ppt 2

17
4. REINADO DE ISABEL II. TRIUNFO DEL LIBERALISMO el reinado de Isabel II empieza con problemas . Ella es menor de edad , gobernaran por ella( arlos no la acepta como reina y se autoproclama Carlos V, por ello tendrán lugar las Guerr 4.1 Guerras Carlistas. -Son 3 aunque la más importante fue la 1ª de 1833-1840 - Es una guerra por la sucesión y una guerra ideológica: absolutismo vs liberalismo utistas. Muy conservadores. No aceptan a una mujer en el trono n una monarquía absoluta, defensa de la religión católica, nacionalistas: lema” Dios, patr fluencia en zonas rurales País Vasco, Navarra, norte de Aragón y Cataluña y Castellón o por nobleza y clero. liberales y absolutistas moderados -Quieren Constitución, separación de poderes, libertades, etc. -Influencia en el mundo urbano - Apoyado por burguesía y clases bajas CARLISTAS ISABELINOS VENCEN. Convenio de Vergara

Upload: saradocente

Post on 15-Apr-2017

589 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ppt 2

4. REINADO DE ISABEL II. TRIUNFO DEL LIBERALISMO

Contexto: el reinado de Isabel II empieza con problemas. Ella es menor de edad, gobernaran por ella( Regencias)y su tío Carlos no la acepta como reina y se autoproclama Carlos V, por ello tendrán lugar las Guerras Carlistas.

4.1 Guerras Carlistas.

-Son 3 aunque la más importante fue la 1ª de 1833-1840

- Es una guerra por la sucesión y una guerra ideológica: absolutismo vs liberalismo

- Absolutistas. Muy conservadores. No aceptan a una mujer en el trono -Quieren una monarquía absoluta, defensa de la religión católica, nacionalistas: lema” Dios, patria y rey” -Más influencia en zonas rurales País Vasco, Navarra, norte de Aragón y Cataluña y Castellón -Apoyado por nobleza y clero.

- liberales y absolutistas moderados -Quieren Constitución, separación de poderes, libertades, etc. -Influencia en el mundo urbano - Apoyado por burguesía y clases bajas

CARLISTAS

ISABELINOS

VENCEN. Convenio de Vergara

Page 2: Ppt 2

Apoyos carlistas

Page 3: Ppt 2
Page 4: Ppt 2

Reinado deIsabel II

(1833-68)

Minoría de edad.Regencias1833-43

PeriodoMayoría de edad

1843-68

R. Mª Cristina 1833-40

R. Espartero. 1840-43

Década Moderada 1844-1854

Bienio Progresista 1854-56

Final de reinado.1856-68

4. REINADO DE ISABEL II. TRIUNFO DEL LIBERALISMO

Page 5: Ppt 2

4. REINADO DE ISABEL II. TRIUNFO DEL LIBERALISMO

4.1 Minoría edad. Regencias

Los regentes serán Mª Cristina ( madre) y luego Espartero ( militar)

• Periodo de inestabilidad. Se apoyan en los liberales por necesidad, no por convicción• Los liberales están divididos en moderados y progresistas• Se alternarán gobiernos de ambos, apoyando la regente a los moderados• El periodo de Espartero fue muy conflictivo se proclama mayor de edad a Isabel con 13 años

MEDIDAS IMPORTANTES

Se volverá a poner la Constitución de 1812, luego sustituida por la de 1837 ( un poco más conservadora) sufragio censitario soberanía compartida Durante los gobiernos liberales progresistas se aprueban medidas polémicas: Desamortizaciones del clero de Mendizábal y Madoz ( distribuir propiedades entre clases bajas conseguir apoyos de los liberales)

Nueva división de España en provincias por Javier de Burgos. Otras medidas: se eliminan los mayorazgo, libertad de comercio, etc

Page 6: Ppt 2
Page 7: Ppt 2

4. REINADO DE ISABEL II. TRIUNFO DEL LIBERALISMO

4.3 Mayoría de edad

Se divide en 3 etapasDécada ModeradaBienio progresistaFinal del reinado

DÉCADA MODERADA

Los liberales moderados estarán 10 años en el poderMedidas muy conservadoras y autoritarias ( cercanas al absolutismo)Narváez principal político ( militar)

