positivisno

23
SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA EL POSITIVISMO DE COMTE

Upload: priscila-leon

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Positivismo

TRANSCRIPT

Page 1: Positivisno

SOCIOLOGIASOCIOLOGIA

EL POSITIVISMO DE COMTE

Page 2: Positivisno

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Hacia la segunda mitad del siglo XIX Hacia la segunda mitad del siglo XIX y ante una sociedad sacudida y y ante una sociedad sacudida y traumatizada por los efectos de la traumatizada por los efectos de la Revolución Francesa y la revolución Revolución Francesa y la revolución industrial y en la que todo parecía industrial y en la que todo parecía derrumbarse en medio de un derrumbarse en medio de un profundo sentimiento de vacío profundo sentimiento de vacío histórico y en el cual se imponía el histórico y en el cual se imponía el romanticismo, se alzo el positivismo romanticismo, se alzo el positivismo de Comte, retomando influencias del de Comte, retomando influencias del socialismo de Saint-Simon y de la socialismo de Saint-Simon y de la filosofía kantiana, con el firme filosofía kantiana, con el firme propósito de lograr la superación de propósito de lograr la superación de la crisis mediante la instauración de la crisis mediante la instauración de un nuevo orden social y tomando un nuevo orden social y tomando como modelo la Racionalidad y la como modelo la Racionalidad y la Ciencia ExperimentalCiencia Experimental..

Page 3: Positivisno

MARCO HISTÓRICO MARCO HISTÓRICO CULTURALCULTURAL

En el siglo XIX llamado “El En el siglo XIX llamado “El siglo de la cuestión social” la siglo de la cuestión social” la ideología del liberalismo ideología del liberalismo económico favoreció el económico favoreció el proceso de la industrialización proceso de la industrialización y se descuido los problemas y se descuido los problemas sociales de la industrialización.sociales de la industrialización.

En esta etapa de la historia En esta etapa de la historia surgían diferentes surgían diferentes acontecimientos como: La acontecimientos como: La Revolución Francesa 1789, Revolución Francesa 1789, Napoleón era emperador 1804, Napoleón era emperador 1804, La Revolución Liberal 1848, La Revolución Liberal 1848, etc. las cuales dieron inicio a etc. las cuales dieron inicio a diferentes tipos de corrientes diferentes tipos de corrientes filosóficas entre ellas el filosóficas entre ellas el positivismo y el zoologismo.positivismo y el zoologismo.

Page 4: Positivisno

VIDA POLITICAVIDA POLITICALa organización política de La organización política de Francia hasta 1789, era Francia hasta 1789, era monárquica. El rey pretendía que monárquica. El rey pretendía que su poder provenía de Dios, a su poder provenía de Dios, a quién únicamente debía cuenta quién únicamente debía cuenta de sus actos. Sus súbditos no de sus actos. Sus súbditos no tenían ningún derecho, pero sí el tenían ningún derecho, pero sí el deber de trabajar. El rey deber de trabajar. El rey determinaba los gastos y fijaba determinaba los gastos y fijaba los impuestos; nombraba y los impuestos; nombraba y destituía a los funcionarios y destituía a los funcionarios y dirigía la administración entera. dirigía la administración entera.

La libertad individual estaba La libertad individual estaba amenazada constantemente por amenazada constantemente por la policía, que podía aprender a la policía, que podía aprender a cualquiera con una simple orden cualquiera con una simple orden del rey, ”la carta sellada”. No se del rey, ”la carta sellada”. No se daba la causa de la detención, daba la causa de la detención, “porque tal era la voluntad del “porque tal era la voluntad del rey”. Existía la censura previa y rey”. Existía la censura previa y no existía la libertad de no existía la libertad de conciencia.conciencia.

Page 5: Positivisno

VIDA SOCIALVIDA SOCIALLa sociedad francesa estaba dividida La sociedad francesa estaba dividida en tres estados o clases:en tres estados o clases:

El Clero: Conservaba un gran El Clero: Conservaba un gran prestigio e influencia, Además recibía prestigio e influencia, Además recibía los diezmos de los fieles, poseían los diezmos de los fieles, poseían extensas propiedades.extensas propiedades.

La Nobleza: Estaba formada por un La Nobleza: Estaba formada por un número de personas análogo al del número de personas análogo al del clero, que poseían tierras de similar clero, que poseían tierras de similar importancia y extensión. Percibían de importancia y extensión. Percibían de los campesinos, que vivían en sus los campesinos, que vivían en sus tierras.tierras.

