pozo a tierra

34
POZO A TIERRA POZO A TIERRA INSTALACIONES INSTALACIONES ELÉCTRICAS ELÉCTRICAS

Upload: innsats-es-suksess

Post on 27-Oct-2014

84 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pozo a Tierra

POZO A TIERRAPOZO A TIERRA

INSTALACIONES INSTALACIONES ELÉCTRICASELÉCTRICAS

Page 2: Pozo a Tierra

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

LAS FALLAS EN LOS APARATOS ELÉCTRICOS SON LAS FALLAS EN LOS APARATOS ELÉCTRICOS SON PELIGROSOS Y SUCEDEN EN FORMA IMPREVISTA PELIGROSOS Y SUCEDEN EN FORMA IMPREVISTA Y CASUAL. CUANDO LA FALLA NO ENCUENTRA Y CASUAL. CUANDO LA FALLA NO ENCUENTRA UNA CONEXIÓN A TIERRA, LA CORRIENTE UNA CONEXIÓN A TIERRA, LA CORRIENTE ELÉCTRICA RETORNA A LA FUENTE DE ELÉCTRICA RETORNA A LA FUENTE DE SUMINISTRO, PASANDO POR EL ARTEFACTO SUMINISTRO, PASANDO POR EL ARTEFACTO ELÉCTRICO Y DAÑÁNDOLO E INCLUSO A TRAVÉS ELÉCTRICO Y DAÑÁNDOLO E INCLUSO A TRAVÉS DE LA PERSONA ELECTROCUTÁNDOLO.DE LA PERSONA ELECTROCUTÁNDOLO.

Page 3: Pozo a Tierra
Page 4: Pozo a Tierra

CONCEPTOCONCEPTO

UN POZO A TIERRA CONSISTE EN LA CONEXIÓN DE UN POZO A TIERRA CONSISTE EN LA CONEXIÓN DE EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS A TIERRA, PARA EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS A TIERRA, PARA EVITAR QUE SE DAÑEN LOS EQUIPOS EN CASO DE UNA EVITAR QUE SE DAÑEN LOS EQUIPOS EN CASO DE UNA CORRIENTE TRANSITORIA PELIGROSA, O TAMBIÉN QUE CORRIENTE TRANSITORIA PELIGROSA, O TAMBIÉN QUE POR FALTA DE AISLAMIENTO EN UNO DE LOS POR FALTA DE AISLAMIENTO EN UNO DE LOS CONDUCTORES Y AL QUEDAR EN CONTACTO CON LAS CONDUCTORES Y AL QUEDAR EN CONTACTO CON LAS PLACAS DE LOS CONTACTOS Y SER TOCADOS POR PLACAS DE LOS CONTACTOS Y SER TOCADOS POR ALGUNA PERSONA PUDIERA OCASIONARLE LESIONES O ALGUNA PERSONA PUDIERA OCASIONARLE LESIONES O INCLUSO LA MUERTE.INCLUSO LA MUERTE.

Page 5: Pozo a Tierra

POZO A TIERRAPOZO A TIERRA

Page 6: Pozo a Tierra

OBJETIVOSOBJETIVOS

• BRINDAR SEGURIDAD A LAS PERSONASBRINDAR SEGURIDAD A LAS PERSONAS• PROTEGER LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y PROTEGER LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y

BIENES EN GENERAL, AL FACILITAR Y BIENES EN GENERAL, AL FACILITAR Y GARANTIZAR LA CORRECTA OPERACIÓN DE GARANTIZAR LA CORRECTA OPERACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN.

• ESTABLECER LA PERMANENCIA, DE UN ESTABLECER LA PERMANENCIA, DE UN POTENCIAL DE REFERENCIA, AL ESTABILIZAR POTENCIAL DE REFERENCIA, AL ESTABILIZAR LA TENSIÓN ELÉCTRICA A TIERRA, BAJO LA TENSIÓN ELÉCTRICA A TIERRA, BAJO CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN.CONDICIONES NORMALES DE OPERACIÓN.

Page 7: Pozo a Tierra

• MEJORAR CALIDAD DEL SERVICIOMEJORAR CALIDAD DEL SERVICIO• DISIPAR LA CORRIENTE ASOCIADA A DISIPAR LA CORRIENTE ASOCIADA A

DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Y LIMITAR DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Y LIMITAR LAS SOBRE TENSIONES GENERADAS.LAS SOBRE TENSIONES GENERADAS.

