practica 1 segundo parsial

6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO MARLEN LAVALLE CARMONA SEMESTRE:3 GRUPO: 1 INFORMATICA III

Upload: malencita

Post on 05-Aug-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 1 segundo parsial

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

MARLEN LAVALLE CARMONA

SEMESTRE:3 GRUPO: 1

INFORMATICA III

Page 2: Practica 1 segundo parsial

UNIDAD II CREACION Y EDICION DE AUDIO

PROCESAMIENTO DE AUDIO

El procesamiento digital de audio es un tipo de procesamiento digital de señales especializado en el

tratamiento de la señal de audio.

Page 3: Practica 1 segundo parsial

SEÑAL DE AUDIO

Es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora;

normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los

20.000 Hz, aproximadamente.Dado que el sonido es una onda de presión se requiere un transductor de presión (un micrófono) que convierte las ondas de presión de aire (ondas

sonoras) en señales eléctricas (señales analógicas).

Page 4: Practica 1 segundo parsial

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

El sonido es una sensación percibida por el oído que llega al cerebro. Cuando un cuerpo

vibra, las moléculas que lo forman se propagan en círculos concéntricos a través del aire. Es preciso establecer la diferencia

entre un ruido y un sonido musical.

Page 5: Practica 1 segundo parsial

Intensidad (Depende de la amplitud): Distingue un sonido fuerte de uno débil.

Tono (Depende de la frecuencia): Distingue a un sonido agudo (tono alto) de un

sonido grave (tono bajo). Timbre (Depende de la forma de onda):

Distingue dos sonidos de la misma intensidad y tono, pero producido por distintas fuentes.

Page 6: Practica 1 segundo parsial

DIGITALIZACIÓN DE AUDIO

La grabación de sonido puede realizarse mediante la grabación analógica o digital y para cada una

de ellas los soportes de almacenamiento son distintos. Para la primera se han utilizado a lo

largo de la historia: cilindros, discos de diferentes materiales y cintas; mientras que para

la segunda los soportes son, cintas, Cd, Dvd, discos rígidos, etc.