En el Tercer estado se distinguían en En el Tercer estado se distinguían en la capa superior del estado llano era la capa superior del estado llano era la burguesía; la inferior los obreros y la burguesía; la inferior los obreros y campesinos. Estos últimos campesinos. Estos últimos soportaban pesadas cargas que, en la soportaban pesadas cargas que, en la generalidad de los casos, les privaban generalidad de los casos, les privaban de las cuartas quintas partes de su de las cuartas quintas partes de su trabajo. Debían pagar los impuestos trabajo. Debían pagar los impuestos al estado, los diezmos a la iglesia y al estado, los diezmos a la iglesia y los derechos feudales al señor.los derechos feudales al señor.

Page 6: Positivisno

VIDA ECONOMICAVIDA ECONOMICAEn cuanto a la vida económica, la En cuanto a la vida económica, la industria estaba entorpecida con industria estaba entorpecida con excesivas reglamentaciones e excesivas reglamentaciones e impuestos. Se aplicaban derechos impuestos. Se aplicaban derechos de aduana que muchas veces de aduana que muchas veces anulaban el intercambio.anulaban el intercambio.Ante esto se produce la revolución Ante esto se produce la revolución francesa que abarca un periodo de francesa que abarca un periodo de diez años (1789-1799), durante los diez años (1789-1799), durante los cuales se establecieron en toda cuales se establecieron en toda Europa nuevas formas de Europa nuevas formas de organización política, social, organización política, social, económica, surgieron nuevos usos y económica, surgieron nuevos usos y costumbres y triunfaron nuevos costumbres y triunfaron nuevos modos del pensamiento y nuevas modos del pensamiento y nuevas tendencias espirituales que tenían tendencias espirituales que tenían como base la filosofía del como base la filosofía del positivismo.positivismo.

Page 7: Positivisno

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS TEÓRICOSTEÓRICOS

Comte elabora el Positivismo no sólo como Comte elabora el Positivismo no sólo como una teoría sino, especialmente, como una una teoría sino, especialmente, como una práctica. El había experimentado la necesidad práctica. El había experimentado la necesidad fundamental de una regeneración universal a fundamental de una regeneración universal a un tiempo filosófica y política. Esta necesidad un tiempo filosófica y política. Esta necesidad es, en realidad, el resorte que impulsa toda es, en realidad, el resorte que impulsa toda su actividad una vez que se convence de que su actividad una vez que se convence de que la ciencia es la solución definitiva y última de la ciencia es la solución definitiva y última de los problemas del género humano tal y como los problemas del género humano tal y como se deduce de la historia.se deduce de la historia.

Comte se orienta hacia la ciencia porque ve Comte se orienta hacia la ciencia porque ve en ella la posibilidad de una regeneración del en ella la posibilidad de una regeneración del hombre. El antiguo régimen encontró sus hombre. El antiguo régimen encontró sus cimientos en la teología, el nuevo régimen los cimientos en la teología, el nuevo régimen los encontrara en la ciencia.encontrara en la ciencia.Comte define la filosofía como " doctrina Comte define la filosofía como " doctrina general de los conocimientos humanos". Con general de los conocimientos humanos". Con el calificativo de positiva identifica los el calificativo de positiva identifica los conocimientos humanos con los conocimientos humanos con los conocimientos aportados por la ciencia.conocimientos aportados por la ciencia.

Page 8: Positivisno

PRINCIPIOS BASICOS DEL PRINCIPIOS BASICOS DEL POSITIVISMOPOSITIVISMO

Este se fundamenta en tres principios básicos:Este se fundamenta en tres principios básicos:

Fenomenalismo: No existe diferencia entre Fenomenalismo: No existe diferencia entre apariencia y esencia.apariencia y esencia.

Nominalismo: Los objetos son los referentes Nominalismo: Los objetos son los referentes últimos de cualquier conocimiento.últimos de cualquier conocimiento.

Ciencia única: La aspiración máxima de la filosofía Ciencia única: La aspiración máxima de la filosofía es la única fundamental de la ciencia.es la única fundamental de la ciencia.

De aquí nacerán los resultados fundamentales del De aquí nacerán los resultados fundamentales del positivismo:positivismo:

Una filosofía que considera la filosofía positivista Una filosofía que considera la filosofía positivista la que debe imperar en le futuro.la que debe imperar en le futuro.

