posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn

6
Posibilidades de las TICs aplicadas a la educación: ·Posibilidad 1: Ampliación de la oferta informativa: Al tener los estudiantes mayor cantidad de información a la que acceder y mayor acceso a ella, con el ejemplo del propio internet en sí, revistas online, blogs... ·Posibilidad 2: - Inmaterialidad : Desarrollan la información con múltiples códigos y formas . ·Posibilidad 3: Interconexión : Ofrecen grandes posibilidades para combinarse y ampliar así sus posibilidades individuales . ·Posibilidad 4: Instantaneidad : Ayudan a ponernos en contacto directo y de forma inmediata . ·Posibilidad 5: Interactividad : Permite que el control de la comunicación le sirva como ayuda al receptor para la construcción del mensaje , además de ser este , el transmisor del mismo . ·Posibilidad 6: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido : Esta característica permite que se mejore la calidad de la información y además la fidelidad de la transmisión de esta información de un punto a otro, evitando los posibles fallos así como las interrupciones de los mensajes y los ruidos comunicativos. ·Posibilidad 7: Penetración en todos los sectores : Su impacto está alcanzando a todos los sectores de la sociedad . ·Posibilidad 8: Creación de nuevos lenguajes expresivos : Se refiere a la aparición de nuevos códigos y lenguajes , como es el caso de los multimedia e hipermedia los cuales permiten nuevas realidades expresivas , estos lenguajes requieren nuevos dominios alfabéticos, que van a potenciar la alfabetización en el lenguaje informático y multimedia suponiendo el aprendizaje de nuevas habilidades para organizar y combinar los códigos y darles significados diferentes a la organización de códigos y lenguajes, trayendo consigo una serie de consecuencias. ·Posibilidad 9: Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada : Causado gracias a la amplitud de los medios tecnológicos. En esta característica los receptores solicitan la especialización de los programas y los medios en función a la demanda y características de sus receptores, lo que provoca una generación de éstos y de ofertas televisivas, creando así una tematización de canales y el pago por estos servicios. ·Posibilidad 10: Innovación : Hoy día disponemos de tecnologías que realizan operaciones mucho más fiables, con menor volumen y costo que las que disponíamos anteriormente.

Upload: gruposietetarde

Post on 04-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn

Posibilidades de las TICs aplicadas a la educación:·Posibilidad 1: Ampliación de la oferta informativa: Al tener los estudiantes mayor cantidad de información a la que acceder y mayor acceso a ella, con el ejemplo del propio internet en sí, revistas online, blogs...·Posibilidad 2: - Inmaterialidad :

Desarrollan la información con múltiples códigos y formas.

·Posibilidad 3: Interconexión :Ofrecen grandes posibilidades para combinarse y ampliar así sus posibilidades individuales.·Posibilidad 4: Instantaneidad : Ayudan a ponernos en contacto directo y de forma inmediata.·Posibilidad 5: Interactividad :

Permite que el control de la comunicación le sirva como ayuda al receptor para la construcción del mensaje, además de ser este, el transmisor del mismo.

·Posibilidad 6: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido :

Esta característica permite que se mejore la calidad de la información y además la fidelidad de la transmisión de esta información de un punto a otro, evitando los posibles fallos así como las interrupciones de los mensajes y los ruidos comunicativos.

·Posibilidad 7: Penetración en todos los sectores: Su impacto está alcanzando a todos los sectores de la sociedad.·Posibilidad 8: Creación de nuevos lenguajes expresivos:

Se refiere a la aparición de nuevos códigos y lenguajes, como es el caso de los multimedia e hipermedia los cuales permiten nuevas realidades expresivas, estos lenguajes requieren nuevos dominios alfabéticos, que van a potenciar la alfabetización en el lenguaje informático y multimedia suponiendo el aprendizaje de nuevas habilidades para organizar y combinar los códigos y darles significados diferentes a la organización de códigos y lenguajes, trayendo consigo una serie de consecuencias.

·Posibilidad 9: Potenciación audiencia segmentaria y diferenciada :

Causado gracias a la amplitud de los medios tecnológicos. En esta característica los receptores solicitan la especialización de los programas y los medios en función a la demanda y características de sus receptores, lo que provoca una generación de éstos y de ofertas televisivas, creando así una tematización de canales y el pago por estos servicios.