• DISPERSAR LAS CARGAS ESTÁTICAS A DISPERSAR LAS CARGAS ESTÁTICAS A TIERRA.TIERRA.

Page 8: Pozo a Tierra

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GEOELÉCTRICAS DEL SUELOGEOELÉCTRICAS DEL SUELO

TODO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, INVOLUCRA EL TODO SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, INVOLUCRA EL CONJUNTO (ELECTRODO –SUELO).CONJUNTO (ELECTRODO –SUELO).

LA EFECTIVIDAD DE TODA PUESTA A TIERRA SERÁ LA LA EFECTIVIDAD DE TODA PUESTA A TIERRA SERÁ LA RESULTANTE DE LAS CARACTERÍSTICAS GEO-ELÉCTRICAS RESULTANTE DE LAS CARACTERÍSTICAS GEO-ELÉCTRICAS DEL TERRENO Y DE LA CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE DEL TERRENO Y DE LA CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE LOS ELECTRODOS A TIERRA. LOS ELECTRODOS A TIERRA.

LOS SUELOS ESTÁN COMPUESTOS PRINCIPALMENTE, POR LOS SUELOS ESTÁN COMPUESTOS PRINCIPALMENTE, POR OXIDO DE SILICIO Y ÓXIDO DE ALUMINIO QUE SON MUY OXIDO DE SILICIO Y ÓXIDO DE ALUMINIO QUE SON MUY BUENOS AISLANTES, SIN EMBARGO, LA PRESENCIA DE BUENOS AISLANTES, SIN EMBARGO, LA PRESENCIA DE SALES Y AGUA CONTENIDAS EN ELLOS MEJORA SALES Y AGUA CONTENIDAS EN ELLOS MEJORA NOTABLEMENTE LA CONDUCTIVIDAD DE LOS MISMOS.NOTABLEMENTE LA CONDUCTIVIDAD DE LOS MISMOS.

Page 9: Pozo a Tierra

LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA RESISTIVIDAD DE LOS SUELOS SON:RESISTIVIDAD DE LOS SUELOS SON:

• LA NATURALEZA DE LOS SUELOS LA NATURALEZA DE LOS SUELOS (TIPO DE TERRENO)(TIPO DE TERRENO)

• LA HUMEDADLA HUMEDAD• LA CONCENTRACIÓN DE SALES LA CONCENTRACIÓN DE SALES

DISUELTASDISUELTAS• LA TEMPERATURALA TEMPERATURA

Page 10: Pozo a Tierra
Page 11: Pozo a Tierra

ELEMENTOS DE UN POZO A ELEMENTOS DE UN POZO A TIERRATIERRA

ELECTRODOSELECTRODOS•SON VARILLAS (GENERALMENTE DE COBRE) QUE SON SON VARILLAS (GENERALMENTE DE COBRE) QUE SON RESISTENTES A LA CORROSIÓN.RESISTENTES A LA CORROSIÓN.•SIRVEN PARA DISIPAR LA CORRIENTE EN LA TIERRA EN SIRVEN PARA DISIPAR LA CORRIENTE EN LA TIERRA EN CASO DE ALGUNA FALLA DE NUESTRA INSTALACIÓN O DE CASO DE ALGUNA FALLA DE NUESTRA INSTALACIÓN O DE ALGUNA SOBRECARGA.ALGUNA SOBRECARGA.

Page 12: Pozo a Tierra

TIPOS DE ELECTRODOSTIPOS DE ELECTRODOS

VARILLA COPPERWELDVARILLA COPPERWELD•UNA DE LAS MÁS USADASUNA DE LAS MÁS USADAS•BAJO COSTO DE MATERIALBAJO COSTO DE MATERIAL•ACERO Y RECUBIERTO DE UNA CAPA DE COBREACERO Y RECUBIERTO DE UNA CAPA DE COBRE•ENTERRAR EN FORMA VERTICAL A UNA PROFUNDIDAD DE 2.4 METROSENTERRAR EN FORMA VERTICAL A UNA PROFUNDIDAD DE 2.4 METROS

Page 13: Pozo a Tierra

REHILETEREHILETE

• DOS PLACAS DE COBRE DOS PLACAS DE COBRE CRUZADAS, LAS CUALES CRUZADAS, LAS CUALES VAN SOLDADAS.VAN SOLDADAS.

