poty 565

10
1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURA DE GRADO: PRINCIPIOS DE QUÍMICA ANALÍTICA Curso 2013/2014 (Código:61032037) La asignatura “Principios de Química Analítica” es de carácter teórico. Su objetivo es el estudio de los fundamentos de la Química Analítica, planteando, a veces con metodología deductiva, el estudio de los sistemas y reacciones químicas en medio acuoso. La asignatura pretende familiarizar al estudiante con la utilización de diferentes procedimientos generales y herramientas para abordar y resolver problemas analíticos. Además, pretende inculcar la metodología general de la utilización de las reacciones químicas y de las medidas de parámetros con finalidad analítica. Con el estudio de esta asignatura se dota al estudiante de una base teórica sólida y adecuada para poder acometer otras asignaturas, tanto de carácter teórico como experimental. Esta asignatura está organizada de manera que el estudiante vaya adquiriendo conocimientos para tener una visión individualizada de los diferentes tipos de sistemas químicos, así como una visión global de diversos aspectos que influyen en el proceso analítico. El título de Graduado/a en Química tiene como finalidad principal la obtención por parte del estudiante de una formación general en Química, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. La asignatura de Principios de Química Analítica se enmarca dentro de la materia Química Analítica y pertenece al módulo de “Materias Fundamentales”. Esta asignatura se imparte desde el Departamento de Ciencias Analíticas, en el primer semestre del segundo curso del Título de Grado en Química, es de carácter obligatorio y equivale a 5 ECTS. Esta asignatura, desarrolla gran parte las siguientes competencias genéricas y específicas del título que se detallan a continuación: Competencias genéricas Iniciativa y motivación. Planificación y organización. Manejo adecuado del tiempo. Análisis y Síntesis. Aplicación de los conocimientos a la práctica. Razonamiento crítico. Toma de decisiones. Seguimiento y evaluación del trabajo propio o de otros. Motivación por la calidad. Comunicación y expresión escrita. Comunicación y expresión oral. Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica. Competencia en el uso de las TIC. Competencia en la búsqueda de información relevante. Competencia en la gestión y organización de la información. Competencia en la recolección de datos, el manejo de bases de datos y su presentación. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros.

Upload: maria-mar

Post on 23-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    ASIGNATURA DE GRADO:

    PRINCIPIOS DE QUMICA ANALTICA

    Curso 2013/2014 (Cdigo:61032037)

    La asignatura Principios de Qumica Analtica es de carcter terico. Su objetivo es el estudio de los fundamentos de

    la Qumica Analtica, planteando, a veces con metodologa deductiva, el estudio de los sistemas y reacciones qumicas en

    medio acuoso. La asignatura pretende familiarizar al estudiante con la utilizacin de diferentes procedimientos generales y

    herramientas para abordar y resolver problemas analticos. Adems, pretende inculcar la metodologa general de la

    utilizacin de las reacciones qumicas y de las medidas de parmetros con finalidad analtica. Con el estudio de esta

    asignatura se dota al estudiante de una base terica slida y adecuada para poder acometer otras asignaturas, tanto de

    carcter terico como experimental.

    Esta asignatura est organizada de manera que el estudiante vaya adquiriendo conocimientos para tener una visin

    individualizada de los diferentes tipos de sistemas qumicos, as como una visin global de diversos aspectos que influyen en

    el proceso analtico.

    El ttulo de Graduado/a en Qumica tiene como finalidad principal la obtencin por parte del estudiante de una formacin

    general en Qumica, orientada a la preparacin para el ejercicio de actividades de carcter profesional.

    La asignatura de Principios de Qumica Analtica se enmarca dentro de la materia Qumica Analtica y pertenece al

    mdulo de Materias Fundamentales. Esta asignatura se imparte desde el Departamento de Ciencias Analticas, en el primer

    semestre del segundo curso del Ttulo de Grado en Qumica, es de carcter obligatorio y equivale a 5 ECTS.

