práctica 2

6

Click here to load reader

Upload: mmonel

Post on 08-Jul-2015

145 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 2

Análisis de libros de texto

Curriculum Oculto

Francisco Javier Fernández Álvarez María Monsálvez Elorriaga Marta Monsálvez Elorriaga 2ºB Grado Maestro Educación Primaria Educación y Sociedad. Sociología UCLM-Campus de Toledo

Page 2: Práctica 2

Análisis de libros de texto_Curriculum Oculto Educación y Sociedad. Sociología

Marta Monsálvez Elorriaga Francisco Javier Fernández Álvarez

María Monsálvez Elorriaga

El estudio que se nos ha propuesto realizar se basa en el análisis de la forma de reflejar el

curriculum oculto en los libros de texto de educación primaria. Para ello, hemos elegido una

unidad de un libro de Conocimiento del Medio de 5º curso, que tiene como título “La dieta

correcta y su importancia para la salud”. Hay que añadir, que dicho libro no pertenece a

España, por lo tanto, hay que tener en cuenta diversos factores culturales, que varían

sustancialmente dicho análisis (comida, ropa, costumbres…).

Tras esta breve presentación, comenzaremos describiendo detalladamente todos los

elementos que presentan:

Página 10

DESCRIPCIÓN

Corresponde a la portada del tema.

Podemos ver como no se ha incluido ningún

tipo de texto.

Toda la hoja está ocupada por una gran

fotografía en la que podemos observar un

grupo de niños, en concreto nueve, los que

están jugando con una pelota.

Salvo uno de ellos, todos van sin camiseta.

El entorno se ubicaría en una zona rural

Los colores que predominan en la imagen son

oscuros, y ninguno destaca sobre otro.

ANÁLISIS

Bajo nuestro punto de vista, con esta imagen se pretende transmitir una actitud positiva y

agradable sobre los hábitos de vida saludables. Sin embargo, podemos observar como los

niños que aparecen en la imagen, no poseen una apariencia saludable, están demasiado

delgados, y además, que aparezcan sin camiseta pone en manifiesto este aspecto. En

contraste, aparece un niño con camiseta, que es además el que posee una apariencia más

saludable, y tiene la pelota, por lo que pensamos que el niño puede relacionar directamente

situaciones de éxito personal con la apariencia física. Es importante señalar, que no aparece

ninguna niña, por lo que se puede estar fomentando la desigualdad social. Creemos que el

entorno, la situación y la edad de los niños que aparecen en la imagen, han sido seleccionados

intencionadamente, con el fin de que el alumno se vea reflejado e identificado con la situación

cotidiana que se presenta.

Page 3: Práctica 2

Análisis de libros de texto_Curriculum Oculto Educación y Sociedad. Sociología

Marta Monsálvez Elorriaga Francisco Javier Fernández Álvarez

María Monsálvez Elorriaga

ENFOQUE PERSONAL

Desde nuestro punto de vista, la imagen no es del todo acertada para presentar el tema. En su

lugar hubiésemos una imagen con niños y niñas, en igual número. Estos presentarían un

aspecto más saludable, y todos ellos irían vestidos. La situación de juego en la que se

encuentran, es cercana a ellos, por lo que creemos que es adecuada y la mantenemos, pero

quizás el entorno, lo cambiaríamos por el patio del colegio, que relacionarían con el recreo, y a

su vez con el tiempo de almuerzo.

Página 19

DESCRIPCIÓN

Esta página la ocupa una actividad de

lectura y reflexión. Se presenta un comic

relacionado con los hábitos de vida

saludable, sobre el que hay que contestar

diferentes preguntas que ayudan a la

reflexión. Se presenta a tres niños, dos de

ellos niñas y un niño. Cada uno propone

unos hábitos de vida saludables: la niña más

delgada presenta los más óptimos, el niño

tiene algunas conductas inadecuadas y la

niña más gordita los que peor.

ANÁLISIS

Bajo nuestro punto de vista, la actividad planteada didácticamente es buena, ya que una

actividad de lectura y reflexión para abarcar este tema es muy útil. Sin embargo, hay detalles

descuidados, que pueden transmitir una idea errónea. Por ejemplo, el hecho de que la niña

más saludable sea tan delgada, puede hacer que los niños persigan un prototipo estético

demasiado delgado, y potenciar trastornos y enfermedades alimenticias.

Page 4: Práctica 2

Análisis de libros de texto_Curriculum Oculto Educación y Sociedad. Sociología

Marta Monsálvez Elorriaga Francisco Javier Fernández Álvarez

María Monsálvez Elorriaga

Los colores empleados, son por lo general colores vivos, pero destaca la ropa de la niña

gordita, ya que emplea el rojo y el amarillo, por lo que se resalta la figura de este personaje. El

resto lleva cuadrados, estampados, y no destaca tanto.

