postulación centros tecnológicos · pdf fileimpactos esperados del proyecto 2....

54
Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0 Pág. 1 de 54 AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS SECTORIALES CTS_X_2013_1 PROPUESTA CENTRO DE PASTIZALES NATURALES DEL CONO SUR

Upload: hoangquynh

Post on 05-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 1 de 54

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

POSTULACIÓN CENTROS

TECNOLÓGICOS SECTORIALES

CTS_X_2013_1

PROPUESTA

CENTRO DE PASTIZALES NATURALES

DEL CONO SUR

Page 2: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 2 de 54

INDICE

PARTE I.- LISTA DE CHEQUEO PARTE II.- DATOS DEL PROYECTO

1. Datos del Proyecto 2. Datos de las Instituciones Participantes 3. Resumen Publicable del Proyecto

PARTE III.- ESPECIFICACIÓN DEL CENTRO TECNOLÓGICO SECTORIAL

1. Descripción del Problema y Pertinencia de la Asociación 2. Antecedentes del Equipo de Trabajo

PARTE IV.- ESPECIFICACIÓN DEL PROYECTO

1. Análisis de la situación actual 2. Descripción del Proyecto 3. Objetivos 4. Metodología 5. Resultados Esperados 6. Hitos del Proyecto 7. Plan de Trabajo

PARTE V.- RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO 1. Recursos Humanos 2. Otros Recursos

PARTE VI.- PRESUPUESTO PARTE VII.- IMPACTOS DEL PROYECTO

1. Impactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental 3. Riesgos 4. Estrategia de Sustentabilidad Post-Proyecto

Page 3: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 3 de 54

PARTE VIII.- VIABILIDAD COMERCIAL Y ECONÓMICA DEL PROYECTO

1. Análisis de la Demanda 2. Análisis de la Oferta 3. Análisis de la Estrategia de Comercialización, Promoción y Publicidad

Page 4: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 4 de 54

PARTE I. LISTA DE CHEQUEO

1. Declaración Jurada de los miembros del Centro Tecnológico Sectorial que detalle los recursos de contrapartida para la ejecución de las actividades propuestas en efectivo o en especie. 2. Cartas aval de Instituciones participantes donde conste su compromiso con el Centro Tecnológico Sectorial: Se adjuntan copias de las siguientes cartas de respaldo:

Alianza del Pastizal – Anexo I Dirección Nacional de Medio Ambiente del Uruguay (DINAMA) – Anexo

II De manera complementaria se brindan copias de actas de dos reuniones del Consejo Directivo y Grupo Técnico del Proyecto de Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur, como respaldo de los representantes de los gobiernos participantes a la entidad proponente, en los siguientes enlaces: http://pastizalesdelsur.files.wordpress.com/2012/07/acta-de-conformacic3b3n-de-cd-y-gt_proyecto-pastizales.pdf http://pastizalesdelsur.files.wordpress.com/2013/05/acta-seminario-taller-7-de-mayo.pdf 3. Certificado de estar al día con la Dirección General Impositiva (DGI). Anexo III

4. Certificado de estar al día con el Banco de Previsión Social (BPS). Anexo IV

5. Se presenta en Anexo Información financiera, patrimonial e de Aves Uruguay, con el correspondiente informe. Anexo V

Page 5: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 5 de 54

Nota para el usuario: Estos documentos deben ser adjuntados. De no ser adjuntados, la presentación será descalificada por problemas de formulación y no se procederá a la evaluación técnica del Proyecto.

II.1.- Datos del Proyecto

PROPUESTA

Centros Tecnológicos Sectoriales

TÍTULO DEL PROYECTO Creación del “Centro de Pastizales Naturales del Cono Sur”

Departamento donde se va a desarrollar el proyecto*

FECHA PREVISTA DE INICIO (03/2014) DURACIÓN DEL PROYECTO (EN MESES) 36

US$

COSTO TOTAL 3.707.500,00

COSTO CON CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES

RESPONSABLE DEL PROYECTO (PERSONA DE CONTACTO CON LA ANII): NOMBRE: Inés

APELLIDOS: Paullier Stirling

PARTE II. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Montevideo

Page 6: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 6 de 54

TIPO DE DOCUMENTO C.I.

Nº DE DOCUMENTO:1.456.857-9 PASAPORTE

EMPRESA/INSTITUCION: Aves Uruguay CARGO: Presidente

DIRECCIÓN: Canelones 1198

DEPARTAMENTO: Montevideo CIUDAD: Montevideo CODIGO POSTAL:

TEL.: 29028642 FAX: 29028642 CEL: 099 153029

CORREO ELECTRONICO: [email protected] II.2.- Datos de las Instituciones Participantes Complete la siguiente tabla para cada una de las Instituciones participantes del Proyecto. Institución/es Privada/s

INSTITUCION PRIVADA

Uruguay Aves Uruguay – GUPECA (Grupo Uruguayo para el Estudio y Conservación de las Aves) RUT: 215745670017

ROL DE LA INSTITUCIÓN

DEMANDANTE DE CONOCIMIENTOS

GENERADOR DE CONOCIMIENTOS X

RAZÓN SOCIAL: GUPECA

GIRO DE LA EMPRESA: Estudio y desarrollo de las aves en Uruguay y los ecosistemas asociados

SECTOR DE ACTIVIDAD ECONOMICA (SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LA CIIU REV. 3)

Código CIIU a 2 dígitos(*) Código CIIU a 4 dígitos Lista desplegable

DIRECCIÓN: Canelones 1198

DEPARTAMENTO: Montevideo

CIUDAD: Montevideo CODIGO POSTAL: 11100 PAGINA WEB: www.avesuruguay.org.uy

Page 7: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 7 de 54

NATURALEZA JURIDICA: Asociación civil - Organización no gubernamental

AÑO DE CONSTITUCIÓN 1 9 8 6

II.3.- Resumen Publicable Exponer los aspectos más relevantes del Proyecto, en un máximo de 300 palabras. Se debe considerar que el texto de este ítem podrá ser utilizado en documentación pública y de difusión de la ANII, a diferencia del resto del contenido del presente documento, que es de carácter confidencial. Se plantea la creación de un Centro Tecnológico Sectorial denominado Centro de Pastizales Naturales del Cono Sur (CPN) destinado ofrecer soluciones de sostenibilidad ambiental y competitividad empresarial al sector productivo agropecuario del Uruguay, con proyección regional (Argentina, Brasil y Paraguay), a través de una amplia oferta de servicios orientada a productores rurales, oficinas de gobiernos relacionadas con la producción agropecuaria, entidades de investigación, asistencia técnica a productores, etc.

Los pastizales naturales constituyen la principal base forrajera para la producción de carne del Uruguay, proveyendo además servicios ambientales al entorno rural y urbano, con impacto en la agricultura, infraestructura y servicios. Por su parte el Uruguay ha instalado una política de apertura comercial para el sector agropecuario, promoviendo la calidad como valor esencial y estableciendo el carácter “natural” de sus productos (marca y programa “Uruguay Natural”).

Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de los pastizales naturales podría poner en riesgo la sustentabilidad del sistema productivo, en ausencia de adecuados sistemas de diagnóstico de la pérdida de ecosistemas y de tecnología disponible que permita a los productores rurales resguardar su negocio a futuro, mejorando su capacidad productiva y competitividad actual.

Se buscará establecer un equilibrio entre producción y conservación, promoviendo una salida al conflicto instalado bajo el concepto “ganar-ganar”, con aumento de

Page 8: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 8 de 54

sustentabilidad ambiental y mejora de calidad de productos.

Con la participación de sectores públicos, privados y académicos el Centro Tecnológico Sectorial promovido pondrá en marcha la difusión, transferencia y creación de capacidades asociadas a tecnología recientemente desarrollada por el proponente, con la participación y acuerdo de seis gobiernos e instituciones de la región (además del Uruguay, la República del Paraguay, el Estado de Rio Grande do Sul en Brasil y tres provincias de la Argentina).

El CPN promoverá objetivos de 1) Monitoreo del estado de conservación delrecurso “pastizales naturales” orientado a la eficiencia productiva y sostenibilidad, 2) Certificación de “Calidad Ambiental” en la actividad agropecuaria y 3) Promoción de incentivos al sector privado y desarrollo de negocios especiales.

Se aplicará tecnología recientemente desarrollada por la organización proponente en asociación con entidades y gobiernos de la región: Índice de Conservación de Pastizales Naturales (ICP), Protocolo de Certificación Carne de Pastizal Natural (Alianza del Pastizal), Sistemas de Información Geográfica y Software asociados.

