pptcoberturas

10
PERFILES METALICOS (COBERTURAS Y CERRAMIENTOS) UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ALUMNO: DAVILA TORRES JOSE MANUEL LIMA - 2009 CURSO: TECNOLOGIA DE MATERIALES INTRODUCCION Desde la antigüedad, hasta los tiempos actuales, el hombre tuvo y mantiene la necesidad de cobijo y resguardo, ante los factores naturales, como el clima, es así que satisfaciendo esa necesidad natural; crea, inventa e innova continuamente elementos que nos ayudan a protegernos de la adversidad. Las coberturas o techos, cerramientos o muros, son elementos que nos proporcionan un resguardo, siendo estos de diversos materiales; como la paja, la madera, plásticos y elementos metálicos, componentes primordiales para nuestra subsistencia. PROBLEMÁTICA ¿Por qué necesitamos de Coberturas y Cerramientos? ¿Por qué usar Coberturas y Cerramientos Metálicos? ANTECEDENTES Metal se denomina a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos en temperaturas normales. Metales como el oro , la plata y el cobre , fueron utilizados desde la prehistoria . Aunque al principio sólo se usaban si se encontraban fácilmente en estado metálico puro (en forma de elementos nativos), paulatinamente se fue desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales a partir de sus minerales, calentándolos en un horno mediante carbón de madera. En 1950 se inventa el proceso de colada continua que se usa cuando se requiere producir perfiles laminados de acero de sección constante y en grandes cantidades. El proceso consiste en colocar un molde con la forma que se requiere debajo de un crisol, el que con una válvula puede ir dosificando material fundido al molde. Por gravedad el material fundido pasa por el molde, el que está enfriado por un sistema de agua, al pasar el material fundido por el molde frío se convierte en pastoso y adquiere la forma del molde. Posteriormente el material es conformado con una serie de rodillos que al mismo tiempo lo arrastran hacia la parte exterior del sistema. Una vez conformado el material con la forma necesaria y con la longitud adecuada el material se corta y almacena. PROPIEDADES DE LOS METALES Los metales poseen ciertas propiedades físicas características: La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina policroísmo. Otras propiedades serían: Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas. Ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos. Tenacidad: resistencia que presentan los metales a romperse por tracción. Resistencia mecánica: capacidad para resistir esfuerzo de tracción, comprensión, torsión y flexión sin deformarse ni romperse. Suelen ser opacos o de brillo metálico, tienen alta densidad, son dúctiles y maleables, tienen un punto de fusión alto, son duros, y son buenos conductores (calor y electricidad). COBERTURA Se denomina COBERTURA al elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta. En ciertos casos, también se llama techumbre . Clasificación de Cobertura Coberturas Planas. Coberturas Inclinadas.

Upload: lim-pa

Post on 25-Jun-2015

3.304 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: PPTCoberturas

PERFILES METALICOS(COBERTURAS Y CERRAMIENTOS)

UAPUNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ALUMNO: DAVILA TORRES JOSE MANUEL

LIMA - 2009

CURSO: TECNOLOGIA DE MATERIALES

INTRODUCCION

Desde la antigüedad, hasta los tiempos actuales, el hombre tuvo y mantiene la

necesidad de cobijo y resguardo, ante los factores naturales, como el clima, es así que

satisfaciendo esa necesidad natural; crea, inventa e innova continuamente elementos que

nos ayudan a protegernos de la adversidad.

Las coberturas o techos, cerramientos o muros, son elementos que nos

proporcionan un resguardo, siendo estos de diversos materiales; como la paja, la madera,

plásticos y elementos metálicos, componentes primordiales para nuestra subsistencia.

PROBLEMÁTICA¿Por qué necesitamos de Coberturas y Cerramientos?¿Por qué usar Coberturas y Cerramientos Metálicos?

ANTECEDENTESMetal se denomina a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y

la electricidad, poseen alta densidad, y son sólidos en temperaturas normales.

Metales como el oro, la plata y el cobre, fueron utilizados desde la prehistoria. Aunque al principio

sólo se usaban si se encontraban fácilmente en estado metálico puro (en forma de elementos

nativos), paulatinamente se fue desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales

a partir de sus minerales, calentándolos en un horno mediante carbón de madera.

