ppk y acuña frente al neofujimorismo en campaña

5
PPK Y ACUÑA, FRENTE AL NEOFUJIMORISMO EN CAMPAÑA Dr. Carlos Jara Cuevas 04/05/2016 Especial para Migrante Latino, siguiendo el proceso electoral en el Perú el Dr. Carlos Jara Cuevas analista de política latinoamericana nos hace entrega de este artículo para Migrante Latino prensa internacional de Europa para Iberoamérica. Hay un malestar extendido en el Perú. Que la prensa lo silencie no significa que no exista. Ese desasosiego tiene que ver con las desigualdades, con la ceguera de la clase política, con las exclusiones, con la corrupción impune. Hay un gran banquete, pero hay millones que lo miran, con rabia, detrás de una alambrada.Cesar Hildebrandt 25/03/2011 Hay un interés político por el país remarco Cesar Acuña en nombre de su partido Alianza Para el Progreso APP, la foto de ayer tarde afirma la proyección de la concertación entre un partido que le excluyeron a su candidato a la presidencia en la primera vuelta este atropello del JEE, abrió paso a otras oportunidades políticas que contribuyeron entre otros a modificar el escenario electoral y político debido a un comportamiento adverso desde la parcialidad y la insolvencia jurídica para interpretar la ley electoral al antojo de intereses políticos del fujimorismo y del alanismo rampante. La candidatura de Cesar Acuña pasara a

Upload: carlos-jara-cuevas

Post on 07-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Articulo de analisis del proceso de la campaña electoral peruana y los espacios de concertacion politica frente al fujimorismo en este periodo electoral para la segunda vuelta 2016

TRANSCRIPT

Page 1: Ppk y Acuña Frente Al Neofujimorismo en Campaña

PPK Y ACUÑA, FRENTE AL NEOFUJIMORISMO EN CAMPAÑA

Dr. Carlos Jara Cuevas

04/05/2016

Especial para Migrante Latino, siguiendo el proceso electoral en el Perú el Dr.

Carlos Jara Cuevas analista de política latinoamericana nos hace entrega de

este artículo para Migrante Latino prensa internacional de Europa para

Iberoamérica.

“Hay un malestar extendido en el Perú. Que la prensa lo silencie no significa que no exista. Ese desasosiego tiene que ver con las desigualdades, con la ceguera de la clase política, con las exclusiones, con la corrupción impune. Hay un gran banquete, pero hay millones que lo miran, con rabia, detrás de una alambrada.”

Cesar Hildebrandt 25/03/2011

Hay un interés político por el país remarco Cesar Acuña en nombre de su partido

Alianza Para el Progreso APP, la foto de ayer tarde afirma la proyección de la

concertación entre un partido que le excluyeron a su candidato a la presidencia

en la primera vuelta este atropello del JEE, abrió paso a otras oportunidades

políticas que contribuyeron entre otros a modificar el escenario electoral y político

debido a un comportamiento adverso desde la parcialidad y la insolvencia

jurídica para interpretar la ley electoral al antojo de intereses políticos del

fujimorismo y del alanismo rampante. La candidatura de Cesar Acuña pasara a

Page 2: Ppk y Acuña Frente Al Neofujimorismo en Campaña

la historia electoral del Perú como el incidente abiertamente fraudulento del JEE

para descabezar unilateralmente el ascenso de un proyecto político popular,

pese a todo siguió en campaña sus candidatos al Congreso obteniendo nueve

escaños en el nuevo arco parlamentario que vendrá a tener una mayoría

absoluta el rodillo fujimorista para controlar el poder legislativo. Este encuentro

de PPK muestra un espíritu concertador como candidato para ampliar no solo

lazos sociales sino también acuerdos políticos partidarios para fortalecer su

campaña hacia la Presidencia de la república. Es evidente resaltar coincidencias

para un encuentro de Acuña con PPK estas coincidencia como afirma Cesar

Acuña en sus propias palabras son;.. “Tenemos varias coincidencias con PPK.

Primero el tema de la descentralización. Que el Estado peruano llegue a las

personas por intermedio de los gobiernos regionales. Segundo, el tema de la

seguridad ciudadana. Tercero, el tema de la agricultura, en donde hemos

coincidido (…)”, señaló.(diario La República 03/05/2016).

La agenda de PPK está desarrollando abiertamente una obligatoria cadena de

encuentros sociales, populares y políticos que de no hacerlo sería subestimar

las capacidades de movilización de todos los actores sociales que se acercan a

participar de un encuentro común frente al fujimorismo encabezada por Keiko la

hija del ladrón y asesino para ganarse la confianza de los ciudadanos. Saber

escuchar en el dialogo y conocer además las reivindicaciones de las

organizaciones naturales de los ciudadanos de las regiones, provincias y distritos

son necesarias para construir por lo menos consensos e ir ganando a sectores

que puedan optar por el voto nulo, viciado o no votar. Todo esfuerzo para lograr

un propósito tiene que ir de la mano con el control del frente interno de un partido

como el de PPK para mantener la unidad y no tener el espectáculo doméstico y

hasta folclórico dado por el electo congresista Salvador Heresi al promover el

enfrentamiento interno contra los propios voceros de PPK utilizando las páginas

de los medios de comunicación porque a lo único que apuntan es a diezmar los

esfuerzos y coincidencias de sensibilidades en esta campaña en favor de PPK y

en claro beneficio a Keiko. Queda todavía semanas para seguir avanzando

desde la democracia por lo que la suma de todos para un propósito de país debe

ser la fortaleza de la unidad de todos los sectores sociales y políticos que se

Page 3: Ppk y Acuña Frente Al Neofujimorismo en Campaña

enfrentan a los herederos de la dictadura fujimontesinista que están dispuestos

a instalar un gobierno corporativo y autoritario a primera vista.

