documentpp

2
El Folklore El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen Conclusión Este trabajo nos enseña que debemos cuidar de nuestras tradiciones y costumbre que tiene nuestro País El Folklore Universidad Nacional Panamá oeste Eva Jordan Gil 8-910-205 Si no escalas la montaña, jamás podrás disfrutar del paisaje.” El Folklore Gimel : [email protected] Blogger:www.lineth04blogger.com Celular :6478-9436

Upload: linethgil

Post on 21-Aug-2015

16 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentPp

El Folklore

                                                       

El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación en generación

Conclusión Este trabajo nos enseña que debemos cuidar de nuestras tradiciones y costumbre que tiene nuestro País

El Folklore

Universidad Nacional Panamá oeste

Eva Jordan Gil8-910-205

Si no escalas la montaña, jamás

podrás disfrutar del paisaje.”

El FolkloreGimel :

[email protected]:www.lineth04blogger.

com

Celular :6478-9436

Page 2: DocumentPp

Característica del Folklore

El folklore cuenta con hechos, manifestaciones que son el resultado del hombre cuando convive en sociedad, es un hecho social.

LO ANÓNIMO LO EMPÍRICO POPULAR FUNCIONAL TRADICIONAL

Introducción

El folklore ocupa un lugar preponderante en la vida social de los pueblos. En este trabajo podemos encontrar un poco de cada una de las costumbre panameñas por provincia que en muy pocas ocasiones le tomamos importancia, el folklore es una de las tradiciones más elementarías de nuestro país que se manifiestan en cada una de nuestras provincia como es los diablitos sucios, el punto que es el baile más conocido del folklore, las comidas típicas entre otros. Cada una de las provincias tiene su cultura, tradición y festivales

La pollera panameña nace del traje

femenino español del siglo XVII, al lado del traje lujoso, existe el

de diario; en ésa época era un traje,

generalmente, blanco con una saya de

amplio vuelo con dos o tres zócalos, con

sobrepuestos o bordados en dibujo

floral