potencia electromagnética cnm pne-9

1
CNM-PNE-9 CNM-PNE-9 Patrón Nacional de Potencia Electromagnética Patrón Nacional de Potencia Electromagnética en Alta Frecuencia en Alta Frecuencia INFORMACIÓN ADICIONAL INFORMACIÓN ADICIONAL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA Unidad: watt (W) Realización: El patrón nacional de potencia electromagnética en alta frecuencia, consiste de un montaje de termistor mantenido a temperatura controlada y operado por un puente del tipo NIST IV, el cual proporciona la polarización de corriente continua para el termistor y, a la vez, mantiene el horno del montaje a una temperatura controlada. Incertidumbre relativa: ±0,25% a ±0,80% (k=2, con un nivel de confianza de aproximadamente 95 %). ALCANCE ALCANCE El patrón nacional de potencia electromagnética opera en el intervalo de frecuencia de 10 MHz a 18 GHz, en un nivel de potencia de 1 mW. La Eficiencia Efectiva indica qué porcentaje de la potencia aplicada realmente se disipa en el termistor, y es la magnitud que se calibra en los sensores y medidores de potencia electromagnética basados en termistores. El Factor de Calibración (Cal Factor), incluye el Coeficiente de Reflexión del sensor, y es la magnitud de más uso para sensores y medidores de potencia, y se define en términos de la Eficiencia Efectiva. El patrón de transferencia es un montaje de termistor con características similares a las del patrón nacional, pero cuenta además con un divisor de potencia, que permite realizar la transferencia del factor de calibración a otros dispositivos, tales como montajes de termistor, sensores de potencia, medidores de potencia, entre otros. Patrón Nacional de Potencia Electromagnética en alta frecuencia; montaje de termistor a temperatura controlada. APLICACIÓN APLICACIÓN Actualmente en México, no se cuenta con laboratorios secundarios acreditados en la medición de potencia electromagnética, por lo que es urgente y necesario dar trazabilidad a la industria mexicana en este campo. Puesto que se trata de un patrón con trazabilidad documentada hacia un laboratorio nacional de gran prestigio como lo es el NIST, se puede dar apoyo a la industria mexicana que requiera exportar sus productos a mercados internacionales. Es un patrón con las más altas atribuciones metrológicas como son estabilidad, mínima variabilidad ante variaciones en las condiciones ambientales, incertidumbre, etc. A diferencia de lo que sucede con termistores comerciales convencionales, que pueden ser muy dependientes de la temperatura, el termistor patrón con que se cuenta está contenido permanentemente dentro de un recinto sellado y en condiciones estrictamente controladas de temperatura, con lo cual se logra que tenga una dependencia mínima del exterior. Trazabilidad Trazabilidad El patrón nacional, hasta este momento, tiene trazabilidad documentada al patrón nacional del National Institute of Standards and Technology (NIST), del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual consiste de un microcalorímetro de RF. Un microcalorímetro es un instrumento que mide la elevación de temperatura de un montaje bolométrico conectado al microcalorímetro. En los microcalorímetros coaxiales, el incremento de temperatura del montaje se mide con una termopila, y se determinan, para cada frecuencia de medición, las tensiones de salida del medidor de potencia y el desarrollado por la termopila bajo dos condiciones ?. Actualmente, el CENAM tiene como proyecto la construcción de un microcalorímetro propio, para reducir de manera significativa la incertidumbre de medición del actual patrón nacional. Mantenimiento Mantenimiento El mantenimiento del patrón nacional de potencia electromagnética en alta frecuencia se efectúa mediante la aplicación de un control estadístico de la tensión de polarización del termistor así como del valor del factor de calibración en el intervalo de frecuencia de operación, a través de calibraciones periódicas. Se espera en el futuro próximo realizar intercomparaciones internacionales con otros institutos nacionales de metrología. El Patrón Nacional de Potencia Electromagnética como referencia en la calibración de diversos instrumentos. Medidores de Potencia Wattmetros Analógicos Generadores de Señal Analizadores de Espectros Patrón Nacional de Potencia Electromagnética en Alta Frecuencia Medidores de Tensión en alta Frecuencia Sensores de potencia

Upload: elliot-ruiz

Post on 02-Jul-2015

692 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Potencia electromagnética cnm pne-9

CNM-PNE-9CNM-PNE-9

Patrón Nacional de Potencia ElectromagnéticaPatrón Nacional de Potencia Electromagnéticaen Alta Frecuenciaen Alta Frecuencia

INFORMACIÓN ADICIONALINFORMACIÓN ADICIONAL

CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA

Unidad: watt (W)Realización: El patrón nacional de potencia electromagnética en alta frecuencia, consiste de un montaje de termistor

mantenido a temperatura controlada y operado por un puente del tipo NIST IV, el cual proporciona la polarizaciónde corriente continua para el termistor y, a la vez, mantiene el horno del montaje a una temperatura controlada.