PARTE III. ESPECIFICACIÓN DEL CENTRO TECNOLÓGICO SECTORIAL III.1.- Descripción del Problema Describir el problema y justificar por qué el Centro Tecnológico Sectorial es idóneo para abordar el mismo. El bioma de los pastizales naturales templados del Cono Sur abarcaba originalmente 1 millón de kilómetros cuadrados (100 millones de hectáreas) de una región comprendida por Uruguay (18%), Sur de Brasil (18%), Argentina (59%) y el Paraguay (5%). Sin embargo más de la mitad de este ecosistema ya ha desaparecido debido a su reemplazo por cultivos de cosecha anual (cereales y oleaginosas principalmente) y más recientemente forestaciones (pinos y eucaliptos). Aun en este acotado espacio remanente, los pastizales naturales

Page 9: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 9 de 54

constituyen la principal base forrajera para la ganadería de corte (producción de carne y en particular de terneros para engorde), un pilar de la economía de nuestro país. Pero además de ello, los pastizales naturales contribuyen con una serie de servicios ecosistémicos al resto de la sociedad y al entorno productivo. Entre estos servicios:

- Formación y protección de suelos. - Secuestro de carbono (en forma permanente). - Filtrado y retención de partículas en aguas superficiales. - Recarga de acuíferos subterráneos y aguas sub-superficiales. - Manutención de biodiversidad y banco genético. - Disminución de crecientes y sequías. - Resiliencia para la recuperación de cobertura vegetal. - Recreación y turismo. - Conservación del paisaje, tradiciones y cultura. Sin embargo los pastizales naturales continúan siendo reemplazados a una tasa de conversión que regionalmente podría alcanzar cifras cercanas al millón de hectáreas anuales, con la consecuente pérdida de bienes (producción de carne), patrimonio (paisaje) y servicios ecosistémicos.

En la actualidad el modelo productivo agrícola de la región tiende a subestimar los valores de los pastizales naturales, provocando un reemplazo no planificado que podría redundar en pérdida de calidad, sustentabilidad y nuevas oportunidades de negocios para el sector, en un contexto de demanda creciente de productos ambiental y socialmente responsables.

Por otra parte existe una carencia de capacidad tecnológica instalada para el diagnóstico y seguimiento del estado de los recursos naturales en el Uruguay y su relación con la red productiva agropecuaria.

El CPN pondrá a disposición del sector privado herramientas tecnológicas al servicio de la solución de este conflicto entre producción y conservación, para proveer esquemas de sustentabilidad y oportunidades de nuevos incentivos y mejores negocios.

Page 10: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 10 de 54

Para ello, el organismo privado proponente (Aves Uruguay) cuenta con herramientas como el Sello y Protocolo de Carne del Pastizal (desarrollo de la Alianza del Pastizal) y el Índice de Conservación de Pastizales Naturales (ICP), Sistemas de Información Geográfico y Software asociados, que fueron desarrollados en su totalidad en instancias previas, con la participación de grupos interdisciplinarios y amplia representación de organismos privados y públicos.

Existe amplia documentación sobre estos desarrollos en:

www.alianzadelpastizal.org

www.pastizalesdelsur.wordpress.com

Particularmente el desarrollo del ICP demandó 20 meses de trabajo de un equipo interdisciplinario e internacional coordinado por Aves Uruguay (Proyecto Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales), que incluyó capacidades de universidades e institutos de desarrollo y tecnología agropecuaria, como las universidades de Buenos Aires (Argentina), de Asunción (Paraguay) y de la República (Uruguay), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria – Argentina), la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente del Uruguay), EMATER (Empresa de atendimiento Rural de RS, Brasil), la Secretaría de Medio Ambiente del Paraguay, entre otras.

El mencionado Proyecto cubrió el desempeño de ejercicios piloto de aplicación en más de cien establecimientos rurales de la región, con la participación de los seis gobiernos y más de 20 técnicos capacitados para realizar evaluaciones.

Al mismo tiempo alcanzó un elevado grado de compromiso en su aplicación y el desarrollo de incentivos asociados, por parte de los gobiernos (Ministerios o Secretarías de Agricultura y Medio Ambiente).

La aplicación del ICP (destinado a facilitar el acceso a incentivos públicos), del Sello de Carne del Pastizal (destinado a crear nuevas oportunidades de negocios con base en “eco-etiquetado”) y el desarrollo de un protocolo integrador de Calidad Ambiental Agropecuaria, en conjunto con un esfuerzo de gestión para la

Page 11: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 11 de 54

aplicación de incentivos y desarrollo de negocios, serán las bases de solución que el CTS aporte para enfrentar el problema.

Existe una falta de capacidad tecnológica centralizada para el diagnóstico y seguimiento del estado de los recursos naturales en el Uruguay y su relación con la red productiva agropecuaria, cuestión que el OPN contribuirá a paliar.

III.2.- Antecedentes del Equipo de Trabajo Especificar los Proyectos relacionados o similares al de la presente propuesta que el equipo de trabajo se encuentre desarrollando o haya realizado.

Aves Uruguay (AU) es la organización afiliada a BirdLife International (www.birdlife.org) en el país y entidad fundadora del consorcio regional llamado Alianza del Pastizal (www.alianzadelpastizal.org), que incluye otras organizaciones públicas y privadas del Uruguay, Brasil (Rio Grande do Sul), Paraguay y la Argentina.

Tradicionalmente sus programas de trabajo se relacionan con la conservación de sitios críticos para las aves a nivel global, empleando las herramientas que ofrece el Programa Global de IBAs (Important Bird Areas) liderado por BirdLife. Localmente trabajó en la elaboración de planes de conservación de especies de aves amenazadas, como el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris) y el chorlito canela (Tryngites subruficollis), en el segundo caso en forma coordinada con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos por tratarse de una especie migratoria.

El equipo técnico de AU lideró la evaluación de las especies de aves prioritarias para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP/DINAMA), al tiempo que se contribuyó con los planes de manejo de las áreas protegidas Rincón de Franquía, Quebrada de los Cuervos, Humedales de Santa Lucía y Laguna de Rocha. También desarrolló una base de datos de aves silvestres en territorio uruguayo que cuenta con 17.517 registros acceso de 184 usuarios.

Page 12: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 12 de 54

Adicionalmente el equipo técnico de Aves Uruguay asesoró a empresas agropecuarias para promover la conservación de las aves y sus ambientes en sus predios y fue responsable de la ejecución de 40 proyectos prediales en el marco del Proyecto de Producción Responsable (MGAP).

En Anexo VI se presenta un listado de los principales proyectos cofinanciados por el Proyecto de Producción Responsable (PPR) MGAP/Banco Mundial.

En el marco de la Alianza del Pastizal, el equipo uruguayo contribuyó con el desarrollo del Protocolo de Carnes del Pastizal:

http://www.alianzadelpastizal.org/media/Protocolo_Carnes-de-Pastizal_Alianza-del-Pastizal_04.pdf

Dicho protocolo es la base de un sistema de certificación de calidad para carnes procedentes de establecimientos que conservan pastizales naturales. Aves Uruguay es la entidad habilitada en Uruguay (en el caso de Argentina, la contraparte local es Aves Argentinas y ha iniciado un programa de certificación, ventas y exportación de carne, actualmente en fase piloto).

Más recientemente Aves Uruguay tomó el desafío de ejecutar el Proyecto Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur, una iniciativa gestionada en el marco de la Alianza del Pastizal que involucra a seis gobiernos de cuatro países y cuenta con la asistencia financiera del BID (750.000 dólares para una ejecución de dos años) con contrapartida de los propios gobiernos y entidades de la Alianza del Pastizal, por otros 500.000 dólares.

A estos efectos Aves Uruguay conformó una unidad especial de tareas, con la participación de consultores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria en organizaciones privadas, públicas de investigación, académicas y de tecnología agropecuaria, cuyos resultados y expertise constituyen la base del Observatorio propuesto.

Page 13: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 13 de 54

El sistema de gobernanza de este Proyecto se consolidó a través de un Consejo Directivo de Proyecto conformado por Sres. Ministros y Secretarios de Estado de las carteras correspondientes a Producción y Medio Ambiente de cada gobierno, y un Grupo Técnico de asistencia.

Acta de acuerdo de los gobiernos para la implementación del Proyecto.

El Proyecto desarrolló la herramienta tecnológica denominada “Índice de Contribución a la Conservación de los Pastizales Naturales del Cono Sur de Sudamérica” (ICP), que propone un sistema único de medición para establecimientos rurales de toda la región, que permita a los gobiernos el establecimiento de políticas de incentivo asociadas a las calificaciones individuales de los campos.

