ppt

19
2. 4 EL TAMAÑO DE LAS ÁREAS URBANAS 3 TIPOS DE ÁREAS URBANAS Ciudad principal( metrópoli) de la que dependen otras menos importantes. Ej: Madrid. Área metropolita na Dos o más ciudades cercanas que acaban juntándose. Son independientes administrativamente ( aytos) Ej.: Islantilla Conurbación Conjunto de ciudades todas importantes, cercanas y bien comunicadas que ejercen influencia unas sobre otras y forman una “ gran ciudad” Ej.: Costa este de EE.UU ( Boston, etc) Megalópolis

Upload: saradocente

Post on 23-Feb-2017

245 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt

2. 4 EL TAMAÑO DE LAS ÁREAS URBANAS

3 TIPOSDE ÁREASURBANAS

• Ciudad principal( metrópoli) de la que dependen otras menos importantes.

• Ej: Madrid.

Área metropolitan

a• Dos o más ciudades cercanas que acaban juntándose.

Son independientes administrativamente ( aytos)• Ej.: IslantillaConurbación

• Conjunto de ciudades todas importantes, cercanas y bien comunicadas que ejercen influencia unas sobre otras y forman una “ gran ciudad”

• Ej.: Costa este de EE.UU ( Boston, etc)Megalópolis

Page 2: Ppt

Conurbación Megalópolis

Área metropolitana

Page 3: Ppt

2.5 JERARQUÍA URBANA

DEFINICIÓN: ORGANIZACIÓN DE LAS CIUDADES SEGÚN SU IMPORTANCIA

Hay 3 tipos

Ciudad Global

Importancia a nivelMundialEj. N. York

Ciudad de rango nacional

Importancia en su paísEj. Barcelona

Ciudad de rango regional

Importancia en su región/Provincia.Ej. Córdoba

Page 4: Ppt

3. LAS CIUDADES DEL MUNDO

PAÍSES SUBDESARROLLADOS PÁISES DESARROLLADOS

- Pocas ciudades y muy grandes y pobladas

- Crecimiento desordenado

- Mucha diferencia social: barrios de ricos y chabolas cercanas

-Más ciudades y de tamaño medio y pequeño

-Crecimiento planificado

-Menos contrastes entre ricos y pobres

Page 5: Ppt

3.2 RECURSOS DE LAS CIUDADES

Hay escasez deRecursos naturales

- Suelo ( viviendas caras)- Vegetación, agua, etc

Hay abundancia deRecursos humanos

-Centros educativos y culturales ( institutos, museos, etc)

-Sanitarios y sociales ( hospitales, residencias)

-Económicos y tecnológico ( bancos, tiendas)

-Transportes

Page 6: Ppt

3.3 DIVERSIDAD CULTURAL Y DIFERENCIAS SOCIALES

1.Hay multiculturalidad

Centros religiosos o edicativos específicos

Suelen vivie en barrios concretos todos juntos

Viven el zonas bien comunicadas con sus regiones de origen

Tiendas o restaurantes de sus comidas

2. Hay diferencias según el nivel económico

Barrios de ricos

Barrios de pobres

Zonas de estudiantes ( periferia o barrios modestos)

Zona de población anciana ( centro históricos)

Características:

Page 7: Ppt

PROBLEMAS

1.Escasez de agua2.Suelo escaso y caro3.Contaminación atmosférica

SOLUCIONES1. Conciencia a la población de su consumo2. Viviendas sociales y ayudas3.1 Reducir el uso del coche a lo más necesario3.2 Uso de transporte público3.3 Creación de circunvalaciones3.4 Crear zonas verdes ( pulmón)3.5 Reducir el uso/ temperatura de la calefacción

PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES

Page 8: Ppt

PROBLEMAS URBANOS Y SUS SOLUCIONES• 4. Contaminación acústica• 5. Contaminación lumínica• 6. Relaciones humanas

impersonales• 7. Pérdida de tiempo en

desplazamientos al trabajo, comprar, etc

4.1Paneles acústicos4.2Reducir el ruido a partir ciertas horas5. Uso razonable de la luz6. Crear asociaciones, actividades para que la gente se conozca7. Mejorar las comunicaciones

Page 9: Ppt

CONTAMINACIÓN

Page 10: Ppt

LAS CIUDADES EN ESPAÑA

Predomina el poblamiento urbano 78%

Las primeras ciudades se

fundan por los romanos

La gente vive en áreas rurales

próximas ( más barato)

Las principales ciudades están la

costa( Bcn, Valencia, Málaga)

Algunas ciudades importantes en el interior ( Madrid, Sevilla, Zaragoza)

Page 11: Ppt

POBLAMIENTO RURAL

Poblamiento disperso: casas separadas

Poblamiento concentrado: casas

cercanas

Poblamiento intercalar: intermedio de los

anteriores

Page 12: Ppt

Concentrado Disperso Intercalar

Page 13: Ppt

LOS PUEBLOS SEGÚN SU FORMA

Pueblo linealViviendas a

ambos lados de una

carretera

Pueblo nuclearCasas

alrededor de un punto

central ( plaza, ayuntamiento).

Pueblo radialCasas en torno

a un punto central del que

salen calles( radios)

Page 14: Ppt

Líneal Radial nuclear

Page 15: Ppt

TIPOS DE CASAS RURALES TRADICIONALES EN ESPAÑA

CORTIJO ANDALUCÍA

MASÍA CATALUÑA

BARRACA VALENCIA

PALLOZAS ASTURIAS/LEÓN/ GALICIA

CASERÍOS P. VASCO

CASONAS ASTURIAS

Page 16: Ppt

Barraca Caserío Casona

Cortijo Masía Palloza

Page 17: Ppt

PUEBLOS Y CIUDADES EN ANDALUCÍA

- Casi un 80% de población vive en ciudades- Las provincias con más ciudades son Sevilla y Cádiz- Sevilla es la ciudad más poblada con 700.000 habitantes, 2º Málaga y 3º Córdoba

-Predominan 2 tipos de pueblos

Concentrados El interior de Andalucía.( ejemplo Valle Guadalquivir)

DispersosEn la costa de Almería y alguna zona montañosa( Alpujarras, Sierra de Cazorla)

-Un 20% de la población vive en los pueblos

PUEBLOS

CIUDADES

Page 18: Ppt

BANCO DE IMÁGENES

Page 19: Ppt

C.B.D

CHABOLAS

POLÍGONO INDUSTRIAL