practica 12-intoxicacion-con-estaño

10

Click here to load reader

Upload: jonathan-pesantez

Post on 22-Jan-2018

206 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA.

LABORATORIO DE TOXICOLOGIA

NOMBRE: JONATHAN MANUEL PESANTEZ HERRERACURSO: QUINTO AÑO “B”DOCENTE: BIOQ FARMA. DR CARLOS GARCIAGRUPO: 3

CALIFICACION:FECHA DE ELABRACIÓN: 25 de Agosto del 2015.FECHA DE PRESENTACIÓN: 01 de Septiembre del 2015 10

PRÁCTICA # 12

TITULO: INTOXICACIÓN CON ESTAÑO

Animal de experimentación: Rata Wistar

Tóxico: EstañoVia de administración: Via intraperitoneal Volumen de disección: 10 ml

TIEMPOS

Inicio de la práctica: 07:50 amTiempo de muerte:07:58 (8 minutos)Hora de Baño María: 08:35 am-09:00 amFinalización de Baño María: 09:45 amFinalización de la práctica: 10:30 am

SINTOMAS

• Irritación en los ojos y piel• Dolor de cabeza

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Page 2: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

• Vomito• Diarrea

OBJETIVOS:

• Observar todos los sintomas que presenta la rata wistar debido a la intoxicación.• Explicar el tiempo que el toxico deja de actuar en el animal.• Adquirir destrezas y realizar puebas de reacciones de identificación para la

presencia de Estaño en la rata wistar ,tomando como referencia la sol. Madre

MATERIALES

• Jeringa de 10 cc• Agitador• Espatula• Probeta• Pinzas• Fosforo• Cronometro• Perlas de vidrio• Equipo de disección• Tubos de ensayo.• Tabla de disección• Pipeta• Pera• Mechero de Alcohol

• Guantes de látex• Mascarilla• Mandil• Vaso de precipitación 200 y 500 ml• Bisturí

REACTIVOS

• H2S• Azul de metileno• Zn metalico• Bismuto• Hidróxido de Sodio

SUSTANCIA

• Agua Destilada

EQUIPO:

• Balanza.• Cocineta

PROCEDIMIENTO.

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Page 3: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

• Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de

implementos de bioseguridad.

• Administrar 10 ml del tóxico por vía intraperitoneal

• Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del animal

• Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte.

• Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del animal, y observamos los

cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos.

• Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación

• Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado.

• Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el

tiempo establecido añadir 2g más de KClO3 .

• Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las

reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas )

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.

1. Con el NaOH. A 1 ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo cual en caso positivo se debe formar un precipitado color blanco por formación de Sn(OH)2. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo por formación de Estanito [Sn (OH)3]-.

Sn++ + 2 OH Sn(OH)2

2. Con las sales de bismuto. Al Estannito formado en la reacción anterior, agregarle algunas gotas de sales de Bismuto, en caso positivo se forma un precipitado color negro Bismuto metálico.

[Sn (OH)3]- + Bi +++ Bi metálico color negro3. Con el SH2. Si la muestra contiene Estaño, debe formarse un precipitado negro al

hacerle pasar una buena corriente de SH2, por formarse un precipitado SSn. Este precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales diluidos y fríos

Sn++ + SH2 SSn + 2H

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Page 4: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

4. Con el Zinc metálico. Todos los metales que se encuentran por encima del estaño en la escala de fuerza electromotriz, reducen a los iones Sn3+ y Sn 2+ a estaño metálico color blanco en forma de cocos.

5. Con azul de metileno. Este reactivo es reducido a la forma incolora al hacerlo reaccionar frente al estaño bivalente

GRAFICOS

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

2.Inyectar el toxico por via intraperitoneal.

1.Animal de experimentación: Rata

Wistar

.

3. Observamos los síntomas luego de administrar el toxico

4.Colocar el animal en la tabla de disección.

6.Triturar la visceras

5.Extraer las visceras y colocar en un vaso de precipitación.

7. Obtener el filtrado para realizar las

reacciones.

8.Una vez Finalizado a baño

maria,dejar enfriar y Filtrar.