En 1950 se inventa el proceso de colada continua que se usa cuando se requiere producir perfiles

laminados de acero de sección constante y en grandes cantidades. El proceso consiste en colocar un

molde con la forma que se requiere debajo de un crisol, el que con una válvula puede ir dosificando

material fundido al molde. Por gravedad el material fundido pasa por el molde, el que está enfriado

por un sistema de agua, al pasar el material fundido por el molde frío se convierte en pastoso y

adquiere la forma del molde. Posteriormente el material es conformado con una serie de rodillos

que al mismo tiempo lo arrastran hacia la parte exterior del sistema. Una vez conformado el

material con la forma necesaria y con la longitud adecuada el material se corta y almacena.

PROPIEDADES DE LOS METALES

Los metales poseen ciertas propiedades físicas características: La mayoría de

ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto

(Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales

aparece más de un color, y este fenómeno se denomina policroísmo. Otras

propiedades serían:

Maleabilidad: capacidad de los metales de hacerse láminas.

Ductilidad: propiedad de los metales de moldearse en alambre e hilos.

Tenacidad: resistencia que presentan los metales a romperse por tracción.

Resistencia mecánica: capacidad para resistir esfuerzo de tracción,

comprensión, torsión y flexión sin deformarse ni romperse.

Suelen ser opacos o de brillo metálico, tienen alta densidad, son dúctiles y

maleables, tienen un punto de fusión alto, son duros, y son buenos conductores

(calor y electricidad).

COBERTURA

Se denomina COBERTURA al elemento constructivo que protege a los

edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante

de dicha cubierta. En ciertos casos, también se llama techumbre.

Clasificación de Cobertura

Coberturas Planas.

Coberturas Inclinadas.

Page 2: PPTCoberturas

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA COBERTURA

CERRAMIENTOS O FACHADAS

Fachada ligera.

Fachada pesada.

Fachadas tras ventiladas.

Fachadas prefabricadas.

Los CERRAMIENTOS, elementos constructivos que protegen al

edificio, en sus caras laterales, denominadas también como Muros y

Fachadas.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

Precor, como la mayoría de empresas del rubro, trabaja con bobinas de Acero, importadas, estas Bobinas de Acero Galvanizado o Estructural y Acero Zincalum o Aluzinc. Pasan por un proceso llamado Rollforming.

La formación de rollo, también deletreada rollforming, es una operación de doblamiento continua en la bobina del metal (el acero típicamente enrollado), es pasado por juegos consecutivos de rodillos, o soportes, que consiguen el perfil deseado. La formación de rollo o rollforming es ideal para la producción de paneles de longitudes largas o producción en cantidades grandes.

VER VIDEO

PERFILES METÁLICOS: COBERTURAS

TECNOTECHO TR-4

1000 mm

o Paneles de perfil trapezoidal, con cuatro nervios que

le confieren gran rigidez y resistencia flexionante.

o Paneles de lámina de acero galvanizado ASTM A653

ó acero Zincalum ASTM A792. En ambos casos,

Grado 33 (Fy=2,300 kg/cm2)

o En espesores de 0.3, 0.4, 0.5, 0.6 y 0.8 mm.

o La pintura de acabado se suministra en calidad

poliéster TGIC en polvo, aplicado

electrostáticamente con espesor de 50 micras

o Se suministran en longitudes a pedido, con un

máximo de 12 metros, lo que minimiza el problema

de traslapes, filtraciones y desperdicios.

o Línea completa de accesorios, sellos, y fijaciones.

IDEAL EN EL PROYECTO DE CUBIERTAS Y CERRAMIENTOS DE

EDIFICIOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES.

Tienda Ford - Milne

Page 3: PPTCoberturas

TECNOTECHO TR-4 CURVO

THECNOTECHO TR-4 CURVO

COBERTURA Y REVESTIMIENTO CON

EL MISMO PANEL

o Evita el uso de accesorios adicionaleso Fabricado a ala medida; en longitudes

de acuerdo a la necesidad de su proyecto

o Menores costos; en las estructuras, al cubrir grandes luces y asimismo ahorro en traslapes

o Excelente acabado, al mantener la continuidad volumétrica de cobertura y revestimiento de muro con el mismo panel

Tecnopanel TR4-CURVO

Tecnopanel TR4-CURVO

TECNOTECHO TR-6

Paneles de perfil trapezoidal, con seis nervios que le confieren gran rigidez y resistencia flexionante.

