práctica 4. diferencias decretos

6
DECRETO DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y CASTILLA LA MANCHA LAS PARTIDAS E. Infantil B-4 1

Upload: chermie93

Post on 28-Jun-2015

207 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 4. diferencias decretos

DECRETO DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Y

CASTILLA LA MANCHA

LAS PARTIDAS1º E. Infantil B-4

PRACTICA 4.

COMUNIDAD DE MADRID

MODELO AL QUE PERTENECE.1

Page 2: Práctica 4. diferencias decretos

El modelo de la comunidad de Madrid es un modelo integrado en el que participan un mediador, un profesor y los alumnos implicados en la resolución de los conflictos que sucedan en el aula.

Aunque se tengan que aplicar las normas que aparecen en el decreto, a la hora de resolver un conflicto en un colegio de la comunidad de Madrid son más punitivos y castigan sin seguir las normas establecidas.

FINALIDAD.

En la comunidad de Madrid a diferencia de Castilla la Mancha se establece un plan general para todos los centros con la finalidad de formar a personas capaces de asumir la responsabilidad de sus actor, de decidir sobre sus vidas y de contribuir con su esfuerzo al progreso y mejora de la sociedad democrática que van a vivir.

También incluye un Plan de Convivencia que tiene un reglamento para los alumnos donde figuran las normas de comportamiento denominadas normas de conducta que cada alumno debe respetar y que cuya infracción será considerada como falta leve.

OBJETIVO.

Establecer el marco regulador para que los centros públicos y privados concertados de la comunidad de Madrid, que impartan la educación básica y secundaria postobligatoria, elaboren su propio Plan de Convivencia establecida y establezcan las normas que garanticen el cumplimiento de si mismo.

CASTILLA LA MANCHA

MODELO AL QUE PERTENECE.

Este decreto pertenece al modelo de mediación integrado ya que en las normas de convivencia lo que principalmente desataca es la mediación entre los alumnos y con un mediador.

FINALIDAD

La finalidad de este acuerdo por la convivencia es la de apoyar y desarrollar iniciativas a que ayuden a fomentar y a reforzar las buenas relaciones de convivencia en los centros docentes, con le compromiso de la sociedad y prevenir y evitar el conflicto.

OBJETIVO.

Lo principal en el ejercicio es que su autonomía regula la convivencia y define un conjunto de actuaciones y medidas para su promoción, y crear la observación en la convivencia.

DIFERENCIA ENTRE LOS DOS DECRETOS.

2

Page 3: Práctica 4. diferencias decretos

Comunidad de Madrid Castilla la ManchaEn la comunidad de Madrid se establecen unas

normas de conducta que tienen que ser aplicadas obligatoriamente por todos los

alumnos, siendo más estrictos en este aspecto y saltárselas en vez de aplicar unas normas de

convivencia más generales.

En las normas de convivencia se establecen una serie de parámetros que son recogidos en la carta de convivencia y que tienen que regirse por ellas para poder intentar tener una buena

organización y así conseguir dicha finalidad a la vez pero sin estrictamente cumplimentadas.

Dentro de las competencias y responsabilidades de la dirección del centro encontramos que:

Los profesores del centro ejercen una autoridad sobres sus alumnos para que respeten las

Normas de conducta establecidas en el centro corrigiendo así los malos comportamientos, así como valorar las faltas de asistencia, fomentar la participación en las actividades programadas

y mantener un contacto con las familias.

Dentro de las competencias y responsabilidades de la dirección del centro nos encontramos

que:Los profesores establecen una responsabilidad

donde contribuyen a desarrollar un clima principalmente de participación y fomentar la libertad dentro de unos valores y una forma

voluntaria para favorecer la convivencia.

Las faltas de disciplina y sanciones, como en todo el decreto, son todas normas que hay que

seguir estrictamente y que si no se cumplen estas, a su vez tienen también sanción llegando a clasificarlas como leves, graves o muy graves.

Dentro de unas medidas preventivas y correctoras no existen faltas de disciplina y

sanciones, si no que hay medidas correctoras con cierto criterio de aplicación y que en ningún

caso se puede imponer medidas que atenten con la integridad física y la dignidad del alumno.

Respecto al procedimiento sancionador se aplica con carácter general respecto a las faltas

leves así como las graves en algunos casos.También existen procedimientos especiales

cuando son faltas muy graves como incoar el expediente, decidiendo sobre la suspensión de

asistencia al centro o a determinadas actividades por un periodo de tiempo no

superior a cinco días lectivos.

Respecto al procedimiento sancionador en este decreto hay una responsabilidad penal que expone conductas no justificados dentro del

marco escolar y que y llegan a ser un delito y tiene una serie de funciones donde se realizan o

elaboran informes investigando de manera periódica.

PLAN DE EQUIPO

NOMBRE DEL GRUPO LAS PARTIDAS3

Page 4: Práctica 4. diferencias decretos

LOGOTIPO

OBJETIVOS

Trabajo en equipo Concretos Terminar el trabajo a tiempo

Dedicar el tiempo suficiente

Realizar el trabajo de forma correcta

Que cada una cumpla con su tarea

Ayudar entre los problemas que surjan

Intentar asistir a clase

COMPROMISOS

Lidia: Preocuparse más por el Plan de EquipoMº Carmen: Preocuparse más por realizar el Plan de equipoCarmen: Implicarse más en la tareaAna Cristina: Aportar más ideas

TEMPORALIZACIÓNTAREAS TIEMPO RESPONSABLES

Leer individualmente los decretos

30 minutos TODAS

Relacionarnos y buscar las diferencias

1 hora y media Mº Carmen, Lidia y Ana Cristina

Presentación 20 minutos CarmenReflexión individual

30 Minutos TODAS

ROLES

MIEMBROS PAPEL EN EL TRABAJO

Carmen MarínAyudante de Secretaría

Mº Carmen RivasResponsable

Ana Cristina Solís Secretaria

Lidia Pérez Ayudante de responsable

AUTOEVALUACION

4

Page 5: Práctica 4. diferencias decretos

Mº Carmen Lidia Ana Cristina CarmenParticipación 10 10 8 8

Asistencia 10 10 10 10Implicación 10 10 8 8

5