En el marco de su desarrollo, se diseñó un SIG (Sistema de Información Geográfica), un Software (Calculadora de ICP) y un Manual de Prácticas Rurales Asociadas al ICP.

El mismo proyecto lidera la creación de escenarios de incentivos públicos a los productores rurales, cuya implementación será asociada al ICP: Exoneraciones y disminuciones impositivas, acceso a transferencia tecnológica y asistencia técnica, acceso a ayudas económicas (créditos y subsidios), créditos de servicios ambientales, desburocratización de trámites y licenciamiento.

El Consejo Directivo, en representación de sus respectivos gobiernos y como expresión de una política concertada, expresó la voluntad de continuar con la red de trabajo regional conjunto, con la siguiente acta correspondiente a su reunión del 7 de mayo en Montevideo:

Acta de acuerdo de los gobiernos para la aprobación de ICP y validación de continuidad.

Page 14: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 14 de 54

PARTE IV. ESPECIFICACIÓN DEL PROYECTO

En este capítulo se deberá exponer el Proyecto que se postula, de acuerdo a los siguientes puntos:

IV.1.- Análisis de la situación actual Explique cuál es la situación actual que amerita la presentación del proyecto de Centro Tecnológico Sectorial. Para ello se requiere contar con una síntesis de la siguiente información:

1. Las diferentes alternativas que actualmente dan solución al problema si existen.

2. El Grado de Avance a nivel nacional o internacional de un Centro de las características presentadas en el Proyecto.

En la actualidad culmina exitosamente el Proyecto regional integrado por seis gobiernos de la región Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur, con la asistencia financiera del BID, el apoyo de la Alianza del Pastizal y la ejecución a cargo de Aves Uruguay.

Dicho proyecto logró un desarrollo técnicamente sólido y regionalmente concertado de una tecnología de medición de la Contribución a la Conservación de Pastizales Naturales por parte de los productores rurales (ICP).

También logró la sensibilización y un importante nivel de acuerdo de los gobiernos acerca de su aplicación para el desempeño de una política pública de incentivos a los productores rurales.

Ambos elementos –coordinados y conducidos desde Uruguay para toda la región- constituyen una oportunidad única para la aplicación de la tecnología lograda, pero también la mejora continua de la misma.

Page 15: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 15 de 54

Los gobiernos en sí mismos, el sector privado de los productores rurales, y las oficinas de gobiernos en acciones de capacitación a sus cuadros técnicos, son los demandantes de un servicio que será provisto por el Observatorio de Pastizales Naturales.

La tecnología fue probada en 126 establecimientos y validada en rueda de talleres con participación de representantes de todos los gobiernos, y su proceso de testeo continua actualmente (aun a cargo del proyecto mencionado).

La existencia del CPN será valorada en la región como vehículo de continuidad de los esfuerzos encarados de manera conjunta.

El CPN se consolidará como una unidad de servicios al sector agropecuario que aplicará la tecnología previamente diseñada y validada, garantizando calidad ambiental de procesos, creando capacidades para su implementación y promoviendo negocios para el sector.

IV.2.- Descripción del Proyecto Describir la propuesta del Proyecto, detallando los siguientes aspectos: 1. Explicar cómo el Centro Tecnológico Sectorial a implementar solucionaría el

problema planteado.

2. Especificación de las principales características del Centro Tecnológico Sectorial y sus potenciales riesgos.

El Centro de Pastizales Naturales se constituirá como una entidad de oferta de servicios y centro de gestión de información y aplicación de tecnología, depositada allí por Aves Uruguay en representación de seis gobiernos de la región, gobernados por un Consejo Directivo integrado por funcionarios políticos y asistido

Page 16: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 16 de 54

por un Grupo Técnico de asistencia integrado por funcionarios técnicos de los gobiernos y los cuatro coordinadores nacionales de la Alianza del Pastizal.

Dicha tecnología se encuentra concentrada en un Software especialmente diseñado por el Proyecto, denominado “Calculadora de ICP”, un Sistema de Información Geográfica (SIG) asociado al mismo (interactivo), informes internos y publicaciones. Existe además (actualmente en desarrollo pero se espera disponible al momento de inauguración del Centro Tecnológico) un instrumento de extensión agropecuaria dirigido al principal público objeto de los servicios del CPN, un Manual de Prácticas Rurales asociadas al ICP para productores rurales y un desarrollo de contenidos de capacitación de técnicos evaluadores.

El CPN contará con capacidad instalada para la aplicación del ICP (equipamiento de terreno y de laboratorio, recursos humanos propios y tercerizados), delegaciones regionales y potencial para la creación de capacidades en terceros organismos. Al mismo tiempo, contará con capacidad de procesamiento de la información y una cartera de contactos y gestión política para el fomento de incentivos públicos asociados.

Mediante un sistema de monitoreo y alerta sobre el estado de conservación de los pastizales naturales y sus servicios ecosistémicos y ejercicio de una valoración de responsabilidad e impacto por parte de los actores directos (productores rurales) a través del ICP y los certificados “verdes”, asociado a un sistema de reconocimientos públicos (incentivos) y privados (negocios), el Centro contribuirá a un mejor balance del equilibro entre producción y conservación.

Como resultado se espera que el sector de producción primaria exprese una mejora sustantiva en su calidad, en la sustentabilidad, gestión de los recursos naturales, adaptación al Cambio Climático y la implementación de mejor estructura de costos en la cadena productiva, gracias a la intervención de incentivos y mejoras de precios de venta.

Page 17: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 17 de 54

IV.3.- Objetivos Definir el Objetivo General y los Objetivos Específicos que se espera alcanzar a través del Proyecto. Objetivo General Implementación y transferencia de tecnología para la evaluación y certificación de procesos productivos en Pastizales Naturales del Uruguay y la región. Objetivos Específicos

1 Diagnóstico actualizado y monitoreo del estado de conservación de los pastizales naturales de la región a través de un Sistema de Información Geográfica.

2 Aplicación de un Índice de Conservación de Pastizales Naturales (ICP) en el Uruguay y la región.

3 Certificación de Carne del Pastizal en el Uruguay y habilitación de nuevos protocolos de certificación a nivel de producto (de alcance regional).

4 Apoyo al desarrollo de Incentivos a productores rurales, para la conservación de pastizales naturales (gestión pública, de alcance regional)

5 Calidad ambiental en la gestión agropecuaria integral. IV.5.- Metodología Describir y justificar la estrategia y/o metodología seleccionada para alcanzar los objetivos específicos anteriormente planteados, indicando las responsabilidades de cada una de las instituciones integrantes del Centro Tecnológico Sectorial para el desarrollo del mismo. OBJETIVO 1) Diagnóstico actualizado y periódicamente actualizable del estado de conservación de los pastizales naturales de la región a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Page 18: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 18 de 54

Se cuenta con un SIG original desarrollado en base a dos variables. 1- Grado de transformación. 2- Mapeo Áreas de Valor Ecológico Especial (AVEES). Cuyo mapa de compilación general se muestra a continuación.

Actividad 1.1. Gestión de procesamiento de “Grado de transformación”: Se mejorará la calidad de la fuente de datos, a través de convenios con

organizaciones locales de los 4 países. Se revisará y mejorará el método de procesamiento de la información (actualmente

basado en dos categorías “Antropizado”/ “No Antropizado” sobre territorio completo). Se mejorará la resolución del procesamiento (actualmente pixeles de 10x10 km).

Page 19: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 19 de 54

Se desarrollará un sistema de monitoreo y estadísticas espaciales de reemplazo de pastizales para la región, estableciendo patrones y tendencias, hot-spots, zonas de riesgo y un sistema de alerta e incentivos especiales.

Actividad 1.2. En procesamiento de Áreas de Valor Ecológico Especial: Se completará el mapeo en detalle de un porcentaje menor (15%) de áreas

mapeadas de manera preliminar (puntos en lugar de polígonos). Se promoverán nuevos ejercicios de priorización de áreas de valor especial y

actualización de otros. Se revisarán los criterios y ajustará la metodología de aplicación de zonas de

amortiguación en áreas protegidas oficiales. Se mejorará la interacción del SIG con la Calculadora de ICP. Actividad 1.3. Se desarrollará un sistema de monitoreo de biodiversidad a través de

presencia y frecuencia de especies de aves silvestres como indicadores biológicos. Actividad 1.4. Se desarrollará un sistema de disponibilidad de la información a los

organismos públicos de referencia en la región, informes periódicos y a demanda (organismos de decisión, organizaciones intermedias, consultorías de información, academia).

