poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - trabajo final

2
G.Arias de la Muela, J.M.Fernández Abad, E.Mariblanca Fernández, C. Mariblanca Fernández, A. Gutierrez y M.A.Navalón Heras. INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA HERRAMIENTAS Críticas hacia la escuela en los años 60 surgidos de la Cada miembro del grupo ha buscado información sobre el tema Palabras clave: educación, teorías, crítica, modelo consolidación de sistemas educativos en el mundo occidental sacando las ideas principales de cada punto. Posteriormente puesta en y pedagogía. Libro de referencia utilizado: María criticando la sociedad capitalista y tradicionalista. en común elaborando un poster científico para exponerlo al resto de del Mar del Pozo, capítulo XIII. Otras fuentes: Escuela Frankfort (Alemania) - Teoría crítica compañeros en clase. http://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/viewFile/75769/96273 RESULTADOS A- CONTEXTO SOCIO-IDEOLÓGICO DE LA CRÍTICA ESCOLAR Crítica al estilo cognitivo-mecanicista. Informe Coleman 1966 destacando la igualdad de oportunidades educativas. De la escuela alemana surge el filósofo Jürgen Habermás con su racionalidad instrumental y su acción comunicativa. B- UNA SOCIEDAD SIN ESCUELAS MA NON TROPPO: LA DESESCOLARIZACIÓN Ivan Illich propuso sustituir los sistemas escolares por tramas de aprendizaje, gracias a las cuales el individuo accede libremente a la educación. Presentó 4 enfoques que permitirán acceder a todo el mundo a los recursos educativos: servicios de re referencia respecto de objetos educativos, lonjas de habilidades, servicio de búsqueda de compañero y servicio de referencia respecto de educadores independientes. C- CRÍTICA NEO-MARXISTA A LA ESCUELA (TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN Y DE LA RESISTENCIA) La desigualdad está presente y se divide según: la clase social, etnicidad y género. Teoría de la reproducción: 1- La legitimización y 2- La socialización. Teorías de la resistencia: modelo más conocido "teoría radical de la educación", lugar de origen: EE.UU. Pedagogía crítica - Pedagogía actual. CORRIENTES CRÍTICAS DE LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN G.Arias de la Muela, J.M.Fernández Abad, E.Mariblanca Fernández, C.Mariblanca Fernández, M.A.Navalón Heras, A.Gutiérrez

Upload: gonzalo-arias

Post on 08-Aug-2015

57 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - trabajo final

CORRIENTES CRÍTICAS DE LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN

G.Arias de la Muela, J.M.Fernández Abad, E.Mariblanca Fernández, C. Mariblanca Fernández, A. Gutierrez y M.A.Navalón Heras.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA HERRAMIENTAS

Críticas hacia la escuela en los años 60 surgidos de la Cada miembro del grupo ha buscado información sobre el tema Palabras clave: educación, teorías, crítica, modelo

consolidación de sistemas educativos en el mundo occidental sacando las ideas principales de cada punto. Posteriormente puesta en y pedagogía. Libro de referencia utilizado: María

criticando la sociedad capitalista y tradicionalista. en común elaborando un poster científico para exponerlo al resto de del Mar del Pozo, capítulo XIII. Otras fuentes:

Escuela Frankfort (Alemania) - Teoría crítica compañeros en clase. http://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/viewFile/75769/96273

RESULTADOS

A- CONTEXTO SOCIO-IDEOLÓGICO DE LA CRÍTICA ESCOLAR

Crítica al estilo cognitivo-mecanicista. Informe Coleman 1966 destacando la igualdad de oportunidades educativas. De la escuela alemana surge el filósofo Jürgen Habermás con su racionalidad instrumental y su acción comunicativa.

B- UNA SOCIEDAD SIN ESCUELAS MA NON TROPPO: LA DESESCOLARIZACIÓN

Ivan Illich propuso sustituir los sistemas escolares por tramas de aprendizaje, gracias a las cuales el individuo accede libremente a la educación. Presentó 4 enfoques que permitirán acceder a todo el mundo a los recursos educativos: servicios de re referencia respecto de objetos educativos, lonjas de habilidades, servicio de búsqueda de compañero y servicio de referencia respecto de educadores independientes.

C- CRÍTICA NEO-MARXISTA A LA ESCUELA (TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN Y DE LA RESISTENCIA)

La desigualdad está presente y se divide según: la clase social, etnicidad y género. Teoría de la reproducción: 1- La legitimización y 2- La socialización. Teorías de la resistencia: modelo más conocido "teoría radical de la educación", lugar de origen: EE.UU. Pedagogía crítica - Pedagogía actual.

D-LA EDUCACIÓN DE LA POSTMODERNIDAD (A.TOFFLER)

Se analizan las relaciones entre filosofía postmoderna y la educación entre Nietzsche y Toffler. Concibe la educación del futuro a partir de estas características: interactividad, movilidad o capacidad de desarrollar educación en cualquier ambiente, capacidad de transmitir y procesar información entre medios, posibilidad de conexión, democratización total de la información e información sin fronteras.

CONCLUSIÓN

Destacamos el ámbito educativo a medida que transcurren los años, un ejemplo claro de esto es lo tratado en el postmodernismo donde las tecnologías son una pieza clave y fundamental para el asentamiento y/o cambio de la educación.

CORRIENTES CRÍTICAS DE LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN

G.Arias de la Muela, J.M.Fernández Abad, E.Mariblanca Fernández, C.Mariblanca Fernández, M.A.Navalón Heras, A.Gutiérrez Pérez-Cejuela