posmodernismo, cómo lo vivimos y sus contradicciones

Upload: frida-zaldivar

Post on 17-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Posmodernismo, cmo lo vivimos y sus contradicciones.

    1/5

    En una cuartilla explica qu entendiste por posmodernismo y surelacin con la antropologa y la sociologa. Elige un espacio ouna situacin y realiza una descripcin posmoderna: describeel lugar, quienes estn, cmo isten, cmo se relacionan, qudicen, cmo se comportan.

    !asndonos en parte de la lectura de la obra de "arey #aid $%&&'(donde aborda al posmodernismo a partir de lo que )ue el modernismome queda claro que a la )ec*a sigue siendo un tema que no terminade de)inirse o de comprenderse tan claramente como lo pueden serotros ismos, pues nos encontramos inmersos en l. +e puede er queconiimos con las ltimas generaciones que pudieron gozar de laestabilidad que la razn, el positiismo as como la idea de progreso ycreencia en el )uturo, daba a sus idas en todos los aspectos,

    econmico, social, moral, pro)esional, en la cultura en general, encontraste con las generaciones que *an ido educando para poderaspirar a ello pero que se encuentran con que el mundo *a cambiadoy ya nada es garanta para asegurar la estabilidad o lo que se creaestabilidad, tener una carrera, casarse, iniciar una relacin,desarrollarse pro)esionalmente en un solo mbito, -ubilarse, etc., esto*a creado un s*oc en el pensamiento de estas generacionessnd/ic* pues )ueron educadas para un esquema poltico, cultural,econmico que ya no da para ms y deben trans)ormar el ideal quese tena para la planeacin de un )uturo incierto, esto implica re

    aprender sobre la marc*a el nueo orden mundial de las cosas, ya nose piensa en el )uturo, se sobreie al aqu y a*ora, la especializacinu o)icio sobre alguna disciplina ya no es pre)erible, a*ora se debepreparar uno para ser multitask y adaptable. 0as nueasgeneraciones poco deben lidiar con ese paradigma mental, pues yason educados para pensar de )orma nmada en todos los aspectosque los lleen a su desarrollo, la estabilidad qued en el pasado.

    Esta coniencia in situentre generaciones que )ueron educadas enmomentos *istricos muy di)erentes genera dinmicas *umanas y

    sociales que la antropologa y la sociologa deben estudiar pues existeuna luc*a constante entre ellas, se puede er me-or re)le-ado en losmbitos laborales y del arte. 0a sociologa y la antropologa tambineolucionan y ya no se pueden analizar los casos desde mtodostradicionalistas si se desea estudiar los )enmenos posmodernos puesa*ora se *abla de multiculturalidad y ante ellos se e la resistenciaque existe de otras culturas que pre)ieren aislarse para preserartodo lo que implica su identidad, creencias, prcticas etc antes deentrar a las dinmicas de la multiculturalidad donde a*ora todos sequieren )ormar como ciudadanos del mundo, no creemos que estmal pero tal ez por las dinmicas del aqu y a*ora ms que nadaen las generaciones snd/ic* y las nueas, se *a ido banalizando,

  • 7/23/2019 Posmodernismo, cmo lo vivimos y sus contradicciones.

    2/5

    con las redes sociales y las mltiples opciones de conectarse almundo nadie quiere quedarse atrs, y sin poder pro)undizar en algntema ya se imponen como conocedores del mundo, deben estardonde el trend topic est.

    1n caso concreto de posmodernidad en las artes que *e isto en la2iudad de 3xico en)ocndonos a el aqu y a*ora es con lapresencia de eentos, ex*ibiciones o noticias que son un bomberazoen la cultura.

    Exposicin de 4ayoi 5uzama en la 2iudad de 3xico, a6o 78%9.