OBJETIVO 2) Aplicación del Índice de Conservación de Pastizales Naturales (ICP) en establecimientos rurales del Uruguay y la región.

Resumen gráfico de la fórmula de ICP (aplicable a establecimientos rurales):

Page 20: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 20 de 54

Page 21: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 21 de 54

El Centro se propone impulsar una potencia instalada para procesar 50.000

establecimientos rurales o 20 millones de hectáreas en la región, con capacidad propia para procesar hasta 5.000 (10% de los mismos). Ello implicará el despliegue de las siguientes actividades:

Actividad 2.1. Desarrollar capacidad local (centralizada) de evaluación de ICV (IVN) e instalar capacidad regional en delegaciones a partir de convenios (aplicación de tecnología satelital).

Actividad 2.2. Ajustar y optimizar el funcionamiento de la Calculadora de ICP (desarrollo informático), en forma continua, a partir del desarrollo actualmente validado y en condiciones de aplicación a nivel de establecimientos agropecuarios.

Page 22: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 22 de 54

Actividad 2.3. Formar 200 técnicos evaluadores ICP en forma directa (desarrollo pedagógico).

Actividad 2.4. Desarrollar campañas de evaluación de establecimientos rurales demandantes del servicio de evaluación (desarrollo logístico).

Actividad 2.5. Desarrollar capacidad de procesamiento de datos y liberación de información procesada el resto del año (desarrollo de base de datos y comunicación).

Como actividad integradora del objetivo se promoverá la exportación de capacidades

locales en otros organismos de la región (oficinas públicas, institutos de investigación, tecnología y extensión agropecuaria, universidades), de manera de alcanzar capacidad instalada en red para evaluar ICP en una base de 50 mil establecimientos rurales o 20 millones de hectáreas por año en toda la región. Se estima que este objetivo podría ser alcanzado en unos seis años de gestión.

OBJETIVO 3) Aplicación del Protocolo de Certificación de Carne del Pastizal en el Uruguay.

Actividad 3.1. Protección de marca y procedimientos de inscripción legal del Sello

Carne del Pastizal (ya logrado previamente por la Alianza del Pastizal) en el Uruguay y bajo procedimientos específicos nacionales.

- Aplicación de formularios de protección en el Instituto tal (protección de marca) - Validación de procedimientos de Protocolo en el INAC. - Validación de protocolo en la Dirección General de Servicios Ganaderos del

MGAP, a efectos de establecer acuerdos con mercados del exterior. Actividad 3.2. Ajustes y desarrollo de Protocolo para su aplicación local (adaptado del

Protocolo de Certificación de Carnes del Pastizal 3.0 [Alianza del Pastizal] de aplicación regional bajo comando del Consejo de Certificación de Carnes del Pastizal-CCCP).

Verificación y ajustes para una aplicación en simultáneo del Protocolo de Carne del

Pastizal con el ICP (se evaluará opción de aplicación conjunta de protocolo e ICP). - Evaluación de caminos alternativos, únicos y complementarios para un

procedimiento de certificación de establecimientos rurales. - Evaluación de “puntaje complementario”. - Evaluación de indicadores biológicos.

Page 23: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 23 de 54

Tercerización de la certificación en favor de compañías de certificación (a estudiar). Actividad 3.3. Desarrollo logístico de la señalización a nivel de propiedad, trazabilidad

de animales certificados y etiquetado de productos en interacción con el Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), a partir de la demanda de productores ganaderos interesados en acceder a mercados diferenciados de carne.

Actividad 3.4. Apoyo al desarrollo de negocios del sector privado en el mercado

interno y externo. Actividad 3.5. Desarrollo de nuevos procedimientos de eco-etiquetado vinculado a

productos asociados a la conservación de pastizales. - Cultivos de cosecha. - Pasturas y semillas. - Otras carnes (ovino, equino, etc.). - Productos turísticos.

OBJETIVO 4) Desarrollo de Incentivos para la Conservación de Pastizales Naturales (gestión pública). A partir de este objetivo se procura ofrecer un servicio a productores para facilitar su acceso a incentivos, como compensación de servicios ecosistémicos generados a partir de la conservación de campo natural.

Actividad 4.1. Impulsar el ICP como instrumento de disminución de burocracia en el

ámbito rural. Casos líderes en Brasil (Catastro Ambiental Rural y mecanismos de licencias

ambientales) y Uruguay (Plan de Ordenamiento territorial Sistema Nacional de Áreas Protegidas)

Actividad 4.2. Desarrollar la participación del ICP como agente de ajuste impositivo

rural. Caso líder en la provincia de Entre Ríos (inclusión de resultados de ICP en la fórmula

de liquidación del Impuesto Inmobiliario Rural) Actividad 4.3. Impulsar el rol del ICP como mecanismo de acceso a ayudas

financieras y tecnológicas.

Page 24: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 24 de 54

Casos líderes en Brasil (Agricultura de Bajo Carbono, redes de referencia y Funbio) y provincias de Santa Fe y Formosa (ayudas directas a productores en el ámbito de programas de Planificación Territorial).

Actividad 4.4. Promover la aplicación del ICP como “certificado de servicio

ecosistémico”. Casos líderes en Paraguay (Reglamentación de la Ley de Reconocimiento por

Servicios Ambientales) y provincia de Santa Fe (Tributo Verde). Actividad integrada para el desarrollo de negocios asociados a sellos de calidad (Sello

de Carne del Pastizal en el Uruguay, Remates “verdes” de hacienda (con caso líder en el Sindicato de Lavras do Sul, Brasil).

OBJETIVO 5) Desarrollo de nuevos indicadores de calidad ambiental en la gestión agropecuaria.

Evaluación de factibilidad para un sello de Calidad Ambiental Agropecuaria Total de

aplicación regional, que integre aspectos de conservación de pastizales naturales, producción y responsabilidad social, con insumos y antecedentes como el ICP, Agro-Eco-Index, sello de Carne de Pastizal.

Actividad 5.1. Desarrollo de una plataforma de criterios inicial común sobre la base de

un consenso regional, desarrollo de un protocolo regional único y lineamientos para los procedimientos de certificación (de ajuste local), ejecución de pilotos de aplicación y vehículos de expansión territorial.

Actividad 5.2. Diseño de sello y protección de marca, desarrollo de procedimientos de validación administrativa y legal.

Actividad 5.3. Gestión de valoración y apoyo a la gestión de negocios.

IV.5.- Resultados Esperados

Page 25: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 25 de 54

Describir los resultados y/o productos que se espera obtener con el desarrollo del Proyecto, especificando indicadores para evaluación de éxito y objetivo específico que se prevé cumplir con cada uno de los resultados.

Productos y/o Resultados Esperados

Indicador verificable de cumplimiento1

Medio de verificación2

Objetivo Especifico Asociado

1 Oficinas montadas y operativas – Fase 1

40% de capacidad instalada

Inspección y auditoria

General

2 Oficinas montadas y operativas – Fase 2

70% de capacidad instalada

Inspección y auditoria

General

3 Oficinas montadas y operativas – Fase 3

100% de capacidad instalada

Inspección y auditoria

General

4

SIG de Áreas de Transformación (regional) ajustado y actualizado

100 millones de hectáreas

procesadas

SIG en línea funcional y reporte de base de

datos 1

5

Sistema de monitoreo de avance de la frontera agrícola montado y en funcionamiento.