    Esta asignatura, desarrolla gran parte las siguientes competencias genricas y especficas del ttulo que se detallan a

    continuacin:

    Competencias genricas

    Iniciativa y motivacin. Planificacin y organizacin. Manejo adecuado del tiempo. Anlisis y Sntesis. Aplicacin de los conocimientos a la prctica. Razonamiento crtico. Toma de decisiones. Seguimiento y evaluacin del trabajo propio o de otros. Motivacin por la calidad. Comunicacin y expresin escrita. Comunicacin y expresin oral. Comunicacin y expresin matemtica, cientfica y tecnolgica. Competencia en el uso de las TIC. Competencia en la bsqueda de informacin relevante. Competencia en la gestin y organizacin de la informacin. Competencia en la recoleccin de datos, el manejo de bases de datos y su presentacin. Habilidad para coordinarse con el trabajo de otros.

  • 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Compromiso tico. tica profesional Sensibilidad hacia temas medioambientales.

    Competencias especficas

    Conocimiento y comprensin de los hechos esenciales, conceptos, principios y teoras relacionadas con las reas de la Qumica. Conocimiento de la terminologa qumica: nomenclatura, trminos, convenios y unidades. Conocimiento de los principios fsicoqumicos fundamentales que rigen la Qumica. Conocimiento de los procesos de medida en Qumica para extraer informacin de calidad sobre objetos naturales y artificiales. Conocimiento del impacto prctico de la Qumica en la vida: industria, medio ambiente, farmacia, salud, agroalimentacin, etc. Una base de conocimientos que posibilite continuar los estudios en reas especializadas de Qumica o reas multidisciplinares, y en mltiples dominios de aplicacin, tanto tradicionales como nuevos. Capacidad para planificar y realizar experimentos de forma independiente, as como describir, analizar y evaluar crticamente los datos experimentales obtenidos. Capacidad para aplicar sus conocimientos qumicos, tericos y prcticos, a la resolucin de problemas cualitativos y cuantitativos en los mbitos de la Qumica y reas relacionadas. Habilidad para obtener datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio y para interpretarlos en trminos de significacin y de las teoras que los sustentan. Habilidad para manejar con seguridad materiales qumicos. Capacidad para valorar los riesgos derivados del uso de sustancias qumicas y procedimientos de laboratorio. Capacidad de llevar a cabo procedimientos estndares de laboratorio. Habilidad para manejar la instrumentacin qumica estndar que se utiliza para investigaciones. Capacidad de aplicar los conocimientos de Qumica a un desarrollo sostenible en los contextos industrial, econmico, medioambiental y social. Habilidad para evaluar, interpretar y sintetizar datos e informacin qumica. Habilidad para llevar a cabo la monitorizacin, observacin y medida de las propiedades qumicas, sucesos o cambios. Capacidad para relacionar la Qumica con otras disciplinas.

    Para la abordar el estudio de esta asignatura se recomienda haber cursado el mdulo de Formacin Bsica, integrado en el

    primer curso de la Titulacin, o en su lugar el curso cero de Qumica que est en la web de la UNED

    (ocw.innova.uned.es/quimicas/). Ms concretamente, es recomendable que el estudiante haya superado las asignaturas de la

    materia de Qumica. Por otra parte, es aconsejable cursar las asignaturas que comprenden cada materia de acuerdo al orden

    presentado en el plan de estudios.

    Al finalizar el estudio de la asignatura el estudiante ser capaz de:

    Reunir e interpretar datos relevantes utilizando la informacin bibliogrfica y tcnica para emitir juicios o dictmenes que permitan explicar de manera comprensible fenmenos y procesos relacionados con la Qumica. Conocer el proceso analtico, los diferentes pasos que lo integran y los estndares y el

  • 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    tratamiento estadstico de los datos experimentales, que constituyen puntos bsicos para obtener unos resultados de calidad. Adquirir los conocimientos bsicos de identificacin de sustancias para el anlisis cualitativo. Conocer los fundamentos y saber aplicar las tcnicas analticas de extraccin. Reconocer la Qumica Analtica como la ciencia metrolgica que desarrolla, optimiza y aplica procesos de medida (mtodos analticos) destinados a obtener informacin qumica de calidad. Reconocer la importancia de la Qumica dentro de la ciencia y su impacto en la sociedad industrial y tecnolgica.