    Primero fueron las crticas hacia el pblico que llen por variosmeses el Museo Tamayo para tomarse una selfie en la exposicinde Yayoi Kusama la cual durante m!s de "## das recibi a cercade $$%### personas&

    'espu(s la aparicin de una falsa Yayoi Kusama quien visit lapasada edicin de )ona Maco en*a+ando y burl!ndose del pblicoy de varios medios de comunicacin que dieron por verdadera la

    visita del artista. $#iario El Economista(

    Esta nota es un bree resumen de la )iebre que azot al museoamayo y a las redes sociales en la 2iudad de 3xico. +e *abaanunciado con un a6o de anticipacin la llegada de la ex*ibicin y*aciendo un monitoreo de expectatias de la gente sobre la expo, se

    io que no *aba inters, no se conoca, no interesaba salo a losgrupos sociales que de alguna u otra )orma estn implicados en elgusto por las artes. ;o )ue *asta un par de meses antes de laapretura de l asistir al museo amayo y seguir preguntando la mayora de lagente no saba ni a quin iban a er solo queran tomarse la )oto conlos puntos y las luces para su ?aceboo, porque estaba de moda,se e bonito. >l preguntarles sobre algn dato del artista decan quepues es oriental esta loca es que pinta en un manicomio, enalgunos se trat de ser ms incisia al cuestionar por qu si no sabanlo que eran, *acan tanta antesala para poder estar unos minutosen la cmara donde la mayora quera tomarse la )oto, por qu nobuscaron ms in)ormacin de ella, qu piensan del arte, para ellos@qu es el arteA etc., la respuesta podra generalizarse a que *ay queestar a la moda y si se puede aprender algo de la -aponesa esta

  • 7/23/2019 Posmodernismo, cmo lo vivimos y sus contradicciones.

    3/5

    c*ido que a*ora todos estamos conectados con todos y por ellopudieron saber que tenan que ir a la expo, que el arte es *acer loque quieras si tienes algo que decir no importando si se conoce o nolas tcnicas y materiales para lograrlo, el punto es *acerlo.

    El atuendo de los isitantes entre los %7 y 7' a6os era similar en elaspecto de que pareciera un )estial de msica el 2orona 2apitalpor e-emplo, donde las mu-eres an con s*orts rotos, )aldas)loreadas, estidos con motios )emeninos, sobreros, lentes, botas,bolsas de )lecos, algunas portaban coronas de )lores. 0os *ombresiban de pantalones a-ustados, bermudas coloridas, tenis, patinetas,sombreros, barbas espesas, bicicletas, tirantes y camisas de puntos,aud)onos estilo vintage.

    0os ms -enes c*arlando sobre la escuela, sus compa6eros, iendoa la misma gente de las )ilas, practicando las poses para el momentode la )oto dentro del recinto, porque se tena sabido que es cuestinde minutos los que se tienen para estar en cada ncleo de laexposicin. odos estaban con el celular en la mano. 0os ms grandesc*arlando sobre !ienales internacionales, sobre lo que saben delartista, sobre si *ay otra opcin para entrar en es de *acer la )ila,sobre el concierto al que )ueron, sobre algunos lugares de la romaque estaban cerca para ir a comer, y sobre algunas pginas deinternet.

    Este )enmeno se oli a repetir aunque con otro tipo de pblico enla muestra en el 3useo del Balacio de !ellas >rtes 0eonardo #aCinciy la idea de !elleza.

    Este caso *a sido en la 2iudad de 3xico pero ya en otros pases el*ec*o est presente incluso desde *ace alunas dcadas por e-emploel artista urbano !ansy *a sabido aproec*arse de la obsesin por elconsumo de la cultura popular y de lo inmediato, si esta de moda, y

    es que *a desarrollado una serie obras que an desde el stencilcalle-ero, la instalacin de su obra en bodegas abandonadas y en unazona poco comercial que por el poder de conocatoria *asta estrellasde "olly/ood y cientos de medios )ueron los primeros en entrar a erla ex*ibicin, *asta la creacin de un parque temtico, nmesis deDisneyland.