Paneles de lámina de acero galvanizado ASTM A653 ó

acero Zincalum ASTM A792. En ambos casos, Grado 33

(Fy=2,300 kg/cm2)

En espesores de 0.4 a 0.8 mm.

La pintura de acabado se suministra en calidad poliéster TGIC en polvo, aplicado electrostáticamente

con espesor de 50 micras

Se suministran en longitudes a pedido, con un máximo

de 12 metros.

Línea completa de accesorios, sellos, y fijaciones.

MAYOR RESISTENCIA ESTRUCTURAL,

MAYOR ESPACIAMIENTO ENTRE

APOYOS CON EXELENTE ACABADO

ARQUITECTONICO

TECNOTECHO TR-7

Paneles de perfil trapezoidal, con siete nervios que le

confieren gran rigidez y resistencia flexionante.

Paneles de lámina de acero galvanizado ASTM

A653 ó acero zincalum ASTM A792. En ambos casos,

Grado 33 (Fy=2,300 kg/cm2)

En espesores de 0.45 - 0.5, 0.6 - 0.8 mm.

La pintura de acabado se suministra en calidad poliéster TGIC en polvo, aplicado electrostáticamente

con espesor de 50 micras

Se suministran en longitudes a pedido, con un

máximo de 12 metros.

Línea completa de accesorios, sellos, y fijaciones.

MAYOR RESISTENCIA Y VERSATILIDAD

870 mm

INSTALACION PANEL TR4

Page 4: PPTCoberturas

TORNILLO #8x3/4” PUNTA FINA TORNILLO #10x3/4” AUTOPERFORANTE

TECNOTECHO CC

Sistema de engrape para la instalación rápida

de falsos cielos.

Se suministran en largos continuos,

eliminándose el problema de traslapes.

IDEAL PARA REVESTIMIENTOS Y FALSOS CIELOS

Tecnotecho CC

INSTALACION DE ARRIBA

HACIA ABAJO

(CORRECTA)

INSTALACION HORIZONTAL TECNOPANEL CC ESTRUCT. METALICA

TECNOPANELCC-30

TECNOPANEL

CC-30

TECNOPANELCC-30

TECNOPANEL

CC-30

TECNOPANELCC-30

TECNOPANEL

CC-30

TORNILLO AUTOPERF.

#10x3/4”

PREVIO A SU

COLOCACION RETIRAR EL RECUBRIMIENTO

PLASTICO DEL PANEL CC-30

INSTALACION HORIZONTAL TECNOPANEL CC

Page 5: PPTCoberturas

TECNOTECHO CT

COMPLETA HERMETICIDAD

Paneles de agradable apariencia, con juntas verticales que se sellan mecánicamente para una completa hermeticidad.La fijación a la estructura mediante clips, evita la perforación de los paneles, minimizando el problema de filtraciones.Se suministran en largos contínuos, eliminándose el problema de traslapes.

Tecnotecho CT

Tecnotecho CT

Tienda Suzuki SUPER TECHO TR3

Compuestos por láminas de

acero laminados en frío.

Acero Zincalum ASTM A792

Grado 33 (Fy= 2,300kg/cm2)

Acero galvanizado ASTM A653

Grado 33 (Fy= 2,300kg/cm2)

Espesores de 0.30, 0.35, 0.40, 0.45,

0.50 y 0.60 (actualmente en stock

en Alzn 0.45)

Acabado con pintura poliéster

TGIC en polvo, aplicado

electrostáticamente con un espesor

de 50 micras.

Longitudes desde 1 a 12 metros

como máximo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALES

SUPER TECHO TR3

SUPERTECHO TR-3IDEAL EN EL PROYECTO DE CUBIERTAS Y

CERRAMIENTOS DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES.

940 mm

Se suministra en largos continuos, lo que

minimiza el problema de traslapes,

filtraciones y desperdicios.

Gran resistencia estructural.

Cubre mayores espacios entre apoyos.

Utiliza menor numero e planchas.

Ahorro en estructura portante.