9. Llevar a baño María por 30 minutos con agitación regular

Page 5: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO

SOLUCIÓN MADRE

REACCIÓN CON EL NAOH (Precipitado blanco)

Reacción Positiva Característico Se produjo el precipitado blanco

REACCIÓN DE SALES DE AMONIO (precipitado negro)

Reacción Positivo Característico Se produjo el precipitado negro

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

ANTESColor transparente solución madre

Reacción con Ferrocianuro de Potasio

DESPUESPositivo Característico

Precipitado blanco

Reacción De Sales de Amonio

Reacción con NaOH

ANTESColor transparente del destilado

Reacción De Sales de Amonio

DESPUESPositivo No característico (color

negro)

Page 6: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

SH2

REACCIÓN CON SH2 (precipitado negro)

Reacción Positiva o Característica Se produjo el precipitado negro

ZINC METÁLICO (color blanco)

Reacción Positivo característico Se produjo el color blanco

REACCIÓN AZUL DE METILENO (Incoloro)

Reacción Negativo Se produjo la decoloración

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

SH2

ANTESAñadimos la sustancia la solución

madre

DESPUESPositivo Característico (precipitado

negro)

Zinc metálico

ANTESColor transparente

Zinc metálico

DESPUESPositivo característico (color

blanco)

Reacción De azul de metileno Azul de metileno

Page 7: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

OBSERVACIONES.

Cuando se administró la dosis letal del toxico estaño por vía intraperitoneal, la rata wistar presento varios signos y síntomas como: Irritación, dolor de cabeza, vomitos, diarrea

CONCLUSIONES.

El Estaño es un mineral que se halla en menor proporción y de acción rápida, en la cual se realizo la experimentación en una rata wistar administrando una dosis letal minima, que por un periodo de tiempo que el toxico actuó en el organismo, provocando la muerte. Mediante una solución madre que se obtuvo por medio de un proceso de filtración, se le realizaron pruebas de identificación para dar a conocer la presencia de hierro presente en el animal de experimentación.

RECOMENDACIONES

• Filtrar correctamente hasta obtener la solucion madre que nos permita realizar las reacciones de reconocimiento.

• Cumplir con todas las medidas de proteccion.cuando se trabaja con componentes toxicos.

• Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1. ¿Qué les sucede al estaño y a los compuestos de estaño cuando entran al medio ambiente?

El estaño es liberado al ambiente por procesos naturales y por actividades humanas, tales como la minería, la combustión de petróleo y carbón, y la producción y el uso de compuestos de estaño. El estaño metálico que se libera al ambiente rápidamente forma compuestos inorgánicos de estaño.

2. ¿Cómo puede ocurrir la exposición al estaño y a los compuestos de estaño?

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

ANTESColor transparente del destilado

DESPUESPositivo (decoloracion)

Page 8: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

Al consumir alimentos o tomar bebidas de latas revestidas con estaño (actualmente más del 90% de las latas revestidas con estaño que se usan para alimentos están protegidas con laca).

3. ¿Cómo pueden afectar mi salud el estaño y los compuestos de estaño?

El estaño metálico no es muy tóxico debido a que es pobremente absorbido en el tracto gastrointestinal. Los estudios de seres humanos y animales han demostrado que la ingestión de grandes cantidades de compuestos inorgánicos de estaño puede producir dolores de estómago, anemia, y alteraciones del hígado y los riñones.

GLOSARIO

Fisiopatología. Procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales.

Hierro. Es un ingrediente en muchos suplementos minerales y vitamínicos.

Dosis letal.- Necesaria para provocar la muerte de un determinado porcentaje de individuos.

Toxicidad: Al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos.

BIBLIOGRAFÍA

Toxicologia Ambiental Dr Ramirez Cuello,H Funher.Editorial Cientifico-medico.Los Angeles.California.

WEBGRAFIA

Medline. (15 de Mayo de 2012). Intoxicacion con Cadmio .Medlineplus.com. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/

ANEXOS

DATOS OBTENIDOS DE LOS SINTOMAS DE LA RATA WISTAR Y LAS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE

PRESENCIA DE ESTAÑOTOMANDO COMO REFERENCIA SOLUCIÓN MADRE

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Page 9: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”

Page 10: Practica 12-intoxicacion-con-estaño

“Nada es veneno , Todo es veneno, La diferencia esta en la dosis”