Es ridículo cuando el pensamiento autoritario y fascista del aprista-fujimorista

Javier Valle Riestra quiere descubrir la polvora en pleno siglo XXI porque en

recientes declaraciones al diario la Razón (26/04/2016) declarándose un

antifujimorista sin olvidar que con total atrevimiento se puso a las ordenes en la

defensa absoluta del régimen dictatorial del fujimorismo cuando el, en el zenit

del poder de aquel régimen este mismo político que se ufana de defender los

principios primigenios de Haya de la Torre, fue sin ningún titubeo su Primer

Ministro mientras la gente en las calles se movilizaba contra la dictadura. En su

afán de rasgarse las vestiduras y cambiar de piel declara en este medio lo

siguiente…

”No busquemos entonces ese camino torcido. Yo soy antifujimorista pero más partidario soy del orden constitucional. En el parlamento tendrá más de cincuenta congresistas opositores quienes podrán formular interpelaciones y votos de censura a los gabinetes de Keiko, de tal manera que habrá o habría equilibrio entre las fuerzas contrincantes.

No es votar por la dictadura ya que Keiko no tiene ese pecado mortal y la mayor parte de sus electos congresistas no tienen pasado político. Mantengamos nuestras

convicciones ultrademocraticas, sin concesión alguna.” Javier valle Riestra 26/04/2016 diario La razón,

No se puede ser más fariseo en el derecho y con el derecho constitucional que

este señor aprofujimorista cuando la democracia con el fujimorismo fue

secuestrada bajo la plataforma de una dictadura enmascarada hundida

finalmente por la corrupción política, el narcotráfico y derrotada con la firme

movilización popular contra un presidente que renuncia por fax huyendo del país,

al que luego se pudo extraditarlo procesarlo y encarcelarlo. Si la memoria

histórica sirve para no olvidar sino también para juzgar históricamente el

significado de la década de esta dictadura. No se puede dejar de lado que el

fenómeno fujimorista es la ultraderecha oligárquica temporalmente erradicado y

que hoy a gusto de la clientela y la corrupción política vuelve bajo el manto

político de un neofujimorismo con pies de barro y una enorme promoción del

clientelismo social reclamando los éxitos de su herencia dictatorial y de esta corta

democracia de quince años. Este neofujimorismo no es para estar de paso sino

para instaurarse y perpetuarse, la democracia lo debe impedir. Javier Valle

Page 4: Ppk y Acuña Frente Al Neofujimorismo en Campaña

Riestra reproduce con sus declaraciones el modelo típico de las democracias

orgánicas del fascismo de Mussolini y de Francisco Franco puestas al día y de

moda en esta década por los neoconservadores en Europa y EEUU.

En esa alocada carrera por llegar a palacio los aliados del neofujimorismo del

monopolio de El Comercio no pierden el tiempo de apoyar a Keiko ayer por

ejemplo el Juzgado 42 de lo penal de la Corte Suprema de Lima ha sentenciado

al periodista Rafael León a S/. 6,000 soles de reparación y a un año de control

de conducta por el delito de difamación agravada interpuesta por Martha Meier

Miroquesada del Comercio, a razón de un artículo publicado por este periodista

en la revista Caretas contra un artículo de la citada demandante que publico

contra la anterior alcaldesa de Lima Susana Villarán, atentando con ello a la

libertad de prensa.

Y para mal de unos el Tribunal Constitucional rechazo recurso de habeas corpus

presentado por la defensa de Fujimori que pretendía anular la condena de 25

años de cárcel, un golpe político a las palabras de Chacón cuando declaro que

“Fujimori deberá salir por la puerta grande” un excesivo grado de soberbia y

desprecio a las leyes que condenaron al reo Fujimori.

El acuerdo inicial de Alianza para el Progreso y PPK fortalece a la democracia

pero también plantea materias de política de Estado respecto a nuestros

recursos naturales, a la presencia de más de un centenar de Alcaldías

representadas por el partido de Acuña y porque no decirlo de Somos Perú aliado

de este último, es decir el ensanchamiento hacia el centro político es favorable

en estas horas cruciales que no pueden enceguecer a nadie ya que la agenda

pendiente es el entretejido social y político con el sur, sus Frentes de Defensa,

sus Gobiernos Regionales, sus sindicatos, sus comunidades campesinas, los

armadores y los pescadores artesanales, los pequeños agricultores y el impulso

a una descentralización de la inversión pública en infraestructura, agua y

saneamiento, riego, agroexportación, salud, empleo, apoyo y promoción a la

pequeña y mediana empresa nacional. El proceso y la agenda de estas semanas

hasta el 5 de junio están servidas pero por lo menos deben de darse

compromisos necesarios y puntuales sobre la defensa de nuestros recursos

Page 5: Ppk y Acuña Frente Al Neofujimorismo en Campaña

naturales en nuestras cuatro regiones naturales, el mar, la costa, la sierra y la

selva, no solo es ganar una elecciones sino un gobierno en el cual

necesariamente la defensa del medio ambiente debe ser el soporte para

construirse una economía prospera y sostenible. Basta ya de mantener un “piloto

automático extractivista”, vivimos en la era de la globalización y no en la edad de

piedra, necesariamente esa nueva sostenibilidad fortalecerá nuestro índice de

desarrollo humano para esta próxima década. El acierto de PPK y de Cesar

Acuña es una oportunidad.