·Posibilidad 10: Innovación :

Hoy día disponemos de tecnologías que realizan operaciones mucho más fiables, con menor volumen y costo que las que disponíamos anteriormente.

Page 2: Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn

·Posibilidad 11: Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje Al ser multimedia, estar basados en recursos y presentar una estructura no lineal, nos permite modificar el espacio de aprendizaje añadiendo herramientas para ello, o cambiando directamente el lugar, en el caso del aprendizaje a distancia o el aprendizaje online·Posibilidad 12: Facilitar una formación permanente Al crear nuevos caminos de aprendizaje, es probable que muchos de ellos se adecuen mejor al mantenimiento de la formación, y al auto-crecimiento formativo.· Posibilidad 13: Diversidad : No existe una única tecnología disponible sino que, se tiene una variedad de ellas, que pueden desempeñar diferentes funciones.·Posibilidad 14: Ruptura de la linealidad expresiva: Los mensajes se estructuran de manera hipertextual, y no de forma lineal.

·Posibilidad 15: Tendencia hacia la automatización: La complejidad propicia la aparición de distintas posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la información en diversas actividades personales, profesionales y sociales.

·Posibilidad 16: Digitalización: Se ha creado un formato único universal para transmitir todo tipo de datos.·Posibilidad 17: Más influencia sobre los procesos que sobre los productos: En las nuevas tecnologías se tiene más en cuenta la manera de transmitir la información, que ella misma.

Limitaciones de las TICs aplicadas a la educación.

•Limitación 1: Al introducir las TIC (pizarras digitales, netbooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevos problemas ocasionados por estos hechos.

Esto hace referencia a los fallos que se pueden producir en las TIC como sería una mala conexión a Internet, fallos electrónicos, desconocimiento de su uso de las tecnologías, etc.

•Limitación 2: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera mucho más problemas.

Estos problemas se podrían solucionar con un “técnico informático” que las reparase, unas mejores herramientas o una mejor y de mayor calidad y cantidad de conexión a

Page 3: Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn

Internet, sin embargo actualmente no es así en muchos de los casos y sería conveniente dejar de usar esos medios informáticos hasta que estén en su potencial máximo para su disfrute y uso.

•Limitación 3: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas

En los primeros años en los que se incorporaron las TIC en las aulas, estas solían ser usadas solamente para buscar alguna pequeña información en internet o para el uso de pequeñas actividades simples llegando a ser su uso bastante bajo y no aprovechando las posibilidades y potencial de las mismas, además muchos de los profesores que imparten en las aulas suelen tener poco conocimientos sobre estas nuevas tecnologías pero sin embargo hay otros profesores que tienen conocimientos de las mismas y saben sacarle mucho provecho a las mismas en el uso cotidiano de estas en las aulas.

•Limitación 4: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.

Esto no implica que los profesores no sepan usar las TIC, la mayoría se manejan correctamente en editores de textos, blogs, correo electrónico… Sin embargo no saben usar ese conocimiento en el ámbito didáctico del aula. Así, sin ser consciente de la amplia gama de actividades que pueden potenciarse y realizarse a través de las TIC en las aulas, se resisten a utilizarlas en el día a día para que sus alumnos aprendan de ellas.

•Limitación 5: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC.

Esto se refiere a que si el profesor sabe utilizar y guiar las TICs en la docencia en el ámbito educacional, esto tendrá mucha más efectividad.

•Limitación 6: En las aulas 2.0 (un ordenador por alumno) NO son imprescindible los libros digitales.

La realidad es que se sitúa a los libros digitales en el mismo nivel que los libros de textos. Aunque estos pueden ofrecer un contenido multimedia, su uso o no de los mismos dependerá de la dinámica de clase que tenga el profesor sobre ellos.

Page 4: Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn

•Limitación 7: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos.