Incertidumbre relativa: ±0,25% a ±0,80% (k=2, con un nivel de confianza de aproximadamente 95 %).

ALCANCEALCANCE

El patrón nacional de potencia electromagnética opera en el intervalode frecuencia de 10 MHz a 18 GHz, en un nivel de potencia de 1 mW.La Eficiencia Efectiva indica qué porcentaje de la potencia aplicadarealmente se disipa en el termistor, y es la magnitud que se calibra enlos sensores y medidores de potencia electromagnética basados entermistores. El Factor de Calibración (Cal Factor), incluye elCoeficiente de Reflexión del sensor, y es la magnitud de más usopara sensores y medidores de potencia, y se define en términos de laEficiencia Efectiva. El patrón de transferencia es un montaje determistor con características similares a las del patrón nacional, perocuenta además con un divisor de potencia, que permite realizar latransferencia del factor de calibración a otros dispositivos, tales comomontajes de termistor, sensores de potencia, medidores de potencia,entre otros.

Patrón Nacional de Potencia Electromagnética en alta frecuencia; montaje determistor a temperatura controlada.

APLICACIÓNAPLICACIÓN

Actualmente en México, no se cuenta con laboratorios secundariosacreditados en la medición de potencia electromagnética, por lo quees urgente y necesario dar trazabilidad a la industria mexicana eneste campo. Puesto que se trata de un patrón con trazabilidaddocumentada hacia un laboratorio nacional de gran prestigio como loes el NIST, se puede dar apoyo a la industria mexicana que requieraexportar sus productos a mercados internacionales. Es un patrón conlas más altas atribuciones metrológicas como son estabilidad, mínimavariabilidad ante variaciones en las condiciones ambientales,incertidumbre, etc. A diferencia de lo que sucede con termistorescomerciales convencionales, que pueden ser muy dependientes de latemperatura, el termistor patrón con que se cuenta está contenidopermanentemente dentro de un recinto sellado y en condicionesestrictamente controladas de temperatura, con lo cual se logra quetenga una dependencia mínima del exterior.

TrazabilidadTrazabilidad

El patrón nacional, hasta este momento, tiene trazabilidaddocumentada al patrón nacional del National Institute of Standardsand Technology (NIST), del Departamento de Comercio de losEstados Unidos de Norteamérica, el cual consiste de unmicrocalorímetro de RF. Un microcalorímetro es un instrumento quemide la elevación de temperatura de un montaje bolométricoconectado al microcalorímetro. En los microcalorímetros coaxiales, elincremento de temperatura del montaje se mide con una termopila, yse determinan, para cada frecuencia de medición, las tensiones desalida del medidor de potencia y el desarrollado por la termopila bajodos condiciones ?. Actualmente, el CENAM tiene como proyecto laconstrucción de un microcalorímetro propio, para reducir de manerasignificativa la incertidumbre de medición del actual patrón nacional.

MantenimientoMantenimiento

El mantenimiento del patrón nacional de potencia electromagnéticaen alta frecuencia se efectúa mediante la aplicación de un controlestadístico de la tensión de polarización del termistor así como delvalor del factor de calibración en el intervalo de frecuencia deoperación, a través de calibraciones periódicas. Se espera en elfuturo próximo realizar intercomparaciones internacionales con otrosinstitutos nacionales de metrología.

El Patrón Nacional de Potencia Electromagnética como referencia en lacalibración de diversos instrumentos.

Medidores dePotencia

WattmetrosAnalógicos

Generadores de

Señal

Analizadores de

Espectros

Patrón Nacionalde Potencia

Electromagnéticaen Alta

Frecuencia Medidores deTensión en alta

Frecuencia

Sensores de potencia