• PARA TERRENOS DONDE ES PARA TERRENOS DONDE ES DIFÍCIL EXCAVAR, YA QUE DIFÍCIL EXCAVAR, YA QUE TIENE MUCHA ÁREA DE TIENE MUCHA ÁREA DE CONTACTO.CONTACTO.

Page 14: Pozo a Tierra

PLACAPLACA

• ESTE ELECTRODO TIENE UNA GRAN ESTE ELECTRODO TIENE UNA GRAN ÁREA DE CONTACTO ES ÁREA DE CONTACTO ES RECOMENDADO EN TERRENOS QUE RECOMENDADO EN TERRENOS QUE TENGAN ALTA RESISTIVIDAD.TENGAN ALTA RESISTIVIDAD.

Page 15: Pozo a Tierra

MALLAMALLA

• LA MALLA SE HACE LA MALLA SE HACE ARMANDO UNA RED DE ARMANDO UNA RED DE CONDUCTORES DE COBRE CONDUCTORES DE COBRE DESNUDOS, ESTA MALLA SE DESNUDOS, ESTA MALLA SE PUEDE MEJORAR CON PUEDE MEJORAR CON ALGUNOS ELECTRODOS.ALGUNOS ELECTRODOS.

• UTILIZADA EN UTILIZADA EN SUBESTACIONES SUBESTACIONES ELÉCTRICAS, YA QUE ELÉCTRICAS, YA QUE REDUCE EL RIESGO DE REDUCE EL RIESGO DE DESCARGAS.DESCARGAS.

Page 16: Pozo a Tierra

ELECTRODO EN ESPIRALELECTRODO EN ESPIRAL•CABLE DE COBRE DESNUDO EN ESPIRAL DE DIFERENTES CABLE DE COBRE DESNUDO EN ESPIRAL DE DIFERENTES DIÁMETROS ENTERRADOS A DIFERENTES PROFUNDIDADES PARA DIÁMETROS ENTERRADOS A DIFERENTES PROFUNDIDADES PARA HACER CONTACTO CON LAS DIFERENTES CAPAS DE LA TIERRA.HACER CONTACTO CON LAS DIFERENTES CAPAS DE LA TIERRA.

ELECTRODO DE GRAFITOELECTRODO DE GRAFITO•NO SUFRE DEGRADACIÓN COMO EN EL CASO DE LOSNO SUFRE DEGRADACIÓN COMO EN EL CASO DE LOS•CONVENCIONALES. CONVENCIONALES. •NO SON CONTAMINANTESNO SON CONTAMINANTES•TIENEN MAYOR TIEMPO DE VIDATIENEN MAYOR TIEMPO DE VIDA•SE UTILIZA EN ZONAS ROCOSASSE UTILIZA EN ZONAS ROCOSAS

Page 17: Pozo a Tierra

CONDUCTOR O CABLECONDUCTOR O CABLE

• ESTE ES EL QUE NOS PERMITIRÁ HACER LA ESTE ES EL QUE NOS PERMITIRÁ HACER LA CONEXIÓN DE NUESTRO ELECTRODO HACIA CONEXIÓN DE NUESTRO ELECTRODO HACIA LAS DEMÁS PARTES DENTRO DE NUESTRO LAS DEMÁS PARTES DENTRO DE NUESTRO HOGAR, EDIFICIO, FÁBRICA.HOGAR, EDIFICIO, FÁBRICA.

Page 18: Pozo a Tierra

CONDUCTORES DE CONDUCTORES DE PROTECCIÓNPROTECCIÓN

• CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRACONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA• DEBERÁ SER DE COBREDEBERÁ SER DE COBRE• DEBERÁ SER INSTALADO EN UN SOLO TRAMO, SIN DEBERÁ SER INSTALADO EN UN SOLO TRAMO, SIN

UNIONES NI EMPALMESUNIONES NI EMPALMES

Page 19: Pozo a Tierra

MATERIALES A EMPLEAR EN UN MATERIALES A EMPLEAR EN UN POZO A TIERRAPOZO A TIERRA

• CAJA DE REGISTRO CON TAPACAJA DE REGISTRO CON TAPA• ELECTRODO PRINCIPAL ELECTRODO PRINCIPAL • CONECTORES DESMONTABLE CONECTORES DESMONTABLE • X MTS DE CONDUCTOR DE CONEXIÓN, DE LONGITUD DESDE X MTS DE CONDUCTOR DE CONEXIÓN, DE LONGITUD DESDE

EL POZO A TIERRA HASTA EL TABLERO ELÉCTRICO DE EL POZO A TIERRA HASTA EL TABLERO ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

