práctica 4. portafolio de presentación

4
Cristian Otalora Universidad Libre Bogotá, Colombia. 2014 Práctica 4. Portafolio de presentación El movimiento educativo abierto es un conjunto de acciones en torno a los REA que promueven su uso en el ámbito escolar. El movimiento, como su nombre lo dice, propende por que los recursos educativos en la web sean de uso libre. Hay cuatro acciones principales en las cuales se basa el movimiento educativo abierto: Búsqueda: Como su nombre lo indica, se trata de encontrar recursos virtuales que se puedan adecuar para una clase. Estos además deben poder ser adaptables, reutilizables, combinables respecto a otros contextos. Creación: A partir de las diferentes herramientas que pueda ofrecernos un sistema operativo podremos crear recursos por nuestra cuenta que luego podamos poner a disposición de los demás a través de diferentes medios. Diseminación: Trata de la difusión de los REA, la cual consiste en usar la internet o nuestras propias relaciones interpersonales con colegas para dar a conocer los REA que hayamos encontrado o creado y que dependiendo de su formato sea difundido de una manera u otra. Movilización: Dentro del movimiento educativo abierto, la difusión de estos recursos no solo comprende la difusión de los mismos, además, pretende dar valor a todos aquellos recursos que merezcan la pena tal reconocimiento y ponerlo a disposición de un público en específico mediante convenios entre organizaciones. Estas acciones juntas dan como resultado los PEA (procesos educativos abiertos) que consisten en un proceso de gestión educativa que abarca la práctica, la investigación, la

Upload: cristiandotalorap

Post on 31-Jul-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 4. Portafolio de presentación

Cristian OtaloraUniversidad Libre

Bogotá, Colombia. 2014

Práctica 4. Portafolio de presentación

El movimiento educativo abierto es un conjunto de acciones en torno a los REA que promueven su uso en el ámbito escolar. El movimiento, como su nombre lo dice, propende por que los recursos educativos en la web sean de uso libre. Hay cuatro acciones principales en las cuales se basa el movimiento educativo abierto:

Búsqueda: Como su nombre lo indica, se trata de encontrar recursos virtuales que se puedan adecuar para una clase. Estos además deben poder ser adaptables, reutilizables, combinables respecto a otros contextos.

Creación: A partir de las diferentes herramientas que pueda ofrecernos un sistema operativo podremos crear recursos por nuestra cuenta que luego podamos poner a disposición de los demás a través de diferentes medios.

Diseminación: Trata de la difusión de los REA, la cual consiste en usar la internet o nuestras propias relaciones interpersonales con colegas para dar a conocer los REA que hayamos encontrado o creado y que dependiendo de su formato sea difundido de una manera u otra.

Movilización: Dentro del movimiento educativo abierto, la difusión de estos recursos no solo comprende la difusión de los mismos, además, pretende dar valor a todos aquellos recursos que merezcan la pena tal reconocimiento y ponerlo a disposición de un público en específico mediante convenios entre organizaciones.

Estas acciones juntas dan como resultado los PEA (procesos educativos abiertos) que consisten en un proceso de gestión educativa que abarca la práctica, la investigación, la evaluación, etc. con la particularidad de la inclusión de los REA en estas. Estos PEA le dan a los REA un valor agregado; mientras que los REA son el conocimiento tangible (tácito, explícito), al aplicarlos adquieren un valor agregado, que es el conocimiento implícito, referido este a la experiencia obtenida con estos REA de acuerdo al contexto en donde se aplicaron.

Page 2: Práctica 4. Portafolio de presentación

Plan de acción

El plan de acción de este portafolio se realizará a través de una hoja de ruta, la cual describirá la movilización de conocimiento y las prácticas educativas a realizar.

Audiencia

Estudiantes de la universidad libre: Estos estudiantes saben usar TICs, pero carecen del conocimiento sobre búsqueda y uso de los REA. Aplica también para los profesores en el área de investigación.

Enfoque

Enfoque pedagógico en el uso de REA: Se refiere a la importancia potencia que toman las TICs y los REA en los procesos educativos de enseñanza y aprendizaje. Está basada en un aprendizaje colaborativo.

Acciones

Teniendo en cuenta las recomendaciones en el documento sobre los distintos enfoques, sabiéndose escogido el enfoque pedagógico, se plantearán algunos objetivos respecto a estas.

Proponer seminarios, charlas o capacitaciones para los estudiantes respecto al uso de los REA y su búsqueda con los diferentes mecanismos y convenios que ofrece la universidad para ello.

Crear un repositorio donde los trabajos de los estudiantes se vea valorado y tenga peso académico para su posterior utilización.

Proponer la creación de grupos de investigación que se enfoquen en el uso de REA y su utilidad práctica en los procesos educativos.

Evaluación

Esta estrategia sería exitosa si logra crear en la facultad, mayor consciencia sobre los REA en el sentido de que el conocimiento sobre estos vaya más allá de los ejes temáticos relacionados con la tecnología dentro de la facultad de educación. Y si se cumplieran los objetivos propuestos, la universidad obtendría mayor reconocimiento en este campo.