100 millones de hectáreas

procesadas

SIG en línea funcional y reporte de base de

datos

1

6

Sistema de reporte y alerta para reemplazo de pastizales naturales

100 millones de hectáreas informadas

cada mes

SIG en línea funcional y reporte de base de

datos

1

7

SIG de Áreas de Valor Ecológico Especial ajustado y actualizado

100 millones de hectáreas

procesadas

SIG en línea funcional y reporte de base de

datos

1

8

Sistema de monitoreo de aves indicadoras diseñado y en ejercicio para “áreas piloto”

100 sitios piloto de evaluación de

indicadores (aves)

SIG en línea funcional y reporte de base de

datos

1

Page 26: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 26 de 54

9

Mapa de riesgo ambiental del Uruguay (integrando los anteriores), con proyección territorial

20 millones de hectáreas informadas

semestralmente

SIG en línea funcional y reporte de base de

datos

1

10 Ejercicio Piloto del ICP

1000 establecimientos

evaluados

Reportes en línea 2

11 Ejercicio Piloto del ICP

2500 establecimientos

evaluados

Reportes en línea 2

12 Ejercicio Piloto del ICP

5000 establecimientos

evaluados

Reportes en línea 2

13

Unidad operativa de registro anual de ICV a través de lectura de NDVI operativa (acompañando ejecución de ICP)

Evaluación de coeficiente NDVI en

tantos establecimientos como Pilotos ICP

Reportes en línea 2

14 Software ICP ajustado (sobre versión actual)

50% de indicadores superados sobre

línea de base

Software libre en línea y reporte

2

15

Nuevo Programa de Calculadora de ICP (desarrollo en paralelo)

10 puntos de superación sobre versión anterior y

340 usuarios inscriptos

Software libre en línea y Encuesta

usuarios

2

16

Despliegue de capacidades instaladas en técnicos evaluadores de campo

En etapas hasta alcanzar los 300

técnicos capacitados

Reportes de talleres de capacitación

2

17

Registro legal de marcas y sellos para el Protocolo de Carne de Pastizal

Al menos 2 registros de marca y 1 ejercicio

de verificación de protocolo habilitado

Reporte del organismo habilitante

3

Page 27: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 27 de 54

18

Protocolos de certificación “Alianza del Pastizal” para nuevos productos

2 nuevos productos con protocolo de

certificación habilitado

Reporte del organismo creador

(privado) y habilitante (oficial)

3

19

Establecimientos rurales certificados e identificados

En etapas 1.000 establecimientos

rurales del Uruguay con certificación

otorgada

Reportes y auditoria 3

20

Negocios realizados en base a procedimientos de certificación

En etapas 5.000 integrantes de la

cadena productiva realizaron negocios

vinculados a procedimientos de

certificación

Reportes y auditoria (organismos

oficiales)

3

21

Incentivos a la conservación aplicados a productores rurales

En etapas 1.000 establecimientos

rurales con incentivo logrado

Reportes y auditoria (organismos

oficiales)

4

22

Protocolo de “Calidad Ambiental Agropecuaria Total”

1 protocolo y medios de verificación inscripto + 500

campos evaluados y certificados

Publicación de resultados en medios

públicos

5

1 Indicador verificable de cumplimiento: Es la expresión cuantitativa que permite predecir o evaluar el grado de cumplimiento de objetivos y/o logro de resultados. Se puede medir en cantidades o porcentajes para permitir comparaciones. 2 Medio de Verificación: Es la fuente de información a través de la cual se acredita el cumplimiento de objetivos y/o logro de resultados. Incluye material publicado, inspección visual, encuestas, registros de información, reportes estadísticos, entre otros. NDVI: Índice de Vegetación Diferencial Normalizado IV.6.- Hitos del Proyecto Indicar los meses de cumplimiento de los Hitos del Proyecto, así como sus Productos y/o Resultados Esperados asociados, en caso que corresponda. Se define Hito como el momento de la ejecución de un Proyecto en el cual se logra avances relevantes verificables.

Page 28: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 28 de 54

Nro. Hito

Mes del Cumplimiento del Hito (entre paréntesis el número de mes correlativo

desde comienzo del proyecto)

Productos y/o Resultados Esperados

Asociados 1 Inauguración del Observatorio de Pastizales Naturales (3) General

2 Lanzamiento sistema de reporte sobre “pastizales naturales” (proyección regional) (12)

OE: 1

3 Lanzamiento del Mapa de Riesgo ambiental del Uruguay (18)

OE: 1 RE: 4 a 9

4 Reporte ICP 5.000 (34) OE: 2 RE: 12

5 Reporte de 1.000 productores rurales beneficiados con incentivos (30)

OE: 3 RE: 19

6 Lanzamiento nueva versión de Calculadora de ICP (18) OE 2 RE: 13

7 Primer establecimiento rural certificado con Carne del Pastizal (oficialmente establecido) (8)

OE: 3 RE: 20

8 Establecimiento rural certificado con Carne del Pastizal (oficialmente establecido) numero 500 (24)

OE: 3 RE: 20

9 Top 10/500 de Calidad Ambiental Agropecuaria Total (24) OE: 5 RE: 23

10 Primer embarque de productos certificados a través del observatorio (16)

OE: 5 RE: 23

11 Declaración de reconocimiento de organismo referente de los productores rurales hacia el observatorio (22)

OE: 5 RE: 23

Nota para el usuario: El Mes del Cumplimiento del Hito se incrementa conforme al Número de Hito y tiene un máximo dado por la duración del proyecto (24 meses). IV.7.- Plan de Trabajo Especificar el Plan de Trabajo con la secuencia cronológica y duración de las actividades del Proyecto, marcando los meses en los que se desarrollan las mismas. Asimismo indique el resultado asociado a cada actividad. En caso que una actividad contribuya a más de un resultado elegir el de cumplimiento más tardío.

Page 29: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 29 de 54

ResponsableActividades N Resultados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36General 1 Oficinas montadas y operativas – Fase 1 Aves UruguayGeneral 2 Oficinas montadas y operativas – Fase 2 Aves UruguayGeneral 3 Oficinas montadas y operativas – Fase 3 Aves Uruguay1.1 4 SIG de Áreas de Transformación (regional) ajustado y actualizado Oficina de SIG1.1 5 Sistema de monitoreo de avance de la frontera agrícola montado y en

f i i tOficina de SIG

1.4 6 Sistema de reporte y alerta para reemplazo de pastizales naturales Oficina de SIG1.2 7 SIG de Áreas de Valor Ecológico Especial ajustado y actualizado Oficina de SIG1.3 8 Sistema de monitoreo de aves indicadoras diseñado y en ejercicio para

“á il t ”Oficina de SIG

1.1, 1.2, 1.3, 1.4 9 Mapa de riesgo ambiental del Uruguay (integrando los anteriores), con ió t it i l

Oficina de SIG1.1, 1.2, 2.1, 2.3, 2.4 10 Ejercicio Piloto del ICP Departamento ICP1.1, 1.2, 2.1, 2.3, 2.4 11 Ejercicio Piloto del ICP Departamento ICP1.1, 1.2, 2.1, 2.3, 2.4 12 Ejercicio Piloto del ICP Departamento ICP2.1 13 Unidad operativa de registro anual de ICV a través de lectura de NDVI

ti ( ñ d j ió d ICP)Laboratorio de Mon

2.2 14 Software ICP ajustado (sobre versión actual) Área informatica2.2 15 Nuevo Programa de Calculadora de ICP (desarrollo en paralelo) Área informatica2.3 16 Despliegue de capacidades instaladas en técnicos evaluadores de Departamento ICP3.1, 3.2, 3.3 17 Registro legal de marcas y sellos para el Protocolo de Carne de Pastizal Área de calidad3.4 18 Protocolos de certificación “Alianza del Pastizal” para nuevos productos Área de calidad3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 2.5 19 Establecimientos rurales certificados e identificados Área de calidad5.3 20 Negocios realizados en base a procedimientos de certificación Departamento de N2.5, 4.1, 4.2, 4.3, 4.4. 21 Incentivos a la conservación aplicados a productores rurales Gestión Pública5.1, 5.2 22 Protocolo de “Calidad Ambiental Agropecuaria Total” Área de calidad

Año 1 Año 2 Año 3

Nota para el usuario: Cada actividad debe tener marcada una fecha de inicio y una fecha de finalización.

Page 30: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 30 de 54

Controles:

Toda actividad debe estar asociada a un resultado. Cada resultado tiene que tener asociado mínimo una actividad (puede haber varias actividades que contribuyen a un mismo resultado), A su vez, todos los resultados deben estar asociados a alguna actividad (no pueden quedar resultados sin engancharse).

Page 31: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 31 de 54

V.- RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO V.1.- Recursos Humanos Completar los siguientes datos para cada uno de los participantes del Proyecto. Ingrese un Responsable del Proyecto General y un responsable por cada Institución participante del Centro Tecnológico Sectorial (Co-Responsables del Proyecto).