Línea completa de accesorios, sellos, y

fijaciones

Fácil y rápido de instalar

RAZONES PARA UTILIZAR SUPERTECHO

TR3

SUPER TECHO TR3

SUPERTECHO TR-3

1050 mm

Línea completa de accesorios, sellos, y fijaciones

Mayor rendimiento por metro cuadrado debido al

mayor ancho útil: 1050mm.

Acabado arquitectónico gracias a su peralte y

acabado piramidal.

Mayor vida útil, gracias al acero galvanizado o

aluzinc que resiste la corrosión.

Optimo acabado, colores firmes y durables que

contribuyen con la estética del proyecto.

Fácil y rápido de instalar.

Línea completa de accesorios, sellos, y fijaciones

Se suministra en largos continuos, lo que

minimiza el problema de traslapes, filtraciones y

desperdicios.

RAZONES PARA UTILIZAR SUPERTECHO

TR3

Page 6: PPTCoberturas

SUPER TECHO TR4 XG

Compuestos por láminas de

acero laminados en frío.

Acero Zincalum ASTM A792

Grado 33 (Fy= 2,300kg/cm2)

Acero galvanizado ASTM A653

Grado 33 (Fy= 2,300kg/cm2)

Espesores de 0.30, 0.35, 0.40, 0.45,

0.50 y 0.60 (actualmente en stock

en Alzn 0.45)

Acabado con pintura poliéster

TGIC en polvo, aplicado

electrostáticamente con un espesor

de 50 micras.

Longitudes desde 1 a 12 metros

como máximo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

GENERALES

3. LOS COMPLEMENTOS

Policarbonato Alveolar

Policarbonato Trapezoidal

POLICARBONATO

4. PANELES AISLANTES

50% menor que cualquier otro material normalmente utilizado en construccion;

Mayor aislamiento termico;Ahorro de energia;Espesores menores.

BAJO VALOR DE CONDUCTIVIDAD TERMICA

POLIURETANO

BENEFICIOS DEL AISLAMIENTO TERMICOMás confort, salud y calidad de vida para las

personas en su habitat.

Mayor ahorro energético, menores costos de mantención y mayor valor agregado de una vivienda o edificación.

Reducción de la contaminación y protección del medio ambiente.

Mejor calidad y durabilidad de las edificaciones.

PANEL THERMOTECHO TCA

THERMOTECHO TCAECONOMIA Y OPTIMO AISLAMIENTO

Compuestos por láminas de acero laminados en

frío.

Acero Zincalum.

Relleno de poliuretano inyectado a alta densidad,

autoextinguible según norma antifuego DIN y

ASTM.

Con pintura electrostática en polvo de 50 micras

como mínimo.

Espesor de espuma 25, 35 y 45mm

Peralte 70, 80 y 90 mm

Longitudes desde 1 a 12 metros como máximo

K /

950 mm

Page 7: PPTCoberturas

Detalle 1

Detalle 2

La excelente terminación de sus caras permite que cumplan el doble papel de cubierta y cieloraso.Ideal para edificaciones donde el aislamiento térmico y acústico son factores importantes del proyecto.

Cafetería Universidad San Ignacio de Loyola

DISTANCIA ENTRE APOYOS (metros)

1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00

726 409 261 182 133 102

TABLA DE CARGAS ADMISIBLES Kg. / m2

Las cargas no deben ser puntuales, si no distribuidas

CAPACIDAD PORTANTE SEGÚN DISTANCIA DE APOYOS

PANEL THERMOTECHO TCA-654

THERMOTECHO TCAECONOMIA Y OPTIMO AISLAMIENTO

Compuestos por una láminas superior de acero

laminado en frío y un foil inferior de polipropileno

con barrera de calor

Acero Zincalum.

Relleno de poliuretano inyectado a alta densidad,

autoextinguible según norma antifuego DIN y

ASTM.

Con pintura electrostática en polvo de 50 micras

como mínimo.