• CABLE DE COBRE DENUDO DE 50 MM2 UTILIZADO COMO CABLE DE COBRE DENUDO DE 50 MM2 UTILIZADO COMO ELECTRODO AUXILIARELECTRODO AUXILIAR

• RELLENO CONDUCTOR ( TIERRA DE CULTIVO , TOTALMENTE RELLENO CONDUCTOR ( TIERRA DE CULTIVO , TOTALMENTE TAMIZADA EN MALLA DE 1/ 2 “ )TAMIZADA EN MALLA DE 1/ 2 “ )

• ADITIVO ( 02 DOSIS QUÍMICA DE THORGEL, TIERRAGEL, ADITIVO ( 02 DOSIS QUÍMICA DE THORGEL, TIERRAGEL, PROTEGEL ,LABORGEL O SIMILAR)PROTEGEL ,LABORGEL O SIMILAR)

Page 20: Pozo a Tierra

TIPOS DE POZO A TIERRATIPOS DE POZO A TIERRA

BÁSICAMENTE PUEDE CLASIFICARSE BÁSICAMENTE PUEDE CLASIFICARSE EN 2 TIPOS DE POZOS A TIERRA, EN 2 TIPOS DE POZOS A TIERRA, SIENDO ESTOS:SIENDO ESTOS:

•POZO A TIERRA VERTICALPOZO A TIERRA VERTICAL•POZO A TIERRA HORIZONTALPOZO A TIERRA HORIZONTAL

Page 21: Pozo a Tierra

CADA UNO DE ELLOS TIENE CARACTERÍSTICAS CADA UNO DE ELLOS TIENE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES QUE HACE QUE EL PROFESIONAL ESPECIALES QUE HACE QUE EL PROFESIONAL QUE DECIDA EMPLEARLOS CONSIDERE ANTES DE QUE DECIDA EMPLEARLOS CONSIDERE ANTES DE SU CONSTRUCCIÓN, ENTRE LAS SU CONSTRUCCIÓN, ENTRE LAS CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA ESTÁN:CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA ESTÁN:•ESPACIO DE TRABAJOESPACIO DE TRABAJO•TIPO Y MATERIAL NATURAL DEL SUELOTIPO Y MATERIAL NATURAL DEL SUELO•RENDIMIENTORENDIMIENTO

Page 22: Pozo a Tierra

POZO VERTICALPOZO VERTICAL

• SON LAS QUE MÁS SE APLICAN POR EL MÍNIMO SON LAS QUE MÁS SE APLICAN POR EL MÍNIMO DE ESPACIO QUE NECESITANDE ESPACIO QUE NECESITAN

Page 23: Pozo a Tierra

INSTALACIÓNINSTALACIÓN

Primer PasoPrimer Paso•EXCAVAR UN POZO DE 1MT DE DIÁMETRO POR UNA EXCAVAR UN POZO DE 1MT DE DIÁMETRO POR UNA PROFUNDIDAD DE 3MT DESECHANDO TODO MATERIAL DE PROFUNDIDAD DE 3MT DESECHANDO TODO MATERIAL DE ALTA RESISTENCIA, PIEDRA, HORMIGÓN, CASCAJO, ETC.ALTA RESISTENCIA, PIEDRA, HORMIGÓN, CASCAJO, ETC.

Page 24: Pozo a Tierra

• PREPARAR EL ARREGLO DE LA VARILLA PREPARAR EL ARREGLO DE LA VARILLA DE COBRE CON ELECTRODO AUXILIAR.DE COBRE CON ELECTRODO AUXILIAR.

Page 25: Pozo a Tierra

SEGUNDO PASOSEGUNDO PASO• PARA RELLENAR EL POZO SE UTILIZARÁ TIERRA DE PARA RELLENAR EL POZO SE UTILIZARÁ TIERRA DE

CULTIVO TAMIZADA EN MALLA DE ½“.CULTIVO TAMIZADA EN MALLA DE ½“.• LLENE LOS PRIMEROS 0.30 MTS Y COMPACTE Y LLENE LOS PRIMEROS 0.30 MTS Y COMPACTE Y

COLOQUE LA BARRA DE COBRE .COLOQUE LA BARRA DE COBRE .• LLENE LOS SIGUIENTES 0.20MT Y VUELVE A LLENE LOS SIGUIENTES 0.20MT Y VUELVE A

COMPACTAR. COMPACTAR. • REPITA LA OPERACIÓN NO OLVIDANDO QUE LA TIERRA REPITA LA OPERACIÓN NO OLVIDANDO QUE LA TIERRA

DEBE ESTAR HÚMEDA HASTA COMPLETAR LA MITAD DEL DEBE ESTAR HÚMEDA HASTA COMPLETAR LA MITAD DEL POZO.POZO.