ROL

Responsable por la ejecución del Proyecto (1 y sólo 1, rol obligatorio) Usar el rol “Responsable por la ejecución”

Inés Paullier Stirling

Co-responsable técnico del Proyecto (Usar el rol “Co-Responsable Técnico Científico”)

Aníbal Parera

Co-responsable técnico del Proyecto (Usar el rol “Co-Responsable Técnico Científico”)

Rafael Sarno

Investigador (Usar el rol “Investigador”) Consultor (Usar el rol “Consultor”)

NOMBRE: Aníbal Fernando APELLIDOS: PARERA SEXO: (M)

TIPO DE DOCUMENTO C. IDENTIDAD

Número 21613155 PASAPORTE

PAIS DE RESIDENCIA: ARGENTINA DEPARTAMENTO: CIUDAD: BUENOS AIRES DIRECCIÓN PARTICULAR: CIUDAD DE LA PAZ 2139 CODIGO POSTAL: 3470 TEL.: +54 11 4782 7498 CELULAR: +54 9 3773 15466969 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

LUGAR DONDE TRABAJA TIPO DE INSTITUCIÓN Pública

Privada X

Si elige Institución Pública (*) País de la Institución: 1º NIVEL 2º NIVEL

Page 32: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 32 de 54

3º NIVEL

Si elige Institución Privada Nombre de la Institución: Aves Uruguay RUT: 215 745 670 017

CARGO ACTUAL: Coordinador Proyecto Incentivos Conservación Pastizales Naturales

CARGA HORARIA DEL TRABAJO(Semanal): 40 horas

DIRECCIÓN LABORAL: Canelo DEDICACIÓN HORARIA AL PROYECTO (Hs. Semanales) : 40 horas DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO Asesoramiento, supervisión y coordinación general.

Page 33: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 33 de 54

NOMBRE: Rafael APELLIDOS: SARNO SEXO: (M)

TIPO DE DOCUMENTO C. IDENTIDAD

Número 1.437.265-9 PASAPORTE

PAIS DE RESIDENCIA: URUGUAY

DEPARTAMENTO: MONTEVIDEO CIUDAD: MONTEVIDEO DIRECCIÓN PARTICULAR: Vicente Rocafuerte 1564 CODIGO POSTAL: 11400 TEL.: +598 2600 3394 CELULAR: +598 99695884 CORREO ELECTRONICO: [email protected]

LUGAR DONDE TRABAJA TIPO DE INSTITUCIÓN Pública

Privada X

Si elige Institución Pública (*)

País de la Institución: 1º NIVEL 2º NIVEL 3º NIVEL

Si elige Institución Privada Nombre de la Institución: Aves Uruguay RUT: 215 745 670 017

CARGO ACTUAL: Coordinador Proyecto Incentivos Conservación Pastizales Naturales

CARGA HORARIA DEL TRABAJO(Semanal):40 horas

DIRECCIÓN LABORAL: Canelo DEDICACIÓN HORARIA AL PROYECTO (Hs. Semanales) : 40 horas DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL PROYECTO Asesoramiento, supervisión y coordinación general.

En caso de Recursos Humanos “a contratar” complete la siguiente tabla: ROL - Investigador a contratar - Personal Técnico contratar - Consultor a contratar

Page 34: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 34 de 54

PERFIL DEL CARGO DEDICACIÓN AL PROYECTO (HS. POR SEMANA) DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS A DESARROLLAR EN EL PROYECTO

V.2.- Otros Recursos Mencionar las instalaciones, los equipos y materiales disponibles para la realización del Proyecto. Oficina Técnica y Secretaría: Equipada con tres escritorios con terminales a PC, conexión a internet vía Wifi, dos equipos de impresión y scanner. Servicio telefónico. Biblioteca con material bibliográfico técnico y divulgación. Dos proyectores para conferencias y pantalla. 15 binoculares. 2 equipos para la toma de datos biológicos y anillamiento de aves Equipo de captura de aves mediante “Clapnet”).

Page 35: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales RTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 35 de 54

VI.- PRESUPUESTO 1. ADECUACIÓN EDILICIA DESCRIPCIÓN DE LA OBRA A REALIZAR COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL (U$S)

A B) A+B

Alquiler de inmueble para funcionamiento de Observatorio por tres primeros años. Incluye: Espacio de usos múltiples (biblioteca, reuniones,

cursos, eventos, proyecciones). Dos a tres oficinas para 3-5 terminales. Dos oficinas privadas para directivos. Espacio de secretaría y administración. Recepción (sala de estar) Sala de reuniones (12 personas). Garaje con espacio para 4 vehículos. Cocina y dependencias de servicio. Unidad habitacional con comodidades para visitas

(funcionarios de gobierno, catedráticos, directivos, etc.).

Deposito

324.000

Page 36: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 36 de 54

Adecuación, decoración y montaje de oficinas 5.000 Mobiliario 14.000 TOTAL U$S 343.000

2. EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS EQUIPOS COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL (U$S)

4 terminales PC con monitores especiales de gran formato y alta definición para Sistema de Información Geográfica y Procesamiento Satelital.  

10.000 6 terminales PC regulares   9.000 4 Notebooks   5.600 Monitores de seguimiento en tiempo real de procesos.   18.000 Adaptación y equipamiento para un vehículo especial dotado de equipo de agrimensura, gps, laboratorio portátil de suelos y aguas, equipos de anillado, marcado, seguimiento satelital de ejemplares especiales.

20.000 20 GPS de mano (de apoyo, se supone que muchos   6.000

Page 37: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 37 de 54

técnicos usan propio) 4 GPS vehiculares   800 Telefonía móvil ¿Sistema de conexión tipo nextel o algo asi?  

1.600 Distanciómetros laser   6.000 Binoculares   8.000 Telescopios   7.200 200 Cuadros de 1x1 m   10.000 Impresoras   1.500 Filmadora   4.400 Cámaras de fotos   9.600 Equipo de plóter para papel y vinilos   4.000 Scanner   1.600 TOTAL U$S 123.300

3. OTROS EQUIPOS DESCRIPCIÓN COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL (U$S)

TOTAL U$S

Page 38: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 38 de 54

4. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DESCRIPCIÓN COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL (U$S)

General de adquisición bibliográfica 25.000 TOTAL U$S 25.000

5. MATERIALES E INSUMOS DESCRIPCIÓN COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL (U$S)

Combustible para monitoreo a campo y evaluaciones de pilotos de ICP

120.000

Insumos de oficina 30.000 TOTAL U$S 150.000

6.- SOFTWARE Y LICENCIAS DESCRIPCIÓN COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL (U$S)

Utilitarios regulares (Office, etc) 36.000

Page 39: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 39 de 54

Programas de gestión geográfica SIG 12.000 Programas de gestión de bases de datos y procesamiento

12.000

TOTAL U$S 60.000 7.- CONSULTORES NOMBRE DEDICACIÓN AL

PROYECTO COSTO CON CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES

COSTO TOTAL (U$S) Hs

semanales Meses

Encargado de logística general, adquisiciones e instalaciones (período inicial de instalaciones edilicias).

18.000

Encargado de instalaciones informáticas y comunicaciones (período inicial y apoyo posterior de ajustes y mantenimiento).

30.000

Sistema de Información Geográfica

2 técnicos SIG especializados full time

259200

259.200

Page 40: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 40 de 54

2 técnicos SIG especializados part time

144.000

1 Coordinador SIG part time 90.000 Desarrollo tecnológico y capacitación

4 biólogos de tiempo parcial (o dos de tiempo total)

288.800

2 Ingeniero agrónomo con perfil técnico (tiempo total)

259.200

2 Ingenieros Agrónomos (tiempo parcial)

144.000

Experto en comunicaciones part time

54.000

1 experto en desarrollo de Software full time (o 2 part time)

180.000

Servicios especiales

Diseñador y operador de páginas web (tiempo parcial)

90.000

Diseño gráfico 28.800 traducciones al portugués e inglés

28.800

Conducción técnica y política

Page 41: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 41 de 54

Director General 144.000 Director de gestión política y negocios

144.000

Supervisor científico 144.000 TOTAL (U$S) 2.046.000

8.- CAPACITACIÓN

NOMBRE DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD INSTITUCIÓN PAÍS

FECHA INICIO

DURACIÓN (semanas)

DEDICACIÓN Hs /semana

COSTO CON

CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES COSTO

TOTAL (U$S)

CAPACITACION EXTERNA

Software 50.000

CAPACITACION EXTERNA

SIG 50.000

CAPACITACION Argentina Alianza del 180.000

Page 42: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 42 de 54

ICP Pastizal

Brasil Alianza del Pastizal

180.000

Paraguay Alianza del Pastizal

180.000

TOTAL 640.000 9. SERVICIOS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO A CONTRATAR Y JUSTIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROVEEDOR

FECHA INICIO

DURACIÓN (semanas)

COSTO CON CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTE

S

COSTO TOTAL (U$S)

Servicio de mantenimiento general y limpieza

36.000

Servicio de mantenimiento informático

36.000

TOTAL (U$S) 72.000 10.- VIÁTICOS Y ESTADIAS

NOMBRE DESTINO DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD

DURACIÓN (días)