Clasificación de las ciencias positivas.Clasificación de las ciencias positivas.

Estructuración de la sociedad.Estructuración de la sociedad.

Page 9: Positivisno

LEY DE LOS TRES ESTADOSLEY DE LOS TRES ESTADOSComte analizó el positivismo en el Comte analizó el positivismo en el aspecto histórico, de la sociedad y aspecto histórico, de la sociedad y del hombre, lo cual se resume en la del hombre, lo cual se resume en la ley de los tres estados. Los tres ley de los tres estados. Los tres estados o etapas que considera estados o etapas que considera dividida la historia son:dividida la historia son:Teológico o ficticio: Punto de Teológico o ficticio: Punto de partida, representa los fenómenos partida, representa los fenómenos producidos por agentes producidos por agentes sobrenaturales.sobrenaturales.Metafísico o abstracto: Sirve Metafísico o abstracto: Sirve únicamente de transición, y únicamente de transición, y representa los fenómenos representa los fenómenos producidos por fuerzas abstractas.producidos por fuerzas abstractas.Positivo o real: Culminación, Positivo o real: Culminación, estado fijo y definitivo. Representa estado fijo y definitivo. Representa los fenómenos no por causas sino los fenómenos no por causas sino por relaciones invariables de por relaciones invariables de sucesión y similitud.sucesión y similitud.

Page 10: Positivisno

EL SABER POSITIVO COMO EL SABER POSITIVO COMO SABER SUPREMOSABER SUPREMO

El saber positivo se basa en la El saber positivo se basa en la autoridad que le da la experiencia y autoridad que le da la experiencia y coincide con el saber científico la coincide con el saber científico la filosofía positiva se designa por:filosofía positiva se designa por:

Real en oposición a lo quimérico.Real en oposición a lo quimérico.

Útil al contrastarse con lo ocioso.Útil al contrastarse con lo ocioso.

Significa certidumbre al oponerse a la Significa certidumbre al oponerse a la indecisión.indecisión.

Preciso al contrario de lo vago.Preciso al contrario de lo vago.

No destruye sino que organiza.No destruye sino que organiza.

Sustituye todo lo absoluto por lo relativo.Sustituye todo lo absoluto por lo relativo.

Page 11: Positivisno

TEORÍA Y CLASIFICACIÓN DE TEORÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIASLAS CIENCIAS

Según el positivismo, la ciencia se Según el positivismo, la ciencia se interesa por las cosas cuando reúne interesa por las cosas cuando reúne los siguientes caracteres:los siguientes caracteres:

Son fenómenos, es decir, algo que se Son fenómenos, es decir, algo que se nos manifiesta.nos manifiesta.Constituyen lo dado, algo con lo que Constituyen lo dado, algo con lo que nos encontramos.nos encontramos.Son observables, accesibles mediante Son observables, accesibles mediante los sentidos.los sentidos.Son verificables, cualquiera las puede Son verificables, cualquiera las puede comprobar.comprobar.

En conclusión, para que haya ciencia En conclusión, para que haya ciencia se requiere:se requiere:

Hechos observados.Hechos observados.Leyes que expresen las relaciones Leyes que expresen las relaciones existentes entre esos hechos.existentes entre esos hechos.

Page 12: Positivisno

De la sociología a la De la sociología a la religión de la humanidadreligión de la humanidad

Su objeto es la revalorización Su objeto es la revalorización del sentimiento como fuerza del sentimiento como fuerza activa de la existencia humana activa de la existencia humana y su finalidad de integracion del y su finalidad de integracion del individuo con su grupo. La individuo con su grupo. La religión propia del positivismo religión propia del positivismo es la religión de la humanidad, es la religión de la humanidad, en la que el individuo se salva y en la que el individuo se salva y sobrevive en los otros. sobrevive en los otros. Teniendo como lema: Teniendo como lema: "El amor por principio, el orden "El amor por principio, el orden por base y el progreso por fin“ por base y el progreso por fin“

Ya que unifica los tres aspectos Ya que unifica los tres aspectos de la vida del hombre: moral, de la vida del hombre: moral, intelectual y activo.intelectual y activo.

