practica 5 electronica analogica 3, fime

Upload: javier-arredondo-ipina

Post on 05-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Practica del laboratorio de electronica analogica de FIME

TRANSCRIPT

OCR Document

CAPITULO 5

CIRCUITOS RECTIFICADORES IDEALES.

I. OBJETIVO.

El proposito de estas dos experimentos es el de comprobar el funcionemiento. de los siguientes Circuitos.

* Rectificador de media onda ideal.

* Rectifcador de onda completa ideal.

* Convertidor de C.A. a C.D.

II. LISTA DE MATERIAL Y EQUIPO.

3 LF356

7 Resistencias de 10 R KOhm, 1/4 W.

1 Potenciometro de 100 KOhmD.

1 Condensador de lOp de tantalio.

4 Diodos lN914.

1 Base experimental.

1 Osciloscopio de doble canal.

1 Multimetro digital.

1 Generador de funciones.

1 Puente de alimentacion dual.

IV Fundamentos Teoricos

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA IDEAL.

El circuito de la figura 1, corresponde a un rectificador de media onda ideal y el principio de operacion puede resumirse de la siguiente manera:

- Cuando Vl se encuentra en el semiciclo positivo, la salida dal operacional es negativa y el diodo D2 conduce mientras que el diodo D1 esta apagado. La retrolimantacion negativa hace que al voltaje de la entrada inversora sea aproximadamente cero volts y por lo tanto Vo es igual a cero.

- Cuando Vl se encuentra en el semiciclo negativo, a salia del oparacional es positiva y el diodo D1 conduce mientras que el diodo D2 se apaga. De esta forma el circuito se comporta como un inversor y la salida es igual a v1.

Las formas de onda de v1 y v 0 se muestran en la misma figura 1.

RECTIFICADOR DE ONDA COMPLETA IDEAL.

Este circuito se muestra en 10. figura 2 y consists ba cemente de un rectificador de media onda ideal y del circuito sumador. La expresion del voltaje de salida es

Vo = - 2vl - v2

como V 2 = vi Y v 1 es 10. inversion del semiciclo negativo de vi' se obtienen las formas de onda mostradas en la figura 2.

CONVERTIDOR DE C.A. a C.D.

Cuando el interruptor S1 de la figura 2 se cierra, el capacitor filtra el voltaje de salida del rectificador de onda completa ideal obteniendose de esta manera un voltaje de salida de C.D. proporcional al voltaje de entrada de. C.A.

Ajustando la resistencia variable se puede obtener un voltaje de C.D. igual al valor eficaz del voltaje de C.A. de entrada.

.

PROCEDIMIENTO .

RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA IDEAL.

1. Implemente el circuito de la figura 1.

2. Aplique en la entrada una onda senoidal o triangular de 2 V de pico a pico y 1000 Hz. Observe en e l oscilcscopio las formas de onda de vi y vo' Use el modo de C.D.

3. Dibuje las formas de oIIda obtenidas.

RBCTIFICADOR DE ONDA COMPLETA IDEAL.

4. Implemente el circuito de la figura 2, con el interruptor S1 abierto. Ajuste la resistencia variable

Vi rms

Vo CD

VI. REPORTE.

1. Explique el principio de operacion del circuito rectficador de media onda ideal.

2. Describa el procedimiento que real1zo durante el experimento del rectif1cador de media onda ideal.

3. Explique el principio de operacion del circuito retificador de onda completa ideal.

4. Describa el procedimlento que realizo durante e1 exper1mento del rectificador de onda completa ideal.

5.. Cual puede ser una aplicacion del convertidor de C.A. a C.D.? 6.. Realice comentarios sobre los resultados obtenidos en el experimento del convertidor de C..A. a C.D.