COSTO CON CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES

COSTO TOTAL (U$S)

Page 43: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 43 de 54

Directivos Viajes de gestión al país y el extranjero

72.000

Técnicos (terreno)

Viajes al terreno 40.000

TOTAL U$S 112.000 11.- PASAJES PERSONA QUE VIAJA DESTINO COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL

(U$S) INCLUIDO EN EL ANTERIOR

A B A+B

TOTAL U$S

12.- PROPIEDAD INTELECTUAL DESCRIPCIÓN COSTO CON CARGO AL

PROYECTO OTROS

APORTES COSTO TOTAL

(U$S) Registro del logotipo y leyenda para Carnes del Pastizal 3.500Otros registros de logos, sellos y marcas 18.000

Page 44: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 44 de 54

TOTAL U$S 21.500 13.- PERSONAL TÉCNICO NOMBRE DEDICACIÓN AL

PROYECTO COSTO CON CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES

COSTO TOTAL

(U$S) Hs semanales

Meses

INCLUIDOS EN PUNTO 7 TOTAL

14.- PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DESCRIPCIÓN COSTO CON

CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES

COSTO TOTAL (U$S)

Avisos publicitarios 25.000Solicitadas 26.000Mensajes radiales 18.000Folletería y merchandising 46.000

TOTAL U$S 115.000

Page 45: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 45 de 54

15.- OTROS COSTOS DESCRIPCIÓN COSTO CON

CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES COSTO TOTAL (U$S)

A B A+B TOTAL U$S

16.-IMPREVISTOS DESCRIPCIÓN COSTO CON

CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES

COSTO TOTAL (U$S)

TOTAL U$S

Page 46: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 46 de 54

Resumen de las Inversiones

RUBROS COSTO CON CARGO AL PROYECTO

OTROS APORTES

(**) COSTO TOTAL

01 Adecuación Edilicia 343.00002 Equipamiento de Laboratorio 123.00003 Otros Equipos 04 Material bibliográfico 25.00005 Materiales e insumos 150.00006 Software y licencias 60.00007 Consultores 2.046.00008 Capacitación 640.00009 Servicios 72.00010 Viáticos y Estadías 112.00011 Pasajes 12 Protección Propiedad Intelectual 21.50013 Personal Técnico 14 Promoción y Difusión 115.00015 Otros Costos 16 Imprevistos TOTAL (U$S) 3.707.500

** Especificar las otras fuentes de financiamiento (total o parcial) con que cuenta este proyecto

Page 47: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 47 de 54

Notas para el usuario:

En el caso de obras solamente se podrán reconocer hasta un 10% del Costo con cargo al Proyecto Los equipos adquiridos con fondos del Proyecto deben ser específicos para la ejecución del mismo, no se financiarán bienes de

capital para producción. Solo se reconocerán aquellos gastos que se consideren incrementales y/o adicionales a la operativa normal de las instituciones que

forman parte del Centro Tecnológico Sectorial (no se reconocerán costos operativos, horas docentes ya asignadas en las instituciones a la investigación, honorarios de personas ya contratadas, etc.).

Los gastos imprevistos no podrán superar el 5% del Costo con cargo al Proyecto.

Page 48: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1

Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión:1.0

Pág. 48 de 54

Cronograma de Ejecución Financiera Detallar el programa de gastos de los Costos con Cargo al Proyecto de acuerdo al mes del cumplimiento de los Hitos:

USDN Presupuesto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 361 Adecuación Edilicia 343000

2 Equipamiento de Laboratorio 123000

3 Otros Equipos

4 Material bibliográfico 25000

5 Materiales e insumos 150000

6 Software y licencias 60000

7 Consultores 2.046.000

8 Capacitación 640000

9 Servicios 72000

10 Viáticos y Estadías 112000

11 Pasajes

12 Protección Propiedad Intelectual 21500

13 Personal Técnico

14 Promoción y Difusión 115000

15 Otros Costos

16 Imprevistos

$ 3.707.500,00

Año 1 Año 2 Año 3

Control: En el cronograma de ejecución financiera sólo se distribuye el Costo con Cargo al Programa y los montos de cada uno de los rubros del cronograma financiero deben coincidir con los del presupuesto (ítem Costo con Cargo al Proyecto).

Page 49: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

49

VII.- IMPACTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

VII.1.- Impactos Esperados del Proyecto Indicar los impactos del Proyecto sobre la generación de empleo, en el valor agregado y en la generación de divisas.Cuantificar los impactos, por ejemplo, en términos de aumento de la productividad, menores costos, mayor rentabilidad, aumento del empleo, inclusión social, mejora de las condiciones medioambientales, mejoras en el desempeño de los Recursos Humanos, o cualquier otro factor medible. En caso de ser posible la cuantificación del impacto solicitada se debe realizar en términos físicos y monetarios.

Impactos Indicador verificable

de cumplimiento Medio de

verificación Observaciones

Aumento de la cantidad y calidad de forraje convertible en carne

1 millón de hectáreas bajo expectativa de

mejora forrajera

NDVI

Aumento en la provisión de servicios ambientales

1 millón de hectáreas proveen más y mejores servicios ecosistémicos

PROGRESO DEL ICP

Mejora en la ecuación de rendimiento empresarial rural

100 muestras de mejora en rentabilidad

EVALUACIÓN DE AUDITORIA EXTERNA

Adaptación al Cambio Climático Global

100 muestras de adaptación al CCG con

20% de mejora

ICP COMO INDICADOR

Arraigo de la familia rural

Número de familias que se mantienen en el

medio rural vinculadas a la producción ganadera

CENSO GENERAL DE POBLACION Y

VIVIENDA

Línea de base: 2011

Indicador verificable de cumplimiento: Es la expresión cuantitativa que permite predecir o evaluar el grado de cumplimiento de objetivos y/o logro de resultados. Se puede medir en cantidades o porcentajes para permitir comparaciones. Medio de Verificación: Es la fuente de información a través de la cual se acredita el cumplimiento de objetivos y/o logro de resultados. Incluye material publicado, inspección visual, encuestas, registros de información, reportes estadísticos, entre otros.

Page 50: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

50

VII.2.- Impacto Ambiental1: Clasificar el Proyecto en una de las tres categorías siguientes: Categoría Descripción Seleccione con una cruz

No requiere Autorización Ambiental Previa

El Proyecto NO está comprendido en la Ley 16.466 ni en el Decreto 435/994

X

Impacto Mínimo El Proyecto está comprendido en la Ley 16.466 y en el Decreto 435/994, y es Categoría “A”

Impacto Considerable El Proyecto está comprendido en la Ley 16.466 y en el Decreto 435/994, y es Categoría “B” o Categoría “C”

VII.3.- Riesgos

Identificar riesgos del Proyecto así como las acciones a realizar para su mitigación.

1. Cambio en las líneas de políticas públicas del Uruguay de apoyo a la “producción natural” y en particular la producción ganadera sobre campo natural (Creación de la Mesa de Campo Natural, políticas basadas en “Uruguay Natural”, etc.). Mitigación: generar capacidad de ofrecer servicios en la región, a partir de acuerdos institucionales con Universidades, Entidades de investigación, asociaciones de productores, entre otros.

2. Inestabilidad de mercados internacionales que en la actualidad prioriza productos con certificación natural de origen. Mitigación: diversificación de oferta de servicios, tal como planteado en el proyecto.

3. Insuficiente oferta de recursos humanos con alta especialización. Mitigación: establecimiento de una política de capacitación y entrenamiento permanente de técnicos, y promoción de la formación de entidades especializadas para viabilizar tercerización.

1 El artículo 6º de la ley 16.466 del 19 de enero de 1994, así como el artículo 2º del reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (aprobado por Decreto 435/994 del 21 de septiembre de 1994) establecen las actividades, construcciones u obras que quedan sometidas a la realización previa de un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). (http://www.parlamento.gub.uy/Leyes/Ley16466.htm y http://www.parlamento.gub.uy/HtmlStat/Glin/Pdfs/Decretos/uyd43594.pdf ). Los Proyectos Categoría “B” y “C” deberán tener un EsIA para poder proceder a su ejecución. Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión: 1.0

Page 51: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

51

4. Políticas internacionales frente al “eco-etiquetado”. Mitigación: establecimiento de acuerdos marco con entidades de certificación internacionales que generen alertas tempranas frente a cambios de disposiciones.