Page 13: Positivisno

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

El paso de la religión de la El paso de la religión de la humanidad es una consecuencia humanidad es una consecuencia necesaria de la negación de la necesaria de la negación de la “rebelión de la inteligencia contra el “rebelión de la inteligencia contra el corazón” propia del estado corazón” propia del estado metafísico: es también una metafísico: es también una derivación del mismo carácter derivación del mismo carácter positivo de la estática social, que positivo de la estática social, que exige un objeto enteramente exige un objeto enteramente positivo, una entidad no positivo, una entidad no trascendente, sino perfectamente trascendente, sino perfectamente cognoscible y cercana, como lo es la cognoscible y cercana, como lo es la humanidad revelada por la historia.humanidad revelada por la historia.

Page 14: Positivisno

EL «PROTOPOSITIVISMO» EL «PROTOPOSITIVISMO» FRANCÉS ANTERIOR A FRANCÉS ANTERIOR A

COMTECOMTEInicios de un modo de pensar Inicios de un modo de pensar positivista se encuentran sin positivista se encuentran sin lugar a dudas en los geometras lugar a dudas en los geometras franceses, es decir, en los franceses, es decir, en los físicos matemáticos del siglo físicos matemáticos del siglo XVIII, formados en la XVIII, formados en la fermentación científica y fermentación científica y filosófica producida en Francia filosófica producida en Francia por la confluencia (en parte por la confluencia (en parte violenta) de tres corrientes violenta) de tres corrientes encontradas: la física encontradas: la física newtoniana, el mecanicismo newtoniana, el mecanicismo geométrico cartesiano y el geométrico cartesiano y el empirismo británico. empirismo británico.

Page 15: Positivisno

EL POSITÍVISMO CLÁSICOEL POSITÍVISMO CLÁSICO A diferencia de los protopositivistas A diferencia de los protopositivistas anteriores por un lado y de los anteriores por un lado y de los positivistas críticos por otro, estuvo positivistas críticos por otro, estuvo el positivismo clasico que tuvo el positivismo clasico que tuvo como precursor a Saint-Simon como precursor a Saint-Simon entre otros, los cuales se entre otros, los cuales se dedicaban a la investigación de dedicaban a la investigación de fundamentos en las ciencias fundamentos en las ciencias naturales, de alli es que Comte naturales, de alli es que Comte considera a las ciencias naturales considera a las ciencias naturales de su época, sobre todo de la física de su época, sobre todo de la física y la química, como definitivamente y la química, como definitivamente maduro y toma como referencia las maduro y toma como referencia las doctrinas que provenian doctrinas que provenian directamente de Saint-Simon; del directamente de Saint-Simon; del cual tomo la famosa «ley de los cual tomo la famosa «ley de los tres estados» de la historia humana tres estados» de la historia humana (teológico, metafísico, positivo), y (teológico, metafísico, positivo), y se adentro en las ciencias sociales se adentro en las ciencias sociales y la literatura. y la literatura.

Page 16: Positivisno

EL POSITIVISMO CRÍTICOEL POSITIVISMO CRÍTICO

Según el positivismo critico todo Según el positivismo critico todo conocimiento auténtico descansa conocimiento auténtico descansa sobre la experiencia sensorial, y sobre la experiencia sensorial, y ésta consiste en un gran número de ésta consiste en un gran número de elementos discretos como: las elementos discretos como: las sensaciones cromáticas, tactiles, sensaciones cromáticas, tactiles, térmicas, etc , a los que Mach llama térmicas, etc , a los que Mach llama «sensaciones». Pero el objetivo de «sensaciones». Pero el objetivo de esta filosofia no era sólo la esta filosofia no era sólo la clarificación de los fundamentos de clarificación de los fundamentos de las diversas ciencias, sino su las diversas ciencias, sino su unificación. Para ello era necesario unificación. Para ello era necesario partir de una idea clara y firme del partir de una idea clara y firme del proceso cognoscitivo en general. proceso cognoscitivo en general. Estos estaban convencidos de que Estos estaban convencidos de que la ciencia en general, y la física en la ciencia en general, y la física en particular, esperan las más particular, esperan las más importantes aclaraciones sobre sus importantes aclaraciones sobre sus fundamentos de la biología y, fundamentos de la biología y, concretamente, del análisis de las concretamente, del análisis de las sensaciones orgánicas.sensaciones orgánicas.