    El programa de la asignatura consta de nueve captulos que en su mayora presentan el estudio pormenorizado de los diferentes tipos de sistemas y reacciones qumicas en medio acuoso. Primero se estudian los equilibrios en fase homognea y despus en fase heterognea. El primer captulo trata de la importancia analtica de las medidas, con el estudio de los parmetros de calidad analtica y el ltimo captulo trata ampliamente los equilibrios de extraccin.

    El programa de la asignatura se detalla a continuacin:

    INTRODUCCIN A LA QUMICA ANALTICA

    1. Introduccin.

    2. El proceso analtico.

    3. Mtodos de validacin.

    4. Bibliografa.

    CAPTULO 1: ERRORES Y TRATAMIENTO DE DATOS ANALTICOS

    1.1. Importancia analtica de las medidas.

    1.2. Precisin y exactitud: Formas de expresin.

    1.3. Errores: Tipos y fuentes.

    1.4. Rechazo de resultados.

    1.5. Incertidumbre en el clculo numrico. Propagacin de errores.

    1.6. Presentacin de datos analticos: Cifras significativas.

    1.7. Lmites de confianza.

    1.8. Comprobaciones o ensayos de hiptesis.

    1.9. Bibliografa.

    CAPTULO 2: EQUILIBRIO CIDO-BASE: ASPECTOS GENERALES

    2.1. Introduccin.

    2.2. Teoras cido-base.

    2.3. Equilibrios cido-base en agua.

  • 2.4. Autoprotlisis del agua: concepto de pH.

    2.5. Sistemas cido-base.

    2.6. Bibliografa.

    CAPTULO 3: REPRESENTACIN LOGARTMICA DE UN SISTEMA CIDO-BASE

    3.1. Introduccin.

    3.2. Representacin logartmica de cidos y bases.

    3.2.1. Representacin logartmica de un cido fuerte.

    3.2.2. Representacin logartmica de un sistema cido-base monoprtico.

    3.2.2.1. Clculo del pH a partir del diagrama logartmico.

    3.2.3. Representacin logartmica de un sistema cido-base poliprtico.

    3.3. Bibliografa.

    CAPTULO 4: EQUILIBRIO DE FORMACIN DE COMPLEJOS

    4.1. Introduccin.

    4.2. Capacidad de los metales para formar complejos.

    4.3. Complejos mononucleares y complejos polinucleares.

    4.4. Equilibrios de formacin de complejos. Constantes de equilibrio.

    4.5. Anfolitos complejos. Dismutacin.

    4.6. Diagramas logartmicos de concentracin.

    4.7. Aplicaciones analticas de las reacciones de formacin de complejos.

    4.8. Bibliografa.

    CAPTULO 5: EQUILIBRIO DE OXIDACIN-REDUCCIN

    5.1. Introduccin.

    5.2. Reaccin electroqumica. Clulas electroqumicas.

    5.3. Potenciales de electrodo.

    5.4. Potenciales normales.

    5.5. Constantes de equilibrio de una reaccin redox.

    5.6. Potencial de equilibrio de una disolucin que contiene dos pares redox en proporciones estequiomtricas.

    5.7. Anfolitos. Dismutacin.

    5.8. Disoluciones reguladoras o tampones.

    5.9. Representacin logartmica de un sistema redox: log Ci = f(E).

  • 5.10. Intervencin de los sistemas redox del disolvente.