5. Riesgos informáticos (licencias, virus, etc.). Mitigación: implementación de una política institucional de respaldo y protección energéticos, antivirus, software legales, y en caso de SIG, se dejarán máquinas sin acceso a internet como mecanismo adicional de seguridad; sistemas de backups.

VII.4.- Estrategia de Sustentabilidad Post-Proyecto

Indicar los mecanismos de financiamiento que se contemplen, después de finalizado el Proyecto, para mantener y/o continuar las acciones, desarrollos u otros derivados de la ejecución del mismo (personal contratado por el Proyecto, mantenimiento de equipos, etc.).

Los mecanismos de financiamiento que aseguren la sostenibilidad de las acciones del Observatorio propuesto, están basadas en la oferta de servicios a una diversidad de agentes públicos y privados. Los principales productos y sectores demandantes se detallan:

1. Servicios de información para oficinas de gobierno y agencias de investigación, referidas a reportes de diagnóstico actualizado y periódicos del estado de conservación de los pastizales naturales del país, y la región.

2. Servicios de implementación del ICP para gobiernos y empresas agropecuaria. Dada la diversidad de aplicaciones ya identificadas para la utilización del ICP, es posible identificar una diversidad de demandantes de su aplicación. En tal sentido, su aplicación para la adecuación por ejemplo del Impuesto Inmobiliario Rural en Entre Ríos, o la implementación del Registro Ambiental Rural en Brasil, abre una posibilidad de oferta de servicios a oficinas públicas. Por otra parte, la aplicación del ICP para acceso a beneficios fiscales (Ej. Ley de Suelos de Entre Ríos), el acceso a certificación de campos por pastizales naturales (Ley 3001/2006 de Valoración y Compensación por Servicios Ambientales de Paraguay), lleva a la demanda de servicios directos por parte del Observatorio, y en un futuro, con agencias prestadoras de estos servicios, abre la posibilidad tanto de acción directa aportando los servicios o de control de calidad de prestación del mismo.

3. Servicios de certificación de carne del pastizal. Implica la demanda por parte de productores rurales que procuren acceder a mercados a partir de origen de producción de carne producida en base a pastizales naturales.

Page 52: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

52

4. Certificación ambiental de establecimientos agropecuarios. A partir de la definición de criterios de certificación ambiental de establecimientos rurales, tal como propuesto, se abre la demanda por parte de productores que requieran dicha certificación, a efectos de acceder también a beneficios públicos o de mercado.

5. Servicios de capacitación. La implementación de la tecnología descripta para evaluación de campos por su condición de campo natural para su calificación por ICP, o la aplicación de certificación de carne del pastizal, etc., abre la posibilidad de una amplia oferta a nivel nacional y la región para la formación de técnicos evaluadores o certificadores.

6. Líneas de investigación y generación de tecnologías aplicables a la producción agropecuaria asociada a los objetivos del Observatorio y los relacionados.

VIII.- VIABILIDAD COMERCIAL Y ECONOMICA DEL PROYECTO VIII.1.- Análisis de la Demanda

Elaborar una lista detallada de los bienes y/o servicios, describiendo el mercado objetivo al cual está dirigido este Proyecto (identificación de los usuarios actuales y potenciales).

1. Gobiernos de la región para reportes de estado de conservación de pastizales naturales, en forma puntual o periódica.

2. Gobiernos de la región en ejercicio de política de incentivos. 3. Productores rurales beneficiarios de políticas de incentivos para acceder

a beneficios impositivos. 4. Productores rurales, particularmente ganaderos, para acceso a

certificación de carne. 5. Empresas agropecuarias interesadas en la certificación ambiental, en

busca de excelencia y mecanismos de verificación, a partir de la generación de mecanismos de certificación ambiental de los establecimientos.

6. Entidades de extensión agropecuaria para la formación de técnicos evaluadores o para la aplicación de registros de productores por condición de los recursos naturales en particular pasturas.

7. Técnicos privados de libre ejercicio. Se organizarán cursos destinados a técnicos interesados en desarrollar procesos de aplicación del ICP, aplicación de sello de Carne del Pastizal, certificación de establecimientos agropecuarios a partir de criterios a definirse, para la certificación de calidad ambiental.

8. Entidades de investigación agropecuaria y de extensión, para la oferta de servicios de imagenología y sistemas de información geográfica vinculada al estado de recursos naturales.

9. Entidades de formación y capacitación, para la formación de técnicos. 10. Entidades de investigación, para participar en las líneas de investigación

propuestas.

Page 53: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

53

VIII.2.- Análisis de la Oferta Analizar la oferta, considerando, entre otros aspectos, la identificación de competidores reales y potenciales, así como de los posibles bienes y/o servicios sustitutos. Presentar las ventajas competitivas del producto y/o Servicio del Proyecto y realizar un análisis de los proveedores del mismo. Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión: 1.0

En la actualidad no existe una entidad que pueda ofrecer los servicios detallados, que además cuente con experiencia en la aplicación de la tecnología que ha sido desarrollada en el marco del Proyecto de Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono Sur. A esta condición, se suma el respaldo de un equipo de profesionales de altísima calificación que han participado en el desarrollo de la tecnología, y que han asumido un fuerte compromiso para su implementación, tal como demostrado a partir de la segunda etapa de pilotos en los cuatro países, a pesar de que ha concluido la etapa de diseño de instrumentos. Adicionalmente, se mantiene un fuerte y explicito apoyo de parte de los gobiernos que están participando del Proyecto, lo que está asegurando el apoyo de los equipos técnicos de las oficinas de secretarías y ministerios involucrados, asegurando simultáneamente la confianza técnica para la provisión de los servicios. Las condiciones descriptas, de soporte de equipos técnicos de la región, sumado al mantenimiento de la red de oficinas estatales, y la experiencia y capacidad de gestión de Aves Uruguay como entidad ejecutora del proyecto, y el staff que ha gestionado el mismo, está asegurando ventajas comparativas destacadas para el desarrollo del observatorio tal como propuesto. Más allá de la posibilidad de oferta de servicios calificados por parte de universidades y equipos técnicos asociados, no se vislumbra la conformación de una capacidad de oferta integradora de los aspectos que abordará el Observatorio. Es de destacar que se está desarrollando una estrategia de generación de acuerdos institucionales (universidad de Buenos Aires, Universidad de la República O. del Uruguay, INTA La Pampa, EMATER RS, EMPBRAPA, Mesa del Campo Natural del IPA, etc.) que asegurará una base de acuerdo con las capacidades destacadas de la región, para apoyar la iniciativa que se está presentando.

Page 54: POSTULACIÓN CENTROS TECNOLÓGICOS · PDF fileImpactos Esperados del Proyecto 2. Impacto Ambiental ... Sin embargo una elevada tasa de transformación y deterioro de ... y el desarrollo

54

VIII.3.- Análisis de la Estrategia de Comunicación, Promoción y Publicidad Describir la estrategia de comunicación, promoción y publicidad del Centro Tecnológico Sectorial.

Se desarrollará un iso-logotipo del Observatorio de Pastizales Naturales, acudiendo a un proceso de concurso participativo, con premisas claras de comunicación que debe contener, con ideas fuerzas vinculadas a ruralidad, conservación de la biodiversidad, sustentabilidad y calidad. Se cuenta con experiencia previa de desarrollo de imagen de Alianza del Pastizal e ICP.

Se contratará un agente de prensa especializado para la administración de gacetillas de prensa y boletines informativos (se cuenta con ejercicio previo de respaldo y bases de datos procedentes de la gestión de Alianza del Pastizal y Proyecto Incentivos).

Se promoverán espacios editoriales en periódicos de prestigio (durante período de Proyecto se manejaron estos elementos con el Diario La Nación de Argentina y El País de Uruguay).

Se realizarán y promocionaran videos explicativos de procesos (se cuenta con la experiencia previa de Alianza del Pastizal).

Se llevarán a cabo ruedas de prensa en eventos especiales de lanzamiento (ej. Inauguración del Observatorio, lanzamiento de Software, lanzamiento de de certificación, primer embarque de productos, etc.).

Se desarrollará y mantendrá actualizada una página en internet (se cuenta con la experiencia previa de Alianza del Pastizal y proyecto).

Se publicarán solicitadas en diarios de gran tirada y se desarrollarán avisos publicitarios (ranking de productores destacados, premios, embarques de productos).

Se promoverá la visibilidad internacional con espacios en medios de difusión de organizaciones internacionales (Alianza del Pastizal, BirdLife International, the Jensen Charity Foundation, The National Audubon Society, etc.). Postulación Centros Tecnológicos Sectoriales CTS_X_2013_1 FOR.INS.595 Versión: 1.0