posmodernidad1

14
DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD Posmodernismo reconoce pluralismo e indeterminación. Se rechaza la esperanza intelectual para lo simple, lo completo y la seguridad. Se introduce un foco nuevo; la posición dominante en la vida social es la representación, las imágenes, la información o signos culturales y, finalmente, la aceptación del juego y la imaginación en los campos culturales cuyo lugar antes ocupaba una verdad seria y real. Existe una transferencia desde los hechos al significado de los hechos y a las posturas personales.

Upload: jonasfradest

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Posmodernismo reconoce pluralismo e indeterminación. Se rechaza la esperanza intelectual

para lo simple, lo completo y la seguridad. Se introduce un foco nuevo; la posición dominante

en la vida social es la representación, las imágenes, la información o signos culturales y,

finalmente, la aceptación del juego y la imaginación en los campos culturales cuyo lugar

antes ocupaba una verdad seria y real. Existe una transferencia desde los hechos al

significado de los hechos y a las posturas personales.

Page 2: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Rechazo absoluto a:1) Las doctrinas

2) Las teorías

Temas centrales:1) presencia/representación vs. representación y

construcción2) Origen vs. Fenómeno3) Unidad vs. Pluralidad

4) Trascendencia de las normas vs. Su imanencia

Page 3: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Análisis del fenómeno de la Otredad Constitutiva 1. Se rechaza todo lo que es presencia inmediata

independientemente de los signos, lenguaje, interpretación, desacuerdo etc. No hay posibilidad para una percepción transparento de lo dado. No

existe nada fuera del texto. Eso no significa que no existe un mundo real, sino que nosotros solamente nos encontramos con las referencias reales a través

de los textos, representaciones, mediaciones.

Page 4: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Análisis del fenómeno de la Otredad Constitutiva

2. Existencialismo o marximso sostenían que el camino hacia la autenticidad era el intento de

descubrir el origen de sí mismo. El posmodernismo rechaza a esta posibilidad. Es

superficial a propósito.

Page 5: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Análisis del fenómeno de la Otredad Constitutiva3. Cuando hablamos de unidad, singularidad,

existencia integral o concepto, todo esto es plural. Es una reflexión del estructuralismo que había

tenido en cuanta los elementos culturales (palabras, signos, experiencias, sí mismo humano y las

sociedades) como constituidos en la relación con otros elementos. Tales relaciones son

inevitablemente plurales. Así que todo aquello individual es plural. Todo es constituido en

relación con otras cosas, nada es simple, inmediato, totalmente presente. Ningún análisis podría ser

completo o finalizado. Por ejemplo, el texto puede ser leído un sin número de veces y nada conduce

hacia un significado completo o verdadero.

Page 6: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD Nuevas tendencias en Literatura; Arte; música

y ArquitecturaTodas ellas modernas y criticando a la burguesía y el

orden capitalista que soportaba toda la carga económica de la modernidad.

Música atonal y disonante, impresionismo, surrealismo, expresionismo en la pintura, el

realismo literario abriendo la imaginación hacia un mundo subjetivo de las experiencias,

ignorados por las culturas oficialistas de las sociedades en la carrera esquisofrénica de

modernizarse tecnológica y económicamente y absorber la cosmovisión científico-naturalista. A menudo estos movimientos han sido calificados

como avant gard de la subcultura.

Page 7: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

La sensibilidad del tiempo atrapada. Risa y no lamento ante la enajenación

En música los temas emocionales que glorifican al caos y la discontinuidad (John Cage).

La idea del arte como un oficio cultural serio y verdadero rechazada (Andy Warhol)

Antes la diferencia era entre avant gard y el arte superficial, hedonista, del mercado, entre un arte

fino y otro comercial. Pero ahora todo queda sustituido por una cultura pop anti-heróica.

Page 8: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Condiciones del debate: Fin de la guerra colonial Mass media y la cultura de los medios Modernización del mundo no occidental Marketing Internacional Misiles intercontinentales Telecomunicaciones globales Deslegitimación de la autoridad de los países

occidentales Camino a la sociedad posindustrial donde la

producción y el control de la información más que la producción material determina la vida económica.

Page 9: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

La posmodernidad centra su ataque a la modernidad en la crítica de las grandes

metanarraciones. La metanarración perdió su credibilidad, y con ella una serie de

principios de la narración en la modenridad clásica, como los siguientes:

Page 10: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

1. La suposición de un “yo” estable2. La reclamación de una mirada privilegiada

3. La suposición de una realidad externa al observador, descrita en las “epopeyas”

4. La asunción de que la filosofía política está en condiciones de establecer las conexiones necesarias

entre razón, autonomía y libertad5. El postulado de que el lenguaje es un medio adecuado

para la narración 6. Una filosofía racionalista y optimista que parte de la

perfectibilidad del hombre y muestra el camino hacia el progreso.

Page 11: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Los pensadores posmodernos señalan las contradicciones entre estas hipótesis diversas. A

pesar de esta crítica, muchas obras de la modernidad clásica fueron reclamadas para la

forma narrativa propia de la posmodernidad, forma que se ha querido encontrar en la autoreflexividad,

el montaje, y la utilización de paradojas y ambigüedades. Por lo general, los principios de la

posmodernidad se definen negativamente en referencia a su distanciamiento de la modernidad.

Solo acasionalmente son enumerados en una formulación positiva:

Page 12: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Indeterminación, Fragmentación, Disolución del canon, Pérdida del “yo” y de la profundidad, Lo no mostrable de un arte no realista, no

iconográfico, Ironía, Hibridación, parodia, travestismo, Carnavalización (Bajtín), ethos orientado a lo

absurdo, Participación; en el intento de salvar la distancia

entre arte y vida, el texto posmoderno quiere ser modificado, contestado, vivido;

Carácter constructo, inmanencia

Page 13: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

Tal catálogo de antítesis de autodefiniciones posmodernas ilustra características

importantes, pero se sustrae a la sistematización de la contribución

posmoderna a la teoría política. En es sentido existen seis rasgos que parecen

caracterizar especialmente el pensamiento de la posmodernidad:

Page 14: POSMODERNIDAD1

DEBATE MODERNIDAD - POSMODERNIDAD

1. La revolución del concepto de tiempo y la conciencia de vivir en una época de transformación histórica.

2. La acentuación de la irreligiosidad de la modernidad.

3. La distancia irónica y el placer por lo lúdico.4. La aceptación de la sociedad de consumo

posindustrial.5. El abandono del concepto de sociedad6. El rechazo de una relación instrumental con la

naturaleza.