posicionamiento

12
POSICIONAMIENTO. Contreras Mendoza María de la Luz. Cortes Moreno Francisca Maribi. De la Rosa Ortega Araceli. Gaytán Blanco Claudia Patricia. Moreno Torres Alejandra. Aguilar Castro Guillermo de Jesús

Upload: claudia-gaytan

Post on 23-Jan-2017

16 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

POSICIONAMIENTO.

Contreras Mendoza María de la Luz.Cortes Moreno Francisca Maribi.De la Rosa Ortega Araceli.Gaytán Blanco Claudia Patricia.Moreno Torres Alejandra.Aguilar Castro Guillermo de Jesús

POSICIONAMIENTO.

Se llama Posicionamiento al 'lugar' que en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, es decir, el lugar que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la competencia.es la manera en la que los consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, o bien ,se puede definir como la imagen de un producto en relación con productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma compañía.

5 bases para el posicionamiento.

1)Define tu mercado: Se debe comenzar con determinar el mercado/segmento/nicho que se desea abordar. Es decir, a quien le vas a vender y también los productos contra los que tu marca compite directamente o los sustitutos cercanos. Para definir y transmitir la pertenencia de una marca a una categoría específica se puede: a) Anunciar ciertos beneficios de la categoríab) Comparar con los líderes establecidosc) Basarse en la descripción del producto como

nueva categoría (cuando la ocasión lo permite).

Todo buen posicionamiento debe entender y fusionarse con los atributos que los consumidores asocian intrínsecamente con la marca, evalúan positivamente y piensan que no pueden encontrarlos en la misma medida con otra marca competidora. Para que un atributo de una marca pueda funcionar como un “diferenciador” hay que determinar: a) Que sea deseable por el consumidor b) Sea entregable por la compañía c) Se diferencie notablemente de la competencia.

2) Genera diferenciadores.

3) Encuentra tus concurrencias.

Es decir, los atributos que no son necesariamente únicos para tu marca, que son valorados y que se pueden compartir con la competencia en cierta forma. A pesar de que no son “ventajas competitivas” o atributos únicos, es importante tener muy claras las concurrencias para no dejar a la deriva las áreas en las que la marca está en una posible “desventaja”. Recuerda que un buen posicionamiento debe trabajar diferenciadores y concurrencias que atraigan tanto al corazón como a la cabeza, es decir despertando emociones que generen identidad y proporcionando información que genere confianza.

4) Proyecta tu promesa.

Implica definir como se quiere que los consumidores perciban a la marca y la categoría de negocio en la que se quiere estar. Debe también incluir clara y concisamente la esencia de la marca, de manera memorable, corta y nítida. Debe ser aspiracional y permitir que la marca tenga espacio para evolucionar y crecer.5) Trabaja la marca: Es muy importante recalcar que el posicionamiento se debe trabajar en la marca, no en el producto, ya que es un asunto meramente de percepción y el resultado final se logrará en la mente del consumidor.

ESTR

ATEG

IAS.

2.-Las necesidades

que satisfacen o los beneficios

que ofrecen 3.-Las ocasiones de

uso, es decir la época del año en que tienen

mayor demanda.

4.-Las clases de usuarios

5.-Comparándolo con uno de la competencia

6.-Separándolos con los de la

competencia.

7.-Diferentes clases de

productos

1.-Los atributos

específicos del producto

Por el echo que se busca un rastillo especial dependiendo la necesidad del consumidor.

Por los ingredientes activos del productos y sus beneficios.

Depende de que actividades realices y que necesites en ese momento.

Dependiendo de la necesidad y edad es la compra del producto.

Por los beneficios y satisfacción y precio de la competencia.

Por la variedad que la marca les ofrece.

Solo por el gusto o preferencia del consumidor hacia una marca en especifico.

PROCESO DE POSICIONAMIENTO.

Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.

Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

EVALUACIÓN DE INTERES DEL MERCADO

SELECCIÓN DE UN SEGMENTO

EJEM

PLOS

DE

POSI

CION

AMIE

NTO.

• Segmentación del mercado.• Evaluación del interés de

cada segmento• Selección de un segmento (o

varios) objetivo.• Identificación de las diversas

posibilidades de posicionamiento para cada segmento escogido

• Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.

PROCESO DE POSICIONAMIENTO.

IMPO

RTAN

CIA.

Hoy en día existen demasiados productos, empresas y por ende alternativas entre las cuales escoger. Cada día, miles de mensajes compiten por una participación en la mente de los consumidores, dado que si esta participación (posicionamiento) se pierde la empresa perderá una gran porción en el mercado, que será ocupada por los competidores.

Hay que tener en cuenta que una empresa puede fabricar el mejor producto, con el mejor proceso, con óptimos niveles en materia de calidad, pero si carece de un buen enfoque y posicionamiento, perderá la participación en el mercado. Para ver esto con más claridad sito un ejemplo empresarial, Xerox cuando se dedicó a la producción de computadores o PC, esta empresa estaba posicionada en la mente de los consumidores como fabricante de fotocopiadoras, razón por la cual no generó la confianza del público para la compra de computadores, perdiendo participación en el mercado.