Esto en realidad no ocurriría si la calidad de la conexión a la red fuese lo suficientemente rápida, además si se proponen actividades colectivas solo con el uso de internet al finalizar las mismas se podrían descargar los archivos multimedia necesarios ya que cada grupo llevara un ritmo de trabajo y las descargas no se realizaran simultáneamente que sería una de las causas de la lenta conexión a la red e incluso además proponer trabajos para hacer en casa en los que la conexión a la red en el caso de la que se tuviese sería relativamente más rápida que en el aula.

•Limitación 8: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores.

Para que esto no ocurra podemos organizar la tarea en forma de motivación para aquellos alumnos que acaben primero la tarea y incentivarlos a que busquen información sobre algún tema relevante sobre la asignatura tanto a través de la red como a través de libros y que luego esta información sea mostrada en clase. El problema de que los alumnos jueguen en clase recae en que los alumnos no pueden estar inactivos sin hacer nada porque se aburren, así que para aquellos que acaben la tarea más rápido que el resto de sus compañeros este sería un modo de motivación para estos o para cualquier alumno aventajado sobre los demás que quieran mostrar su interés y las posibilidades que existen en la red y la cantidad de recursos que poseen las mismas para la búsqueda de información.

•Limitación 9: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar.

Esto es cierto debido a que muchos alumnos no miran los ejercicios que están mal y su correspondiente respuesta correcta sino que solo se limitan a la nota que le han puesto.

•Limitación 10: Entre clases y los recreos, usan los ordenadores para jugar y entrar en sus redes sociales.

No siempre es así ya que algunos alumnos lo hacen para mostrar la tarea a otros compañeros y comentarla entre ellos, además la escuela también puede restringir la

Page 5: Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn

entrada a ciertas páginas y si estas no tienen restringido su uso también tienen parte de culpa sobre el uso de las mismas.

•Limitación 11: Los alumnos se distraen en clase con Internet.

Esto solo ocurrirá cuando el profesor no tenga el mando de la clase y no vigile y permita el acceso a internet cuando no se puede hacer el uso de este.

•Limitación 12: Los alumnos se distraen en casa con Internet.

El alumno se puede distraer pero no mucho, solo dentro de algo normal y después de haber hecho las tareas escolares o haber estudiado ya que el abuso de esta distracción no es nada bueno y no debe estar priorizado antes que las obligaciones.

•Limitación 13: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, de la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.

Esta afirmación no es correcta debido a que el uso de las TIC también implica un esfuerzo como por ejemplo montar un PowerPoint para la exposición de un trabajo en clase y hasta para aprender cómo por ejemplo puede ser leyendo en el ordenador algún artículo relacionado con la asignatura.

•Limitación 14: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir.

En gran medida es cierto pero por ejemplo el ordenador también puede ser usado para formarnos como por ejemplo las tareas interactivas que nos ponen los profesores de nuestra facultad y el profesor de TIC en el que tenemos que buscar información, entenderla y ser recopilada en nuestro blog.

•Limitación 15: Si los alumnos lo hacen todo con ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS.

Resulta ser una gran verdad ya que los jóvenes de hoy en día estamos acostumbrado a abreviar palabras y a formar nuestro propio vocabulario ya sea para que los SMS sean más cortos y así tengan un precio menor o ya sea por la rapidez y vagancia de escribir tanto, los profesores deben de fomentar el buen uso del vocabulario en las tareas de

Page 6: Posibilidades de las ti cs aplicadas a la educaciýýn

clase y castigar aquellos casos en los que no se cumplan ya que el vocabulario es un medio fundamental tanto en la escuela como en el día a día cotidiano de cualquier persona.

•Limitación 16: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas.

Se trata de una afirmación con una parte cierta o otra no tan cierta, según los estudios las notas no mejoran con las TICs, estas aumentan su motivación e implicación en el trabajo, pero también es debido al tipo de exámenes de los profesores que son sobre todo de carácter memorístico.

•Limitación 17: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet.

Estos casos siempre se han repetido como excusas por todos los alumnos desde siempre y este problema deberá ser abordado por los profesores en las convenientes tutorías con sus alumnos.•Limitación 18: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades.

Los medios TIC son bastante caros y suponen un gran gasto económico pero con modelos de compartimiento y uso de estos recursos entre diferentes cursos y clases se puede llegar a una adquisición bastante económica para el conveniente uso e implantación de estos medios en las aulas.