practica 3 lab electronica analogica de fime

Upload: javier-arredondo-ipina

Post on 05-Oct-2015

181 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Practica de electronica analogica laboratorio como contribucion al contenido visto en clase. Destinado para alumnos de FIME y extranjeros a ella.

TRANSCRIPT

CAPITULO 3

CAPITULO 3AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACION.

I.OBJETIVO.

El proposito de este experimento es el de comprobar el funcionamiento de un amplificador de instrumentacion. implementado con tres amplificadores operacionales. Medir sus caracteristicas de operacion y realizar los ajustes de calibracion.

* Ajuste a cero del voltaje de desbalance.

* Disminuar la ganancia de modo comun

* Ajuste de la ganancia diferencial

II. LISTA DE MATERIAL Y EQUIPO.

.

3 LF356

2 Resistencias de 10 KOhm, 1/4 w.

1 Resistencias de 47 KOhm, 1/4 w.

1 Resistencias de 100 KOhm, 1/4 w.

2 Resistencias de 1 MOhm, 1/4 w. '

2 Potenciometro de 25 KOhm. l0 vueltas.

1 Potenciometro de 100 KOM. 10 vueltas.

1 Potenciometro lineal de 1000 Ohms. 10 vueltas. 1 Base experimental.

1 Multimetro digital.

1 Fuente de alimentacion dual.

2 Resistencias de 1 K Ohm, 1/4 w.

IV, FUNDAMENTOS TEORICOS

Las caracteristicas que debe. de reunir un amplificador de instrumentacion son las siguientes,

Amp1ificar 1a diferencia de dos. senales de voltaje;

Tener una alta impedancia de entrada.

Control de ganancia con un solo potenciometro.

E1 circuito de 1a figura 1, muestra 1a configuracion de un amplificador de instrumentacion tipico la ganancia diferencial Ad de este circuito esta dada por.

Ad = (1 + 2/a).:

en donde a. Es una , constante igual a la razon de la resistencia del potenciometro aR" a 1a resistencia fija ..

.

E1 circuito utiliza amp1ificadores operac1onales BIFE.T de a1ta impedancia y proporciona un medio para disminuir e1 voltaje de desba1ance y de incrementar 1a razon de. rechazo de modo comun CMRR.

V, PROCEDIMIENTO,

1. Imp1emente e1 circuito de 1a figura 1; Ajust:e previamente e1 valor de 1a resistencia del Potenciometro aR" a 222 ohms y la resistenc1a R' a 100 Kohm. auxiliandose del multimetro digital.

2. Apl1qua energa y conecte los puntas Vl y "c" a tierra. Ajuste con al control offset de Al al voltaje de salida Vol a cero volts. Elimine 1as conexiones V1 y "c" a tierra.

3. Conecte las puntas V2 y "b" a tierra. Ajuste con el control offset de A2 e1 voltaje de salida V02 a cero volts. Elimine las conexiones V2 y "b" a tierra.

4. Aterrizar 1as entrada Vl y V2' Ajuste a1 control offset de A3 para obtener un volatje de salida Va 10 mas cercano posible a cero volts.

5. Aplicar con la ayuda dal Divisor de volteje fl, un voltaje de aproximadamante 7.5 V simultaneamente a las dos -terminales de entrada. Mida el vol1taje de salida de modo comun Voc:

Vic=____________________ Voc=_____________________

6. Ajusta el potenciometro de 100 Kohm de la resistencia R' hasta. obtener .1 mas pequeo posible voltaje de modo comun en 1a salida.

Voc=________________________

7. Determine la ganancia da modo comun, utilizando el valor de Voc obtenido en el paso anterior.

Ac=Voc/Vic=___________________

8. El circuito esta listo para amplificar seales Diferenciales muy pequeas. Aterrize 1a terminal de entrada Vl y conecte la salida del Divisor de voltaje #2 a la terminal de entrada V2 del amplificador de instrumentacion.

.

9 Con la ayuda del multimetro digital, ajuste el cursor del potenciometro del divisor de voltaje para aplicar un voltaje V2 de aproximadamente 10 mV. de lectura de V2 Y del voltaje de salida Vo.

V2=________________ V0=____________________

10. Determine la ganancia diferencial de la siguiente manera

Ad=(V0)/(V2-V1) Ad=____________________

11. Ajuste ligeramente e1 control de ganancia del amplif1cador de instrumentacion para lograr una ganancia; difereneial de 100

.

12. Complete la siquiente tabla.

V2,mV

V0

Ad

Aplique voltajes de entrada V2 menores de 120 mV.

13. Calcular la razon de rechazo de modo comun.

CMRR=20 log (Ad/Ac) CMRR

VI. REPORTE.

1. Demuestre la expresion de la ganancia de voltaje del ampi1ficador de instrumentacion.

2. Detallar paso a paso el procedimiento que se siguio en este experimento.