una muestra cubica de un tipo de suelo compuesto de finos para su estudio en el laboratorio.

Introducción

Se describe la forma de obtener muestras de suelos cohesivos que conserven la estructura y humedad que tienen en su estado natural, cuando pueden tomarse superficialmente o de una profundidad a la que se llega por excavación a cielo abierto o de una galería. Las dimensiones, forma y demás características de las muestras inalteradas, dependen del tipo de ensayo al cual van a estar sometidas. Hay tres procedimientos generales para tomar este tipo de muestras:

Muestras en bloque o muestra-trozo, tomadas de la superficie del terreno, del fondo de un pozo o del piso de una galería.

Muestras en bloque, tomadas de una pared vertical de un pozo o galería. Muestras cilíndricas.

Equipo y material

* Pala * Pico

* Barra * Espátula

* Flexómetro * Estufa

* Lata de metal * Parafina

* Brea * Tela manto de cielo

* Charolas * Cúter

* Brocha * Segueta

* Cucharón * Palo para agitar la brea y parafina

Procedimiento de campo

Lo primero que hicimos fue limpiar el terreno retirando todo tipo de tierra vegetal de la zona de donde queríamos tomar la muestra.

Descubrimos la capa de la que se pretende tomar la muestra, bajando la excavación a la profundidad precisa para que el terreno descubierto esté completamente fresco y no haya pérdida de humedad.

Alisamos la superficie y se procede a marcar un cuadrado de 25 cm cada lado de lo que ha de ser la cara superior de la muestra.

Se excava una pequeña zanja alrededor de la marca, dejando entre el borde de la muestra y el borde interior de la zanja un espacio el cual sea lo suficiente como para escavar y no afectar la muestra. La zanja deberá ser suficientemente ancha para permitir las operaciones de extracción y tallado.

Con la barra y la espátula y el cucharon, le dimos la forma cúbica y el tamaño final que ha de tener, cuidando la muestra, a medida que el tallado se acerca a la cara superior y sus otras caras.

Una vez que la zanja esté suficientemente honda y las caras perfiladas, se extrae la muestra, cortándola por la cara inferior con una barra dándole unos pequeños golpes para poder extraerla cuidadosamente.

Por otra parte prendimos la estufa portátil y colocamos sobre ella una lata de chiles con brea y parafina y empezamos a derretir hasta tener una consistencia liquida meneando con un palo de madera.

Tallamos la cara inferior y sus demás caras para darle una forma cubica antes de proceder a parafinar la muestra aplicando con una brocha, una primera capa de parafina con brea y a continuación se cubre con el manto de cielo y se le coloca otra capa de parafina con brea, sobre el manto de cielo, de esta manera queda bien protegida y no se escapa la humedad.

Se repite el proceso hasta obtener un recubrimiento completo impermeable de un color entre amarillo y naranja.

Antes de terminar de parafinar se le coloco una etiqueta a la muestra y se procedió al traslado de la muestra al laboratorio.

Conclusión