    "asta mil libras se piden en internet por una entrada para el parquetemtico #ismaland creado por el clebre artista calle-ero britnico!ansy en Destonsuper3are, una ciudad costera al suroeste deFnglaterra. En Ebay, *an aparecido o)ertas de entradas para este

    parque )amiliar para anarquistas principiantes, con precios que oscilanentre las =8 y las mil libras. $#iario El 1niersal(.

  • 7/23/2019 Posmodernismo, cmo lo vivimos y sus contradicciones.

    4/5

    !ansy mediante su obra critica las parado-as del posmodernismo yl mismo en e-emplo de las mismas ya que se considera un artistacalle-ero un anarquista y mantiene su identidad oculta pero susobras son de las ms cotizadas en el mundo del arte internacional)acturando por millones de dlares anualmente para la casa ms

    grande de subastas de arte en el mundo +ot*ebyGs.

    4 en s el mundo del arte en el posmodernismo se *a conertido enun ob-eto de especulacin econmica, el arte de campo expandido *apermitido que exista la posibilidad de experimentar con todo tipo detcnicas, no tcnicas, materiales, discursos e incluso basura parapoder generar una nuea expresin artstica, que es una de lasactuales crticas que se *acen a las )erias de arte en el mundo y en3xico nos toca con la )amosa Hona 3aco y en general en los centros

    culturales de moda donde series de luces prendidas y tiradas en elsuelo, un montn de bananas o papas en estado de putre)accin eincluso basura o cubetas llenas de gua pueden ser consideradas arte,y se enden por miles de pesos y gustan muc*simo en los -enes yadultos contemporneos.

    Ie)erencias

    "erey, #aid. $%&&'( 0a condicin de laposmodernidad. pp. %J K %98.

    Iadio ;ederlands. !auman, Hygmund. Educacinlquida. Entreista ideodocumentada. 2onsultadaCiernes 7L de noiembre 78%J.*ttps:MM///.youtube.comM/atc*ANB+DOEi#!qD/

    Iadio ;ederlands. !auman, Hygmund. 0a crtica comollamado al cambio. Entreista ideodocumentada.2onsultada Ciernes 7L de noiembre 78%J.

    *ttps:MM///.youtube.comM/atc*ANP94Qdqg2Dd'

    El Economista. 0a polmica detrs de 4ayoi 5usma en3xico. 2onsultado el 7' de noiembre de 78%J.*ttp:MMeleconomista.com.mxMentretenimientoM78%JM87M%&Mpolemicadetrasyayoiusamamexico

    El 1niersal. El #isneyland de !ansy prooca reenta.

    https://www.youtube.com/watch?v=PSWQEiDBqWwhttps://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/02/19/polemica-detras-yayoi-kusama-mexicohttp://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/02/19/polemica-detras-yayoi-kusama-mexicohttps://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/02/19/polemica-detras-yayoi-kusama-mexicohttp://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2015/02/19/polemica-detras-yayoi-kusama-mexicohttps://www.youtube.com/watch?v=PSWQEiDBqWw
  • 7/23/2019 Posmodernismo, cmo lo vivimos y sus contradicciones.

    5/5

    2onsultado 7' de noiembre 78%J.*ttp:MM///.eluniersal.com.mxMarticuloMculturaMartesisualesM78%JM8'M7RMeldisneylanddebansyproocareenta

    0a salida es por la tienda de regalos. #ocumental.S9'T98TTJ%TJ&TTU *ttps:MM///.youtube.comM/atc*ANmd7o7)ttF/

    0a burbu-a del arte contemporneo, documental.2onsultado el iernes 7L de noiembre de 78%J.*ttps:MM///.youtube.comM/atc*ANVH2PpWs'?e4

    El espe-o del arte. Cideo documental. 2ineteca ;acional78%J. Bresento promo:*ttps:MM///.youtube.comM/atc*ANDWn2"a0Dd7E

    !ree entreista a artista conceptual en Hona 3>2