    5.11. Bibliografa.

    CAPTULO 6: EQUILIBRIOS COMPETITIVOS DE FORMACIN DE COMPLEJOS. CONSTANTES CONDICIONALES

    6.1. Introduccin.

    6.2. Constantes condicionales.

    6..2.1. Clculo de la constante condicional.

    6.2.2. Influencia de la acidez del medio en los equilibrios de formacin de complejos.

    6.3. Enmascaramiento de las reacciones de formacin de complejos.

    6.4. Aplicaciones analticas del anmascaramiento.

    6.5. Bibliografa.

    CAPTULO 7: EQUILIBRIOS COMPETITIVOS DE OXIDACIN-REDUCCIN

    7.1. Introduccin.

    7.2. Influencia de la acidez del medio en los equilibrios redox.

    7.3. Influencia de la formacin de complejos en los equilibrios redox.

    7.4. Dismutacin redox debido al pH del medio.

    7.5. Dismutacin redox por formacin de complejos.

    7.6. Bibliografa.

    CAPTULO 8: EQUILIBRIO DE PRECIPITACIN

    8.1. Conceptos generales.

    8.2. Condiciones de precipitacin y de disolucin.

    8.2.1. Comienzo y final de la precipitacin.

    8.3. Precipitacin fraccionada.

    8.4. Disolucin de precipitados.

    8.5. Aplicacin de los mtodos grficos a la precipitain y solubilizacin de precipitados o compuestos poco solubles.

    8.5.1. Diagramas log Ci = f(pX). Sistemas qumicos que intercambian una partcula.

    8.5.2. Diagramas log Ci = f(pX). Sistemas qumicos que intercambian varias partculas.

    8.6. Diagramas logCi = f(pH).

    8.7. Bibliografa.

    CAPTULO 9: EQUILIBRIO DE EXTRACCIN

    9.1. Introduccin.

  • 6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    9.2. Ley de distribucin. Constantes de equilibrio.

    9.3. Factores que afectan a la extraccin.

    9.4. Rendimiento de la extraccin. Extracciones consecutivas.

    9.5. Especies extrables. Applicaciones.

    9.5.1. Especies moleculares simples.

    9.5.2. Quelatos.

    9.5.3. Pares inicos.

    9.5.4. Complejos metlicos cidos.

    9.5.5. Sales solvatadas con el disolvente orgnico.

    9.6. Tcnicas de extraccin.

    9.6.1. Ventajas e inconvenientes de la extraccin.

    9.7. Bibliografa.

    ANTONIO ZAPARDIEL PALENZUELA

    M ISABEL GOMEZ DEL RIO

    La asignatura Principios de Qumica Analtica es fundamentalmente de carcter terico. El estudio de la misma supone la iniciacin a la metodologa de utilizacin de las reacciones qumicas, herramientas y parmetros analticos para la resolucin de problemas analticos. Realiza un estudio ordenado de los sistemas y reacciones qumicas en medio acuoso y se complementa con conocimientos bsicos imprescindibles en un proceso analtico.

    El conocimiento de los diferentes equilibrios qumicos, objetivo principal de esta asignatura, junto con el estudio de los mtodos clsicos de anlisis, en la asignatura Qumica Analtica: Anlisis volumtrico y gravimtrico y de las diferentes tcnicas instrumentales en la asignatura Qumica Analtica Instrumental, que pertenecen tambin al Mdulo de Materias Fundamentales y que se imparten en el tercer curso, ofrecen al estudiante un panorama general de la Qumica Analtica proporcionndole los conocimientos necesarios para emprender el estudio de otras asignaturas, tanto tericas como prcticas de la Titulacin, como es el caso de Introduccin a la experimentacin en Qumica Fsica y Qumica Analtica y Experimentacin en Qumica Fsica y Qumica Analtica.