Page 26: Pozo a Tierra

TERCERO PASO (THORGEL)TERCERO PASO (THORGEL)• DISUELVA EL CONTENIDO DE LA BOLSA AZUL DE LA DISUELVA EL CONTENIDO DE LA BOLSA AZUL DE LA

PRIMERA CAJA DE DOSIS DE THORGEL EN 20 LITROS DE PRIMERA CAJA DE DOSIS DE THORGEL EN 20 LITROS DE AGUA Y VIÉRTALA EN EL POZO ,ESPERE QUE TODO SEA AGUA Y VIÉRTALA EN EL POZO ,ESPERE QUE TODO SEA ABSORBIDO.ABSORBIDO.

• LUEGO DISUELVA EL CONTENIDO DE LA BOLSA CREMA LUEGO DISUELVA EL CONTENIDO DE LA BOLSA CREMA DE LA DOSIS THORGEL EN 20 LITROS DE DE LA DOSIS THORGEL EN 20 LITROS DE AGUA ,VIÉRTALA SOBRE EL POZO Y ESPERE QUE SEA AGUA ,VIÉRTALA SOBRE EL POZO Y ESPERE QUE SEA ABSORBIDO TOTALMENTE.ABSORBIDO TOTALMENTE.

Page 27: Pozo a Tierra

Cuarto PasoCuarto PasoREPITA LA APLICACIÓN CON LA SEGUNDA CAJA DE DOSIS DE REPITA LA APLICACIÓN CON LA SEGUNDA CAJA DE DOSIS DE THORGEL , HASTA CULMINAR EL POZO, COLOQUE UNA CAJA DE THORGEL , HASTA CULMINAR EL POZO, COLOQUE UNA CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO CON TAPA ,POR MEDIO DE LA CUAL SE REGISTRO DE CONCRETO CON TAPA ,POR MEDIO DE LA CUAL SE REALIZARÁN LAS MEDICIONES DEL POZO Y FACILITARÁ EL LA REALIZARÁN LAS MEDICIONES DEL POZO Y FACILITARÁ EL LA MANTENIMIENTO PERIÓDICO ( CADA 2 O 4 AÑOS PARA LA MANTENIMIENTO PERIÓDICO ( CADA 2 O 4 AÑOS PARA LA RENOVACIÓN DEL POZO ) Y PARA LA CONSERVACIÓN DEL MISMO RENOVACIÓN DEL POZO ) Y PARA LA CONSERVACIÓN DEL MISMO (CADA 4 O 6 MESES ECHAR AL POZO 30 LITROS DE AGUA)(CADA 4 O 6 MESES ECHAR AL POZO 30 LITROS DE AGUA)

Page 28: Pozo a Tierra

MEDICIÓN DE PUESTAS MEDICIÓN DE PUESTAS A TIERRAA TIERRA

Nos permite verificar la capacidad de evacuación y dispersión de Nos permite verificar la capacidad de evacuación y dispersión de corriente a tierra en el sistema instalado ( una puesta a tierra corriente a tierra en el sistema instalado ( una puesta a tierra será eficiente cuando su medición arroje valores será eficiente cuando su medición arroje valores pequeños ,menores a 8 Ohmios)pequeños ,menores a 8 Ohmios)

Para verificar las condiciones de resistencia de una puesta a Para verificar las condiciones de resistencia de una puesta a tierra se debe tener presente los siguientes requerimientos:tierra se debe tener presente los siguientes requerimientos:

• La instalación debe estar desenergizadaLa instalación debe estar desenergizada

• Se deben retirar todas las conexiones de la puesta a tierraSe deben retirar todas las conexiones de la puesta a tierra..