Espesor de espuma 20mm

Peralte 65mm

Largo maximo de 6m

Lamina interior de polipropileno (ANTICONDENSACIÒN)

Poliuretano

950 mm

Acero Zincalum

DISTANCIA ENTRE APOYOS (metros)

1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 4.00

610 271 153 98 68 38

TABLA DE CARGAS ADMISIBLES Kg. / m2

Las cargas no deben ser puntuales, si no distribuidas

CAPACIDAD PORTANTE SEGÚN DISTANCIA DE APOYOS

INSTALACION THERMOTECHOTCA 654 y TCA

Page 8: PPTCoberturas

COMPONENTES

1. Tornillo #14 x 5”

2. Tornillo #14 x 3”

3. Tornillo #10 x 3/4”

4. Remache POP 5/32”1

2 34

FIJACIONES:

7/8” A lo largo del capuchón y traslape transversal

3/8” A lo largo del traslape longitudinal

CINTA BUTIL:

3/8”7/8”

Utilizado para sellar las juntas

COMPRIBANDA

TORNILLO 8X3/4”PTA FINA

TORNILLO 8X3/4”PTA FINA

DETALLE 2DETALLE 1

FIJACION DE PANELES TCA

DETALLE 1 DETALLE 2

Sello butil 7/8”

a lo largo del capuchón

Sello butil 3/8”

a todo lo largo

Torn. Auto perforante#14x5”

Capuchón metálico

Sello butil 7/8”a lo largo del capuchón

Sello butil 3/8”a todo lo largo

Correa de techo

Torn. Auto perforante

#14x5”

Sello butil 7/8”

a lo largo del traslape transversal

Thermotecho

TCA-804

Correa de techo

Thermotecho

TCA-804

CINTA BUTIL INSTALACION DE CINTA BUTIL

Page 9: PPTCoberturas

INSTALACION DE CINTA BUTIL

Torn. Punta fina

#8x3/4”

(cada nervio o traslape)

Detalle de corte de doblez a 45º

Tirante cada 950 mm

ThermotechoTCA-804

Canaleta

Correa de techo

CORTA GOTAS

CORTA GOTAS

PANELES AISLANTES CCAGRAN CAPACIDAD DE AISLAMIENTO TERMICO

Compuestos por láminas de acero laminados en

frío.

Acero Zincalum.

Relleno de poliuretano inyectado a alta densidad,

autoextinguible según norma antifuego DIN y

ASTM.

Con pintura electrostática en polvo de 50 micras

como mínimo.

Espesor de espuma 50, 60, 80, 120 y 150mm

Longitudes desde 1 a 12 metros como máximo

Densidad aislante de 40Kg/m3

PANEL THERMOMURO CCA

Empalme tipo omegaQue garantiza una gran capacidad de aislamiento térmico y acústico

Paneles Arquitectónicos

Page 10: PPTCoberturas

PANEL ARQUITECTÓNICO CCA-L

Compuestos por láminas de acero laminados en

frío.

Acero Zincalum ASTM A-792 / Recubrimiento AZ-

50

Relleno de poliuretano inyectado a alta densidad,

autoextinguible según norma antifuego DIN y

ASTM.

Con pintura electrostática en polvo tipo poliéster

TGIC con espesor de 50 micras que cumple pruebas

de adherencia y brillo.

Espesor de espuma 50 y 60mm

L i d d d 1 12 á i

PANEL ARQUITECTONICO CCALFACHADA PERFECTA, LISA Y CON FIJACION OCULTA

PANEL ARQUITECTÓNICO PA8

Compuestos por láminas de acero laminados en

frío.

Acero Zincalum ASTM A-792 / Recubrimiento AZ-

50

Relleno de poliuretano inyectado a alta densidad,

autoextinguible según norma antifuego DIN y

ASTM.

Con pintura electrostática en polvo tipo poliéster

TGIC con espesor de 50 micras que cumple pruebas

de adherencia y brillo.

Espesor de espuma 50mm

L i d d d 1 12 á i

PANEL ARQUITECTONICO PA8FACHADA PERFECTA, LISA Y CON FIJACION OCULTA

PANEL ARQUITECTÓNICO PA8

1 a 12mtTHERMOMURO CCP

MAXIMA EFICIENCIA EN CLIMATIZACION

Compuestos por láminas de acero laminados en

frío.

Acero Zincalum.

Con pintura electrostática en polvo de 50 micras

como mínimo.

Espesor de plancha desde 50 a 200mm

Longitudes desde 1 a 12 metros como máximo

Densidad aislante de 20Kg/m3

PANEL THERMOMURO CCP

Empalme trapezoidal

Que garantiza una gran capacidad de aislamiento térmico y acústico

Junta segura curva entre planchas de poliestireno al interior del panel

DETALLES