    El programa de la asignatura se ha dividido en nueve captulos, se inicia considerando el proceso analtico, la validacin y el tratamiento de datos para obtener parmetros de calidad. Los captulos 2 a 5 estudian con suficiente amplitud los sistemas y reacciones, cido-base, de formacin de complejos y de oxidacin-reduccin. En los captulos 6 y 7 se consideran los equilibrios concurrentes o competitivos y se desarrolla el clculo de las constantes condicionales para obtener parmetros con informacin analtica de las reacciones. El captulo 8 considera los sistemas en fase heterognea, es decir, los procesos de precipitacin y solubilizacin. En el captulo 9 se presentan los fundamentos del equilibrio de extraccin: constantes, factores de influencia, rendimiento, tipos y tcnicas de extraccin. En los distintos captulos se ensean procedimientos deductivos que permiten al estudiante una fcil generalizacin a los diversos tipos de problemas analticos.

    Entre las actividades formativas que se desarrollarn se encuentran:

  • 8.EVALUACIN

    - Preparacin del contenido terico.

    Lectura de las orientaciones. Lectura, utilizacin y aprendizaje de los materiales multimedia.

    - Desarrollo de actividades prcticas en el curso virtual.

    Resolucin de problemas y ejercicios. Solucin de dudas de forma on-line a travs del curso virtual.

    - Trabajo autnomo.

    Estudio de los contenidos tericos. Resolucin de problemas y ejercicios. Interaccin con los compaeros en el foro. Preparacin de las pruebas presenciales. Realizacin de las pruebas presenciales.

    Distribucin temporal

    La asignatura tiene reconocidos 5 ECTS que se corresponden con 125 horas de trabajo, que se distribuyen como se muestra

    a continuacin:

    El estudiante podr asistir a clases sobre la asignatura impartidas por su profesor Tutor en el Centro Asociado correspondiente.

    Preparacin y estudio del contenido

    terico

    Desarrollo de actividades prcticas

    Trabajo autnomo Total

    0,75 ECTS 1,25 ECTS 3,0 ECTS 5 ECTS ECTS

    18,75 h 31,25 h 75 h 125 h Horas

    La calificacin final de esta asignatura se realizar por evaluacin continuada teniendo en cuenta las calificaciones que obtenga el estudiante en cada una de las siguientes actividades:

    Pruebas de Evaluacin Continua

    El estudiante deber realizar dos Pruebas de Evaluacin Continua (PEC), que entregar a travs de la plataforma virtual mediante la herramienta Tareas en formato .doc o .pdf en los plazos reflejados en el calendario acadmico. La evaluacin de dichas pruebas la realizar el Profesor Tutor.

    Pruebas presenciales

    La Prueba Presencial de esta asignatura contiene dos partes. La primera parte consta de cuatro preguntas y la segunda de dos problemas o ejercicios con diversos apartados, en los cuales los estudiantes deben realizar clculos, aplicar las herramientas grafico-matemticas y razonar sus respuestas de acuerdo a los conceptos y procedimientos estudiados.

    Las preguntas de la primera parte de la Prueba Presencial, sern de carcter general y conceptual; el estudiante deber

  • 9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    contestar correctamente al menos a tres de ellas para poder calificar la segunda parte del examen.

    La calificacin final ser la suma de la nota obtenida en la Prueba Presencial, ms la nota media de las PEC multiplicada por 0,1, siempre y cuando se cumplan los requisitos previos de haber aprobado las PEC y tener en la Prueba Presencial una calificacin mnima de 4,0.

    El examen tendr una duracin mxima de dos horas.

    Comentarios y anexos:

    Todos los Temas que se abordarn en esta asignatura estn detallados en el libro electrnico multimedia correspondiente a

    la Bibliografa Bsica. Este libro multimedia es autosuficiente y los captulos del mismo se irn incorporando al curso virtual

    paulatinamente segn el calendario que se indicar.