En la última viñeta, se hace referencia al ejercicio físico. Únicamente aparece un dialogo que

pertenece a la niña delgada. En él se manifiesta una actitud casi despectiva hacia los otros

niños; no se plantea la posibilidad de cooperación y ayuda a ellos. De esta forma se está

relacionando la actividad física a las más delgadas, discriminando por ello, a quienes lo

practican pero tienen una constitución corporal diferente.

Por último añadir, que hay dos niñas frente a un niño solo. Se puede estar fomentando

también la desigualdad social.

ENFOQUE PERSONAL

En nuestra opinión, la aplicación didáctica de la actividad es muy recomendable y adecuada

para el desarrollo del tema. No obstante, cuidaríamos tanto los detalles gráficos explicados en

el apartado anterior, como los diálogos de los personajes. Además la apariencia de los

personajes debe estar más equilibrada, es decir, la niña tan delgada, en nuestro comic tendría

una apariencia más saludable y la más gordita igual.

La última viñeta del comic que se relaciona con el deporte físico, la modificaríamos en su

totalidad. En su lugar se vería a los niños practicando deporte físico, y concluiríamos con una

frase reflexiva, motivadora y no discriminatoria.

Página 20

DESCRIPCIÓN

En esta página trata del sobrepeso y la obesidad,

con una fotografía, de carácter radiográfico, en el

que aparecen el cuerpo de tres mujeres, una con

peso menor del recomendado, otra con un peso

normal y otra con un peso superior. A la izquierda

aparece el texto indicando los peligros de la

obesidad, pero no alerta ni siquiera nombra los

peligros de tener un peso excesivamente reducido.

En la parte inferior de la página aparecen

instrumentos de medida y de peso.

Page 5: Práctica 2

Análisis de libros de texto_Curriculum Oculto Educación y Sociedad. Sociología

Marta Monsálvez Elorriaga Francisco Javier Fernández Álvarez

María Monsálvez Elorriaga

Página 21

DESCRIPCIÓN

Esta página es muy similar a la anterior, amplían aún

más el tema de la obesidad sin mencionar los

peligros del peso reducido. La imagen es la misma

pero con sujetos masculinos. En lugar de los

instrumentos de medida, ahora se muestran

distintos vasos con cerveza, zumo y unos refrescos

además de un bol con patatas fritas. Se añade

también un cuadrado de información adicional y

una web de consulta para investigar

voluntariamente.

ANÁLISIS

Comparación de las dos páginas (20 y 21)

La disposición de las dos páginas es muy similar pero podemos comentar varios puntos que

nos han llamado la atención. En primer lugar las imágenes de la parte inferior de las páginas:

En la página donde aparece la imagen de la mujer aparece una báscula y una cinta métrica,

mientras que en la página donde aparecen los hombres aparecen bebida y comida. Con esto el

autor puede dar a entender que las cintas, las basculas, en fin, aparatos para controlar el peso,

son propios de mujeres, mientras que los hombres se han de relacionar con comida y bebida,

induciendo así a las adolescentes (el libro es de 5º de primaria) a una preocupación excesiva

por el peso, lo cual es perjudicado por el texto, ya que habla constantemente de los peligros de

la obesidad ignorando los peligros de perder demasiado peso.

También nos ha llamado la atención la postura de las fotos, primero las piernas: las mujeres las

tienen más juntas y hacia delante, mientras que los hombres las tienen más separadas; los

hombros también tienen una posición diferente, pues las mujeres los tienen más elevados,

sacando más pecho, mientras los hombres los tienen más relajados. Todo esto puede llevar a

la conclusión de que las mujeres han de ser más recatadas y más rectas, es decir, estar regidas

por mayor disciplina, mientras que los hombres pueden estar más relajados.

Page 6: Práctica 2

Análisis de libros de texto_Curriculum Oculto Educación y Sociedad. Sociología

Marta Monsálvez Elorriaga Francisco Javier Fernández Álvarez

María Monsálvez Elorriaga

ENFOQUE PERSONAL

En primer lugar comenzaríamos por juntar las dos páginas en una misma abertura del libro,

puesto que según hemos visto, habría que pasar de página para poder comparar bien las dos

fotografías, además de por facilitar la comparativa, nuestra intención de juntarlas busca

repartir las imágenes de la báscula y de la comida entre las dos páginas de manera equitativa.

Aunque la anorexia se trate más adelante, se pueden dar pinceladas sobre ese tema en estas

páginas, facilitando al alumno lo perjudicial de estas enfermedades viendo las fotografías.