practica 1 e y m

4
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA DE PRÁCTICAS DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE HORAS Electricidad y Magnetismo 2 ESCENARIO CENTRO TALLER LABORATORIO X N O M B R E D E L A P R Á C T I C A Práctica de electrostática NÚMERO DE PRÁCTICA UNIDAD TEMÁTICA DURACIÓN ESCENARIO 1 2 horas Laboratorio O B J E T I V O Comprenderá el fenómeno de electrización y la forma en que se electriza un cuerpo. FECHA DE ELABORACIÓN ELABORADO POR Vo. Bo. COMITÉ DE CARRERA Ma. Concepción Ruiz Sánchez RECURSOS Y MEDIOS MATERIALES MAQUINARIA Y EQUIPO HERRAMIENTA 1 kit de electrostática Papel de diferentes densidades Varillas y superficies de frotamiento. Tijeras 1

Upload: julio-gutierrez-reyes

Post on 10-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: practica 1 e y m

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULARPROGRAMA DE PRÁCTICAS

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CLAVE HORAS

Electricidad y Magnetismo 2

ESCENARIO CENTRO TALLER LABORATORIO X

N O M B R E D E L A P R Á C T I C A

Práctica de electrostática

NÚMERO DE

PRÁCTICAUNIDAD TEMÁTICA DURACIÓN ESCENARIO

1 2 horas Laboratorio

O B J E T I V O

Comprenderá el fenómeno de electrización y la forma en que se electriza un cuerpo.

FECHA DE ELABORACIÓN

ELABORADO POR Vo. Bo. COMITÉ DE CARRERA

Ma. Concepción Ruiz Sánchez

RECURSOS Y MEDIOS

MATERIALES MAQUINARIA Y EQUIPO HERRAMIENTA1 kit de electrostáticaPapel de diferentes densidades

Varillas y superficies de frotamiento. Tijeras

1

Page 2: practica 1 e y m

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULARPROGRAMA DE PRÁCTICAS

PROCEDIMIENTO O DESARROLLO

Basado en los conocimientos vistos en clase de electrostática, responda:

1. ¿Qué es electricidad?

2. Defina electrostática.

3. ¿Por qué ocurre este fenómeno?

Experimento 1.Carga.

4. Corte pedazos de papel pequeños en forma uniforme y distribúyalos en la superficie de la mesa.

5. Elija una varilla y una superficie de frotamiento.

6. Sujete la varilla por un extremo y frote con la superficie que eligió por el otro.

7. Acerque la varilla al material extendido en la mesa.

8. Observe y reporte como los trozos de papel se elevan y se adhieren a la varilla. Cuente la cantidad de material que se pega a la varilla y

registre.

9. Experimente con otras varillas y superficies y registre (no utilice el mismo papel).

10. Concluya.

11. Utilizando la varilla que mejores resultados presentó en el experimento, realice una gráfica colocando en el eje “y” el no. de trozos de

papel adheridos y en el eje “x” el frotamiento (puede ser por tiempo o por frotamiento).

Experimento 2. Descarga.

12. Tome la varilla y tóquela con el dedo o con una superficie metálica.

13. Utilizando papel nuevo, acerque la varilla al papel.

14. La varilla no atraerá al papel porque perdió su carga.

15. Pruebe utilizando diferentes materiales y varillas.

16. Ambos tipos de carga pueden removerse tocando una superficie conductora.

17. Describa las tres formas en que se obtiene electrización.

2

Page 3: practica 1 e y m

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULARPROGRAMA DE PRÁCTICAS

Experimento 3. Electrización.

Proceso 1

18. Suspenda una esfera de corcho.

19. Acerque la varilla de acrílico cargada.

20. Observe y reporte.

21. Toque la esfera.

22. Observe y reporte.

23. Persiga la esfera y reporte.

Proceso 2

24. Utilice 2 varillas, una cargada y otra descargada.

25. Acérquelas a la esfera por lados distintos en forma simultánea.

26. Registre.

27. Deje que la esfera sea atraída por la varilla cargada y tóquela.

28. La esfera será rechazada ahora por la varilla cargada.

29. Deje que la esfera toque la otra varilla.

30. Observe que ocurre y reporte.

31. Concluya.

3

Page 4: practica 1 e y m

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULARPROGRAMA DE PRÁCTICAS

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

SERRANO, Domínguez, Víctor Gerardo. Electricidad y Magnetismo estrategias para la resolución de problemas y aplicaciones. Pearson Educación. México. 2001. ISBN: 968-444-501-6FREEDMAN, Roger A., et a. Física Universitaria Con Física Moderna. Pearson Education 2005. ISBN: 9702606721.CANTÚ, Luis. Electricidad y Magnetismo para estudiantes de ciencias e ingeniería. Limusa. México. 19953. ISBN: 968-0060-5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

a) Material de laboratorio 10%

b) Comportamiento 20%

c) Práctica de electrostática 50%

d) Reporte y conclusiones 20%

e) Asistencia (0,1)

f) Bata (0.1)

g) Comportamiento (0-1)

Calif de la práctica= (10% a + 20% b +50% c + 20% d) *e*f*g

4