    LIBRO ACTUALMENTE NO PUBLICADO ISBN(13): Ttulo: PRINCIPIOS DE QUMICA ANALTICA (LIBRO ELECTRNICO MULTIMEDIA) Autor/es: A. Zapardiel Palenzuela Y M.I. Gmez Del Ro ; Editorial: No est editado todava

    ISBN(13): 9788428332323 Ttulo: QUMICA ANALTICA CUALITATIVA (18 (2001)) Autor/es: Burriel Mart, F., Lucena Conde, F., Arribas Jimeno., Hernndez Mndez, J. ; Editorial: Paraninfo/Thomson Learning

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788436241471 Ttulo: FUNDAMENTOS Y PROBLEMAS BSICOS DE EQUILIBRIOS EN QUMICA ANALTICA Autor/es: Gmez Del Ro, M Isabel ; Editorial: UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

  • 11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    Comentarios y anexos:

    En este apartado se recogen algunos de los textos que el estudiante puede consultar para ampliar y completar los conceptos

    relacionados con la asignatura.

    BURRIEL MART, F., LUCENA CONDE, F., ARRIBAS JIMENO., HERNNDEZ MNDEZ, J.: Qumica Analtica

    cualitativa, 18 edicin. Paraninfo/Thomson Learning, (2001).

    GMEZ DEL RO, M.I. : Fundamentos y problemas bsicos de equilibrios en Qmica Analtica. Cuadernos de

    la UNED, Madrid, (2002).

    SNCHEZ BATANERO, P. y GMEZ DEL RO, M.I.: Qumica Analtica General Vol I.Equilibrios en fase

    homognea y mtodos analticos. Sntesis, Madrid (2006).

    SKOOG, D.A., WEST, D.M., HOLLER, F.J. Y CROUCH, S.R.: Fundamentos de Qumica Analtica, 8 edicin.

    Thomson, (2005)..

    ISBN(13): 9788497323338 Ttulo: FUNDAMENTOS DE QUMICA ANALTICA (8) Autor/es: Skoog, Douglas ; West, Donald. M. ; Crouch, Stanley R. ; Holler, James ; Editorial: THOMSON PARANINFO,S.A.

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    El estudio de la asignatura se realizara haciendo uso del Curso Virtual disponible en la plataforma aLF, que ser la principal herramienta de comunicacin entre el Equipo Docente y el estudiante. En l se podr encontrar gran parte de los recursos didcticos necesarios para el estudio de la asignatura, as como herramientas de comunicacin en forma de Foros de Debate.

    Los estudiantes tambin podrn hacer uso de los recursos online disponibles en la Biblioteca de la UNED, tanto en su Sede Central como en los Centros Asociados. Entre ellos cabe destacar el acceso a catlogos, bases de datos, revistas cientficas electrnicas, etc.

    A travs del Curso Virtual, el Equipo Docente informar a los estudiantes de los cambios y/o novedades que vayan surgiendo. Por consiguiente, es fundamental que todos los estudiantes matriculados utilicen esta plataforma virtual para el estudio de la asignatura.

    El Equipo Docente tutorizar y seguir el aprendizaje de los estudiantes a travs del Curso Virtual de la asignatura, que ser la principal herramienta de comunicacin entre el estudiante, el Profesor Tutor y el Equipo Docente.

    En el Curso Virtual se podr encontrar gran parte del material necesario para el estudio de la asignatura, tal como las pruebas de autoevaluacin, las Pruebas de Evaluacin Continua, problemas, etc.

    El estudiante podr contactar con el Equipo Docente bien a travs del Curso Virtual, utilizando las distintas herramientas que proporciona el Curso, o bien personalmente o va telefnica en el horario de Guardia de la asignatura en la Sede Central, excepto periodos de vacaciones y semanas de celebracin de las Pruebas

  • Presenciales.

    Horario de atencin del Equipo Docente:

    Profesor/a Horario de atencin Telfono Correo electrnico

    Antonio Zapardiel Palenzuela Martes 15:30-19:30 h 91 398 7361 [email protected]

    M Isabel Gmez del Ro Martes 15:30-19:30 h 91 3987365 [email protected]