Page 29: Pozo a Tierra

PROCESO DE PROCESO DE EJECUCIÓNEJECUCIÓN

• 1. Prepare el medidor de puesta a tierra ,conectando los puntos de prueba en sus 1. Prepare el medidor de puesta a tierra ,conectando los puntos de prueba en sus respectivosrespectivos

• terminalesterminales• 2. Verificar el estado de las baterías ( con el botón check battery del medidor de 2. Verificar el estado de las baterías ( con el botón check battery del medidor de

pozo a tierra)pozo a tierra)• 3. Coloque las picas auxiliares, tratando que se encuentren en un mismo eje con 3. Coloque las picas auxiliares, tratando que se encuentren en un mismo eje con

la varilla de lala varilla de la• puesta a tierra, colocando cada pica auxiliar a una distancia de 5 a 10 m una de puesta a tierra, colocando cada pica auxiliar a una distancia de 5 a 10 m una de

otra.otra.• 4. Las picas auxiliares deberán quedar ajustadas de modo que hagan un buen 4. Las picas auxiliares deberán quedar ajustadas de modo que hagan un buen

contactocontacto• 5. Debe humedecerse el terreno donde se ha fijado las picas5. Debe humedecerse el terreno donde se ha fijado las picas• 6. Efectué la medición ,seleccionando el rango adecuado ( R X1 ó RX10 ) , y luego 6. Efectué la medición ,seleccionando el rango adecuado ( R X1 ó RX10 ) , y luego

apriete el botón deapriete el botón de• mediciónmedición• 7. Observe y anote el valor indicado7. Observe y anote el valor indicado• 8. Repita el procedimiento en otra dirección y anote la medición8. Repita el procedimiento en otra dirección y anote la medición

Page 30: Pozo a Tierra
Page 31: Pozo a Tierra

PRECIOSPRECIOS

PROTOCOLO DE POZO A TIERRAPROTOCOLO DE POZO A TIERRAINSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y INSPECCIÓN DE LOS COMPONENTES Y MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL POZO MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL POZO A TIERRAA TIERRA

COSTO DEL SERVICIO: US$ 60.00 MÁS EL COSTO DEL SERVICIO: US$ 60.00 MÁS EL IGV. TODO LIMAIGV. TODO LIMA

Page 32: Pozo a Tierra
Page 33: Pozo a Tierra

CONSTRUCCIÓN DE POZO A CONSTRUCCIÓN DE POZO A TIERRA CONVENCIONALTIERRA CONVENCIONAL

INSTALACIÓN VARILLA DE COBRE, RELLENO DE INSTALACIÓN VARILLA DE COBRE, RELLENO DE TIERRA CERNIDA DE CHACRA, CON DOSIS TIERRA CERNIDA DE CHACRA, CON DOSIS QUÍMICA. QUÍMICA.

NO INCLUYE CONEXIÓN A TABLERO ELÉCTRICO, NO INCLUYE CONEXIÓN A TABLERO ELÉCTRICO, CUYO COSTO DEBERÁ CONSIDERARSE DE CUYO COSTO DEBERÁ CONSIDERARSE DE ACUERDO A LA DISTANCIA ENTRE EL TABLERO Y EL ACUERDO A LA DISTANCIA ENTRE EL TABLERO Y EL POZO.POZO.

COSTO DEL SERVICIO: US$ 650 (VIVIENDA); US$ COSTO DEL SERVICIO: US$ 650 (VIVIENDA); US$ 750 (OFICINA); US$ 850750 (OFICINA); US$ 850

(INDUSTRIA) MÁS EL IGV. TODO LIMA(INDUSTRIA) MÁS EL IGV. TODO LIMA

Page 34: Pozo a Tierra

CONSTRUCCIÓN DE POZO A TIERRA PARA CÓMPUTO Y ELECTRÓNICA (5 OHM)

INSTALACIÓN DE ELECTRODO HORIZONTAL DE INSTALACIÓN DE ELECTRODO HORIZONTAL DE COBRE, RELLENO DE TIERRA CERNIDA DE COBRE, RELLENO DE TIERRA CERNIDA DE CHACRA, CON DOSIS QUÍMICA Y/O CEMENTO CHACRA, CON DOSIS QUÍMICA Y/O CEMENTO CONDUCTIVOCONDUCTIVO

COSTO DEL SERVICIO: US$ 1,800 (PARA ZONAS COSTO DEL SERVICIO: US$ 1,800 (PARA ZONAS TIERRA NORMAL, NO PEDREGOSASTIERRA NORMAL, NO PEDREGOSAS

NI ROCOSAS); US$ 2,700 (PARA ZONAS NI ROCOSAS); US$ 2,700 (PARA ZONAS PEDREGOSAS, NO ROCOSAS) MÁS EL IGV.PEDREGOSAS, NO ROCOSAS) MÁS EL IGV.

TODO LIMATODO LIMA