postulación paja mocora - innovación es más

7

Click here to load reader

Upload: innovaec

Post on 17-Jun-2015

913 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

DESCRIPTION

Postulación Paja Mocora - Innovación es más

TRANSCRIPT

Page 1: Postulación Paja Mocora - Innovación es más

TEMA: ARTICULO CIENTIFICO

METODOLOGÍA PARA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PAJA

MOCORA EN LA PARROQUIA GUALE DEL CANTÓN PAJAN- ECUADOR

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI

Autor: Eco. Wilkins Álvarez Pincay

Page 2: Postulación Paja Mocora - Innovación es más

RESULTADOS    

1.  Identi*icación  de  las  bases  teóricas  metodológicas.    -­‐      emprendimiento    -­‐        producción    -­‐        mercado    -­‐        mercadotecnia      -­‐        gestión  estratégica      -­‐        entre  otros.  

Page 3: Postulación Paja Mocora - Innovación es más

2.  METODOLOGÍA  PARA  LA  PRODUCCIÓN  Y    COMERCIALIZACIÓN.  

CONSTA  DE  TRES  ETAPAS    

DIAGNOSTICO  

EMPRENDIMIENTO  

VALIDACIÓN    

Page 4: Postulación Paja Mocora - Innovación es más

Diagnosticar la situación con respecto a la producción, tomando la información primaria.

Valorar las potencialidades para la creación de las microempresas (estudio matricial FODA)

Tantear la disposición de decisores gubernamentales para apoyar la propuesta.

ETAPA I DIAGNOSTICO

Page 5: Postulación Paja Mocora - Innovación es más

ETAPA II EMPRENDIMIENTO

Proponer alternativa de

emprendimiento en el área

agroindustrial

Estimular la vocación

emprendedora

Elaborar proyecto con

recomendaciones técnicas

Creación de microempresas

y procesamiento

tecnológico

Page 6: Postulación Paja Mocora - Innovación es más

ETAPA III VALIDACIÓN Y PUESTA EN PRACTICA

Momento 1. abrir los elementos metodológicos de la propuesta

Momento 2. aplicar en el área objeto de estudio el análisis de resultados a mediano y largo plazo.

Page 7: Postulación Paja Mocora - Innovación es más

CONCLUSIÓN

La metodología demuestra la viabilidad de implementar una empresa comunitaria a través de nuevas alternativas para la producción y comercialización que otorgue valor agregado. 1.- Se estableció las bases teórico metodológicos basadas en invariantes esenciales como emprendimiento, mercado, mercadotecnia y gestión estratégica entre otros. 2.- La implementación metodológica permitirá adicionar valor agregado sustentadas científicamente con apoyo de profesionales universitarios, decisores gubernamentales y financiamiento. 3.- La generación de empleos en la creación de microempresas , el uso sostenible de la materia prima deben contribuir al desarrollo local y nacional.