Page 17: Positivisno

EL POSITIVISMO DESDE OTRO EL POSITIVISMO DESDE OTRO ENFOQUEENFOQUE

El positivismo es una parte El positivismo es una parte integrante del movimiento integrante del movimiento romántico del siglo XIX. Con el romántico del siglo XIX. Con el positivismo, la ciencia se exalta, se positivismo, la ciencia se exalta, se considera como única considera como única manifestación legítima de lo infinito manifestación legítima de lo infinito y, por ello, se llena de significación y, por ello, se llena de significación religiosa, pretendiendo suplantar a religiosa, pretendiendo suplantar a las religiones tradicionales. Pero las religiones tradicionales. Pero existe el hecho de que, en sus existe el hecho de que, en sus fundadores y en sus seguidores, el fundadores y en sus seguidores, el positivismo se presenta como la positivismo se presenta como la exaltación romántica de la ciencia, exaltación romántica de la ciencia, como infinitización, como como infinitización, como pretensión de servir como única pretensión de servir como única religión auténtica y, por tanto, religión auténtica y, por tanto, como el único fundamento posible como el único fundamento posible de la vida humana individual y de la vida humana individual y social. social.

Page 18: Positivisno

EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN El término positivismo fue utilizado por El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático primera vez por el filósofo y matemático francés Auguste Comte, pero algunos de francés Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant. Comte eligió la palabra Immanuel Kant. Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. doctrina.

El positivismo, se interesó por la El positivismo, se interesó por la reorganización de la vida social a través reorganización de la vida social a través del conocimiento científico, y del control de del conocimiento científico, y del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo son la filosofía principales del positivismo son la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), estos conceptos fueron individual y social), estos conceptos fueron más tarde unificados por Comte, bajo la más tarde unificados por Comte, bajo la concepción de una religión, en la cual la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culhumanidad era el objeto de culto.to.

Page 19: Positivisno

Aparicion de la Sociologia Aparicion de la Sociologia como Cienciacomo Ciencia

La sociología tiene por objeto de La sociología tiene por objeto de estudio la estructura y la función de la estudio la estructura y la función de la sociedad. Como ciencia independiente sociedad. Como ciencia independiente es la más jóven de las ciencia sociales. es la más jóven de las ciencia sociales. La sociología establece como La sociología establece como postulado central que la conducta de postulado central que la conducta de los seres humanos no responde los seres humanos no responde simplemente a sus propias decisiones simplemente a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias individuales, sino bajo influencias culturales e históricas de acuerdo a los culturales e históricas de acuerdo a los deseos y expectativas de la comunidad deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier como punto de partida para cualquier relación en una sociedad. Comte dio la relación en una sociedad. Comte dio la definicion de sociologia en 1838 que definicion de sociologia en 1838 que posteriormente fue usada por otros posteriormente fue usada por otros filosofos como Marx, etc.filosofos como Marx, etc.

Page 20: Positivisno

EL CARACTER SOCIAL DEL EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVOESPIRITU POSITIVO

Comte, fundador de la Comte, fundador de la SociologíaSociología, , intenta llevar al estado positivo el intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar. las cuales, en una domina lo militar. Por lo tanto al estado positivo le Por lo tanto al estado positivo le corresponde la época industrial, regida corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella por los intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y se ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder este ha de fundarse en un poder mental y social.mental y social.

Page 21: Positivisno

EL POSITIVISMO Y LA EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFIAFILOSOFIA

Cuando ciencia positiva adquiere unidad y Cuando ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. La filosofía, claro es, conciencia de sí propia. La filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía pero muy poco que ver con la filosofía pero abarca algunos puntos importantes: abarca algunos puntos importantes:

Ya que el positivismo es una filosofía de la Ya que el positivismo es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados), historia (la ley de los tres estados),

Una teoría metafísica de la realidad, Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa. relativa.

Una disciplina filosófica entera, la ciencia de Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la la sociedad; hasta el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su profundidad de visión que alcanzó en su fundador Comte.fundador Comte.

Page 22: Positivisno

EL SENTIDO DEL EL SENTIDO DEL POSITIVISMOPOSITIVISMO

El saber positivo se atiene El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para sin saltar por encima para lanzarse a falaces juegos de ideas; lanzarse a falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra Y gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con esas leyes; y las posee con precisión y con certeza.precisión y con certeza.Una y otra vez vuelve Comte, del Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama como de la historia, y la reclama como dominio propio de la filosofía dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta filosofía, carácter histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado que puede explicar el pasado entero. entero.

Page 23: Positivisno

FINFIN