MEDIDAS: Nueva Constitución 1845: sufragio censitario, mucho más restringido, más poder para la reina) Concordato con la Santa Sede, dar parte del presupuesto estatal para compensar las desamortizaciones. España se declara confesional. Centralización administrativa: excepto en P. Vasco y Navarra( miedo al carlismo) Unifican: pesos, medidas, Código Penal, recogida de impuestos. Creación de la Guardia Civil ( controlar el medio rural)

Page 8: Ppt 2

4. REINADO DE ISABEL II. TRIUNFO DEL LIBERALISMO

4.3 Mayoría de edad

BIENIO PROGRESISTA

Se descubren casos de corrupción en los que estaba implicado el gobierno moderado, por ello,los liberales progresistas llevan a cabo un pronunciamiento que triunfa.

“Vicalvarada”( marcha sobre Vicálvaro)

MEDIDAS

- Nueva constitución más progresista ( no dio tiempo a aprobarla)- Continuar la desamortización desamortización de Madoz ( Iglesia y ayuntamientos)

Construcción del ferrocarril

Page 9: Ppt 2

4. REINADO DE ISABEL II. TRIUNFO DEL LIBERALISMO

4.3 Mayoría de edad

FINAL DEL REINADO

La reina no estaba de acuerdo con las medidas progresistas. Había surgido un nuevo partido( Unión Liberal) ideológicamente en el medio de moderados y progresistas. La reina apoyará a su líder, O´Donnell, a que sea jefe de Gobierno

Autoritarismo y represión a los progresistas

La oposición a la reina crece. Surgen nuevos partidosDemócratas

Republicano

Apoyan sufragio universal soberanía popular

Rechazan la monarquía.

Empezarán a organizaruna sublevación contra la reina(Pacto de Ostende)

Page 10: Ppt 2

5. SEXENIO DEMOCRÁTICO

La Revolución “Gloriosa” 1868

Organizada por militares (Serrano, Prim) descontentos con la reina.

Pronunciamiento en Cádiz

Derrota de las tropas reales en Alcolea

La reina marcha al exilio

Se diferencian 3 fases:

Triunfo de la Revolución y Gobierno Provisional

Monarquía de Amadeo de Saboya

I República

Se forma un gobierno provisional mientras se busca nuevo rey

Este gobierno aprueba leyes y una Constitución 1869más avanzadas( democráticas)

sufragio universal libertad de culto “ asociación “ reunión

TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN GOBIERNO PROVISIONAL

Page 11: Ppt 2
Page 12: Ppt 2
Page 13: Ppt 2

5. SEXENIO DEMOCRÁTICO

MONARQUÍA DE AMADEO DE SABOYA

- Se elige a un italiano como rey, Amadeo de Saboya, por ser hijo de Víctor Manuel I de Italia ( liberal-demócrata)

- Reinado conflictivo encontró mucha oposición y problemas

-Republicanos-Carlistas-Borbones-El pueblo no queríaun rey extranjero

-Su principal apoyo Prim fue asesinado-Insurrección de independencia en Cuba-3ªGuerra carlista

RENUNCIA AL TRONO Feb 1873

Page 14: Ppt 2

5. SEXENIO DEMOCRÁTICO

I REPÚBLICA

Periodo muy inestable( 11 meses hubo 6 gobiernos diferentes)

Ante la marcha del rey se proclama la I República

Problemas

La guerra de CubaOposición de carlistas y monárquicosDivisión entre los propios republicanos

Unionistas

Federales ( 15 Estados + Cuba y P.Rico)

Cartagena se llega a proclamar un cantón independiente, como una mala interpretación del federalismo

Este movimiento se extiende por la costa mediterránea y varias localidades se proclaman cantones independientes ( cantonalismo)

CAOS

Se da un golpe de estado por parte de los monárquicos y vuelven los Borbones: Alfonso XII RESTAURACIÓN

Page 15: Ppt 2
Page 16: Ppt 2
Page 17: Ppt 2