práctica 2 portafolio de trabajo

3
Práctica 2. Portafolio de trabajo. Bertha Elizabeth Guerra Espitia Plantea un objetivo, una necesidad de información (necesidad en tu aula, institución o lugar de trabajo). Trabajo en el Centro Regional de Educación Normal Javier Rojo Gómez, una Institución de Educación Superior que requiere de dos elementos importantes que tienen relación directa con satisfacer la necesidad de información: por una parte soy integrante del Cuerpo Académico de la Institución y como miembro activo requiero hacer publicaciones para las que es necesario consultar revistas educativas que ofrezcan información confiable. Por otra parte, los estudiantes que se están formando en la institución en la que laboro, deben formar también habilidades para buscar y utilizar información en revistas educativas que les permitan fundamentar su actuación ante los problemas que encuentran en la práctica docente, además de que puedan fundamentar teóricamente sus documentos escritos para también publicar artículos científicos que sean producto de su investigación. Por estas dos razones requiero en mi aula información. Define qué vas a hacer con la información utilizando la estrategia de las 4R’s (reutilización, adaptación, modificación, redistribución). En ambos casos, tanto para el uso de la información por mi parte, como integrante du un Cuerpo Académico, como por parte de los alumnos con quienes trabajo, para el uso de dicha información se trabajaría con la tercera r que, de acuerdo con la explicación del Doctor Vladimir Burgos en la cápsula del curso, tiene que ver con “la remezcla, el disgregar la información y modificarla y crear una obra derivada”. Identifica las fuentes de información que vas a consultar. Las fuentes de información que se utilizarán serán: Creative Commons (CC) http://creativecommons.org/licenses ¿Cómo elegir una licencia para tu trabajo?: http://creativecommons.org/choose

Upload: bety-guerra

Post on 20-Feb-2017

127 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Práctica 2. Portafolio de trabajo.

Bertha Elizabeth Guerra Espitia

Plantea un objetivo, una necesidad de información (necesidad en tu aula, institución o lugar de

trabajo).

Trabajo en el Centro Regional de Educación Normal Javier Rojo Gómez, una Institución de

Educación Superior que requiere de dos elementos importantes que tienen relación directa con

satisfacer la necesidad de información: por una parte soy integrante del Cuerpo Académico de la

Institución y como miembro activo requiero hacer publicaciones para las que es necesario consultar

revistas educativas que ofrezcan información confiable.

Por otra parte, los estudiantes que se están formando en la institución en la que laboro, deben

formar también habilidades para buscar y utilizar información en revistas educativas que les permitan

fundamentar su actuación ante los problemas que encuentran en la práctica docente, además de que

puedan fundamentar teóricamente sus documentos escritos para también publicar artículos científicos

que sean producto de su investigación. Por estas dos razones requiero en mi aula información.

Define qué vas a hacer con la información utilizando la estrategia de las 4R’s (reutilización,

adaptación, modificación, redistribución).

En ambos casos, tanto para el uso de la información por mi parte, como integrante du un Cuerpo

Académico, como por parte de los alumnos con quienes trabajo, para el uso de dicha información se

trabajaría con la tercera r que, de acuerdo con la explicación del Doctor Vladimir Burgos en la cápsula

del curso, tiene que ver con “la remezcla, el disgregar la información y modificarla y crear una obra

derivada”.

Identifica las fuentes de información que vas a consultar.

Las fuentes de información que se utilizarán serán:

Creative Commons (CC)

http://creativecommons.org/licenses

¿Cómo elegir una licencia para tu trabajo?: http://creativecommons.org/choose

DOAJ (Directory of Open Access Journals)

www.doaj.org

DOAB (Directory of Open Access Books)

www.doabooks.org

OpenDOAR (Directory of Open Access Repositories)

www.opendoar.org

RoMEO - SHERPA

www.sherpa.ac.uk/romeoinfo.html

Consulta el listado de revistas por categoría y conozca las políticas de

archivo: www.sherpa.ac.uk/romeo/browse.php

MELIBEA

www.accesoabierto.net/politicas

Ranking Web de Repositorios (Webometrics)

http://repositories.webometrics.info

Laboratorio de Cienciometría (Redalyc.org)

http://redalycfractal.org

Evalúa tus resultados:

Los resultados fueron exitosos pues supe cómo escribir un nombre adecuado que me dio acceso

a un documento que me servirá para escribir sobre el tema que estoy investigando y que muestro con

las captura de pantalla como evidencia.

¿Cómo te darás cuenta del éxito de tu estrategia de búsqueda?

Me he dado cuenta del éxito de la estrategia pues he obtenido con facilidad artículos que atienden

de manera directa el tema sobre el que buscaba información y que servirán para incorporar información

a los artículos que debo construir y a su vez someter a eventos nacionales e internacionales para

publicar.

¿Lograste el objetivo?

Si logré el objetivo pues encontré el material que buscaba y que me servirá para construir un texto

acerca del tema que necesito publicar.

Elabora los criterios de evaluación para saber que tu búsqueda fue exitosa.

Aspectos Evaluación Observaciones

Acceso y uso ético y legal de la información. Se incorporan

las ideas de otros de manera precisa. Se citan las fuentes

bibliográficas de forma correcta.

Si

Búsqueda de REA. Es viable realizar búsquedas de REA sin

ninguna dificultad a partir de la estrategia propuesta y se

identifican elementos que permiten validar la confiabilidad

de la información.

Si

Evidencia de portafolio de trabajo. La evidencia del

portafolio de trabajo establece claramente la vinculación

entre los alcances del participante y los objetivos del curso.

Si

Justificación de la evidencia. Es fácil entender la

justificación de la elección de la evidencia con una

vinculación entre los alcances del participante y los

objetivos.

Si